LAS ANALOGÍAS VERBALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
KS3 French Core Language
Advertisements

Filosofía en castellano
Vamos a pasear por Colonia del Sacramento, al Sudoeste de Uruguay...
Propuesta de buenas prácticas en evaluación de artículos (peer review)
Ejemplos de Voluntariado Corporativo
Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
ESTUDIANTES SOBRESALIENTES.
Transcripción de la presentación:

LAS ANALOGÍAS VERBALES ¿QUÉ ES UNA ANALOGÍA? Relación que hay entre dos pares de palabras. Ejemplos: Secretaria : oficina alumno : escuela Se lee: secretaria es a oficina COMO alumno es a escuela El par base es el enunciado oficial del ejercicio, a partir de este se tendrán que buscar dos palabras que guarden relación semejante o igual al par base. En el ejemplo secretaria es agente como oficina es al lugar, se cumple la función agente - lugar ¿CUÁNTAS CLASES DE ANALOGÍAS CONOCES? Objeto – función Agente - instrumento Agente - lugar Elemento . Conjunto Materia . Producto

1.- Reconocer la relación entre las palabras base . Parte - todo Causa - efecto Objeto - lugar Antonimia mayoría : minoría Sinonimia apreciar : considerar ¿ QUÉ DEBES TENER EN CUENTA PARA IDENTIFICAR UNA ANALOGÍA? 1.- Reconocer la relación entre las palabras base . 2.- Observar la pareja base. 3.-Definir que es cada palabra de la premisa. 4.-Reconocer la relación entre ellas. 5.-Marcar la alternativa que presente la misma relación. (la que se asemeja más a la premisa: orden, tipo de analogía)

1,.RELACIONA Y COMPLETA LAS ANALOGÍAS CON LAS PALABRAS PROPUESTAS EN LOS RECUADROS. Gallina es a cacarear como ganso es a graznar. Grano es a mazorca como pelo es a cabellera Cordial es a atento como perseverante es a constante Papa es a Perú como arroz es a China 2.-ESCRIBE EL PAR ANALÓGICO QUE COMPLETE LA RELACIÓN a) Pupila es a ojo como diente es a boca b) pez es a cardumen como abeja es a enjambre c) vals es a guitarra como festejo es a cajón d) pintura es a pinacoteca como secadora es a peluquería CABELLERA CONSTANTE GRAZNAR CHINA

P R T L O B V P I M E C J Y A G N Q U S D H 3.-UTILIZO LAS PALABRAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA SOPA DE LETRAS PARA COMPLETAR ADECUADAMENTE LOS PARES ANALÒGICOS. a) ASA es a taza como raíz es a planta. b)Tapón es a botella como puerta es a CASA c) Lunes es a PRIMERO como miércoles es a tercero. d) TIENDA es a vender como hospital es a curar. e) Avión es a VOLAR como barco es a navegar. 3.-RELACIONO CON UNA LÌNEA LOS PARES ANALÒGICOS DE LA COLUMNA A CON LOS DE LA B. P R T L O B V P I M E C J Y A G N Q U S D H

consternación : preocupación: 3.-RELACIONO CON UNA LÌNEA LOS PARES ANALÒGICOS CE LA COLUMNA A CON LOS DE LA B. A B hombre : sociedad: centauro : caballo consternación : preocupación: frustrar : impulsar sirena : pez: Madera : mueble recóndito : visible: cobarde : pusilánime sofá : sala : piedra : dureza pasto : verde Olla : cocina leche : mantequilla : soldado : ejército

a) antonimia c) agente : lugar 5,.IDENTIFICO Y SUBRAYO EL TIPO DE RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL PAR DE Palabras. . * Golpe : dolor a) antonimia c) agente : lugar b) agente : función d) causa : efecto e) sinonimia Línea : trazo a) sinonimia c) agente : lugar b) objeto : función d) objeto : lugar e) antonimia Cámara : fotógrafo a) agente : lugar c) agente : objeto b) objeto : función d) instrumento . Agente e) objeto – característica 6.-identifico y escribo la relación que existe entre los pares de palabras. presentadas par analógico relación a) Subordinar: esclavizar: liberar : emancipar _______________ Alcalde : municipalidad : gerente : empresa _______________ Buey : boyada : ave : bandada _______________ Amenaza : miedo : frustración : ira _______________ e) Hablar . escuchar : vociferar : musitar _______________

7.- identifico la relación del par de palabras presentado y completo la analogía. Luego escribo el tipo de relación analógica. Eslabón : cadena:_______________ _____________________________ Pez : cardumen: _______________ Leche : queso : ________________ Materia : producto : ____________ Deuda : quiebra : ______________ Derrumbar : construir : __________ ______________________________ Terremoto : destrucción : _________ Sábado : semana : ______________ Profesor : escuela : ______________