MONITOREO INVASIVO Y NO INVASIVO. MONITOREO OBJETIVO  CONOCER EN FORMA OBJETIVA Y CONSTANTE EL ESTADO HEMODINAMICO DEL PACIENTE ALTERACIONES FISIOLOGICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRCULACIÓN PULMONAR Y GENERAL
Advertisements

FISIOLOGIA CARDIACA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.
Nivel de Saturación de Oxígeno en la Sangre
Nivel de Saturación de Oxígeno en la Sangre
OXIMETRIA.
Unidad de Asistencia Postanestésica.
Ciclo cardíaco Fisiología Cardíaca Elia Montes Cruz.
Signos Vitales.
S ISTEMA CIRCULATORIO Prof. Judith Valerio Sepúlveda S.S.C.C. Agosto, 2016.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
DINÁMICA DEL PROCESO DE CONTROL A TRAVÉS DE SUS ETAPAS.
MEDIOS INVASIVOS. VIAS DE ABORDAJE DEL CATETER VENOSO CENTRAL.
G ASES ARTERIALES. PROPOSITO Determinar el estado acido- base del paciente. Determinar cuanto oxigeno esta llevando los pulmones al torrente sanguíneo.
CONSIDERACIONES EN LA TOMA DE GASES ARTERIALES. VALORES NORMALES DE LOS GASES SANGUINEOS LIC. VIRGINIA MERINO GAMBOA Enfermera Especialista en Cuidados.
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Dr. César Salinas Mondragón
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
SIGNOS VITALES.
EL APARATO CIRCULATORIO
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
VALORACION SISTEMÁTICA DE ENFERMERÍA DEL DOLOR AGUDO EN NEONATOLOGÍA
SISTEMA CARDIOVASCULAR: CORAZÓN CLASE Nº 17
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Paredes capilares Vena Capilares Arteria Corazón Venas pulmonares Arterias pulmonares Traquea Salida de CO2Entrada de O2 Alveolos.
MONITORIZACIÓN EN LA ANESTESIA
Regulación de la Respiración
MONITORIZACIÓN EN LA ANESTESIA
Algoritmo para la reanimación del paciente en choque
SIGNOS VITALES PRESENTADO POR ENFERMERA FLORIANI RAMOS BERRIO
RESPIRACION Ventilación pulmonar Difusión de los gases
NUTRICIÓN ANIMAL
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
Docente: Violeta Fester Alumnos: Elba Arellano Pablo Stari
GASES ARTERIALEAS QUE ES
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. EL CORAZON Tamaño : 12 cm de largo 9 cm de ancho 6 cm de espesor Peso : gr Ubicación : Sobre el diafragma - Linea.
FÍSICA DE LA DIFUSIÓN DE GAS Y PRESIONES PARCIALES DE LOS GASES Base molecular de la difusión de gases.
C ONTRACCIÓN DEL MUSCULO HEMODINÁMICA EN LAS ARTERIAS Y VENAS DINÁMICA CAPILAR Y TRANSPORTE DE SOLUTOS Integrantes: Daniela Orihuela Cisneros Elizabeth.
TIPOS DE CIRCULACION. CIRCUITO SISTÉMICO O MAYOR Este tipo de circulación inicia cuando el ventrículo izquierdo bombea sangre a todas las células del.
OXIMETRIA Y CAPNOGRAFIA Nélida Baudry. STANDARS DE MONITORIZACIÓN RESPIRATORIA EN ANESTESIA.
La función de nutrición LOS APARATOS CIRCULATORIOS Y SUS TIPOS.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
LOS GASES.
TRANSPORTE DE LOS GASES RESPIRATORIOS EN LA SANGRE
PH, ACIDOSIS, ALCALOSIS METABÓLICA Y RESPIRATORIA
CIRCULACIÓN PULMONAR.
GASTO CARDIACO.
Figura 16: Paciente con estenosis de vena subclavia, las flechas indican la presencia de circulación colateral.
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO FRANK PISCONTE LEON.
RONNY LOOR VELIZ CONSISTE EN CONJUNTO DE METODOS QUE PERMITEN EL ANALISIS Y LA MEDIDA DE LA FUNCION RESPIRATORIA DEL PUNMON. CONJUNTO DE PROCESOS 1.VENTILACION.-
SIGNOS VITALES Y TOMA DE TENSIÓN ARTERIAL RESPONSABLE: DRA, DAYANA ROJANO.
Dinámica de la Circulación Circulación Pulmonar Bigta Zadi Serrano Renteria Karinda María Becerra Heredia Yessica Ingrid Ismerio Encarnación Zues Rasmes.
UNIDAD 2 La fxczczcción de del organzczxczczmo Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS APARATOS reprozxczczuctor Y SUS TIPOS.
INTRODUCCIÓN La hipótesis de que un 3% de solución salina hipertónica (HS) es más eficaz que un 20% de manitol para reducir la presión intracraneal (PIC)
DR JOSÉ GUILLERMO MEJÍA HURTADO TALLES DE GASES. CONTENIDO ARTERIAL (CA), CONTENIDO VENOSO (CV) Y CONTENIDO CAPILAR PULMONAR (CC) DE O2 CaO2= (Hb x SaO2.
DEFINICIÓN La Cardiotocografía es una prueba biofísica de bienestar fetal, que consiste en la monitorización electrónica simultánea.
EL CORAZÓN Órgano muscular hueco de forma pirámidal, situado en la parte media del tórax. Órgano principal del sistema cardiovascular. Función es la de.
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTADO POR LA MAYSPNP. MAYSPNP. GOMEZ CONSUELO JUANA R.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
SHOCK CIRCULATORIO Y SU TRATAMIENTO RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A.
Monitorización durante la anestesia Dr. Fredy Huamán Hidalgo UNSM 2019.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS APARATOS CIRCULATORIOS Y SUS TIPOS.
TESINA Tema : “Factores de riesgo de infección en procedimiento de colocación de catéter periférico central (PICC) y cuidados por parte del personal de.
aparatos circulatorio
Sistema SHOT. SISTEMA SHOT.  Sistema de humidificación activo para brindar oxígeno suplementario a pacientes de modo no invasivo. Y proporcionar los.
Fundamentos de la reanimación neonatal. Nacimiento Transición cardiorrespiratoria a vida extrauterina sin intervención 90 a 96% 1 a 3 de cada 1000 recibirá.
La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento.
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
ALTERACIONES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN LA GESTANTE DRA. PAULA MARÍA DEL CARMEN GUTIÉRREZ DÍAZ.
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

MONITOREO INVASIVO Y NO INVASIVO

MONITOREO OBJETIVO  CONOCER EN FORMA OBJETIVA Y CONSTANTE EL ESTADO HEMODINAMICO DEL PACIENTE ALTERACIONES FISIOLOGICAS Y TENDENCIAS DE LAS VARIABLES USADAS QUE PERMITA TOMAR MEDIDAS ANTICIPATORIAS CONTINUAS  DIRIGIR LA CONDUCTA VER RESULTADOS Y CAMBIOS FISIOLOGICOS SECUNDARIOS A INTERVENCIONES REALIZADAS  DETERMINAR LA PROBABILIDAD DE SUPERVIVENCIA PRONOSTICO SEGÚN LAS DETERMINADAS VARIABLES Y LA TENDENCIA DE DICHAS VARIABLES

CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE MONITORIZACION 1, MONITOREO INVASIVO CATETER VENOSO CENTRAL ATETER DE SWAN GANZ LINEA ARTERIAL INDICE BIESPECTRAL (BIS) 2, MONITOREO NO INVASIVO CAPNOGRAFIA PRESION ARTERIAL SATURACION DE O2 ¡Hemos visto tus presentaciones! Y sabemos que le incluyes mucho contenido a las diapositivas. ¡Sé breve! La diapositiva debe ser solo un apoyo.

CATETER VENOSO CENTRAL. Blando, flexible, opaco

La PVC es la presión ejercida por la sangre contra las paredes de la vena cava La PVC refleja la presión a la cual la sangre regresa a la aurícula derecha. La PVC tiene 2 efectos hemodinámicos importantes: La presión promueve el llenado del corazón durante la diástole. También es la presión retrógrada de la circulación sistémica que se opone al retorno de la sangre de los vasos sanguíneos periféricos al corazón. PVC normal: 6 a 12 cm de H 2 O.

1.Monitoreo gracias a su ubicación 2cm antes AD. (CS, CI, ácigos hemiacigos) 2.Interpretar saturación venosa central y determinar como esta hemodinamicamente un paciente 3.SATv % CONSUMO O2 4.SATaO % CATETER VENOSO CENTRAL

INTERPRETACION DE GASES

CATETER DE SWAN GANZ

LINEA ARTERIAL Objetivo -Control de la presión arterial continua -(Toma de examen en repetidas ocasiones sin necesidad de puncionar) -Control delta presión pulso (GC ley Frank straling) Que paciente -Paciente en shock -Paciente con requerimientos de drogas vasoactivas

LEY DE FRANK STARLING Y MEDIR EL DELTA DE PRESION DE PULSO ATRAVES DE

INDICE BIOESPECTRAL El índice bispectral (BIS) es un parámetro electroencefalográfico multiprocesador especialmente desarrollado para medir los efectos de los anestésicos sobre el estado hipnótico cerebral, lo que permite medir la profundidad de la anestesia. La introducción del BIS en la práctica clínica es un método confiable para evaluar la función y la titulación de los hipnóticos en la actividad cortical.

VALOR OXILA DE DESPIERTO HIPERACTIVO DESPIERTO NORMAL SEDACION SENCILLA ANESTESIA GENERAL 20-0 MUERTE CEREBRAL

MONITOREO NO INVASIVO

CAPNOGRAFIA La capnografía es la medición continua y no invasiva del anhídrido carbónico o dióxido de carbono (CO 2 ), exhalado a lo largo del tiempo. Existen diferentes métodos no invasivos capaces de medir el CO 2 eliminado por el organismo, mediante tecnologías como la estimación del pH, la luz infrarroja, la cromatografía, la espectrofotometría, la espectroscopia de correlación molecular, etc.

Es importante destacar que el CO 2 exhalado se puede medir de dos formas diferentes: a) como volumen (capnografía volumétrica), típico de pacientes intubados en unidades de cuidados intensivos y/o quirófanos b) como presión parcial del gas respecto a una línea de tiempo (capnografía temporal).

Las 4 fases

Fisiología de la respiración Valores normales 20-50

Indicaciones clínicas

SATURACION DE O2 O OXIMETRIA DE PULSO Es un método simple, continuo, no invasivo, para vigilar de manera periférica el porcentaje de hemoglobina (Hb) saturada con oxígeno (O2), por el paso de longitudes de onda específicas a través de la sangre

Ley de Beer-Lambert

Valores normales de SpO2: El valor normal es mayor a 95% para adultos sin patología pulmonar y mayor a 96% en pacientes pediátricos. Indicaciones: La oximetría de pulso se utiliza en una gran variedad de situaciones que requieren monitoreo del estado del O2. Se emplea continua o intermitentemente. No sustituye a la determinación de los gases arteriales. Proporciona indicación temprana de la disminución de la saturación de oxihemoglobina antes de que se presenten signos clínicos de hipoxemia. Limitaciones: Debido a que la oximetría de pulso mide la saturación de O2 por métodos espectrofotométricos, existen factores que limitan su uso

Disociación entre el pulso y la pso2

PRESION ARTERIAL NO INVASIVA