“La Tregua” De Mario Benedetti Literatura. Objetivo Analizar la lectura complementaria de “La tregua”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La noche de los feos Mario Benedetti.
Advertisements

Hagamos un trato, de Mario benedetti
Hagamos un trato Mario Benedetti
Viceversa Mario Benedetti
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
MARIO BENEDETTI.
El calendario. ¡Hoy es el mes de septiembre! ¿Día? …día… ¡día! DÍA.
Los días de la semana ¿Qué día es hoy?.
Sheyla erika. Información Muerte El quijote Curiosidades sobre cervantes.
Bienvenidos Marzo 8, 2015 Claves Para Vencer las Demandas del Ministerio Marcos 3:20-27 La Biblia de las Américas.
INDICE VIDA OBRAS –RIMAS –LEYENDAS BIOGRAFIA Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de Su familia es procedente de Bélgica.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! ¡NO TEMÁIS! YO ESTOY CON VOSOTROS
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
Teórico 15 mayo.
La desesperanza y los miedos ante la vida lúdica
PERSONAJES PAULA VÁSQUEZ VILLA.
Análisis sobre el túnel de Sábato y la tregua de Benedetti
Examen – 7 de octubre 1. VocabulariO 2. El cuento 3. La voz pasiva
Hoy es el 18 de septiembre..
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! V DOMINGO DE PASCUA JESÚS, TU CAMINO.
Cuento navideño para niños Charles Dickens
Adviento 4 VAMOS . Lucas 1,39-45.
“Silencio” .. -Bernarda.
Study Guide Answers.
CAMPAÑA DE EVANGELISMO
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
LITERATURA EN VERSO HERMANOS MACHADO
¿¿ Estoy harto de la vida ??
HOMENAJE A MARIO BENEDETTI: ADIÓS AL POETA DEL COMPROMISO
PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
ETERNIDAD, NO LONGEVIDAD el momento de la muerte.
Comparación entre la novela corta Aura DE Carlos FueNTES y el relato La mujer rota De Simone de Beauvoir Maria Del Mar Erazo.
Que tengas un lindo día Sonido: ERA ( Adajio ).
Salidas y llegadas.
El Libro de la Vida.
TRUCOS PARA ESTUDIAR MENOS Y SACAR MEJORES NOTAS
usa el mouse para avanzar
La Casa de los Espíritus
NO TE RINDAS MARIO BENEDETTI.
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
DOÑA SEMANA GRADO 5.
Miguel de Unamuno.
CALENDARIO DE LAS EMOCIONES 2018 feliz triste.
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
“A Julia de Burgos” y la dualidad de ser
Mario Benedetti. Nombre: Paula Rodríguez. Curso: 8°A. Asignatura: Lenguaje y comunicación.
Para hacer ahora 1) ¿Cuáles son los días de la semana?
Repaso y más… 1) ¿Cuáles son los días de la semana?
A PARTIR DE… MI PRÓXIMO AMANECER
Buenos días señor sol Canta Juan Gabriel.
Que tengas un lindo día Sonido: ERA ( Adajio ).
Que tengas un lindo día Sonido: ERA ( Adajio ).
Las fechas.
BÉCQUER.
“ESTE ES MI CUERPO, QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS, HACED ESTO EN MEMORIA MÍA”. Lc 22, 19 Los apóstoles no entendían tus palabras Señor; Qué difíciles.
A PARTIR DE MI PRÓXIMO AMANECER.
A PARTIR DE MI PRÓXIMO AMANECER.
TE INVITO A CONOCER UN POCO MÁS ACERCA DEL …
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
NO TE RINDAS MARIO BENEDETTI.
¿Qué hora es?.
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
SÍ NO Q W E R T Y U I O P A S D F G H J K L Ñ Z X C
"La vida es mejor después ..."
usa el mouse para avanzar
Sermón #14.-La autoridad del Hijo de Dios.
1º de Primaria.
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Transcripción de la presentación:

“La Tregua” De Mario Benedetti Literatura

Objetivo Analizar la lectura complementaria de “La tregua”.

El autor Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (Uruguay, 14 de septiembre de 1920 – 17 de mayo de 2009) Fue un escritor y poeta uruguayo.

El autor Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas. Su extensa obra abarcó los géneros narrativos, dramáticos y poéticos. Fue integrante de la Generación del 45 Fue autor de ensayos y su voz recitando sus poemas fue grabada en varios casetes y cds.

Movimiento literario La Generación del 45 hace referencia a una generación de autores uruguayos, de diversos géneros que surgieron artísticamente desde 1945 a 1950 Son destacados por la riqueza y belleza de sus obras literarias. Fue el resultado de un terreno cultural montevideano largamente abonado que a cierta altura floreció. Se refleja en ellas la identidad literaria de Uruguay.

El libro La tregua es una novela del escritor Mario Benedetti escrita en 1959, y situada en Montevideo (Uruguay). Es la Obra de Benedetti que más éxito tuvo. La novela se publicó en 1960

El libro Toda la novela está escrita en forma de entradas en el diario personal del protagonista, Martín Santomé. En él relata un período de su vida como un empleado viudo, cercano a jubilarse, y la aparición y desarrollo de la relación amorosa. La novela se ubica en Montevideo, Uruguay desde febrero de 1958 a febrero de 1959

Contexto sociopolítico de Montevideo Durante la década de 1960 hubo un proceso de gran deterioro económico y por lo tanto social con un notable aumento de la conflictividad y de la búsqueda de alternativas por parte del movimiento social, que también incluyó la lucha armada, propuesta determinada por uno de los movimientos generados durante el período. En 1958, el Partido Nacional ganó las elecciones, despojando del poder al Partido Colorado, que gobernaba desde hacía 93 años.

Título: “La Tregua” "La tregua" es la que hace el protagonista con su vida misma, ya que el protagonista y su vida cotidiana era una rutina aburrida. Un día esa rutina desaparece con la llegada de una joven llamada Laura Avellaneda. Entonces desde allí parte "La tregua" con su vida misma, y darse él la oportunidad de, tal vez, vivir al máximo.

Epígrafe en la novela Mi mano derecha es una golondrina Mi mano izquierda un ciprés Mi cabeza por delante es un señor vivo Y por detrás un hombre muerto Vicente Huidobro

Personajes Personaje principal de la obra, un hombre maduro de 49 años, canoso, que trabaja en el área de finanzas de una empresa de importación de automóviles. Ya cerca de su jubilación, se enamora de su empleada Laura Avellaneda y con ella convive el momento en el que vuelve a ser feliz Es una mujer decidida, segura de sí misma y de lo que quiere, es inteligente, trabajadora, amorosa y entregada. Mantuvo una relación con Martín Santomé durante dos meses. Tras su muerte, Martín piensa que Dios le dio una "tregua", un corto periodo de felicidad. Martín SantoméLaura Avellaneda

Hijos de Martín Santomé Blanca : mantiene una relación sentimental con Diego (su pareja) y cuando conoce a Laura se hacen muy amigas. Mantiene una relación buena con su padre, en comparación con sus dos hermanos. Jaime: constantemente discute con su padre y con su hermano Esteban. Después se revela que es homosexual y se va de la casa dejando una nota agresiva contra su padre, a pesar de ser el hijo varón con quien mejor se lleva. Esteban: también discute con su padre y con su hermano Jaime. Tiene relación distante con Santomé. No tiene tanto apego con él pero aun así es con el que más comenta de su jubilación.

Otros personajes Difunta esposa: –Isabel Amigos y/o conocidos: –Mario “El Adoquín” Vignale –Aníbal –Diego –Enrique Ávalos Trabajo –Alfredo Santini –Rodolfo Sierra –Robledo –La Valverde

Género Estructura externa La novela, tiene estructura de diario íntimo, está dividida en 178 días distintos, repartidos en un período que va del 11 de Febrero de 1958 al 28 de Febrero de 1959, con algunas interrupciones (desde septiembre de 1958 a tres meses después, debido a la muerte de Avellaneda) Estructura interna Género: Narrativo Subgénero: Novela con estructura de Diario íntimo

El narrador El tipo de narrador presente en la obra corresponde a la clasificación de narrador protagonista.

Climax narrativo El libro se presenta como la historia de un hombre a punto de jubilarse que lleva una vida muy triste desde que su esposa murió y él hace una tregua con Dios. Clímax narrativo Es sostener la relación que Martin lleva con Avellaneda, sin que afecte la situación de trabajo

Temas: amor “(…) Dijo ‘te quiero’. Entonces me di cuenta que era la primera vez que me lo decía, más aún; que era la primera vez que lo decía a alguien. Isabel me lo hubiera repetido veinte veces por noche. Para Isabel, repetirlo era como otro beso, era un simple resorte del juego amoroso. Avellaneda, en cambio, lo había dicho una vez, la necesaria. (…)” Isabel > Laura sexo afinidad Jueves 2 de mayo; Sábado 13 de julio; Domingo 8 de setiembre

Temas: rutina “Lo que menos odio es la parte mecánica, rutinaria, de mi trabajo (…) porque me permite pensar en otras cosas y hasta (¿por qué no decírmelo a mí mismo?) también soñar(…) Hoy fue un día feliz, sólo rutina”. Viernes 15 de febrero

Temas: ser padre Lunes 25 de febrero “Me veo poco con mis hijos. Nuestros horarios no siempre coinciden y menos aún nuestros planes o nuestros intereses. Son correctos conmigo(…)” Miércoles 17 de julio “(..) Ah, yo no tengo vocación de madre. Ni siguiera estoy demasiado seguro de mi vocación de padre.” (…) Lunes 26 de agosto “(…) ‘Así que no te juzgo, no puedo juzgarte; Más aún, me gustaría mucho que hubieras acertado y te acercaras lo más posible a la buena suerte’”. (Esteban a su padre)

Temas: el tiempo Martes 09 de julio “¿Así que tengo miedo de que dentro de diez años ella me ponga cuernos?” Domingo 04 de agosto (…) “Tengo bien presente que ahora tengo cuarenta y nueve años y cuando murió Isabel tenía veintiocho”. (…) Viernes 13 de septiembre “Hoy cumplo 50 años.(…) Me revientan los aniversarios, las alegrías y las penas a plazo fijo. (…)”

Tema: el ocio (INICIO) Lunes 11 de febrero “(…) Verdaderamente, ¿preciso tanto el ocio? Yo me digo que no, que no es el ocio lo que preciso sino el derecho a trabajar en aquello que quiero(…)” (FINAL) Viernes 28 de febrero “Último día de trabajo. Nada de trabajo, claro. Me lo pasé dando apretones de manos recibiendo abrazos.(…) Se acabó la oficina. Desde mañana y hasta el día de mi muerte, el tiempo estará a mis órdenes. Después de tanta espera, esto es el ocio. ¿Qué haré con él?”

Temas: la tregua Lunes 24 de febrero “Es evidente que Dios me concedió un destino oscuro. Ni siquiera cruel. Simplemente oscuro. Es evidente que me concedió una tregua. (…)”

Conclusión Mario Benedetti nos propone una fabulosa novela que muestra cómo una persona viuda y/o deprimida puede cambiar totalmente con la llegada de una oportunidad que Dios muestra a lo largo de la vida. La obra esta cargada de intriga y nos deja con ganas de seguir leyendo.