PROF: JORGE PASACHE VIDAL TEC. MEC. AUT METROLOGIA Y MECANICA
Base Teórica Proporciona a los estudiantes una comprensión sólida de los principios fundamentales de la metrología, que es la ciencia de la medición, lo cual es esencial para cualquier campo que involucre mediciones precisas y confiables
Calidad y Precisión: Enseña a los participantes cómo realizar mediciones precisas y confiables, lo que es crucial para garantizar la calidad y la precisión en una amplia variedad de aplicaciones industriales y científicas.
Continua Mejora: Facilita la mejora continua de los procesos de medición, lo que puede conducir a una mayor eficiencia, productividad y calidad en la producción y fabricación de bienes y servicios
INSTRUMENTOS DE MEDICION MECANICA Existe una gran variedad de instrumentos, ya que toda tarea mecánica lleva consigo la necesidad de tomar medidas de las piezas y trabajos que se están realizando, con precisión y exactitud, para obtener correctos resultados de las medidas y cálculos.
Clasificación de los Instrumentos de Medida Se pueden clasificar en TRES GRUPOS: Medidores Son los aparatos encargados de comparar la dimensión que se desea medir con la unidad de medida. A este grupo pertenecen las reglas, los flexómetros, los calibres. Comparadores Se utilizan fundamentalmente para comparar dimensiones. Verificadores No se utilizan para la realización de medidas, sino para comprobar si una dimensión se encuentra o no dentro de ciertos límites.
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA AUTOMOTRIZ En las clases de Mecatrónica Automotriz el ustedes aprenderán las fundamentaciones de las partes operativas y el mantenimiento correcto del automóvil moderno, esto permitirá que ustedes serán operadores de automóviles en mantenimiento y reparación con mayor conocimiento. Ser un técnico profesional en Mecatrónica Automotriz es algo más que trabajar con vehículos. Tendrá que trabajar con personas como clientes, compañeros de trabajo, en los diferentes ambientes del taller de servicio automotriz. Así también es bueno desarrollar las relaciones laborales y habilidades de comunicación, empatía y trabajo en equipo.
Seguridad y salud en el taller mecánico de vehículos de motor 1. El espacio de trabajo de un taller mecánico, deve ser un espacio limpio en el que no se acumule suciedad, polvo, restos metálicos y libres de vertidos. Además, la temperatura no debe exceder de los 27 grados ni la mínima de En cuanto al ruido, no se deben sobrepasar los decibelios sin estar provistos los trabajadores de protección auditiva. 2. La señalización debe estar visible y ayudar a recordar los riesgos y medidas especiales que los trabajadores deben tomar ante ciertos riesgos, además de indicar la localización de los equipos contra incendios
Los trabajadores del taller 1. Cada trabajador de un taller mecánico está especializado en una serie de tareas y maquinaria, por ello, la equipación y los elementos de seguridad deben ser específicos de la tarea que se desempeña. 1. Los trabajadores deben evitar jugar en el taller para evitar lesiones. Tampoco deben llevar anillos, colgantes o pulseras ya que pueden engancharse en la maquinaria.
Los clientes que visitan el taller 1. Los comportamientos irresponsables como correr o jugar deben estar terminantemente prohibidos por el alto riesgo de accidentes que pueden ocurrir. 2. Los clientes del taller deben prestar atención también a las señales de advertencia de riesgos o prohibiciones. También es importante para ellos conocer dónde está la salida de emergencia en caso de accidente. 3. Por último, deben evitar, salvo que se les autorice, deambular por las diferentes estancias de un taller ya que corren riesgo de sufrir accidentes, caídas, salpicaduras, electrocuciones, etc.
Principales medidas de seguridad de un taller mecánico Son varios los puntos que se deben tener en cuenta cuando de seguridad en un taller mecánico se trata. Ninguno es menos importante que el otro. Veamos algunos:
Un espacio puesto a punto El taller debe estar en perfectas condiciones. Esto significa que debe contar con un espacio limpio y sin polvo, restos metálicos o líquidos que puedan ocasionar daños. Procura limpiar mientras trabajas, ya que así mantendrás las medidas de seguridad en un taller mecánico. Del mismo modo, la temperatura del lugar no debe exceder los 27 grados ni bajar de los 4 grados. Evita los ruidos fuertes que superen los 80 decibeles o, de lo contrario, bríndales a los trabajadores la protección auditiva adecuada. Recuerda tener ordenado el material de trabajo y no sobrecargar las estanterías, los recipientes o las zonas de almacenamiento. Señaliza de forma correcta los equipos contra incendios, las salidas de emergencia y los teléfonos de emergencia.el material de trabajo
Equipos de protección Los equipos de protección personal en un taller mecánico son infaltables cuando se trata de garantizar la seguridad básica de los trabajadores. Uniformes, guantes, lentes protectores y máscaras, son algunos de los elementos que todos deben tener a su disposición. Lo mismo sucede con herramientas, piezas, bancos de pruebas y sistemas elevadores, pues todos garantizan la máxima seguridad y eficiencia en el trabajo. Adicionalmente, todo debe estar debidamente homologado y tener el mantenimiento correcto. Tampoco pueden faltar elementos como botiquines de primeros auxilios, extintores o duchas de emergencia.
Instrucciones y capacitación Usar de forma correcta las herramientas de trabajo es una buena forma de mantener la seguridad en el ambiente laboral del taller. Por ello, es importante capacitar correctamente a los trabajadores y enseñarles cómo usarlas. También puedes colocar señalizaciones con instrucciones y de esta forma mantener al corriente a tu equipo sobre el uso adecuado de todos los materiales.