Embriología de la Matriz germinal Estructura transitoria celular primitiva, Ventrolateral a VL SDG es de 2.5mm, 28 sdg involuciona, a las 32 SDG.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
KS3 French Core Language
Advertisements

Filosofía en castellano
Vamos a pasear por Colonia del Sacramento, al Sudoeste de Uruguay...
Propuesta de buenas prácticas en evaluación de artículos (peer review)
Ejemplos de Voluntariado Corporativo
Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
ESTUDIANTES SOBRESALIENTES.
Transcripción de la presentación:

Embriología de la Matriz germinal Estructura transitoria celular primitiva, Ventrolateral a VL SDG es de 2.5mm, 28 sdg involuciona, a las 32 SDG 1.4mm; y a las 36 SDG ha involucionado por completo. Altamente vascularizada, pared delgada sin musculo Amplio calibre de vasos, poco soporte de tejido conectivo Sensible a hipoxia, inestabilidad hemodinámica FR < 32 sdg, < 1500 gr al nacer

Técnica de ecográfica PREMATUROS DE ALTO RIESGO CRIBADO DE HIC EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE HC Y LPV TRANSDUCTOR 5, 75 MHZ DX DIFERENCIAL DE LESIONES VASCULARES FAFP Y FMDoppler color  Coronal y sagital  M  Fosa posterior  FP hasta 3 m  Coleccione s de liquido  Polígono de Willis  Técnica Ecográfica  Mantener Temperatura corporal  Lavado de manos y limpieza del transductor  Imágenes coronales y sagitales FA  2 imágenes axiales (FP y FM)  Imágenes corroboren permeabilidad arterial y venosa IMÁGENES CORONALES

Primer corte Lóbulos frontales (LF) Techo de las órbitas Cisura interhemisférica Segundo corte Astas frontales de VL Polos anteriores de los LT Tercer corte Tercer ventrículo  Cuerpo calloso  Cisuras de Silvio  Lóbulos temporales Puente orbitario Cisura IH Orbita

Cuarto corte Cisura de silvio (tridente) Talamos Hipocampos Cerebelo en la fosa posterior Quinto corte Plano de los ventrículos laterales Plexos coroideos Sexto corte Cisura de rolando Centros semiovales Surco parietoccipital Lóbulo occipital

Plano sagital-línea media Circunvolución Cingulum Cuerpo calloso Tálamo 3er y 4to ventrículo Clivus Lóbulo occipital Cisterna magna Parasagital -Lob parietal -Surco T-Caud -N. caudado Tálamo -Cuerno occipi del VL -Lob occipital Parasagital Tangencial -Lob Frontal -Lob Parietal -Cisura de Silvio -Surco parieto- occipital -Lob Temporal

Doppler Línea media con la Arteria cerebral anterior y curva en RN normal Polígono de Willis Curva normal de la arteria cerebral media Power Doppler Senos venosos Seno sagital superior

Escalas de HIV PAPILEVOLPE GI Hemorragia de MG limitada al área caudotalámica GI Hemorragia de MG con HIV mínima (<10% del área ventricular) o ausente GII Extensión intraventricular sin dilación ventricular GII HIV moderada (10-50% del área ventricular) GIII Dilatación del sistema ventricular adyacente, lleno de sangre GIII HIV grave (>50% del área ventricular) GIV Existencia de infarto hemorrágico venoso parenquimatoso asociado DISTINCIÓN ESPECIFICA Localización y extensión de la hiperecogenicidad periventricular

SCT

Bibliografía Rodolfo SZ, Marisol CA. Características clínicas y epidemiológicas de hemorragia intraventricular en recién nacidos prematuros. Rev med uas. 2012; 11 (3). Llorens Sa, moreno af. El ABC de la ecografía transfontanelar y más. Radiologia. 2016; 58(2): Raul my, juan mc. Ecografía transfontanelar. Hemorragia, isquemia cerebral e hidrocefalia. Protoc diagn ter pediatr. 2021;1: