La Columna periodística La columna es un género del periodismo que se utiliza cuando alguien quiere expresar su punto de vista respecto a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MI OPINIÓN CUENTA.
Advertisements

La Columna periodística
Perfil del Columnista.
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
T EXTOS INFORMATIVOS Profesora: Camila Álvarez. ¿Q UÉ ES UN TEXTO INFORMATIVO ? El texto informativo es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer.
Columna de opinión Creación de columna de opinión desarrollando un tema ….. Fotografías y sobreexposición en redes sociales Retoque digital impacto en.
Columna de opinión Creación de columna de opinión desarrollando un tema ….. Fotografías y sobreexposición en redes sociales Retoque digital impacto en.
La comunicación escrita COMUNICACIÓN ESCRITA Es aquella que, en el momento de iniciarse, emisor y receptor no tienen necesariamente que coincidir en el.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
Géneros Periodísticos Introducción al periodismo.
EL REPORTAJE. ¿Qué es? Texto periodístico de carácter informativo. Más completo que la noticia porque no sólo contiene un hecho, sino también investigación,
Concepto de Literatura
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
Elementos básicos constitutivos y estructura
Lenguaje y Expresión II
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Tipos de textos.
Géneros periodísticos
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
La crónica periodística
La Argumentación..
Los géneros periodísticos
El texto expositivo concepto El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza porque en él predomina la función de informar al receptor de.
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
Ensayo Diego Mauricio Jiménez Grisales Loren Cárdenas Tatiana Acosta
¿Cómo hacer un ensayo?.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
LA PRENSA ESCRITA Y LOS GÉNEROS PERIODISTICOS
Definición y estructura
Eliza Vindas Paula Morales Celeste Paredes
Articulo de opinión Grupo de trabajo: Daniela Meza Danna Paz
La crónica periodística Prof. Marco Rodríguez. ¿Qué es una crónica periodística? La crónica periodística es un tipo de redacción que se caracteriza por.
QUE ES UN BLOG Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. La información se actualiza periódicamente y, de la misma.
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Identificación de las características de los artículos de opinión
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
EL ENSAYO AURA MARÍA RODRÍGUEZ MERCADO ANGIE VALERIA ZULUAGA PANTOJA.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
FORMAS DEL DISCURSO Para poder enunciar un discurso, hay que tener en cuenta laas formas del discurso, tambien al emisor y la intencion que quiere comunicar.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
¿Cuánto sé de los artículos informativos?. ¿Cuál es el propósito de un texto o artículo informativo? R: ¿Cuál es su estructura? R: ¿Qué elementos o características.
Análisis del Contenido
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
expresivo o testimonial línea ideológica  Editorial, género expresivo o testimonial, es un texto no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso.
TEMA DIFERENCIA ENTRE LA CRÓNICA PERIODISTA Y LA NOTICIA ALUMNA:ALEXANDRA UNIDAD EDUCATIVA GERMAN BUSCH PUERTO SUAREZ.
Géneros periodísticos
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
¿Cómo redactar una noticia?
ARTÍCULO INFORMATIVO Séptimo año básico. . ¿Dónde se encuentra este tipo de textos? Textos científicosTextos humanísticosManuales Textos especializados.
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
Prof. Figuera Silveira, Concepción. CONTENIDO ORIGEN PROPOSITO DEFINICION OBJETIVO PAUTAS DE REDACCION LA FORMA Y EL FONDO CAUSAS DE MALA REDACCION NORMAS.
Transcripción de la presentación:

La Columna periodística La columna es un género del periodismo que se utiliza cuando alguien quiere expresar su punto de vista respecto a un tema en particular. Lo habitual es que los medios gráficos cuenten con columnistas que se dedican a escribir sobre determinados temas y asuntos de interés general.

Características Emisor: Un colaborador habitual del periódico. No pertenece a la plantilla del periódico, pero mantiene una estrecha colaboración con el mismo. Mensaje: La principal característica de la columna es la combinación de elementos referenciales reales con elementos ficticios. Es el género que combina la realidad periodística con la ficción literaria. Lo literario no aparece como un elemento caracterizador del estilo, sino como un elemento caracterizador del contenido del mensaje.

Está firmada. Utiliza lenguaje literario. Tiene menos de 500 palabras. No tiene que ser reciente. Tiene espacio fijo en el periódico. Escrita por alguien de prestigio.

El objetivo : persigue este tipo de artículos es entregar un momento más recreativo que informativo al lector, dándole al periodista la libertad de pasearse entre la literatura y el periodismo, para así, hacer llegar al lector su punto de vista frente al tema que sea. Las temáticas : las columnas son muy variadas, ya que no existen márgenes en estos artículos, la idea es que se presenten temas interesantes, que pueden abordarse desde la absoluta seriedad hasta situaciones cotidianas sobre asuntos como la cultura, las modas, la política, la economía, la sociedad, el deporte, la música, el humor, entre otras. Características del buen columnista: contar con una cultura propia, cuanto más amplia y más profunda mejor. Necesitará estar bien informado acerca de los acontecimientos más recientes sobre los cuales tiene que opinar. Contacto directo con las fuentes informativas. Riqueza de lenguaje para exponer con claridad, con gancho, con belleza sus ideas.

Características de redacción: A) Brevedad y concisión. B) Agilidad. C) Sencillez. D) Familiaridad. ESTRUCTURA Se puede utilizar como modelo, la convencional en un artículo de opinión: -Presentación del tema. Una introducción sobre lo que se va a hablar. -Opinión u apreciación sobre el tema. Se informa y analiza en forma breve y mediante un lenguaje personal, apoyándose en argumentos, haciendo la condición subjetiva la característica más relevante de sus escritos. -Cierre. Es importante rematar de una manera entretenida o con una buena conclusión que deje al lector satisfecho de la columna.