Base de datos distribuidas “FRAGMENTACIÓN”
Reglas de fragmentación Hay que tener en cuenta que la fragmentación podría afectar al rendimiento del SGBDD, especialmente cuando se utilizan distintos fragmentos ubicados en distintos nodos para construir una vista. Para asegurar que la BD no sufrirá cambios semánticos durante la fragmentación de los datos, se definen las siguientes tres normas que determinen la calidad de la fragmentación de una relación: Completitud Reconstrucción Disyunción
Tipos de fragmentación Horizontal (H) Vertical (V) Mixta (VH, HV)
Fragmentación Horizontal (H) La fragmentación horizontal se realiza sobre las tuplas de la relación (R), es decir divide la relación en subconjuntos de tuplas (R i ), cada uno de ellos con un significado lógico.
Fragmentación Horizontal (H) Para que la fragmentación horizontal sea correcta se tiene que cumplir que: La unión de todos los R i sea la relación original (R). La intersección de todos los R i sea vacía. La relación original se recupera mediante UNION de los fragmentos.
Fragmentación Horizontal (H) Lafragmentaciónhorizontalserealizamediantela operación SELECCIÓN: Sintaxis: Donde: i ▫ e unpredicadosobreunoomásatributosdela relación (R) i
El predicado aparece como subíndice de. Larelacióndelargumentoseindicaentre paréntesis. 8 eo="" o Fragmentación Horizontal (H)
9 En el predicado se permite: Utilizarcomparacionesconlosoperadores =, ≠,, ≥. e>20 o Además se puede realizar una selección con más de un atributo mediante el conector: y ().
Fragmentación Horizontal (H) Considere la siguiente relación: Alumnos(R) Realizar una fragmentación horizontal por el campo “unidad” y almacenar cada fragmento en cada uno de las unidades, suponiendo que en estos hubiera un nodo de la BD matrículanombreedadsexounidad 111Juana Pérez20FAzc 222José Sánchez22MXoc 333Ana Díaz21FIzt 444Oscar Cabrera21MAzc 555Jorge Brizuela20MIzt 666Silvia López19FXoc
Fragmentación Horizontal (H) 1 Quedando cada subrelación de la siguiente manera: i="Æ" o i="" o i="o" o
Fragmentación Horizontal (H) Los fragmentos quedarían: 1212 i="Æ" o i="" o i="o" o matrículanombreedadsexounidad 111Juana Pérez20FAzc 444Oscar Cabrera21MAzc matrículanombreedadsexounidad 333Ana Díaz21FIzt 555Jorge Brizuela20MIzt matrículanombreedadsexounidad 222José Sánchez22MXoc 666Silvia López19FXoc
Fragmentación Horizontal (H) Ejercicio Realizar una fragmentación horizontal de la relación Peliculas(R) por el campo “estudio” y el campo “duración”, siendo 120 el punto de fragmentación. Obtener las subrelaciones y los fragmentos resultantes. clavenombreañoduraciónestudiogenero 1Star Wars Foxficción 2Toy Story200395Disneyinfantil 3Señor de los anillos Foxfantasía 4Anticristo Foxterror 5Cars200890Disneyinfantil 6Shrek Disneyinfantil
Fragmentación Horizontal (H) Tarea Fragmentación Horizontal Primaria Fragmentación Horizontal Derivada
Fragmentación primaria horizontal Consiste en particionar las tuplas (columnas) de una relación global en subconjuntos.
Fragmentación horizontal derivada Es una selección en función de predicados definidos sobre atributos de otras relaciones o fragmentos; esto se debe a que la relación R a fragmentar depende de la relación Q. Además, R hace referencia a Q mediante una clave ajena. La fragmentación se realiza mediante la operación: R i = RQ i donde Q i corresponde al conjunto de fragmentos en los que se ha dividido la relación Q. La semicombinación ( ) se hace por el atributo que relacionan estas dos tablas.
Fragmentación horizontal derivada Los elementos de la fragmentación horizontal derivada son las siguientes: El conjunto de particiones de la relación Q. La relación R Elconjuntodepredicadosresultadosde semicombinación entre Q y R. aplicarla Se debe partir de una fragmentación horizontal primaria.
Fragmentación horizontal derivada matrículanombreedadsexoIdUea 111Juana Pérez20F1 222José Sánchez22M2 333Ana Díaz21F3 444Oscar Cabrera21M4 555Jorge Brizuela20M1 666Silvia López19F2 Fragmentada horizontalmente basada en el departamento de la UEA que el alumno está cursando. El departamento no es un atributo del alumno. Alumnos IdUeanombre_ueacréditosdepartamento 1Base de datos9Sistemas 2Redes9Electrónica 3Sistemas Distribuidos8Sistemas 4 Procesamiento Digital 8Electrónica UeasUeas
Fragmentación horizontal derivada Fragmentación Horizontal primaria de las UEA’s por departamento: IdUeanombre_ueacréditosdepartamento 2Redes9Electrónica 4 Procesamiento Digital 8Electrónica IdUeanombre_ueacréditosdepartamento 1Base de datos9Sistemas 3Sistemas Distribuidos8Sistemas 1=1= eeo="ie" e 2 = eeo="eói" e
Fragmentación horizontal derivada Fragmentación Horizontal primaria de las UEA’s por departamento: o 1 = o 1 matrículanombreedadsexoIdUea 111Juana Pérez20F1 333Ana Díaz21F3 555Jorge Brizuela20M1 o2 = oo2 = o 2 matrículanombreedadsexoIdUea 222José Sánchez22M2 444Oscar Cabrera21M4 666Silvia López19F2