OFICINA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLOGICA REFUGIO DE FAUNA SILVESTRE ISLA DE AVES Isla de Aves, Mayo de 2007
Oficina Nacional de Diversidad Biológica OBJETIVO Formular y ejecutar políticas que garanticen la preservación de los diferentes ecosistemas terrestres y marinos, así como las especies de la flora y fauna presentes en el país, con el fin de salvaguardar nuestro patrimonio biológico.
Organigrama Organigrama Oficina Nacional de Diversidad Biológica Dirección General Oficina Nacional de Diversidad Biológica Dirección de Vegetación Dirección de Fauna Dirección de Áreas Naturales Protegidas Centro Nacional de Conservación de Recursos Genéticos Dirección de Bioseguridad y Biocomercio
Dirección de Áreas Naturales Protegidas FUNCIONES: Formular, ejecutar, evaluar y revisar los lineamientos, normas y pautas técnicas de conservación y uso sustentable in situ de la diversidad biológica, en sus componentes de especies y ecosistemas en los refugios, reservas y santuarios de fauna silvestre, así como en las reservas de biosfera. Administrar, consolidar y supervisar los refugios, reservas y santuarios de fauna silvestre, así como en las reservas de biosfera. Formular, coordinar, implementar, evaluar y actualizar los planes de ordenamiento y reglamentos de uso de las ABRAE para la conservación in situ de la diversidad biológica, bajo su responsabilidad.
Refugios de Fauna Silvestre Superficie (has.) 1. Cuare ,00 2. Ciénaga de Los Olivitos ,00 3. De la Tortuga Arrau ,00 4. Laguna de Boca de Caño 453,00 5. Caño Guaritico 9.300,00 6. Isla Aves ,56 7. Esteros de Chiriguare ,00 Reservas de Fauna Silvestre 8. Ciénagas de Juan Manuel, Aguas Blancas y Aguas Negras ,00 9. Sabanas de Anaro , Esteros de Camaguán , Ciénaga de La Palmita 2.525, Gran Morichal , Tucurere , Hueque-Sauca Reservas de Biosfera 15.Alto Orinoco-Casiquiare ,00 16.Delta del Orinoco ,
PROMINENCIA DE AVES FOSA DE CARIACO La Isla de Aves representa la cima del extremo norte de la Prominencia de Aves, cordillera submarina de unos 500 Kms de longitud, unida topográficamente a Venezuela. Esta prominencia es paralela al arco insular de las Antillas Menores y separa la Fosa de Granada al este y la de Venezuela al oeste
Vista desde el espacio (Imágenes de satélite) 5700 m 2400 m
Presenta una forma alargada, con su parte central más angosta, y orientada en dirección norte – sur. Superficie Total del Refugio de Fauna Silvestre Isla Aves: ha
Localización y características generales El Refugio de Fauna Silvestre Isla de Aves, se ubica en la sección noreste del Mar Caribe y pertenece en el ámbito político administrativo a las Dependencias Federales. 650 kilómetros al noreste del puerto de la Guaira. 200 kilómetros al oeste de Dominica y Guadalupe a 250 kilómetros al sureste de Puerto Rico hectáreas, lo cual incluye el área emergida (Isla de Aves), la plataforma insular y el mar territorial (12 millas náuticas).
Aspectos físico-naturales Existen cinco especies de aves residentes en la zona y se han observado alrededor de 40 especies migratorias. Algunas de las especies residentes se congregan para anidar a principios de cada año, en cantidades aproximadas a los o individuos.
La mayor parte de los peces existentes en Isla de Aves pertenecen a un nivel trófico básico, ya que se alimentan de algas incrustantes y zooplancton. En total se han reportado 123 especies de peces correspondientes a 43 familias.
La isla posee un arrecife de coral que la rodea casi en su totalidad, a excepción de la parte oeste. Este arrecife emerge en algunos sitios de la superficie marina en forma de peñascos rocosos y es producto de la existencia y desarrollo de una serie de diferentes especies de estos organismos.
Isla de Aves – Ayer y Hoy 5.1 ha ha ha 2006
Isla de Aves – Morfodinámica 18 Ago Ago Sept 2006
Isla de Aves – Vegetación 0.68 ha = 19.1 % Yerba de vidrio Verdolaga
Isla de Aves – Vegetación 2.23 ha 43.3% ha 19.1 % ha 19.1 % 2006
Isla de Aves es junto a localidad de Tortuguero (Costa Rica), el área más importante en el Caribe para la anidación de la tortuga verde (Chelonia mydas), especie en peligro de extinción.
La mayor actividad de anidación se produce entre los meses de julio y octubre, aunque el proceso se desarrolla a lo largo de todo el año.
Los datos recolectados indican la presencia anual de hasta 700 hembras anidadoras, las cuales ponen un total estimado entre 800 y 1200 nidos.
Marcaje histórico de Tortugas Marinas en Isla de Aves ONG FUDENA MINAMB
Marcaje histórico de Tortugas Marinas en Isla de Aves
Marcaje y Esfuerzo de Muestreo
RESULTADOS TEMPORADAS ANIDACION TORTUGA VERDE ENTRE 2001 y 2006 REFUGIO DE FAUNA SILVESTRE ISLA DE AVES Año Marcadas Recapturas Total Tortuguillas Total
¿Cuantos Venezolanos tienen acceso a esta información?
“...no como nos enseñaron a nosotros cuando éramos niños, «Venezuela limita por el norte con el Mar Caribe», no. Venezuela limita por el norte con República Dominicana, Venezuela limita por el norte con Estados Unidos. Ahí está el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Venezuela, limita por el Norte con los Países Bajos, el Reino de los Países Bajos, Venezuela limita por el Caribe con Francia, los llamados Territorios de Ultramar, lo cual nos da una configuración geopolítica sumamente interesante”. Caracas, Abril de 2007
Urge coordinar una política para la difusión masiva de la información existente acerca del Refugio de Fauna Silvestre Isla de Aves. Accesible a todos los venezolanos. Isla de Aves como referencia nacional e internacional en materia de conservación de la biodiversidad. Publicación Libro con información actualizada Documentales, series televisivas, noticias. Programa de investigaciones: Misión Ciencia Mecanismo de Gestión Compartida Promover Plan de Ordenamiento
Refugio de Fauna Silvestre Isla de Aves Guardian de nuestra soberanía y del patrimonio natural de la Nación