CIRCULACIÓN RENAL Dra. Pamela Sánchez R1 Nefrología HRJMCB 19/07/2022
CONTENIDO ORGANIZACIÓN INTRARRENAL DE ARTERIAS Y VENAS MICROCIRCULACIÓN RENAL DISTRIBUCIÓN INTRARRENAL DEL FLUJO SANGUÍNEO AUTORREGULACIÓN DE LA CIRCULACIÓN RENAL
INTRODUCCIÓN Microcirculación capilar glomerular Microcirc. capilar peritubular cortical Microcirculación medular Tres redes microvasculares Funciones especializadas Flujo sanguíneo renal aprox. 20% GC FSR de 400 ml/100 gr tejido x min 20% flujo plasm se convierte en FG Flujo sanguíneo elevado necesario para la filtración Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, 2020
Arteria renal Arterias segmentarias Arterias interlobulares Arterias arciformes Arterias interlobulillares Arteriolas aferentes Capilares glomerulares Arteriolas eferentes Capilares peritubulares Venas interlobulillares Venas arciformes Venas interlobulares Vena renal Vena cava inferior ARTERIAS Y VENAS Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, 2020
Yuxtaposición red arteriolar y venular Aporte O2 desde arteriolas a vénulas pO2 en corteza menor que sangre venosa renal pO2 tisulares en corteza al borde de hipoxia mmHg en regiones externa- intermedia 30 mmHg profundo en corteza CONSUMO DE OXÍGENO (1) Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, 2020
Configuración contracorriente: derivación AV de O2 Derivación adicional O2 Valores pO2 tejidos medulares de 20 mmHg Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, 2020
CONSUMO DE OXÍGENO (3) 75% consumo O2 Energía necesita bomba Na-K- ATPasa Cambios consumo O2 según transporte Na Derivación molec gaseosas difusibles CO2, NO y H2S Retención molec protectoras Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, 2020
DISTRIBUCIÓN FLUJO SANGUÍNEO INTRARRENAL (1) Corteza responsable filtración en glomérulos Mayor parte reabsorción desde túbulos corticales proximal y distal Médula reabsorbe menos 20% total Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, 2020
Flujo sang. regulado en respuesta a funciones y demandas 80% FSR perfunde corteza, bajo control factores vasoactivos intrínsecos/extrínsecos y nerviosos Vasoconstrictores y vasodilatadores: regulan flujo sang. cortical y medular DISTRIBUCIÓN FLUJO SANGUÍNEO INTRARRENAL (2) Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, 2020
Diferencias estructurales de corteza y médula justifican diferencias en FSR AA corticales diam interno mayor vs AE AA-AE yuxtamedulares más grandes vs corticales AE nefronas yuxtamedulares mayor componente muscular vs corticales Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, 2020
Relación estrecha segmentos superficiales y cap. glomerulares AE posglomerular puede relacionarse con más de una nefrona Asas Henle de todas las nefronas en su descenso a rayo medular Irrigadas por vasos sang. posglomerulares A partir de nefronas mediocorticales y profundas Ramas de nefronas profundas hacia rayo medular Vasos rectos RELACIONES VASOS-TÚBULOS Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, 2020
AA pierden su capa elástica interna y de cels musc. lisas Cels musc. lisas sustituidas por cels granulares (+ renina, - miosina) Al entrar en CB: transición a una cámara vascular Reparte ramas 1rias por superficie penacho, ramifican y originan CG individuales ASPECTOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES MICROCIRCULACIÓN GLOMERULAR (1) Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, 2020
Ramas 1rias de AA Luces anchas, caracts CG Ramas 1rias sirven como vasos conducción Capilares de filtración AE se origina en profundidad de penacho Convergencia de capilares en múltiples lóbulos CVESe estrecha: AE ASPECTOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES MICROCIRCULACIÓN GLOMERULAR (2) Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, 2020
Pérdida progresiva de fenestraciones: revest. epitelial liso AE adquieren capa cels musc. lisas Contacto estrecho con mensagio glomerular ASPECTOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES MICROCIRCULACIÓN GLOMERULAR (3) Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, 2020
CIRCULACIÓN POSGLOMERULAR (1) DINÁMICA CAPILAR PERITUBULAR Fuerzas Starling gobiernan ritmo mov líquidos paredes CP Elevada resistencia de AA y AE Descenso importante PH antes de CP (15-20 mmHg) Prots plasmáticas se concentran elevando la PO de sangre hacia CP Equilibrio entre gradientes de PO y PH Favorecen mov material tubular reabsorbido hacia capilares Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, 2020
Superficie CP posee fenestraciones conectadas por diafragma delgado + glucocálix cargado (-) Debajo de fenestraciones: MB delgada rodea capilares CP en íntima oposición a túbulos corticales (espacio de 5%) Microfibrillas conectan MB tubular y capilar Vía reabsorción: cel epitelial → espacios laterales → MBT → intersticio con microfibrillas → MBC → membrana fina conecta fenestraciones endoteliales CIRCULACIÓN POSGLOMERULAR (2) DINÁMICA CAPILAR PERITUBULAR Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, 2020
MB de CP posee localizaciones aniónicas Densidad de carga electronegativa similar a CG Compensan la mayor permeabilidad de capilares fenestrados CIRCULACIÓN POSGLOMERULAR (3) DINÁMICA CAPILAR PERITUBULAR Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, 2020
Satisfacer necesidades metabólicas de tejidos cercanos Captación y eliminación de H2O excretada desde CC Desarrollo + mantenimiento intersticio hipertónico Disposición en contracorriente de vasos rectos Flujo sang. medular 10-15% del FSR total Procede de AE de nefronas yuxtamedulares MICROCIRCULACIÓN MEDULAR (1) Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, 2020
Flujo sang. medular es máximo en diuresis acuosa y dism en antidiuresis Factores vasodilatadores preservan flujo evitando isquemia; ↑ FSR medular Ang II y endotelina ↑ flujo sang. medular; ADH ↓ Drenaje venoso: red capilar interna drena en numerosas venas, que ascienden directamente hasta banda externa MICROCIRCULACIÓN MEDULAR (2) Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, 2020
Médula interna aloja RD y RAD de Henle + TC Capilares convergen: vasos rectos venosos Vasos rectos venosos ascienden hacia médula externa en paralelo a vasos arteriales Haces vasculares se esparcen, discurriendo en íntima yuxtaposición con los túbulos Drenan en venas arcuatas e interlobulillares profundas Íntima yuxtaposición de vías arterial y venosa en haces vascular para mantener hipertonicidad de médula interna MICROCIRCULACIÓN MEDULAR (3) Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, 2020
Factores hormonales, nerviosos y paracrinos ejercen influencias reguladores sobre FSR Tonos vasculares de vasos de resistencia preglomerulares y posglomerulares: regulados para controlar FSR, PHG y gradiente de PH transcapilar Mesangio capilar: actuación y producción de sustancias REGULACIÓN HEMODINÁMICA RENAL (1) REGULACIÓN EXTRÍNSECA E INTRÍNSECA 1.Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, Hernando Avendaño L. El riñón normal, anatomía e histología. Nefrología clínica. 3ra Edición
Objetivo: mantener flujo sang. renal relativamente constante. Principal función en mantener O2 y nutrientes necesarios en valores adecuados Extracción de productos de desecho del metabolismo REGULACIÓN HEMODINÁMICA RENAL (2) MECANISMOS INTRÍNSECOS: AUTORREGULACIÓN RENAL Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica. Capítulo 26. Décimosegunda edición, 2011
REGULACIÓN HEMODINÁMICA RENAL (3) CONTROL HORMONAL Y AUTACOIDES Vasoconstrictoras Ang II Norepinefrina Leucotrienos C4 y D4 Factor activador de PLT ATP Endotelina Vasopresina Serotonina Factor de crecimiento epidérmico Vasodilatadoras NO PGE2 PGI2 Histamina Bradicinina Acetilcolina Insulina Péptido relacionado con gen de la calcitonina Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, 2020
REGULACIÓN HEMODINÁMICA RENAL (4) Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica. Capítulo 26. Décimosegunda edición, 2011
Mecanismo miógeno Respuesta ante aumento o estiramiento de pared vaso Impide aumento excesivo FSR Cuestionado por fisiólogos Protección renal frente a lesiones inducidas por HTA REGULACIÓN HEMODINÁMICA RENAL (5) AUTORREGULACIÓN MIÓGENA Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica. Capítulo 26. Décimosegunda edición, 2011
Abundante inervación por fibras nerviosas simpáticas Activación intensa puede contraer arteriolas y reducir FSR Más relevantes en trastornos agudos y graves de varios min a pocas horas REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN RENAL 1.Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, Hernando Avendaño L. El riñón normal, anatomía e histología. Nefrología clínica. 3ra Edición
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.Alan S.L et al. Anatomía del riñón. Brenner y Rector, El riñón. Vol 1, Undécima edición, Hernando Avendaño L. Función renal: conceptos generales. Nefrología clínica. 3ra Edición 3.Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica. Capítulo 26: Formación de la orina por los riñones: I. Filtración glomerular, flujo sanguíneo renal y su control. Décimosegunda edición, 2011