LICENCIADA:MARIA ELENA MOLINA ESCOBAR REPRESENTANTES: NIXON NOEL CANALES RIOS JESUS ANTONIO ENAMORADO ELMER DAVID LAINEZ CEDE: PEÑA BLANCA CORTES FECHA: 28/06/2023 ADMINISTRACION II
INDICE 1.LOS PRINCIPIOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO. 2.ILUSTRACIÓN DEL SISTEMA DE RETROALIMENTACIÓN DEL PROCESO DE CONTROL. 3.APLICACIÓN DEL SISTEMA DE RETROALIMENTACIÓN DEL PROCESO DEl CONTROL ADMINISTRATIVO. 4.CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE CONTROL.
INTRODUCCIÓN La administración eficiente y efectiva de una organización requiere de un adecuado sistema de control. El control administrativo es un proceso fundamental que permite supervisar y evaluar el desempeño de la organización, asegurando que se alcancen los objetivos establecidos y se mantenga un funcionamiento óptimo. Para lograr esto, se aplican una serie de principios que orientan y guían la función de control.
PRINCIPIOS DE CONTROL EN LA ADMINISTRACIÒN Los principios del control administrativo son la columna vertebral de tu proceso de control, y son la serie de pasos específicos que te permiten evaluar si las acciones administrativas de tu negocio están siendo ejecutadas de acuerdo a tus planes, además de sentar las bases para corregirlas de no serlo.
PRINCIPIOS DE CONTROL 1. Asegurar el objetivo Parte de la premisa de que tu principal meta es el logro de tus objetivos. Este primer principio se basa en asegurar a toda costa esa meta, y esto implica detectar eficientemente la mínima falla en tus planes. 2. Ser eficiente en los controles No solo se trata de detectar a tiempo cualquier tipo de amenaza. El principio de la eficiencia es muy importante para un control administrativo infalible. 3. Ser responsable en el control Por ser el gerente de tu negocio tu responsabilidad es la mayor en el ejercicio del control administrativo. En ese sentido, deberás respetar y honrar siempre la estructura de trabajo establecida, de ello depende el éxito.
PRINCIPIOS DE CONTROL 5. Refleja el control en cada uno de los planes La meta es siempre asegurarse de que tus planes se lleven a cabo de manera efectiva. El mejor camino para esto es que tus principios de control administrativo reflejen la naturaleza de tus planes.
7. Individualización de los controles La consistencia en los puestos de trabajo hace más eficientes los controles. La responsabilidad operativa se logra según la experiencia individual de cada gerente con su área de trabajo.
11. Principio de prevención El control y la planificación administrativa de toda empresa deben ser de carácter preventivo. En muchas compañías la prevención es uno de los principios más desatendidos.
ILUSTRACIÓN DEL SISTEMA DE RETROALIMENTACIÓN DEL PROCESO DE CONTROL El sistema de retroalimentación del proceso de control se ilustra comúnmente a través de un diagrama de bloques. Este diagrama muestra las diferentes etapas del proceso de control y cómo se conectan entre sí.
Aplicación del sistema de retroalimentación del proceso de control administrativo La aplicación del sistema de retroalimentación del proceso de control administrativo consiste en usar la información obtenida de la medición y evaluación de los resultados para corregir las desviaciones, mejorar el desempeño y optimizar los recursos de la organización.
AQUÍ HAY ALGUNAS APLICACIONES COMUNES DEL SISTEMA DE RETROALIMENTACIÓN EN EL ÁMBITO ADMINISTRATIVO: Control de calidad: En la gestión de la calidad, el sistema de retroalimentación se utiliza para monitorear y evaluar el desempeño de los productos o servicios en relación con los estándares establecidos. Se recopilan datos sobre la calidad y se comparan con los criterios predefinidos.
CONTROL DE PRESUPUESTO En el ámbito financiero, el sistema de retroalimentación se emplea para controlar los gastos y los ingresos de una organización. Se establecen presupuestos y se monitorean los resultados reales.
CONTROL DE PROYECTOS En la gestión de proyectos, el sistema de retroalimentación se utiliza para evaluar el avance y el cumplimiento de los objetivos establecidos. Se comparan los resultados obtenidos con los hitos y los plazos definidos en el plan del proyecto.
CONTROL DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL se aplica en la evaluación y el control del desempeño de los empleados. Se establecen metas y se monitorea el rendimiento individual en relación con esas metas.
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE CONTROL los medios de control pueden clasificarse según el área o función que controlan, como ventas, producción, finanzas, calidad o administración. También pueden clasificarse según el tipo de dispositivo o instrumento que utilizan, como reportes, gráficas, estadísticas o tendencias.
CONTROL DE VENTAS Es la gestión, la colecta de datos y el monitoreo de todo lo que es vendido en una empresa, para qué clientes sepan de qué manera ocurre ese proceso comercial. Es una forma de conocer todos los movimientos y acciones que ocurren en el área de ventas áreas claves del control de ventas Establecimiento de metas y objetivos: Planificación de ventas Gestión de la fuerza de ventas: Seguimiento y análisis de los resultados Control de la gestión de cuentas: Mejora continua
CONTROL DE PRODUCCIÓN ES LA FORMA DE MANEJAR Y REGULAR EL MOVIMIENTO DE LOS DIFERENTES MATERIALES MIENTRAS SE REALIZA UN CICLO DE ELABORACIÓN, QUE PARTE DESDE EL EMBARGO DE LAS MATERIAS PRIMAS HASTA LA ENTREGA DEL PRODUCTO YA TERMINADO. Aspectos fundamentales del control de producción Planificación de la producción Control de inventario Supervisión de la calidad Seguimiento de la productividad Mantenimiento y gestión de activos Coordinación y comunicación
CONTROL FINANCIERO Es una de las actividades más importantes y esenciales en el seno del departamento financiero de una empresa, ya que sirve para controlar las cuentas y conocer en qué estado se encuentran los gastos y los ingresos. Algunos aspectos fundamentales del control financiero incluyen: Presupuesto Contabilidad y registro financiero Análisis financiero Control de costos Control de ingresos Gestión de riesgos financieros Cumplimiento y normativas
CONTROL DE CALIDAD CONSISTE EN LA IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS, MECANISMOS, HERRAMIENTAS Y/O TÉCNICAS EN UNA EMPRESA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE SUS PRODUCTOS, SERVICIOS Y PRODUCTIVIDAD. Algunos aspectos fundamentales del control de calidad Establecimiento de estándares Inspección y pruebas Control de procesos Gestión de proveedores Análisis de datos y retroalimentación Cultura de calidad Certificaciones y estándares de calidad
CONTROLES GENERALES LOS CONTROLES GENERALES SON LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS QUE SE APLICAN A LA TOTALIDAD O LA GRAN PARTE DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE UNA ENTIDAD, INCLUYENDO LA INFRAESTRUCTURA Y PLATAFORMAS DE LA ORGANIZACIÓN AUDITADA Y AYUDAN A ASEGURAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO. Ejemplos de controles generales Control interno Políticas y procedimientos Gestión de riesgos: Seguridad de la información Recursos humanos Cumplimiento normativo Auditoría interna
conclusion En resumen, los principios de control administrativo son fundamentales para garantizar que una organización alcance sus metas y objetivos de manera efectiva. Al aplicar estos principios, se establece un marco de referencia sólido que ayuda a supervisar, evaluar y ajustar el desempeño de la organización, manteniendo así un curso claro hacia el éxito y la excelencia administrativa.