Objetivo: Identificar la diferencia que existe entre sociedades Sedentarias y Nómadas. Unidad II. “Pueblos originarios de Chile: ” Clase 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jesús Rupérez, Iñigo Díez de Arizaleta
Advertisements

El largo viaje de nuestros antepasados. Formad de vida
y Sedentarios Pueblos Nómades
Unidad II: Albores de la humanidad.
SELKNAM (ONAS) AONIKENK (TEHUELCHES). SELKNAM (ONAS) UBICACIÓN: Pueblo indígena del sector norte de la isla grande de Tierra del fuego, que se ubica en.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN VALDIVIA.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Educación Básica Estudio y Comprensión de la Sociedad 1º Básicos.
“Chile precolombino” “Pueblos precolombinos del Chile actual” pp. 18 – 31.
1)¿De dónde y cómo llegaron los primeros habitantes de América?  Las primeras sociedades que llegaron a América fueron grupos de cazadores nómadas que.
1)¿De dónde y cómo llegaron los primeros habitantes de América?  Las primeras sociedades que llegaron a América fueron grupos de cazadores nómadas que.
PALEOLÍTICO NEOLÍTICO EDAD DE LOS METALES Hace un millones de años: llegaron desde África El hombre vivía de lo que cazaba, recolectaba y pescaba.
 Mas de años atrás. Se alimentaban con los frutos y raíces que recolectaban. También eran cazadores y pescadores. Cubrían sus cuerpos con piles.
APRENDIZAJES PREVIOS. Objetivo de Aprendizaje (OA): Reconocer las principales características del periodo paleolítico.
Actividad inicial Clase 2: El Trabajo en la era contemporánea Unidad 4: El mercado del trabajo y la legislación laboral en Chile.
Paola Andrea Pérez Cifuentes. Hace aproximadamente años las aguas localizadas en el estrecho de Bering el lugar mas cercano de América y Asia,
MATRIZ DE LEOPOLD: PALMA DE CERA FACTORES ACCIONES BOSQUESBELLEZA PAISAJÍSTICARETENCIÓN DE AGUA QUEMA Y/O TALA DE ÁRBOLES 9/6 EXCAVACIÓN DEL TERRENO 8/69/6.
Los primeros tejanos.
Introducción Los kawésqar, kawashkar, alacalufes o alakalufes son un grupo indígena de la Zona Austral de Chile, compuesto por nómadas (se trasladan de.
LA PREHISTORIA VÍCTOR GARCÍA MUÑOZ.
Paleolítico y Neolítico
Actividad Nº1. Taller de computación
Las edades de la Historia
HOMBRE PREHISTÓRICO.
Pueblos Originarios de Chile.
Bloque 4. Desarrollo cultural de las sociedades del México antiguo
Construcción de una identidad mestiza:
Steven Zambrano Burgos
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
El proceso de migración del homo sapiens
Pueblos originarios de Chile
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN VALDIVIA.
y sus culturas ancestrales
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
y sus culturas ancestrales
y sus culturas ancestrales
Ch2-L3 PRIMERAS COMUNIDADES
ASÍ ES NUESTRA HISTORIA
PROFESORAS DE SOCIALES 3 ED. PRIMARIA
Pueblos originarios de Chile
ANTIGUO EGIPTO Objetivo: Yo puedo identificar las características más importantes de la civilización Egipcia.
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN VALDIVIA.
Período Paleolítico al Período Neolítico
La vida de los campesinos
PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
OBJETIVO CLASE: COMPRENDER Y RELACIONAR LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRÁFICO DE LOS GRIEGOS CON SUS ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
LOS MAYAS. UBICACIÓN: Los Mayas se desarrollaron en una extensa área desde el sur de México hasta Guatemala y Honduras.La área se compone de tres diferentes.
Ley de la vida Es vivir y morir. ajbdjbc kndjknk.
Clases sociales PAGINA 135.
Inicio: Escuchan objetivo de la clase: Reconocer los aportes de los pueblos originarios a nuestra cultura; demostrando valoración por la vida en sociedad.
UNIDAD III “¿QUÉ ASPECTOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL SON PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL?”
y Sedentarios Pueblos Nómades
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
Hacer clic para avanzar y estudiar la siguientes diapositivas donde podras conocer sobre la vida durante LA EPOCA DEL PALEOLITICO ECONOMIA SOCIEDAD.
Período Paleolítico al Período Neolítico
América Precolombina El capítulo más largo de nuestra historia corresponde al precolombino, que se extiende desde que los primeros habitantes poblaron.
5º de Primaria.
PODEMOS DIVIDIR LA PREHISTORIA EN TRES PERIODOS : CON EL OBJETIVO DE PODER COMPRENDER MEJOR LOS CAMBIOS : A) EL HOMBRE DEL PALEOLITICO: LOS PRIMEROS.
OBJETIVO: IDENTIFICAR ZONAS NATURALES DE CHILE.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES ¡Recordando lo aprendido! Diagnóstico.
SOCIEDAD PRIMITIVA. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ? Es el conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico,socio político y económico.
Conceptos Claves Diversidad cultural Prehispánicos Precolombinos Sedentarios Nómades Recolectores Patagonia Austral.
Objetivo de la clase: Identificar diversidad de recursos naturales en el territorio nacional.
EL PERIODO PALEOLITICO Objetivo(s) de la Clase: Analizar y Reconocer las principales características que presenta el periodo paleolítico.
TRECE COLONIAS.
ACTIVIDADES QUE DAÑAN LOS ECOSISTEMAS.  Los ecosistemas pueden dañarse  ¿De dónde provienen las cosas que usamos a diario? La madera, la carne, los.
PUEBLO ATACAMEÑO. INTRODUCCION  Fue un pueblo agricultor y ganadero (ganadería de auquénidos ) que tuvo la capacidad de aprovechar la escasa agua existente.
Transcripción de la presentación:

Objetivo: Identificar la diferencia que existe entre sociedades Sedentarias y Nómadas. Unidad II. “Pueblos originarios de Chile: ” Clase 2

Los pueblos originarios Cuando los españoles llegaron a nuestro territorio, hacia 1536 – 1541, habitaba una gran cantidad de pueblos, cada uno con sus propias características

Los pueblos originarios desarrollaron distintos modos de vida

Pueblos Nómadas Los nómadas se trasladaban de un lugar a otro buscando su alimento,agua y abrigo. Por lo tanto no tenían una lugar fijo para vivir. Se movilizaban de acuerdo a la temporada para conseguir alimentos

Recorrían largas distancias, recolectando frutos silvestres o cazando animales salvajes. Se dedicaban a cazar y a pescar o fabricar armas, recolectaban huevos, vegetales y frutos silvestres.

Sus casas eran hechas con cueros de animales, fáciles de trasladar de un lado a otro. Usaban también el cuero para vestirse.

Pueblos sedentarios Vivían instalados en un lugar fijo. Esto debido a que descubrieron la agricultura y la ganadería.

Además desarrollaron la alfarería y el trabajo textil, es decir, producían telas con lanas de animales.

Sus casas era sólidas, de piedra o madera y en sus techos ponían fibras vegetales.

¡ A trabajar! Busca en tu libro de clases, desde las páginas 62 a la 65 : - Escribe en tu cuaderno las características de los Nómadas y los Sedentarios /pueblos-originarios