MÓDULO I MARCO LEGAL DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL Y POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE 2018
Objetivo Pretende brindar una orientación práctica sobre los conceptos generales y los nuevos marcos normativos en materia del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y la Política Nacional del Ambiente. OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN
Entorno en el cual una organización opera, incluyendo el aire, el agua, la tierra, los recursos naturales, la flora, la fauna los seres humanos y sus interrelaciones. (referencia ISO 14050) Ambiente
La contaminación es la presencia de sustancias nocivas y molestas en el aire, el agua y los suelos, depositadas allí por la actividad humana, en tal cantidad y calidad, que pueden interferir la salud y el bienestar del hombre, los animales y las plantas, o impedir el pleno disfrute de la vida. Foto OEFA web Contaminación
Es la función que tienen una entidad gubernamental para la investigación de la comisión de posibles infracciones administrativas, y la imposición de sanciones, medidas cautelares y correctivas. Fiscalización
Vida silvestre de Maryland, USA, fuertemente afectada por uso indiscriminado de pesticidas, especialmente DDT. Libro ayudó a generar legislación y conciencia pública. Socialmente se comprendió que la naturaleza es un todo complejo, cuyas partes están intrincadamente relacionadas, y que las consecuencias indirectas de cualquier acción, son difíciles de predecir y deben ser vigiladas. ““LA PRIMAVERA SILENCIOSA” (1962) RACHEL CARSON
Las regulaciones a nivel mundial utilizan como referencia los 26 principios de Rio en sus normativas nacional (veamos luego Ley General del Ambiente) Principio 25 La paz, el desarrollo y la protección del medio ambiente son interdependientes e inseparables PRINCIPIOS DE RIO DE JANEIRO
Son bloques normativos (conjunto de normas) que regulan instrumentos de gestión ambiental (con el fin de alcanzar las normas de resultado). Incorporan dos tipos de mandatos: Para la administración: actividades que debe realizar la administración. Para el administrado: actividades que deben realizar los administrados en la aplicación del instrumento. LEGISLACIÓN Y DERECHO AMBIENTAL
Autoridades sectoriales Autoridades Transversales Autoridades locales REGULACIÓN AMBIENTAL
Evaluación Ambiental sectorializada Fiscalización Ambiental Sectorializada Fiscalización ambiental centralizada en una sola autoridad ambiental: OEFA Primera Generación Segunda Generación Evaluación ambiental centralizada en una sola autoridad ambiental: SENACE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL CERTIFICACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
La empresa ABC pretende construir un Central Hidroeléctrica de 32.5 KV que atenderá la demanda de energía a las regiones de Puno y Cusco a través del sistema interconectado. El Gerente Ambiental lo contrata a usted para que lo asesore en dicha materia : 1.Preguntas claves 2.Autoridad Competente 3.Que debe hacer primero Caso 01
1990 Aprobación del Código del Medio Ambiente 1992 Decreto Legislativo 757 divide las competencias ambientales en sectores Creación del Consejo Nacional del Ambiente - CONAM Regulación relacionada al aprovechamiento de recursos naturales y la diversidad biológica 2001 Aprobación de la Ley del Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental y la Ley de Residuos Sólidos 2004 Promulgación de la Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA). Sistemas regionales y locales para la Gestión Ambiental 2005 Eliminación progresiva de la gasolina con plomo. Aprobación de la Ley General del Ambiente Creación del Ministerio del Ambiente Aprobación de la Política Nacional del Ambiente Aprobación del reglamento de la Ley del Sistema de Evaluación de Impacto ambiental. Aprobación de la Ley de Recursos Hídricos. Y de la Ley SINEFA DESARROLLO DEL MARCO NORMATIVO EN MATERIA AMBIENTAL EN EL PERÚ
2011 Aprobación del PLANAA Aprobación de RM establece obligaciones básicas para las autoridades sectoriales. Creación del SENACE 2013 Aprobación de la AGENDAAMBIENTE ECA para suelo Implementación del SENACE DESARROLLO DEL MARCO NORMATIVO EN MATERIA AMBIENTAL EN EL PERÚ
2015 Inicio de funciones efectivas del Senace Actualización del ECA para Agua 2016 Modificación de la Ley General de RRSS mediante Decreto Legislativo Actualización normativa para el transporte de materiales y RRSS peligrosos. Nuevos ECA para Aire, Agua y Suelo Reglamento de la DL DESARROLLO DEL MARCO NORMATIVO EN MATERIA AMBIENTAL EN EL PERÚ
MINISTERIOSUBSECTOR ORGANO ESPECIALIZADO EN MATERIA AMBIENTAL REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN SUBSECTOR INDUSTRIA Dirección General de Asuntos Ambientales de Industria Si D.S PRODUCE Dispone solamente para 04 subsectores (Cemento, Curtiembre cerveza y papel) SUBSECTOR PESQUERIA Dirección General Asuntos Ambientales de Pesquería No Dispone de LMP para emisiones y efluentes de harina y aceite de pescado MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS SUBSECTOR HIDROCARBUROS Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos Si D.S –EM Dispone de LMP para subsector hidrocarburos y electricidad SUBSECTOR ELECTRICIDAD si D.S EM SUBSECTOR MINERIA Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros Si D.S EM ( Dispone de LMP de emisiones y efluentes MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO Dirección General de Asuntos Ambientales DS VIVIENDA Dispone de LMP para Plantas de Tratamiento de aguas MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES TRANSPORTE Dirección General de Asuntos Socio Ambientales DS MTC Dispone de LMP para emisiones de vehículos COMUNICACIONESNo LMP de radiaciones no ionizantes MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO AGRICULTURA Y RIEGO Dirección General de Asuntos Ambientales D.S AGNo MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Salud Ambiental-DIGESA No MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Dirección de Sostenibilidad Turística No REGULACIONES AMBIENTALES AL
JERARQUÍA NORMATIVA Tratados sobre DDHH Constitución Política Leyes Orgánicas Tratados (Decisiones CAN) Leyes Nacionales Ley del Congreso Decretos Legislativos Decretos de Urgencia Decretos de Ley Normas reglamentarias de alcance nacional Normas nacionales de carácter general de inferior jerarquía LEYES, ORDENANZAS, OTROS DECRETOS SUPREMOS, OTROS RESOLUCIONES MINISTERIALES, VICEMINISTERIALES, DIRECTORIALES, OTRAS Ordenanzas Regionales (En materias de su competencia) Normas Reglamentarias de alcance regional Normas regionales de carácter general de inferior jerarquía Ordenanzas Municipales (En materias de su competencia) Normas Reglamentarias de alcance municipal Normas Municipales de carácter general de inferior jerarquía NIVEL NACIONAL NIVEL REGIONAL NIVEL LOCAL
El Derecho al ambiente adecuado se encuentra consagrado en el art. 2º, numeral 22 de la Constitución, y en el art. I del Título Preliminar de la Ley General del Ambiente, Ley Nº – Toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. – Toda persona tiene el derecho irrenunciable a gozar de un ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida, y asimismo, a la preservación del paisaje y la naturaleza. Todos tienen el deber de conservar dicho ambiente. CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Art. 66°.- Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. Art. 67°.- El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales. Art. 68°.- El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas. Art. 69°.- El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonía con una legislación adecuada. CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de las entidades públicas; fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestión ambiental, el rol que le corresponde al Consejo Nacional del Ambiente - CONAM, y a las entidades sectoriales, regionales y locales en el ejercicio de sus atribuciones ambientales…. LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL LEY Nº 28245
POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE Concertación, articulación, formulación, aprobación y validación Sistemas y procesos a través de los cuales se alcanzará los objetivos de la PNA Ámbito en el que se ejecuta la PNA GOBIERNO NACIONAL (Organismos sectoriales y adscritos al MINAM) GOBIERNO REGIONAL GOBIERNO LOCAL (PROVINCIAL Y DISTRITAL) TÉCNICO INTERGUBERNAMENTAL CONSULTIVO PARTICIPATIVO Estrategia Nacional sobre el Cambio Climático; de Diversidad Biológica; de lucha contra la desertificación y sequía; ECA y LMP; Ordenamiento Territorial, etc. SINEFA SEIA SINIASNRRHHSINANPE SRGA SLGA FUNCIONALES PLAN NACIONAL DE ACCION AMBIENTAL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
Qué es una Política Ambiental La PA es la fijación de un conjunto armónico e interrelacionado de objetivos, que se orientan al mejoramiento del ambiente y al manejo adecuado de los recursos naturales. A estos objetivos se deben incorporar decisiones y acciones específicas destinadas al cumplimiento de los mismos, con el respaldo de normas, instituciones y procedimientos que permitan lograr la funcionalidad de dichas políticas.
Tipos de Política Ambiental Son aquellas que están formuladas y publicadas en documentos oficiales aprobados o expedidas formalmente por algún organismo estatal y que tienen como objetivo la protección ambiental. Explicita Son aquellas decisiones que se toman en otros ámbitos de la política pública o en los sectores productivos y que influyen en la transformación del medio ambiente (Gligo, 1997). Implícita
El principios del Desarrollo Sostenible El principio de responsabilidad. El principio de prevención El principio de sustitución El principio de: "el que contamina paga" El principio de la coherencia El Principio de la cooperación. Principios Política Ambiental
Temas Clave para elaborar una Política Ambiental Diagnostico Ambiental Análisis histórico Análisis de la afectación incluyendo los aspectos internacionales balance ambiental Balance institucional, recursos y escenarios
Crea un dialogo abierto y público Instrumentos de expectativas e integrador Fomente la transparencia y rendición de cuentas Cercanía entre las autoridades y la población Temas Claves
Fuente : Pasos para elaborar una Política
Es de cumplimiento obligatorio y orientador de las actividades públicas y privadas en materia ambiental en los tres niveles de gobierno. Se implementa a través de Instrumentos de Gestión Ambiental Nacional, Sectorial, Regional y Local PNA, PLANAA y AGENDAAMBIENTE POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE
Eje de Política 1 Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica Eje de Política 2 Gestión Integral de la calidad ambiental Eje de Política 3 Gobernanza ambiental Eje de Política 4 Compromisos y oportunidades ambientales internacionales DIVERSIDAD BIOLÓGICA RECURSOS GENÉTICOS ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS BOSQUES MINERÍA Y ENERGÍA BIOSEGURIDAD APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES CUENCAS, AGUA Y SUELOS MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AMAZONÍA ORDENAMIENTO TERRITORIAL CONTROL INTEGRADO DE LA CONTAMINACIÓN CALIDAD DEL AGUA CALIDAD DE VIDA EN AMBIENTES URBANOS SUSTANCIAS QUÍMICAS Y MATERIALES PELIGROSOS RESIDUOS SÓLIDOS CALIDAD DEL AIRE INSTITUCIONALIDAD CULTURA, EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA AMBIENTAL INCLUSIÓN SOCIAL EN LA GESTIÓN AMBIENTAL COMPROMISOS INTERNACIONALES AMBIENTE, COMERCIO Y COMPETITIVIDAD Ejes Estratégicos de la Política Nacional del Ambiente
Corto plazo ( ) Mediano plazo ( ) Largo plazo ( ) Instrumento de gestión ambiental nacional que implementa la PNA, constituyéndose en marco orientador de las acciones en materia ambiental que se desarrollen en el país en el corto, mediano y largo plazo en los tres niveles de gobierno. El PLANAA tiene como documento base la Política Nacional del Ambiente. PLAN NACIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL – PLANAA PERÚ (DECRETO SUPREMO MINAM)
Corto Plazo ( ) Contiene las principales actividades a ser desarrolladas por las diferentes entidades conformantes del Sistema Nacional de Gestión Ambiental – SNGA en el período , en el marco de sus competencias y ámbitos de acción. Documentos Base : Política Nacional del Ambiente - PNA Plan Nacional de Acción Ambiental – PLANAA Perú Prioridades de gobierno al Informe de la Comisión Multisectorial RS N° PCM AGENDA NACIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL - ANAA AL 2014 APROBADA MEDIANTE DS MINAM
OBJETIVO “La presente Ley es Norma ordenadora del marco normativo para la gestión ambiental en el Perú”. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y proteger el ambiente...” LEY GENERAL DEL AMBIENTE LEY Nº 28611
LEY GENERAL DEL AMBIENTE – LEY Nº PRINCIPIOS DE LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE SOSTENIBILIDAD PREVENCIÓN PRECAUTORIO INTERNALIZACIÓN DE COSTOS RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
DE ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL Toda persona tiene el derecho a acceder adecuada y oportunamente a la información pública sobre las políticas, normas, medidas o actividades que pudiera afectar, directa o indirectamente, su salud o la integridad del ambiente y de los recursos naturales. DERECHOS A LA PARTICIPACIÓN Toda persona tiene el derecho de participar responsablemente en el proceso de toma de decisiones, en la aplicación de las políticas y las medidas relativas al ambiente y a los recursos naturales, que se adopten en cada uno de los niveles de gobierno. DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL Toda persona tiene el derecho a una acción rápida, sencilla y efectiva, en defensa del ambiente y de los recursos naturales ante las entidades administrativas y jurisdiccionales. DERECHOS EN EL MARCO DE LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Amonestación. Multa no mayor de 10,000 UIT vigentes a la fecha en que se cumpla el pago (AHORA ES 30,000 UIT) Decomiso, temporal o definitivo, de los objetos, instrumentos, artefactos o sustancias empleados para la comisión de la infracción. Paralización o restricción de la actividad causante de la infracción. Suspensión o cancelación del permiso, licencia, concesión o cualquier otra autorización, según sea el caso. Clausura parcial o total, temporal o definitiva, del local o establecimiento donde se lleve a cabo la actividad que ha generado la infracción. Art Ley General del Ambiente LEY GENERAL DEL AMBIENTE SANCIONES COERCITIVAS
CONSTITUYEN MEDIOS OPERATIVOS QUE SON DISEÑADOS, NORMADOS Y APLICADOS CON CARÁCTER FUNCIONAL O COMPLEMENTARIO, PARA EFECTIVIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA NACIONAL AMBIENTAL Y LAS NORMAS AMBIENTALES QUE RIGEN EN EL PAÍS. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Normas para controlar las condiciones del ambiente y verificar su cumplimiento Orientados a impedir que ocurran cambios que afectan adversamente al ambiente COMANDO CONTROL PREVENCIÓN Contemplan la estandarización de información para medir la eficacia de las políticas e instrumentos para tomar decisiones INFORMACIÓN INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
A corregir el deterioro ambiental, revirtiéndolo a la situación anterior, cuando sea posible Destinados a facilitar la disponibilidad de recursos financieros RESTAURACIÓN FINANCIEROS Permiten generar condiciones para facilitar el cumplimiento de las obligaciones ambientales VOLUNTARIOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Desarrolle recursos para compartir información sobre los ODS en sus bibliotecas Aprenda más sobre lo que quiere la gente en su país: The World We Want MyWorld data site Las Bibliotecas Depositarias de las Naciones Unidas desempeñan un papel esencial en la comunicación de la información y la investigación para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a alcanzar los Objetivos ¡Pongamos los ODS en boca de todos!
PROGRAMA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA PROFESIÓN (ADVOCACY) BIBLIOTECAS, DESARROLLO Y LA AGENDA 2030 DE LA ONU