Lengua castellana y literatura – 3º ESO Carmen Andreu - IES Miguel Catalán1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Palabras variables e invariables”
Advertisements

TEMA 1: EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LAS CLASES DE PALABRAS
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
La formación de palabras
La estructura de las palabras
CLASES DE MONEMAS MONEMAS: unidades más pequeñas que la palabra con significado. Casa cas-a 1. Lexemas y morfemas Lexemas: parte generalmente.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO Curso
Blanc -o, blanc-a, blanc-os, blanc-as, blanqu-ísimo,
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
Lengua castellana y literatura – 3º ESO
Estructura de la palabra: Procedimientos para su formación
ESQUEMA. MORFOSINTAXIS
Repaso de morfología.
LA MORFOLOGÍA.
Flga. Angélica Bastidas Morfosintaxis
LOS MONEMAS Definición:
Tema 4: Aquí pondríamos el Título del tema Tema 1: Las relaciones léxicas como formas de creación de palabras: derivación y composición. La b y la v. ¿Cómo.
La formación de palabras
MORFOLOGÍA 1º ESO ¡ÁRMATE DE PALABRAS!.
CLASES DE PALABRAS MORFOLOGÍA FLEXIVA Y MORFOLOGÍA LÉXICA
ANÁLISIS MORFOLÓGICO REPASO.
Repaso de morfología.
¿Cuánta información puedes dar al observar estas palabras? “ Mi amigo”
CLASES DE MONEMAS LEXEMA (o raíz) MORFEMAS:
Qué cantan los poetas Contenidos Literatura La lírica y sus temas
Teoría: La formación de palabras (II)
ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS
Formación de la palabra
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
CLASES DE MONEMAS MONEMAS: unidades más pequeñas que la palabra con significado. Casa cas-a 1. Lexemas: parte generalmente invariable que nos.
¿Qué estudia la lingüística?
Formación de las palabras
LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA
NIÑO ROS - AL - EDA VERDINEGRO A T E R R I Z A J E Estupendamente Mª DOLORES VICENTE SÁNCHEZ ESTRUCTURA 3º PELI + ROJO.
SISTEMAS DE FORMACIÓN DE PALABRAS. CLASES DE PALABRAS SIMPLESDERIVADASCOMPUESTASPARASINTÉTICAS.
FORMACIÓN DE LAS PALABRAS (Unidad 1, páginas 12 a 16)
TRABAJO DE LENGUA. LOS SUSTANTIVOS..
Gramática Niveles de la Lengua.
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
LA PALABRA. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS. MECANISMOS DE FORMACION
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
Estructura de la palabra.
HUMILLACIONES HUMILL-: monema lexema Del latín humiliatĭo, -ōnis).
Morfología EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LAS CLASES DE PALABRAS 1.
La formación de palabras
2.LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
Clases de palabras: EL VERBO
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
UNIDAD 1: EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LAS CLASES DE PALABRAS
La formación de palabras
Morfología verbal.
EL VERBO.
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
El léxico del castellano
VOCABULARIO SEMÁNTICA PREPARACIÓN PRUEBA SABER KAROL CRISTINA BECERRA 2018.
VERBOS.
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
Unidad 2. La palabra y su significado
Palabra que proviene de una palabra simple o primitiva.
Morfología de la palabra
LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS
Tema 1 1º ESO.
PALABRA. LEXEMAS Y MORFEMAS Las palabras, desde el punto de vista de su estructura, se dividen en partes más pequeñas dotadas de significación a las que.
Unidad 5. Estructura de la palabra.
PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
El conjunto de palabras que yo uso se llama VOCABULARIO EL LÉXICO es el conjunto de palabras que forman una lengua El léxico, ordenado alfabéticamente,
MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra palabr +a raízsufijo significado: (Del lat. parabŏla). 1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por.
MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra palabr +a raízsufijo significado: (Del lat. parabŏla). 1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por.
Transcripción de la presentación:

Lengua castellana y literatura – 3º ESO Carmen Andreu - IES Miguel Catalán1

2 1. LAS PALABRA S Y OTRAS UNIDADES DE LA LENGUA DEFINICIÓN DE PALABRA La palabra es una unidad de lengua que resulta muy fácil de identificar. Tanto al hablar como en la escritura, podemos separar y aislar unas palabras de otras. Megustanmucholasmanzanasrojas DEFINICIÓN DE MORFEMA Las unidades más pequeñas de la lengua CON significado. pan--adero DEFINICIÓN DE FONEMA Las unidades más pequeñas de la lengua SIN significado. PANADERO

Carmen Andreu - IES Miguel Catalán3 2. CLASES DE MORFEMAS CLASESDEMORFEMASCLASESDEMORFEMAS CLASESDEMORFEMASCLASESDEMORFEMAS RAÍCES MORFEMAS FLEXIVOS MORFEMAS FLEXIVOS MORFEMAS DERIVATIVOS MORFEMAS DERIVATIVOS PREFIJOS SUFIJOS Aumentativos Diminutivos Despectivos

Carmen Andreu - IES Miguel Catalán4 2. CLASES DE MORFEMAS RAÍCES Son la parte fundamental de una palabra. Tienen un significado léxico, es decir, definido en el diccionario. Significan conceptos y entidades (seres, cualidades, acciones, estados…) reales o imaginados. Ejemplos: jardin-ero, luna, pre-historia, pequeñ-ajo, guerra, zapat- ería, etc. En ocasiones sólo la raíz constituye una palabra entera, pero en ocasiones aparece algún morfema más.

Carmen Andreu - IES Miguel Catalán5 2. CLASES DE MORFEMAS MORFEMAS FLEXIVOS Van situados siempre al final de la palabra y permiten que esta se pueda presentar en distintas formas. Los morfemas flexivos informan de los significados gramaticales: Indican género y número en sustantivos, adjetivos y pronombres: gat-o-s, buen-a-s, tod-o-s, etc. Indican persona, número, tiempo, modo y aspecto en el verbo: amá-ba-mos. Los morfemas flexivos de los verbos se denominan desinencias.

EJEMPLOS DE MORFEMAS FLEXIVOS SUSTANTIVOADJETIVODETERMINATIVOsPRONOMBRES GÉNERONiñ-o Niñ-a Buen-o Buen-a El, la, un, este, esta, ese… Él, ella, NÚMERONiñ-o-s Niñ-a-s Buen-o-s Buen-a-s Los, las, unos, estos, estas, esas… Nosotr-os, Nosotr-as… Ell-o-s VERBOSCanta-remos Persona: 1ª Número: Plural Tiempo: Futuro Aspecto: Imperfecto Modo: Indicativo Carmen Andreu - IES Miguel Catalán6

7 2. CLASES DE MORFEMAS MORFEMAS DERIVATIVOS Van unidos necesariamente a las raíces, cuyo significado modifican. Con estos morfemas podemos derivar (crear) nuevas palabras a partir de otras previamente existentes. Según la posición de los morfemas derivativos dentro de la palabra, se distinguen los siguientes tipos:

Carmen Andreu - IES Miguel Catalán8 2. CLASES DE MORFEMAS MORFEMAS DERIVATIVOS Según la posición de los morfemas derivativos dentro de la palabra, se distinguen los siguientes tipos: PREFIJOS SUFIJOS Van detrás de la raíz: blanc-ura, flor-ecer Van delante de la raíz: pre-decir, in-útil. DIMINUTIVOS AUMENTATIVOS DESPECTIVOS Expresan afecto o señalan el rasgo de tamaño pequeño: pat-ito, arbol-illo… Expresan valoración negativa o señalan el rasgo de tamaño grande: perr-azo, libr-ote… Expresan valoración negativa cuart-ucho, bich-ejo…

3. FORMACIÓN DE PALABRAS Según su estructura, las palabras se pueden clasificar en: Palabras simples Palabras derivadas Palabras compuestas Palabras parasintéticas CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA Carmen Andreu - IES Miguel Catalán9

PALABRAS SIMPLES Son aquellas que están constituidas sólo por una raíz: sol, niñas, pirata, cantaréis. Las palabras simples pueden llevar morfemas flexivos (género, número, tiempo, modo…), pero no derivativos. Ejemplo: la palabra alumno puede adoptar cuatro formas: alumno, alumna, alumnos, alumnas, y las cuatro se consideran formas simples. De igual manera, los verbos amabas y amaremos se analizan también como palabras simples, pues se trata de la misma palabra con distintos morfemas flexivos. Carmen Andreu - IES Miguel Catalán10

PALABRAS DERIVADAS Son las palabras formadas añadiendo uno o varios morfemas derivativos al lexema. Dentro del proceso de derivación se habla de: a)PREFIJACIÓN: cuando se crea una palabra mediante la incorporación de un PREFIJO: bis-abuelo a)SUFIJACIÓN: cuando se deriva una palabra añadiendo un SUFIJO. leal-tad Carmen Andreu - IES Miguel Catalán11

PALABRAS DERIVADAS VARIOS MORFEMAS DERIVATIVOS Conviene saber que cuando hay varios morfemas derivativos, estos se unen al lexema siguiendo un orden: 1) Se crea una palabra derivada con la unión del primer morfema derivativo rosa + al = rosal mov + il = móvil 2) Se deriva de la primera palabra derivada una segunda con la unión del segundo morfema derivativo: rosal + eda = rosaleda in + móvil = inmóvil Carmen Andreu - IES Miguel Catalán12

PALABRAS COMPUESTAS Las palabras compuestas son aquellas formadas por un proceso de composición en el que se unen dos bases léxicas, de manera que la palabra resultante tiene dos raíces: agua + nieve= aguanieve medio + día = mediodía Existen dos tipos de palabras compuestas: Compuestos propios Compuestos sintagmáticos Carmen Andreu - IES Miguel Catalán 13

PALABRAS COMPUESTAS COMPUESTOS PROPIOS Son las palabras en las que dos bases léxicas constituyen una única palabra con unidad gráfica y fonética: boca + calle = bocacalle saca + corchos = sacacorchos Carmen Andreu - IES Miguel Catalán14

PALABRAS COMPUESTAS COMPUESTOS SINTAGMÁTICOS Son las palabras compuestas cuyos componentes se mantienen separados gráficamente y también fonéticamente, por lo que cada uno conserva su acento. Pueden aparecer separados por un guion: físico + químico = físico-químico político + social = político-social En ocasiones, aparecen sin el guion: cabeza rapada cocina comedor Carmen Andreu - IES Miguel Catalán 15

PALABRAS COMPUESTAS PALABRAS DERIVADAS A PARTIR DE PALABRAS COMPUESTAS Se pueden crear palabras derivadas (con sufijos o prefijos) a partir de palabras compuestas: para + aguas= paraguas paraguas + ero = paragüero hispano + américa= Hispanoamérica Hispanoamérica + ano= hispanoamericano. Carmen Andreu - IES Miguel Catalán16

PALABRAS COMPUESTAS PALABRAS COMPUESTAS A PARTIR DE PALABRAS DERIVADAS Se pueden crear palabras compuestas, a partir de palabras derivadas: habla + nte = hablante (derivada) hispano + hablante = hispanohablante(compuesta). Carmen Andreu - IES Miguel Catalán17

PALABRAS PARASINTÉTICAS Las palabras parasintéticas son aquellas creadas empleando simultáneamente dos procedimientos de creación léxica. El procedimiento se denomina PARASÍNTESIS DERIVADOS PARASINTÉTICOS Empleando a la vez la prefijación y la sufijación: a + tard + ecer = atardecer (No existe la forma * atarde ni *tardecer.) COMPUESTOS PARASINTÉTICOS Empleando a la vez la composición y la sufijación: quince + añ + ero = quinceañero (No existe la forma *quinceaño ni la forma *añero.) Carmen Andreu - IES Miguel Catalán18

4. FAMILIA LÉXICA Una FAMILIA LÉXICA es un conjunto de palabras que comparten la misma raíz: CLAR-O CLAR-IDAD CLAR-AMENTE CLAR-IFICAR A-CLAR-AR A-CLAR-ADO A-CLAR-ACIÓN Carmen Andreu - IES Miguel Catalán19