OFICINA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLOGICA REFUGIO DE FAUNA SILVESTRE ISLA DE AVES Isla de Aves, Mayo de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es la dependencia del gobierno federal encargada de impulsar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales y bienes.
Advertisements

COLOMBIAN BOUNDARIES AND LOST TERRITORIES
POR: OSCAR RAUL CALYECATL MUÑOZ
Patrimonio natural de Costa Rica
México Como nación.
2 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Dirección de Explotación Grupo de Turismo Gaviota SA.
Reunión Comité Directivo WHMSI Washington, Estados Unidos, 28 y 29 de enero 2013 José Manuel Mateo Féliz República Dominicana Refugio de Vida Silvestre.
Micromisión Simón Rodríguez
Costa Rica y sus Parque Nacionales
Por: Héctor Feliciano # /octubre/2013.
ARRECIFE DE CORAL.  La diversidad biológica; sumamente importante para la humanidad.  Nos proporcionan servicios ambientales esenciales para la vida.
Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA
LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL COMPLEJO LAGUNAR CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA: TRABAJO CONJUNTO PARA SU CONSERVACIÓN SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA CIÉNAGA.
La conservación de la biodiversidad: Una oportunidad para la adaptación en el territorio Fernando Camacho Junio 2016.
SISTEMA NATURAL CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA ASPECTOS GENERALES Intrincada red de caños con un Área aproximada de Km2 730 Km2 son espejos de agua.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
EL PROYECTO ALBORÁN.
La división política de América
POSICIÓN GEOGRÁFICA DE ARGENTINA
TALLER.
LOS MANGLARES COMO HUMEDALES
Región Oriental y Región Insular
Áreas Naturales Protegidas Federales
Provincias argentinas
COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
Espacios protegidos de España
Planes de Ordenamiento Territorial
¿Qué es un “AMBIENTE NATURAL?
OFICINA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN EN VENEZUELA
Parque nacional natural Pisba
Países de Centroamérica
La Reserva de Biosfera Jaragua – Bahoruco - Enriquillo
NATURALEZA FRÁGIL.
Profesora Paulina Parra Rojas
Misión global en conservación de los jardines botánicos
Reserva Natural Estuario Espinar y Caño Madre Vieja
REGIÓN INSULAR Formada hace 4 a 5 millones de años por procesos volcánicos Es uno de los sitios volcánicos más activos del mundo Ubicada en el Océano Pacífico.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
Naturaleza frágil.
NATURALEZA FRAGIL.
Islas Atlánticas de Galicia
Información Ambiental Territorial de Antofagasta
Naturaleza Frágil.
Naturaleza Frágil.
MARCO LEGAL ANTECEDENTES
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS REGIÓN POZA RICA - TUXPAN MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL AMBIENTE PERIODO
Bellezas Naturales de Chile Comprender que Dios creó la naturaleza bella y hermosa.
LA IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile Ambiente desértico: -Característico de la zona norte. -Climas áridos y pampas. -Extensas zonas desprovistas de vegetación.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
Patrimonio natural y cultural
CABO PULMO, B. C. S..
Metodología para calcular el índice de diversidad acuática/biológica.
¡HAZLO AHORA! Copia en tu cuaderno y escribe la palabra correspondiente a la definición. _____________ Sinónimo de nación. Área geográfica y entidad políticamente.
FUNDACIÓN ECOLÓGICA ARCOIRIS “Conservar la biodiversidad y los recursos naturales con la participación local, en beneficio de las actuales y futuras generaciones”
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
La diversidad Genética y la Biodiversidad
1.13 Derecho Internacional: AMA’s clave
Objetivo de la clase: Identificar diversidad de recursos naturales en el territorio nacional.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Día Mundial de la Bíodiversidad_MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR_RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR.
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
Áreas Naturales Protegidas y Modalidades de Conservación
Objetivo:  Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas.
Exploración Azul Lic. Omar Shamir Reynoso. División Oceanografía y Recursos Marinos.
Transcripción de la presentación:

OFICINA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLOGICA REFUGIO DE FAUNA SILVESTRE ISLA DE AVES Isla de Aves, Mayo de 2007

Oficina Nacional de Diversidad Biológica OBJETIVO Formular y ejecutar políticas que garanticen la preservación de los diferentes ecosistemas terrestres y marinos, así como las especies de la flora y fauna presentes en el país, con el fin de salvaguardar nuestro patrimonio biológico.

Organigrama Organigrama Oficina Nacional de Diversidad Biológica Dirección General Oficina Nacional de Diversidad Biológica Dirección de Vegetación Dirección de Fauna Dirección de Áreas Naturales Protegidas Centro Nacional de Conservación de Recursos Genéticos Dirección de Bioseguridad y Biocomercio

Dirección de Áreas Naturales Protegidas FUNCIONES: Formular, ejecutar, evaluar y revisar los lineamientos, normas y pautas técnicas de conservación y uso sustentable in situ de la diversidad biológica, en sus componentes de especies y ecosistemas en los refugios, reservas y santuarios de fauna silvestre, así como en las reservas de biosfera. Administrar, consolidar y supervisar los refugios, reservas y santuarios de fauna silvestre, así como en las reservas de biosfera. Formular, coordinar, implementar, evaluar y actualizar los planes de ordenamiento y reglamentos de uso de las ABRAE para la conservación in situ de la diversidad biológica, bajo su responsabilidad.

Refugios de Fauna Silvestre Superficie (has.) 1. Cuare ,00 2. Ciénaga de Los Olivitos ,00 3. De la Tortuga Arrau ,00 4. Laguna de Boca de Caño 453,00 5. Caño Guaritico 9.300,00 6. Isla Aves ,56 7. Esteros de Chiriguare ,00 Reservas de Fauna Silvestre 8. Ciénagas de Juan Manuel, Aguas Blancas y Aguas Negras ,00 9. Sabanas de Anaro , Esteros de Camaguán , Ciénaga de La Palmita 2.525, Gran Morichal , Tucurere , Hueque-Sauca Reservas de Biosfera 15.Alto Orinoco-Casiquiare ,00 16.Delta del Orinoco ,

PROMINENCIA DE AVES FOSA DE CARIACO La Isla de Aves representa la cima del extremo norte de la Prominencia de Aves, cordillera submarina de unos 500 Kms de longitud, unida topográficamente a Venezuela. Esta prominencia es paralela al arco insular de las Antillas Menores y separa la Fosa de Granada al este y la de Venezuela al oeste

Vista desde el espacio (Imágenes de satélite) 5700 m 2400 m

Presenta una forma alargada, con su parte central más angosta, y orientada en dirección norte – sur. Superficie Total del Refugio de Fauna Silvestre Isla Aves: ha

Localización y características generales El Refugio de Fauna Silvestre Isla de Aves, se ubica en la sección noreste del Mar Caribe y pertenece en el ámbito político administrativo a las Dependencias Federales. 650 kilómetros al noreste del puerto de la Guaira. 200 kilómetros al oeste de Dominica y Guadalupe a 250 kilómetros al sureste de Puerto Rico hectáreas, lo cual incluye el área emergida (Isla de Aves), la plataforma insular y el mar territorial (12 millas náuticas).

Aspectos físico-naturales Existen cinco especies de aves residentes en la zona y se han observado alrededor de 40 especies migratorias. Algunas de las especies residentes se congregan para anidar a principios de cada año, en cantidades aproximadas a los o individuos.

La mayor parte de los peces existentes en Isla de Aves pertenecen a un nivel trófico básico, ya que se alimentan de algas incrustantes y zooplancton. En total se han reportado 123 especies de peces correspondientes a 43 familias.

La isla posee un arrecife de coral que la rodea casi en su totalidad, a excepción de la parte oeste. Este arrecife emerge en algunos sitios de la superficie marina en forma de peñascos rocosos y es producto de la existencia y desarrollo de una serie de diferentes especies de estos organismos.

Isla de Aves – Ayer y Hoy 5.1 ha ha ha 2006

Isla de Aves – Morfodinámica 18 Ago Ago Sept 2006

Isla de Aves – Vegetación 0.68 ha = 19.1 % Yerba de vidrio Verdolaga

Isla de Aves – Vegetación 2.23 ha 43.3% ha 19.1 % ha 19.1 % 2006

Isla de Aves es junto a localidad de Tortuguero (Costa Rica), el área más importante en el Caribe para la anidación de la tortuga verde (Chelonia mydas), especie en peligro de extinción.

La mayor actividad de anidación se produce entre los meses de julio y octubre, aunque el proceso se desarrolla a lo largo de todo el año.

Los datos recolectados indican la presencia anual de hasta 700 hembras anidadoras, las cuales ponen un total estimado entre 800 y 1200 nidos.

Marcaje histórico de Tortugas Marinas en Isla de Aves ONG FUDENA MINAMB

Marcaje histórico de Tortugas Marinas en Isla de Aves

Marcaje y Esfuerzo de Muestreo

RESULTADOS TEMPORADAS ANIDACION TORTUGA VERDE ENTRE 2001 y 2006 REFUGIO DE FAUNA SILVESTRE ISLA DE AVES Año Marcadas Recapturas Total Tortuguillas Total

¿Cuantos Venezolanos tienen acceso a esta información?

“...no como nos enseñaron a nosotros cuando éramos niños, «Venezuela limita por el norte con el Mar Caribe», no. Venezuela limita por el norte con República Dominicana, Venezuela limita por el norte con Estados Unidos. Ahí está el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Venezuela, limita por el Norte con los Países Bajos, el Reino de los Países Bajos, Venezuela limita por el Caribe con Francia, los llamados Territorios de Ultramar, lo cual nos da una configuración geopolítica sumamente interesante”. Caracas, Abril de 2007

Urge coordinar una política para la difusión masiva de la información existente acerca del Refugio de Fauna Silvestre Isla de Aves. Accesible a todos los venezolanos. Isla de Aves como referencia nacional e internacional en materia de conservación de la biodiversidad. Publicación Libro con información actualizada Documentales, series televisivas, noticias. Programa de investigaciones: Misión Ciencia Mecanismo de Gestión Compartida Promover Plan de Ordenamiento

Refugio de Fauna Silvestre Isla de Aves Guardian de nuestra soberanía y del patrimonio natural de la Nación