POBLADORES DEL ANTIGUO PERÚ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PALEOLITICO MESOLITICO ac Edad de Piedra NEOLITICO ac.
Advertisements

ORIGENES DE LA CIVILIZACION ANDINA: PERIODOS ARCAICO Y FORMATIVO
La Prehistoria.
LA VIDA EN EL PASADO.
Presentado por: Jeferson Cataño Carmona Grado: 7º LA PREHISTORIA.
Cultura Caral.
Universidad autonoma san francisco
Universidad autonoma san francisco
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ FORMATIVO ANDINO
CARAL PERÚ SUPE Transición Automática.
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERU
CULTURA CARAL Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) y cede de la primera civilización andina que forjó las bases.
EL TEMA DEL EL NEOLíTICO.
Cultura Mochica 200 a. C- 700 d.C.
TEMA : POBLAMIENTO DEL PERÚ Y ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA
La prehistoria de la humanidad
Ubicación Geográfica La cultura Chavín se encuentra ubicada en el callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera blanca, a orillas del rio.
Diseño y arte peruano La aparición del hombre en los Andes peruanos.
Repasando la clase anterior….
PALEOLÍTICO NEOLÍTICO EDAD DE LOS METALES Hace un millones de años: llegaron desde África El hombre vivía de lo que cazaba, recolectaba y pescaba.
APRENDIZAJES PREVIOS. Objetivo de Aprendizaje (OA): Reconocer las principales características del periodo paleolítico.
ARCAICO SUPERIOR 5000 – 1800 a. C.. AGRICULTURA Conocieron diversas semillas para su alimentación Chaquitaclla (arado de pie) GANADERÍA Animales para.
Paola Andrea Pérez Cifuentes. Hace aproximadamente años las aguas localizadas en el estrecho de Bering el lugar mas cercano de América y Asia,
MESA REDONDA: Hábitos alimentarios en el Perú antiguo y actual
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
Colegio Nacional de Monserrat 3º AÑO
LA PREHISTORIA VÍCTOR GARCÍA MUÑOZ.
Paleolítico y Neolítico
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
COMUNIDAD PRIMITIVA EN LOS ANDES
LA PREHISTORIA INTEGRANTES Jonathan David meza Juan pablo Aguirre
HOMBRE PREHISTÓRICO.
Bloque 4. Desarrollo cultural de las sociedades del México antiguo
Arqueología.
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
El proceso de migración del homo sapiens
CULTURA MOCHE Ubicación En la costa norte del Perú, en los valles Moche, Ubicación Chicama y Virú (La Libertad, Lambayeque y parte de Ancash). Antigüedad.
La ciudadela de CARAL.
¿CÓMO TRABAJAR EL PANORAMA DEL PERIODO?
Mstro. JORGE A. PALOMINO WAY Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión FACULTAD DE EDUCACIÓN Tema: Poblamiento del Perú Escuela Académica Profesional.
La Prehistoria..
Conceptos adquiridos Hominización o Evolución humana: Explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado.
Poblamiento de América Curso Personal Social. Primeros Hombres Americanos Sabían cazar, pescar y recolectar. Sabían cazar, pescar y recolectar. Vivían.
Paleocráneo. Museo de Altamira, Santillana del Mar.
Grupo Étnico Awá Catherine Armijos..
El paleolítico en el Perú. Paleolitico  Etimológicamente paleolítico significa "piedra antigua", desde el punto de vista histórico el paleolítico es.
SURGIMIENTO DE LA CULTURA ANDINA. AUTOR: JULIO C. TELLO ROJAS Padre de la arqueología peruana AUTOR: JULIO C. TELLO ROJAS Padre de la arqueología.
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
HGE 2° de secundaria – Prof. Mauricio Añorga a.
Hacer clic para avanzar y estudiar la siguientes diapositivas donde podras conocer sobre la vida durante LA EPOCA DEL PALEOLITICO ECONOMIA SOCIEDAD.
LA PREHISTORIA.
ALTURAS PERUANAS. ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHAN CHAN: Es una ciudad precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perú por los chimúes. Es la ciudad.
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
Vida en Texas PREHISTÓRICOS
América Precolombina El capítulo más largo de nuestra historia corresponde al precolombino, que se extiende desde que los primeros habitantes poblaron.
5º de Primaria.
NECESIDADES ALIMENTO VIVIENDA VESTIDO CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE COMPORTAMIENTO HUMANO ACTO INTELIGENTE MEDIADORA creación ombre ombres aturaleza  Recolección.
MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA.
EL PERIODO PALEOLITICO Objetivo(s) de la Clase: Analizar y Reconocer las principales características que presenta el periodo paleolítico.
ESFAP | ESCUELA DE FORMACION ARTISTICA PROFESIONAL CULTURAS PREHISPANICAS DEL PERU TEMA: INTEGRANTES: CURSO: SOCIEDAD GUTIERREZ CACERES, ROCIO KATTERYN.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos PROCESO HISTÓRICO CULTURAL DEL PERÚ Prof. Mag. Miguel Aguilar Díaz Los primeros habitantes del Perú y su adaptación.
LAS CULTURAS DEL PERÚ Índice La cultura Chavín La cultura Vicus La cultura Nazca La cultura Paracas La cultura Tiahuanaco La cultura Mochica.
CIENCIAS SOCIALES DOCENTE.Angel, RICRA LOPEZ ESTUDIANTE: Keren C. TELLO RIVERA.
LA CULTURA CHAVÍN. INTRODUCCIÓN La Cultura Chavín fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio César Tello en el año La identificó como la Cultura.
Eje cronológico Principales homínidos 1. ¿Fueron nuestros antepasados religiosos? Sí, pero sólo tenemos algunos restos arqueológicos de esto. No tenemos.
Transcripción de la presentación:

POBLADORES DEL ANTIGUO PERÚ Los primeros pobladores del Perú eran Homo Sapiens, llegaron a fines del Pleistoceno, eran nómades y se organizaban en bandas, vivieron de la caza, la pesca y la recolección, cazaron una megafauna, como megaterio, mastodonte. En su desarrollo se distinguen dos períodos el lítico y el arcaico. 1. Período lítico Características a. Economía depredadora, basada en la caza de la megafauna y la recolección indiscriminada. b. En lo social eran nómades, se trasladaban de un lugar a otro en busca de su subsistencia, formaban bandas. c. Usaban la piedra tallada como elemento principal para sus actividades diarias.

Hallazgo Ubicación Descubridor Características 2. PRINCIPALES RESTOS Hallazgo Ubicación Descubridor Características Pacaicasa Ayacucho Richard Mc Neish Considerado el primer Habitante del Perú. Se ha encontrado armas líticas y huesos de animales pleistocénicos (capibara, tigre colmillo de sable y oso perezoso). Chivateros Cuenca del río Chillón Edward Lanning Gran taller lítico, trabajaron utensilios con la técnica de percusión. Paiján La Libertad (entre Virú y Pacasmayo) Rafael Larco Se encontraron los restos humanos más antiguos (un joven y una mujer), y puntas líticas con pedúnculo. Toquepala Cueva del diablo (Tacna) Miomir Bojovich Pinturas rupestres que representan la escena de la cacería de camélidos bajo la táctica de caza llamada Lauricocha Provincia de Lauricocha, Huánuco Augusto Cardich Se encontró entierros colocado de forma especial (ritos funerarios). También se hallaron herramientas líticas y pinturas rupestres donde se aprecia su cacería.

PERIODO ARCAICO Características A. El paso del pleistoceno al Holeoceno generó el calentamiento global. D. Surgieron las primeras ciudades como Caral (en Perú) B. El fin de la glaciación extinguió la megafauna y los animales menores que sobrevivieron. E. Comenzaron a trabajar con cerámica y cultivaron productos como maíz, quinua y papa C. Los paleoindios se adaptaron a estos cambios para poder sobrevivir. F. Durante este periodo, el ser humano dejo el nomadismo. Se dividió en Arcaico inferior Arcaico superior

ARCAICO INFERIOR Características A. El hombre abandona lentamente la economía depredadora, desarrollando la caza y recolección selectiva. B. Los pobladores de la sierra empezaron a vivir cerca de las cuencas de los ríos y en lugares abiertos al clima templado. C. Surge la horticultura (huertos) y la domesticación de animales (corrales) D. Surgen aldeas temporales (la trashumancia)

2. PRINCIPALES RESTOS HALLAZGOS LUGARES ARQUEOLOGO CARACTERISTICAS NANCHOC Entre Lambayeque y Cajamarca Tom Dillehay Es el horticultor mas antiguo del Perú CHILCA Lima Federico Engel Vivieron en choza de caña y paja Primer aldeano de nuestro territorio PARACAS O SANTO DOMINGO Ica Primer pescador a red del mundo. Llego a confeccionar la flauta as antigua del mundo. GUITARRERO Thomas Lynch Primer horticultor del Perú, cultivo el frijol mas antiguo del Perú. TELARMACHAY Junín Daniele Lavallée Primer domesticador de animales PIQUIMACHAY Ayacucho Richard Mc Neish Primer domesticador de cuy

ARCAICO SUPERIOR Características A. Surge la economía productiva a través de la agricultura y la ganadería. B. La vida comunitaria comenzó a transformarse, así la población empezó a crecer y organizarse en ayllus. C. Surgen nuevos oficios destacando el trabajo artesanal (textileria, el burilado, la cestería). D. La sociedad primitiva se desintegra y genera una sociedad clasista.

HALLAZGO LUGAR ARQUEOLOGO HALLAZGOS 2. PRINCIPALES HALLAZGOS HALLAZGO LUGAR ARQUEOLOGO HALLAZGOS KOTOSH Huánuco Seichi Izumi Se halló la primera escultura religiosa denominada “Las manos cruzadas” HUACA PRIETA Chicama – La Libertad Junior Bird Tejidos elaborados con algodón y el diseño de un ave con una serpiente al interior. Mates pirograbados con la figura de un felino CARAL Supe - Lima Ruth Shady Considerada la ciudad mas antigua de América, donde se halló flautas, estatuillas y quipus. Su templo mayor es considerado como el centro ceremonial mas antiguo del Perú ÁSPERO Rio Supe – Lima Roberth Feldman Pirámides bautizadas como huaca de los ídolos y huaca de los sacrificios. BANDURRIA Huacho – Lima Alejandro Chu Centro ceremonial con plaza circular hundida. Según Ruth Shady, Bandurria abastecía de recursos marinos a Caral.