TEJIDOS VEGETALES. Los principales tejidos de los organismos vegetales se clasifican en: Tejidos de crecimiento (meristemos) protectores De sostén parenquimaticos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
KS3 French Core Language
Advertisements

Filosofía en castellano
Vamos a pasear por Colonia del Sacramento, al Sudoeste de Uruguay...
Propuesta de buenas prácticas en evaluación de artículos (peer review)
Ejemplos de Voluntariado Corporativo
Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
ESTUDIANTES SOBRESALIENTES.
Transcripción de la presentación:

TEJIDOS VEGETALES

Los principales tejidos de los organismos vegetales se clasifican en: Tejidos de crecimiento (meristemos) protectores De sostén parenquimaticos conductores secretores

Tejidos de crecimiento meristemos Se divide por mitosis continuamente primarios-secundarios Las células crecen en grosor Sus paredes se ensanchan (arboles y arbustos) Las células crecen en longitud, se alargan y se superponen (raices,troncos,ramas )

Distribución de los meristemos

Tejidos de crecimiento Meristemo primario (apical )

Corte de meristemo primario de raíz de cebolla

Tejidos protectores Formados por células que recubren la planta, aislándola del medio externo Hay dos tipos de tejido protector: Epidermis súber

Epidermis Formada por células transparentes que cubren a las hojas y a los tallos jóvenes.

Súber(corcho) Tiene células muertas de gruesas paredes alrededor de raíces viejas, tallos gruesos y troncos.

Tejidos de sostén Posee células con gruesas paredes de celulosa y de forma alargada quele dan rigidez al vegetal. Abundantes en arboles y arbustos. Muy reducidos en herbáceas

tejido parenquimatico formado por células que se encarga de la nutrición

Tejido conductor Formado por células cilíndricas que al unirse forman tubos por donde circulan sustancias nutritivas. Existen dos tipos de conductos. Xilema floema

xilema Circulan agua y sales minerales (savia bruta) Floema Circulan agua y sustancias orgánicas (savia elaborada)

Tejido conductor

CUERPO DE UNA PLANTA

CLASIFICACIÓN tejidos protectores Tejido Epidérmico Tejido Peridermico o suber Tejidos embrionarios tejido meristematico : Crecimiento primario y crecimiento secundario

TEJIDOS FUNDAMENTALES Tejido parenquimatoso Tejido colenquimatoso Tejido esclerenquimatoso TEJIDOS VASCULARES O CONDUCTORES xilema Floema TEJIDOS SECRETORES Tejido glandular

TEJIDOSPROTECTORES 1.Tejido epidérmico: Forma la capa celular exterior que cubre las hojas, tallos y raíces de plantas jóvenes, además de las flores, semillas y frutos. En la parte aérea están cubiertas de una cutícula. Algunas células producen pelos y en las raíces pelos absorbentes. 2.Súber Reemplaza a la epidermis en tallos y raíces de plantas leñosas adultas. Se compone de células suberosas (corcho) con paredes gruesas e impermeables,que muerenal madurar.

TEJIDOS PROTECTORES Están formados por células que recubren el vegetal y lo aíslandelexterior.

MORFOLOGÍA Se dividenen epidermis y súber: La epidermis tiene células transparentes e impermeabilizadas El súbertiene células muertas con paredes gruesas

TEJIDOS EMBRIONARIOS se halla en los lugares de crecimiento de la planta y está formado por células que se dividen continuamente para originar otros tejidos los injertos en arboles se hacen en el meristemo lateral.

MORFOLOGÍA Meristemas apicales caulinares Seclasifican según: Naturaleza Posición Tiempo de aparición

MERISTEMAS APICALES RADICALES

TEJIDOS FUNDAMENTALES Es el tejido menos diferenciado, con características menos evidentes, aunque realiza las funciones más importantes, tales como la fotosíntesis. Cabe destacar que la forma de la célula varía de un parénquima a otro.

PARÉNQUIMA Parénquima típico Parénquima amilifero Parénquima aerífero

COLÉNQUIMA Observe las paredes engrosadas en forma diferencial en los ángulos de contacto entre células

ESCLERÉNQUIMA Células pétreas o braquiesclereidas en pulpa de fruto

PARENQUIMA EJEMPLOS.

COLENQUIMA

ESCLERENQUIMA

TEJIDOS VASCULARES O CONDUCTORES son los encargados de conducir los nutrientes necesarios en las plantas Únicamente presentes en plantas superiores, lo que implica ausencia de estos elementos en musgos, helechos y algas (con muchas células parenquimáticas que se intercambian tejidos). Son tejidos necesarios porque transportan energía, nutrientes, agua, sales. El O2 y CO2.

El xilema conduce el agua y los minerales disueltos en ella que absorben las raíces. El floema transforma las sustancias orgánicas elaboradas por las hojas Xilema y floema equivalen a venas y arterias en la función circulatoria. MORFOLOGÍA Xilema y floema:

CÉLULA DEL XILEMA CÉLULA DEL FLOEMA

.

TEJIDOS SECRETORES Están formados por células que tienen la capacidad de elaborar sustancia y expulsarlas al medio directamente o acumularla. El olor de las plantas se debe a células secretoras. Las sustancias principales que expulsan las plantas son: Aromas Aceites Venenos (estramonio) Sustancias urticantes Látex Resinas

MORFOLOGÍA PELO EPIDÉRMICOCANAL SECRETOR ESQUIZOGENO BOLSAS SECRETORAS LISIGENAS

TIPO CELULARORIGENUBICACIONCARACTERISTIC AS FUNCION Meristematico En el meristemo apical Células embrionarias Ápices de las raíces y los vastados Células pequeñas de paredes delgadas poliedricas; con vacuolas habitualmente pequeñas responsable del desarrollo y crecimiento de las plantas Meristematico en e cambio vascular Procambiun y parénquima de los radios medulares de los tallos;procambiu n y peri siclo de las raíces Lateral entre los tejidos de floema y xilema secundarios Alargadas, frecuentemente con forma de huso Produce xilema y floema secundarios EpidérmicoprotodermisSuperficie de todo el cuerpo primario de la planta Aplanadas de forma variable, cubiertas por cutículas ; algunas especializadas como células Cubierta protectoras (hojas tallos y raíces) evitar la desecación permite la absorción de agua e intercambio gaseoso

parénquimaProtodermis meristema fundamental, pro cambio cambio vascular y cambio suberoso En todos los lugares habitualmente dominantes en la medula la corteza y el mesofilo Poliedricas habitualmente de paredes delgadas Fotosíntesis, respiración almacenamiento de almidón y agua colénquimaMeristema fundamenta de la hoja y del tallo Periférico en la corteza del tallo y en las hojas Alargadas, con paredes primarias irregularmente engrosadas Soporte para tallos jóvenes y hojas esclerénquimaProtodermis meristema fundamental, pro cambio,cambio vascular y cambio suberoso En la medula la corteza de los tallos, en las hojas y en la zona carnosa de los frutos, en las cubiertas del as semillas Irregulares, pared secundaria masiva, vivas o muertas en la madurez Produce textura dura y soporte mecánico

TosquideaPro cambio o cambio cambio vascular Procambio o cambio vascular Xilema primario o secundario Series interconectad as(vasos)en el xilema primario o secundario Alargadas, con depresiones en las paredes, muerta al alcanzar la madurez Alargadas, con depresiones en las paredes, muertas al alcanzar la madurez Xilema: transporta savia bruta de la raíz a las hojas Conducción de agua y soluto leñosoPro cambio o cambio vascular ; meristema fundamental Xilema y floema primarios y secundarios; corteza. Células muy largas y estrechas con pared celular secundaria, habitualmente muertas en la madurez Floema: transporta la savia elaborada que ese produce en las hojas, al resto de los órganos de las plantas.

TEJIDOSVEGETALES

♥ GRACIAS ♥