Residente que cría en todo tipo de terrenos arbolados, también en la proximidad del hombre, en parques y jardines. Carbonero común (Parus major) DISTRIBUCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AVES EN LOS SANTOS INOCENTES MIGUEL DELIBES.
Advertisements

Redecilla del Camino Belorado Villafranca de Montes de Oca Atapuerca
Oscar Márquez González
Árboles.
Cockeringles.org presenta:.
GAVIOTAS DE LA COSTA MEDITERRÁNEA ANDALUZA
LOS PERROS.
PATRÓN DE LA GALLINA ANDALUZA
Vertebrados.
Foto Automática Este programa elabora una foto suya a partir de los datos que inserte sobre sus características faciales.
Foto Automática Este programa elabora una foto suya a partir de los datos que inserte sobre sus características faciales.
Residente que cría en todo tipo de bosques, siempre que tengan árboles bien desarrollados, refugiándose en los de ribera en zonas deforestadas o secas;
La avestruz Un ave no comprendida….
Cuando abre sus alas puede medir hasta 3 mts. EL MACHO Es más grande y más pesado que la hembra. Presenta una cresta en su cabeza y tiene el iris de color.
NUESTRAS AMIGAS LAS AVES
Metodología Residente que cría en arboledas generalmente abiertas y con caducifolios altos, en zonas húmedas y en general en montaña media, p. ej., en.
Tingua de pico rojo o tingua moteada (Gallinula chloropus) TAXNOMIA
El zorro (Vulpes vulpes) Álvaro Villa / 2ºA.
DIAMANTE DE GOULD.
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
COMBINACION DE COLORES
FLORA Y FAUNA ANTÁRTICA
Quebrantahuesos Eric Aragón Jiménez 1ºD.
Parques nacionais de España
ESTANDAR DEL DIAMANTE RUFICAUDA
La fauna chilena.
DIAMANTE GOTEADO.
Importancia de las aves y los humedales en el ecosistema
GALLINAS DE RAZA EL NANO
Animales en Extinción en Honduras
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Rosa Ruiz Elena Fernández
Discusión Carroll Williams - Maestro para desarrollo vocabulario.
Populus alba Chopo.
ANIMALES ESPAÑOLES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Presentación de Aves Edguar Fernández Carolina Lessa.
Animales en peligro de extinción
La fauna Y FLORA Los picos de Europa.
SERGIO LOZANO DIAZ 3 ER “A” OSWALDO ALVAREZ MONTALVO.
ALMA LUCIA ARIAS YENIS URBINA DORA GOMEZ LUIS GONSALEZ
TATIANA ALVAREZ DAYANA BONILLA YERIS K FLOREZ
Respeto.
El corzo(capreolus capreolus)
FAUNA IBÉRICA Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción que, por desgracia.
Cacatúa inca La Cacatúa Inca es una de las aves en el grupo de las Cacatúas.  Esta ave es endémica de Australia.  Su ubicación es mayormente al centro.
ÁGUILA IMPERIAL VICENTE POLOP VIDAL.
S.O.S.
Nombre: Camila Ortiz Acuña.
Pato Cullerete Christian Gil Dacosta.
Fauna Ibérica en Peligro de extinción
Boletus luteus Boleto anillado..
Adrián Marchante Sánchez
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
FAUNA IBERICA EN PELIGRO DE EXTINCION
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXITINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
GAVIOTAS DE LA COSTA MEDITERRÁNEA ANDALUZA
Nombre: Sabrina Alexandra Leiva Cabrera Curso: 5 año basico.
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
En ambos sexos, el color del pelaje es marrón claro, con gris rojizo
EL pingüino rey Nombre: Sebastián Venegas.
 agua dulce  25–50 cm, 0,5–2 kg  Pez de cuerpo grande con una aleta dorsal alta y aleta anal larga. La aleta anal habitualmente tiene 26–30.
Sapo común Integrantes: -Carlos Saavedra -Jefferson castillo
Trivia Aves #Nuestrobosque. Línea de gestión ambiental.
 Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillante colorido que incluye entre otros a cacatúas, loritos, agapornis, guacamayos.
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
RESERVA NATURAL DE LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA Barillos Seo/BirdLife.
Animales en peligro de extinción
Musica:Miguel Aceves Megia Gorrioncillo pecho amarillo.-
Practicas de campo Evaluación poblacional de avifauna en la localidad de la primavera y localidad gallito.
Musica:Sonidos de la naturaleza.- sábado, 08 de diciembre de 2018 ……
Transcripción de la presentación:

Residente que cría en todo tipo de terrenos arbolados, también en la proximidad del hombre, en parques y jardines. Carbonero común (Parus major) DISTRIBUCIÓN ESTATUS EN ARAGÓN Es una especie sedentaria ampliamente distribuida por toda la Comunidad de Aragón, que sólo falta en la alta montaña y en las áreas deforestadas del valle del Ebro. ECOLOGÍA DE CAMPO Resultados IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS

L: 13,5-15 cm. Cabeza y cuello negros, con mancha blanca en la mejilla y en la nuca Pecho amarillo atravesado por una banda negra Dorso verdoso Alas azuladas con una estrecha banda blanca Pico y patas robustos Recuerda al carbonero garrapinos, que es de menor tamaño, carece de banda negra en el pecho, tiene el dorso pardo dos bandas blancas en el ala. IDENTIFICACIÓN ECOLOGÍA DE CAMPO IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS Resultados Carbonero común (Parus major)

El macho es de color negro brillante en cabeza y garganta y la banda del pecho es ancha. La hembra muestra un color negro apagado y la banda negra en el pecho es estrecha. MUDA EDAD Juveniles con el color negro y amarillo muy apagados, banda del pecho poco desarrollada. 1º año otoño/2º año primavera con contraste entre las grandes coberteras mudadas, con borde azul, y las coberteras primarias juveniles grises. Adultos con todas las plumas del ala con borde azulado. SEXO Adulto: VC Joven: vp ECOLOGÍA DE CAMPO Resultados IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS Carbonero común (Parus major)

Residente que cría en lindes forestales, pastos provistos de árboles y sotos, en zonas de arbustos y en parques, incluso en zonas urbanas. Verderón común (Carduelis chloris) DISTRIBUCIÓN ESTATUS EN ARAGÓN Presente todo el año, en invierno se reciben migrante. Repartido por toda la Comunidad, solo falta en las zonas altas del Pirineo y áreas deforestadas de la Depresión del Ebro. ECOLOGÍA DE CAMPO Resultados IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS

L: cm. Color verde oliváceo Pico fuerte y claro Franja alar y laterales de la cola amarillos Se puede confundir con lúganos y verderones serranos, pero estos presentan amplias bandas alares de color amarillo También se parece al verdecillo, pero es de un tamaño mucho menor (11-12 cm.) IDENTIFICACIÓN ECOLOGÍA DE CAMPO IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS Resultados Verderón común (Carduelis chloris)

Los machos con garganta amarilla, dorso verdoso y mancha amarilla de la frente grande. La hembra con garganta de verde-grisáceo a gris, dorso gris-pardo apagado y mancha amarilla de la frente pequeña. MUDA EDAD Juveniles menos verde-amarillentos que los adultos algo rayados de pardo, el dorso pardo-grisáceo y las zonas inferiores gris-pardo con algo de tinte amarillento. El plumaje nuevo. 1º año otoño/2º año primavera con contraste entre las grandes coberteras mudadas y retenidas; si han cambiado todas las grandes coberteras hay que buscar contraste entre estas y coberteras primarias, entre plumas del álula, entre terciarias y secundarias y/o entre las plumas de la cola. Adultos con las plumas del ala de la misma generación, sin contrastes. SEXO Adulto: VC Joven: vp ECOLOGÍA DE CAMPO Resultados IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS Verderón común (Carduelis chloris)

Invernante habitual (oct.-marzo) que cría en zonas agrícolas, prados, yermos, hayedos y bosques fluviales. Bastante más abundante en lugares de montaña de la mitad norte peninsular. Pinzón real (Fringilla montifringilla) DISTRIBUCIÓN ESTATUS EN ARAGÓN Presente todo el año, en invierno se reciben migrante. Repartido por toda la Comunidad, solo falta en las zonas altas del Pirineo y áreas deforestadas de la Depresión del Ebro. ECOLOGÍA DE CAMPO Resultados IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS

L: cm. Obispillo blanco Pecho y pequeñas coberteras del ala de color castaño Flancos moteados Macho en plumaje nupcial con cabeza, pico y dorso negros El macho en invierno con pico amarillento con punta negra y cabeza y dorso pardos Hembra con gris en la cabeza puede recordar en algunos detalles a la hembra del pinzón vulgar, que carece de castaño en el pecho y ala. IDENTIFICACIÓN ECOLOGÍA DE CAMPO IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS Resultados Pinzón real (Fringilla montifringilla)

Los machos en otoño-invierno, con plumas del píleo negras con borde ante-rojizo y pequeñas coberteras amarillas. La hembra con plumas del píleo grises y pequeñas coberteras pardas orladas de oscuro. MUDA EDAD La especie no nidifica en Aragón por lo que no hay juveniles. 1º año otoño/2º año primavera en machos con contraste nítido entre las grandes coberteras mudadas (con su mitad externa negra) y las retenidas grises; primarias y coberteras primarias grises contrastando con las grandes coberteras negras cambiadas; mancha negra de las plumas de la espalda en forma de cuña; algunos ejemplares tienen lunares negros en las pequeñas coberteras; si no han mudado las plumas de la cola son de extremo puntiagudo. En hembras existe contraste, a menudo difícil de ver, entre las grandes coberteras mudadas y el resto del ala con plumaje juvenil retenido; si no han mudado las plumas de la cola son de extremo puntiagudo. Adultos en machos con las plumas del ala uniformemente oscuras; mancha negra de las plumas de la espalda con extremo redondeado; nunca tienen lunares negros en las pequeñas coberteras; plumas de la cola de extremo redondeado; en hembras con las plumas del ala sin contraste; plumas de la cola de extremo redondeado. SEXO Adulto: VC Joven: vp ECOLOGÍA DE CAMPO Resultados IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS