FUNCIONES DE BRIGADA DE EMERGENCIAS GRUPO JHS
¿Qué es una Brigada de Emergencia ?
BRIGADA DE EMERGENCIA Son grupos de trabajadores debidamente organizados, capacitados, entrenados y dotados para prevenir, controlar y reaccionar en situaciones de alto riesgo, emergencia o desastre ; y cuya primordial función está orientada a salvaguardar a las personas y los bienes con los que cuenta la compañía.
¿ES OBLIGATORIO CONTAR CON UNA BRIGADA DE EMERGENCIA? De acuerdo con la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783: 2011) y su reglamento respectivo (D.S TR), las empresas están obligadas a contar con un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo; así como a organizar equipos o brigadas de primeros auxilios capacitados y entrenados para dar respuesta a situaciones de emergencia.
TIPOS DE BRIGADAS DE EMERGENCIA Las brigadas de emergencia pueden ser de varios tipos, y de acuerdo con las necesidades de la empresa pueden incluso ser multifuncionales, es decir, los brigadistas podrán actuar en dos o más especialidades. Generalmente, las brigadas de emergencia están compuestas por una brigada de evacuación, primeros auxilios, prevención, combate de incendios y una brigada de comunicación. Las brigadas de emergencia pueden ser de varios tipos, y de acuerdo con las necesidades de la empresa pueden incluso ser multifuncionales, es decir, los brigadistas podrán actuar en dos o más especialidades. Generalmente, las brigadas de emergencia están compuestas por una brigada de evacuación, primeros auxilios, prevención, combate de incendios y una brigada de comunicación.
Contra Incendios Primeros Auxilios Evacuación y Rescate Materiales Peligrosos TIPOS DE BRIGADAS DE EMERGENCIA
¿QUÉ ES UN EMERGENCIA? Combinación imprevista de circunstancias que podrían dar por resultado peligro para la vida del trabajador o daño para la propiedad, equipos o infraestructura de la empresa. SEGÚN SU ORIGEN: Naturales (terremoto, huracán, granizada, ola de calor, incendio forestal, tormenta eléctrica). Accidentales (Accidentes de trabajo, tránsito) Sociales (Vandalismo, atentados, secuestro ) SEGÚN SU GRAVEDAD : Conato (Afecta un sector pequeño). Parcial (afecta sector especifico) General (Toda la empresa) Combinación imprevista de circunstancias que podrían dar por resultado peligro para la vida del trabajador o daño para la propiedad, equipos o infraestructura de la empresa. SEGÚN SU ORIGEN: Naturales (terremoto, huracán, granizada, ola de calor, incendio forestal, tormenta eléctrica). Accidentales (Accidentes de trabajo, tránsito) Sociales (Vandalismo, atentados, secuestro ) SEGÚN SU GRAVEDAD : Conato (Afecta un sector pequeño). Parcial (afecta sector especifico) General (Toda la empresa)
PERFIL DEL BRIGADISTA Tener carácter voluntario Representar todas las áreas y turnos Tener Permanencia dentro de la empresa Liderazgo Conocimiento de la empresa y sus procesos. Estabilidad emocional en situación de crisis Buen estado físico y de salud
EQUIPOS QUE DEBE MANEJAR UNA BRIGADA 1.Chaleco identificador 2.Casco 3.Brazalete 4.Lámpara de pilas 5.Silbato 6.Altavoz 7.Camilla de evacuación 8.Maletín de primeros auxilios 9.Material de inmovilización (férulas,colarines,ladrillos,etc) 10.Extintores CO 2,PQS,agua. 11.Gabinetes contra incendio 12.Altavoz, perifoneo,alarmas 13.Cuerdas, arnés y línea de vida 14.Señalética,y demás EPP
FUNCIONES GENERALES DE LA BRIGADAS DE EMERGENCIA a) FUNCIONES DEL JEFE DE BRIGADA 1.Coordina la brigada. 2.Evalúa y clasifica la emergencia. 3.Autoriza y coordina la intervención de los grupos de ayuda externos. 4.Emite la orden de regreso al normal 5.funcionamiento de las actividades. 6.Planifica la capacitación, entrenamiento y dotación de la brigada. 7.Establece los programas de mantenimiento. 8.Pruebas de los equipos como extintores, camillas 9.Botiquines, gabinetes, sistema contra incendio, etc.
FUNCIONES GENERALES DE LA BRIGADAS DE EMERGENCIA a) FUNCIONES DEL JEFE DE BRIGADA 1.Coordina la brigada. 2.Evalúa y clasifica la emergencia. 3.Autoriza y coordina la intervención de los grupos de ayuda externos. 4.Emite la orden de regreso al normal 5.funcionamiento de las actividades. 6.Planifica la capacitación, entrenamiento y dotación de la brigada. 7.Establece los programas de mantenimiento. 8.Pruebas de los equipos como extintores, camillas 9.Botiquines, gabinetes, sistema contra incendio, etc.
FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS ANTES de la emergencia 1.Capacitación integral y efectiva. 2.Realización de simulacros 3.Conocer el plan de emergencias 4.Definir elementos necesarios 5. Preveer el mantenimiento de equipos 6. Realizar inspecciones periódicas de prevención en las áreas 7. Reportar actos y condiciones inseguras.
DURANTE LA EMERGENCIA 1.Actuar en la emergencia con la mayor diligencia y prevención posible. 2.Actuar coordinadamente con los demás grupos operativos de la empresa. 3.Coordinar con el Cuerpo de Bomberos,SAMU,Cruz Roja,Defensa Civil, Policía Nacional o brigadas de ayuda de empresas vecinas 4.Promover la tranquilidad, atenuando el impacto de la emergencia. DURANTE LA EMERGENCIA 1.Actuar en la emergencia con la mayor diligencia y prevención posible. 2.Actuar coordinadamente con los demás grupos operativos de la empresa. 3.Coordinar con el Cuerpo de Bomberos,SAMU,Cruz Roja,Defensa Civil, Policía Nacional o brigadas de ayuda de empresas vecinas 4.Promover la tranquilidad, atenuando el impacto de la emergencia. FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS
DESPUÉS DE LA EMERGENCIA 1. Valoración de los procedimientos en el control de la emergencia 2. Reajustar o modificar el plan de atención, evacuación, emergencia. 3. Reportar el material utilizado,verificación posterior al uso de los equipos y órdenes de mantenimiento 4. Informar efectos de la emergencias a jefatura y gerencias 5. Apoyar en elaborar un informe a la empresa
NO OLVIDAR 1.Mantenga vigente la estructura de la brigada 2.Programe semestralmente una simulacro (en concordancia con INDECI) 3.Brinde soporte técnico a la brigada en información técnica. 4.Motive y apoye al personal que conforma la brigada, pues son parte muy importante en el Sistema de Gestión de SST de su empresa.