SISTEMAS DE DRENAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE DRENAJE PLEURAL
Advertisements

DRENAJES QUIRÚRGICOS.
Sondas Vesicales Sondaje Vesical:
DRENAJES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
CUIDADOS DE LAS HERIDAS EN LOS NIÑOS
DEFINICIÓN DE DRENAJE Drenaje: es el tubo, catéter u otro elemento que ayuda a evacuar líquidos o gases acumulados en determinados tejidos o cavidades.
DRENAJES Definición Características Consideraciones generales
DRENAJES.
DRENAJES Lic. Sara L. Penice
Alonso Bolbarán C. Ayudantía USACH
Drenaje pleural.
Tubo de tórax.
 en las que el principio de funcionamiento está basado en la hidrostática, de modo que el aumento de presión se realiza por el empuje de las paredes.
Instalación de Dispositivos
Drenaje penrose Es un tubo de latex blando de una sola luz muy utilizado actualmente, puede ser de diferentes tamanos y la longitud se adaptara en funcion.
9. SONDAS. SONDAS Un sondaje consiste en la introducción de una sonda, que es un tubo hueco, por una cavidad o conducto para explorar cavidades, extraer.
9. SONDAS. SONDAS Un sondaje consiste en la introducción de una sonda, que es un tubo hueco, por una cavidad o conducto para explorar cavidades, extraer.
DRA KARLA QUINTERO R1 CIRUGIA GENERAL. HOSPITAL DR. RICARDO BAQUERO GONZÁLEZ.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA HOSPITAL EUGENIO ESPEJO INSTRUCCIÓN CLÍNICA TEMA: SONDAS Y.
Lic. Eduardo Sebastián Burgos
Técnicas para la aspiración y drenaje de un derrame pleural. A
Órganos Reproductores
TALLER DE CURACION DE HERIDAS
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
INSTALACIONES SANITARIAS
Normas Técnicas Esterilización
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Docente: sta Karina bustamante.
APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
DRENAJES QUIRURGICOS Y SONDAS.
DRENAJES: DRENADO: TIPOS: TIPOS: Aire penetrado o gases formados.
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
Un tipo especial es el sistema Culturette®, que incluye un frasco ampolla o una cámara separada por una membrana que contiene sustancias químicas que.
SONDA DE CISTOSTOMIA.
El aparato excretor.
Balance de líquidos enfermera yamile abaunza jimenez
SISTEMAS DE DRENAJE.
SISTEMA EXCRETOR.
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
Bases de la producción animal Bombeo automático
Tubo de tórax.
EU: Tomas Wood. EU: Andrea Gómez.
Diagrama de la toracostomía con sonda y del aparato para aspiración con tres botellas. La botella A está conectada a la sonda de toracostomía y extrae.
ALARMAS DSC INSTALACIÓN DE SENSORES
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
DRENES EN CIRUGÍA ABDOMINAL. OBJETIVOS ■OBJETIVO GENERAL: Comprender la finalidad de un drenaje abdominal Diferenciar los tios de drenaje abdominal 
CATETERISMO VESICAL E IRRIGACIÓN. “EL SONDAJE VESICAL ES UNA TÉCNICA QUE CONSISTE EN LA INTRODUCCIÓN DE UNA SONDA HASTA LA VEJIGA A TRAVÉS DEL MEATO URETRAL,
SISTEMAS DE EXCRECCIÓN
Antecedentes Uso de Sondas - Existen referencias de siglos (tubos insertados en la vejiga) 1950 Desarrollo de Sondas Cerradas 1960 Desarrollo y uso de.
Balance de líquidos.
Drenajes.
TRAQUEOSTOMIA.
Sondas Vesicales Sondaje Vesical:
Heridas Quirúrgicas Jonathan Ponce Quimis Cirugía I grupo 6.
NEBULIZACION.
2/2/2019 7:26 AM Heridas importantes. ¿¿¿La van “Coser”??? ¿Qué tipos de suturas existen? Ana Isabel Díaz Cirujano. Pediatra Luís Domínguez Pérez. Enfermero.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER Luz Adriana Granados Leal
Prevenir el desarrollo de infecciones de vías urinarias relacionadas con la presencia de sonda vesical a permanencia en pacientes hospitalizados, a través.
El oido Darian Alamo’’.
Colangiografía con tubo en T
Es la inyección aplicada en el tejido conjuntivo laxo (situado bajo la piel) de sustancias hidrosolubles, generalmente en cantidades de 0,5 a un 1ml. Su.
LA EXCRECIÓN. La excreción consiste en extraer de la sangre las sustancias inútiles Estas sustancias de desecho proceden de la actividad y el funcionamiento.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON TRAQUEOSTOMÍ A.
PUNCIÓN VESICAL SUPRAPÚBICA. La punción vesical suprapúbica también llamada cistostomía, es un procedimiento que ha sido utilizado por mucho tiempo para.
TALLER DE CURACION DE HERIDAS. DEFINICIONES TRAUMATISMO Lesión producida por un agente causal sobre el organismo, pudiendo ser el agente causal térmico,
CUBRIR HERIDAS- DRENES NOMBRES AQUÍ XXXXXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXX.
SONDAJE VESICAL EN UCI AUTORES: Mª Angeles Madrid Cañadas, Vanesa Dominguez Arribas, Maria Teresa Galindo Martí.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE DRENAJE

Todo tipo de maniobras y sistemas destinados a la evacuación o eliminación de una secreción, normal o patológica (hemáticas, purulentas, serosas o gaseosas), desde una cavidad, tejido u órgano hacia el exterior; previniendo así la posible aparición de infecciones locales o generalizadas.

CARACTERISTICAS Material suave y flexible para no comprimir estructuras vecinas. No irritante para los tejidos corporales. No descomponerse en contacto con el líquido a drenar. „Tendrán un colector para cuantificar los exudados.

TIPOS DE DRENAJE Según su finalidad. Terapéuticos: Se colocan para drenar una secreción líquida o gaseosa que ya existe y que se produce por infecciones o traumatismos. Profilácticos: Su objetivo es evitar la aparición de secreciones, se prevé una considerable salida de exudado y se quiere disminuir el riesgo de infección.

Según mecanismo de acción. Abiertos (Simples): Cuando el drenado queda recogido en apósitos que se cambian frecuentemente. Cerrados: Cuando se adaptan a una bolsa colectora que es la que recoge el fluido drenado. Aspirativos. Son drenajes cerrados que realizan una succión continua que facilita la evacuación del fluido. Se conectan a reservorios en los que se ha hecho el vacío; o bien a sistema de aspiración conectados a la red central.

FILIFORMES: Consiste en introducir un haz de hilos (nailon, algodón FILIFORMES: Consiste en introducir un haz de hilos (nailon, algodón...) en una herida pequeña que mediante su capilaridad sacarán el líquido por la cavidad. La herida debe tener poca cantidad de sustancia a evacuar. No se pueden utilizar si existen coágulos y sustancias no líquidas.

GASA EN MECHA: Consiste en gasas estiradas enrolladas sobre si mismas que introduciremos en la herida para poner en contacto la cavidad y el exterior. Estas gasas podemos empaparlas con diferentes sustancias para que tengan también una función terapéutica.

PENROSE: Tubo de caucho, delgado, aplanado o circular PENROSE: Tubo de caucho, delgado, aplanado o circular. De una sola luz virtual (ya que se mantiene colapsado mientras no pasa el liquido por su interior). Se usa en abscesos y cirugía de cavidad abdominal.

TUBO EN CIGARRILLO: Consiste en un tubo de látex de una sola luz con gasas dentro, las cuales sobresalen por ambos lados del tubo. Puede suturarse, tener una banda de control radiológico y ser de varios tamaños.

TEJADILLO O SILASTIC: Son bandas de diferentes materiales (látex, silicona...) flexibles con ondulaciones, se asegura a la piel mediante un punto de sutura.

KEHR O TUBO EN T: Catéter formado por un tubo blando y un travesaño perforado en forma de T. Indicado para drenar el conducto biliar común, la vía más larga se saca por una abertura a través de la pared abdominal. Este drenaje actúa por gravedad, se conecta a un sistema de recolección cerrado y estéril.

Jackson Pratt: Catéter de silicona blanca, aplastada al principio y circular al final. En su extremo puede conectarse a vacío de baja presión tipo pera o a vacío tipo redón.

REDON: Consiste en un tubo multiperforado de pared rígida no colapsable, que se conecta a un frasco en el que se ha hecho el vacío para permitir una succión continuada de baja presión.

HEMOVAC: Es un sistema de aspiración cerrado que funciona con presión negativa y elimina suavemente el líquido y los desechos de una herida por medio de una sonda perforada conectada a una cámara-reservorio de succión. Generalmente, consta de uno o dos tubos conectores que desembocan en el reservorio colapsable.

PLEUR-EVAC: Es la inserción de un tubo (catéter torácico o Pleuracath) en la cavidad pleural y su conexión a un sistema cerrado de drenaje, consiste en un sistema recolector desechable de tres cámaras: la de control de succión, la de sellado de agua y la de recolección. La cámara de sellado de agua se debe llenar con agua destilada y el tubo largo que va a drenar la cámara de recolección es el que se conectara al catéter, una vez colocado. El sistema puede ir, o no, conectado al sistema de aspiración a través del tubo de la cámara de control de succión a la toma de vacío.

SARATOGA: Consiste en un tubo multiperforado de silicona con dos luces: la externa permite la entrada de aire y la interna permite la conexión a un sistema de aspiración. Se usa en grandes heridas infectadas, o cuando la cantidad a drenar es muy elevada.

ABRAMSON: Consiste en un tubo que presenta tres luces: una para la entrada de aire, otra que acoplamos al sistema de aspiración y una tercera que nos sirve para la irrigación de la zona.

Vigilar la zona de inserción y fijación del drenaje, la posible aparición de hemorragias e infecciones, así como también vigilaremos los cambios significativos en la calidad y cantidad. „ Realización de curaciones periódicas de la zona de inserción para evitar la infección de la piel y si está indicado, realización de lavados a través del drenaje para evitar obstrucciones. Estos lavados se harán con suero fisiológico estéril. Vigilar que el dispositivo colector este siempre situado por debajo de la altura del punto de inserción del drenaje para evitar reflujos.

Evitar los tirones al monitorizar al paciente, que pueden conllevar fallos en el funcionamiento del drenaje. „ En el drenaje Kehr, hay que tener en cuenta que la bilis es muy irritante y, es prioritario evitar su contacto con la piel del paciente. En los drenajes redón, pera hemovac, hay que tener en cuenta que si se llena el recolector pierde efectividad y capacidad de aspiración. Cambiaremos el recolector restableciendo el vacío.

GRACIAS.