CMIP – COMMON MANAGEMENT INFORMATION
¿QUÉ SIGNIFICA EL PROTOCOLO DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN COMÚN (CMIP)? El Protocolo común de información de gestión (CMIP) es un protocolo utilizado para la gestión de la red. Proporciona la implementación de servicios definidos por el servicio de información de gestión común (CMIS).
CMIP funciona con otros dos protocolos de capa 7 OSI, ASCE (Elemento de servicio de control de asociación) y ROSE (Protocolo de elemento de servicio de operaciones remotas). El primero gestiona asociaciones entre aplicaciones de gestión, es decir, conexiones entre agentes CMIP; y el último maneja las interacciones de intercambio de datos. Sin embargo, hay otras 6 capas OSI de nivel inferior; y CMIP supone que todos están presentes, pero no asume ni especifica sus diversos roles y funciones.
VENTAJAS DEL CMIP Los objetos gestionados no sólo proporcionan información de la MIB al terminal, sino que permiten ser utilizados para realizar tareas. Soluciona las debilidades de seguridad del SNMPv1 (incluye dispositivos de gestión de seguridad que soportan integridad, autentificación, confidencialidad y cifrado) Permite enviar datos de cualquier tamaño o complejidad al enviarlos como objetos.
DESVENTAJAS DEL CMIP Necesita gran cantidad de recursos (unas 10 veces más que SNMP). El hecho de funcionar sobre la pila de protocolos de comunicaciones OSI, provoca que necesite una gran cantidad de recursos. Otro inconveniente es la dificultad que presenta para la programación. Maneja tantas variables y atributos que sólo personal muy especializado puede encargarse de la gestión. Actualmente, el protocolo CMIP/CMIS no ha podido desplazar al SNMP en la gestión de las redes de datos. Es utilizado en los equipos de telecomunicaciones, que implementan el modelo OSI.
CARACTERÍSTICAS DEL CMIP En el sistema a gestionar, como en SNMP, existen los gestores de red y agentes, que se comunican utilizando CMIS/CMIP. El modelo de datos de CMIS/CMIP es orientado a objetos: Los equipos de red se describen como objetos utilizando la notación ASN.1- Abstract Syntax Notation-, existen clases, instancias, herencias... Por ejemplo, existe una clase de objeto pasarela, cada tipo de pasarela deriva de esta superclase. Base de datos de información de gestión -MIB: Management Information Base- que almacena la información de los equipos de la red en forma de objetos. Los objetos se organizan de forma jerárquica dentro del MIB.
Basado en eventos (no hace polling) Confirmación de las peticiones por parte de los clientes. Los servicios de CMIS que se transmiten lo el protocolo CMIP son: GET (recupera objetos de la MIB), SET (los modifica), CREATE (añade nuevas instancias de objetos gestionados) DELETE (elimina instancias) ACTION (solicitud de acciones concretas a los objetos gestionados, llamando a sus métodos) EVENT_REPORT (permite al agente enviar eventos y alarmas) CMIP utiliza 11 tipos de mensajes diferentes
USO DEL CMIP CMIP define la información de la gerencia en términos de objetos administrados y permite tanto la modificación como las acciones sobre objetos gestionados. Se describen usando GDMO y los objetos son identificados por un nombre distinguido (DN), similar en concepto al directorio X. Configuration Management - Conjunto de facilidades para el control, la identificación, y la comunicación de datos respecto de los objetos gestionados. Fault Management - Detección, aislamiento y corrección de situaciones anormales de los recursos de red.
Performance Management - Evaluación del comportamiento de los objetos gestionados y efectividad de las comunicaciones. Security Management - Protección de los objetos gestionados, provisión de redundancia y empleo de la misma. Accounting Management - Contabilidad del uso de los recursos de la red.
El protocolo ICMP solamente informa de incidencias en la entrega de paquetes o de errores en la red en general, pero no toma decisión alguna al respecto. Esto es tarea de las capas superiores. Los mensajes ICMP se transmiten como datagramas IP normales, con el campo de cabecera "protocolo" con un valor 1, y comienzan con un campo de 8 bits que define el tipo de mensaje de que se trata. A continuación viene un campo código, de o bits, que a veces ofrece una descripción del error concreto que se ha producido y después un campo suma de control, de 16 bits, que incluye una suma de verificación de errores de transmisión. Tras estos campos viene el cuerpo del mensaje, determinado por el contenido del campo "tipo". Contienen además los 8 primeros bytes del datagrama que ocasionó el error.
CMIP VS SNMP CMIP - CMIP se basa en una arquitectura jerárquicamente distribuida, lo que permite que el número de objetos supervisados sea mayor que en el protocolo SNMP. - CMIP es más escalable, permite la herencia de atributos y es mas flexible que el protocolo SNMP. - CMIP obtiene un mayor rendimiento de los mensajes enviados ya que se reduce la señalización respecto al protocolo SNMP. - CMIP utiliza conexiones con fuerte dependencia del estándar OSI.
SNMP - SNMP que es más simple y que el personal requerido para su mantenimiento se reduce. - SNMP es el utilizado por la gran mayoría de fabricantes y clientes, y existe una multitud de productos comerciales - SNMP utiliza datagrama.
BIBLIOGRAFÍA Los protocolos de gestion SNMP, CMIS, CMIP, RMON. (5 de Julio de 2015). Obtenido de oposcaib.wikispaces.com/.../Tema Protocolos+de+gestión.+SNMP