EL PENTAGRAMA El tipo de compás es representado por medio de un número quebrado que se coloca al comienzo de la obra. El numerador nos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR EL SISTEMA C.E.S.T. (Color Espacio Sonido Tiempo
Advertisements

Las Figuras Musicales.
TALLER DE DIRECCION CORAL
PRIMER TRIMESTRE CURSO
COMPASES CLASIFICACIÓN.
Profesora Sara Salinas
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero
Teoría Musical Básica II
Teoría Musical.
ACOTACIÓN EN DIBUJO TÉCNICO
Las Figuras Musicales Jose Maltes Unidad Didáctica
MÚSICA 2º E.S.O. UNIDAD 2.
Departamento de música Colegio Peñafort
LENGUAJE MUSICAL SIGNOS MUSICALES.
Lenguaje musical 2º 3º TRIMESTRE
Cualidades del sonido La duración.
LAS CUALIDADES DEL SONIDO I
Lenguaje musical 1º 3º TRIMESTRE
Las cualidades del sonido
Prof. José R. Ferrer López, Ed.D.©
LAS CUALIDADES DEL SONIDO III
 Grupo: E Curso: 3º ESO  Integrantes: Andrey Rokhlov; Néstor Monzón; Sergio Marín; Jorge Freixenet  Coordinador: Andrey Rokhlov Departamento de Música.
Música.
Tema: El Pentagrama.
Tema: Simbología Musical.
LECTURA DE PARTITURAS DE MÚSICA ACADÉMICA  LOS PASOS SON LOS SIGUIENTES:  LEER E IDENTIFICAR LAS NOTAS EN EL PENTAGRAMA  LOCALIZAR LAS NOTAS EN EL.
P Cualidades del sonido: la duración 1. Elementos del lenguaje musical que determinan la duración 1.1. Figuras Las figuras son los signos que representan.
LAS FIGURAS MUSICALES Las figuras musicales son los elementos de la escritura musical que representan la duración relativa de los sonidos. La duración.
Nombre: Dayana Andrea fuentes hidalgo Curso: séptimo año Fecha:
La duración del sonido. Su representación..
La altura.
Las cualidades del sonido. Altura Frecuencia de La Onda Hertz Notas Musicales, pentagrama.
Análisis de Partitura IIIº 2016 Depto Artes Miss Claudia Durán S.
Compás Simple y Compuesto Los compases que hemos estudiado se conocen como compases simples. En el compás simple, cada tiempo se divide en mitades. En.
MÚSICA 2º E.S.O. UNIDAD 2.
Compases simples Compas es la division de la msica en partes iguales Los compases simples, tienen por numerador las cifras 2, 3 y 4. El numerador, es.
LAS FRACCIONES ● Cuando nos referimos a una parte de algo usamos las fracciones. ● “Una o varias partes iguales en que se divide la unidad es una fracción”.
Unidad 1: división y multiplicación de fracciones y decimales Por: Ignacia Quezada Gabriel Castañeda Felipe Collao.
LA ALTURA EN LA MÚSICA Prof.: Marcos Yánez. Prof.: Marcos Yánez.
PROF. DANIEL HUENUL ASTETE. UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO EL SONIDO EN LA MÚSICA: CUALIDADES Y FORMAS DE PRODUCCIÓN.
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
M.I. Darío Rodríguez Facultad de Ingeniería, UNAM
LAS FIGURAS MUSICALES.
Actividad 5.
LENGUAJE MUSICAL Nivel básico
CEIP “DIEGO DE COLMENARES” CEIP “CARLOS DE LECEA”
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Valeria/Miguel/Fernando/Mauricio
LA ESCALA.
PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL
DEFINICIÓN, TIPOS Y EJEMPLOS
Las diviones por 2 cifras
El PENTAGRAMA.
Elementos de la música ARMONIA TONALIDAD
(Teoría para 5º de Primaria)
Acento crúsico y elementos rítmicos
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO LA ESCALA.
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN CON FRACCIONES UNIDAD 3.
LA DURACIÓN DEL SONIDO.
LINGUAXE MUSICAL I A música é unha linguaxe, e para escribila, necesitamos aprender os seus signos. Nuria García Amigo.
FRACCIONES: Interpretación
PROF. DANIEL HUENUL ASTETE
ÀNGULOS GEOMETRÌA I, CICLO I/2019. DEFINICIÒN DE ÀNGULOS Es la abertura comprendida entre dos rectas que se cortan en un punto. Las rectas son los lados.
REPASO GEOMETRÍA 2º BÁSICO MARZO Líneas rectas y curvas 1.
UNIDAD DE TRABAJO.- REPRESENTACIÓN GRAFICA 1. SISTEMA DIEDRICO 2. PERSPECTIVA CABALLERA 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO.
Porcentajes  Tanto por ciento o porcentajes Tanto por ciento o porcentajes  Cálculo de porcentajes Cálculo de porcentajes  Porcentajes, fracciones.
LAS CLAVES MUSICALES. ¿QUÉ SON? Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos tener claro que el sonido es INFINITO. Y los seres humanos tenemos.
Presentación de música PENTAGRAMA CURSO: 8 AÑO PROFESORA: KARINA POBLETE INTEGRANTES: BENJAMÍN DIAS, WILLYAM MARTINEZ, DIEGO DROGUETT, RICARDO VILORIA.
Ángulos. Ángulos Ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas se llaman lados. Uno es el lado.
Transcripción de la presentación:

EL PENTAGRAMA

El tipo de compás es representado por medio de un número quebrado que se coloca al comienzo de la obra. El numerador nos indica cuantas figuras entran en un compás. Por ejemplo, si el numerador es un cuatro, esto nos indica que caben cuatro figuras en cada compás. El denominador señala de qué tipo son estas figuras. El 2 corresponde a las blancas, el 4 a las negras y el 8 a las corcheas. El 1 correspondería a las redondas y el 16 a las semicorcheas, pero estos son denominadores muy poco frecuentes. La forma de recordar qué número corresponde a cada figura es sencillo: la figura más larga (la redonda) es la unidad de medida y el resto son divisiones de ésta, es decir, una redonda se puede dividir en 2 blancas, 4 negras, 8 corcheas o 16 semicorcheas. De esta forma, si tenemos un 4/4 (también se escribe c), quiere decir que cada compás está formado por 4 partes cada una de las cuales dura una negra: EL COMPÁS

Ejemplo Del mismo modo, en un 3/4 los compases contienen 3 negras y en un 2/4 dos negras:

Signos de prolongación  Son símbolos que permiten que una nota se prolongue.  Puntillo: Es un punto que colocado a la derecha de la nota hace que la alargue la mitad de su valor.  Ligadura: Es una línea curva que une 2 notas y permite que se sumen.  Calderón: Es un arco con un punto en su interior que indica un punto de reposo alargando la duración de las figuras a las que afecta.

1. El Puntillo Musical El puntillo musical es un punto que se coloca a la derecha de una figura o silencio añadiendo la mitad de su valor.

2. LIGADURA DE PROLONGACIÓN Es una línea curva que une 2 notas y permite que se sumen.

3. Calderón. Es un arco con un punto en su interior que indica un punto de reposo alargando la duración de las figuras a las que afecta.

Tipologías Alteraciones propias Las alteraciones propias son aquellas que se colocan al principio de cada pentagrama, después de la clave y antes del indicador del compás. También se les llama armadura. Alteran todos los sonidos del mismo nombre que se hallan en una pieza de música definiendo así la tonalidad.

Alteraciones accidentales Una alteración accidental es aquella que se coloca en cualquier punto de la partitura a la izquierda de la cabeza de la nota a la que afecta. Altera la nota musical antes de la que va escrita, así como todas las notas del mismo nombre y altura que haya en el compás donde se encuentra.

Alteraciones de cortesía o precaución Las alteraciones de cortesía o precaución son aquellas que, si bien son innecesarias, se colocan para evitar errores de lectura.

2.5. Intervalos 5. Especies de intervalos Los intervalos se clasifican primero numéricamente (2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª, 8ª, etc.) y después indicando la especie a la que pertenecen (mayor, menor, justo, aumentado o disminuido). Para clasificar un intervalo numéricamente contamos el número de notas que hay entre las dos que constituyen el intervalo, ambas inclusive: Ejemplo 1

VAS MUY BIEN SIGUE AVANZANDO