Hemitórax Opacificado. Causas de un hemitórax opacificado: Diagnóstico diferencial 1. Atelectasia de todo un pulmón: Puede ser necesaria una broncoscopia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. ALFREDO DE LA CRUZ HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS – NEUMOLOGIA.
Advertisements

Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación.
RADIOLOGIA E IMAGEN EN PROCESOS INFLAMATORIOS PLEURO PULMONARES
AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS
Torax III Signos radiologicos.
Signos Radiográficos Alba N. García Flores.
MEDIASTINO MEDIO Engrosamiento hiliar Lo + frecuente adenopatías No borra contorno cardiaco derecho= no es anterior LINFOMA.
Anatomía Radiológica del TÓRAX.
La respiración Realizado por: · Javier Lastra. · Miguel Jiménez
Atelectasia.
Ana Mª Troncoso Jiménez Hospital Virgen Macarena Sevilla
Diagnóstico por Imágenes
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA AEREA CRONICA.  EPOC (COPD) Chronic obstructive pulmonary disease :  Es un termino usado para describir dos enfermedades pulmonares.
Autor. Dra. Ruth Sarantes (MI)
INTRODUCCIÓN: El mediastino es una región que puede ser asiento de numerosas patologías de origen no tumoral y formaciones tumorales (benignas o malignas.
DIANA MARCELA RENGIFO ARIAS MAGISTER EN ENFERMERIA ENFERMERA
Radiología Patológica del Tórax
PATOLOGÍA PLEURAL NEUMOTORAX Los lactantes y los niños están más expuestos a presentar ruptura de la vía aérea o del parénquima pulmonar.
SISTEMÁTICA DE LECTURA
LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
SEMIOLOGIA SINDROMES RESPIRATORIOS
Radiografía de Tórax Agosto 2015 Dr. Luis M. Alcalá Valdés / nrr.
Atelectasia Atele Incompleto Ektasis Expansión
Líneas B de Kerley. Edema intersticial
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: Lo elemental para AP y SSUU
Modulo: Neumología. Tema: Sindromes pleuropulmonares.
TECNICAS DE LA RADIOLOGIA CARDIACA
Nallely Esperanza Peza Hernández. Presencia de aire o gas en el espacio pleural. (espacio virtual entre pleura visceral y pleura parietal )
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
Carmen Ruiz Yagüe Enfermedades infiltratívas difusas del pulmòn (EPID ) Enfermedades infiltratívas difusas del pulmòn (EPID )
Thalia Macías Zambrano # Anatomía MEDICINA.
VS ATELECTASIA NEUMONIA VS ATELECTASIA DERRAME PLEURAL.
NEUMOTÓRAX LILIANA NORBERTO CRUZ. Se define al neumotórax como la presencia de aire en la cavidad pleural el que proviene producto de una lesión en el.
Técnicas para la aspiración y drenaje de un derrame pleural. A
Trauma Torácico Buzzi A, Suárez MV, de Cabo, R, Virginillo JM, Santamarina L, Lochocki N Fundación Diagnóstico Médico Buenos Aires, Argentina.
RAYOS X DE TORAX.
PROYECCIONES TÓRAX ÓSEO
Metástasis 7-13% de todas las metástasis
Derrame Pleural recidivante en Insuficiencia Cardiaca:
Diagnóstico-Pruebas de imagen
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
TALLER DE INTERPRETACIÓN DE RADIOLOGÍA TORÁCICA
Síndrome de la vena cava superior. A
Caso 10: Paciente varón de 75 años que ingresa en la UVI por una sepsis de origen urinario.
ECOGRAFIA DE PULMON.
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
La opacidad del lóbulo medio derecho ilustra las cisuras mayor (flecha negra) y menor (flechas rojas), así como el “signo de la silueta” en el borde cardiaco.
APARATO CIRCULATORIO: EL CORAZÓN
SINDROMES PLEUROPULMONARES
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
Signos radiológicos en la radiografía de tórax
INTERPRETACIÓN DE RADIOGRAFÍAS Y TOMOGRAFÍA DE TÓRAX
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
CRITERIOS DE UNA TÉCNICA ADECUADA EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX INSPIRACIÓN: se debe contar 9 a 10 espacios intercostales. PENETRACIÓN: se deben ver mínimamente.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CATEDRA DE IMAGENOLOGÍA Tutora: Dra. García Por: Viviana Alejandra Chilito.
NUEMONÍAS BACTERIANAS Por neumococos Por estafilococos Por estreptococos Por pseudomonas.
Aparato Respiratorio…
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
DERRAME PLEURAL ATN.
FUNCIÓN RESPIRATORIA O2, elimina CO2 Índice metabólico(peso, edad, ejercicio, basal Termoregulación Aumento de la presión abdominal.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
DERRAME PLEURAL. ¿QUÉ ES EL DERRAME PLEURAL?  Es la acumulación anormal de líquido en la cavidad pleural.
Cáncer de Pulmón.
ESPIROMETRIA Dra. Mariel Aguilera Zaldivar  Especialista en Medicina Legal y Ciencias Forenses  Especialista en Medicina Familiar.
PATRONES RADIOLOGICOS Las enfermedades pulmonares se pueden localizar en el árbol bronquioalveolar, el intersticio y en los vasos sanguíneos o linfáticos.
RADIOGRAFIA DE TORAX.
RADIOLOGIA TORACICA Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación. ¿ LE PIDO UNA PLACA O QUÉ?
Transcripción de la presentación:

Hemitórax Opacificado

Causas de un hemitórax opacificado: Diagnóstico diferencial 1. Atelectasia de todo un pulmón: Puede ser necesaria una broncoscopia de urgencia. 2. Derrame pleural de gran volumen: Puede ser necesaria una toracocentesis de urgencia. 3. Neumonía con afectación de todo un pulmón: Puede ser necesario un tratamiento antibiótico. 4. Neumonectomía (extirpación de todo un pulmón). 2

Atelectasia de todo un pulmón ▰ Se debe generalmente a la obstrucción completa de un bronquio principal (derecho o izquierdo). ▰ El aire no puede penetrar en el pulmón. ▰ El aire que queda en el bronquio principal se absorbe hacia el torrente sanguíneo a través del sistema capilar pulmonar. Esto produce una perdida de volumen en el pulmón. ▰ En pacientes de edad avanzada, la atelectasia se puede deber a un tumor obstructivo (carcinoma broncogénico). 3

Atelectasia de todo un pulmón ▰ En pacientes mas jóvenes, el asma puede dar lugar a tapones mucosos que obstruyen los bronquios. ▰ En niños, la aspiración de un cuerpo extraño puede provocar la obstrucción de un bronquio principal. ▰ En las atelectasias obstructivas, las pleuras visceral y parietal casi nunca se separan, a pesar de la perdida de volumen en el pulmón afectado. 4

Atelectasia de todo un pulmón ▰ Tanto en la atelectasia como en el neumotórax se produce un colapso pulmonar, pero su aspecto radiológico es muy diferente. ▰ Debido a que en las atelectasias las pleuras visceral y parietal no se separan, las estructuras móviles del tórax se “estiran” hacia el lado de la atelectasia experimentando un desplazamiento hacia el lado de la opacificación (hacia el lado de la pérdida de volumen). 5

Atelectasia de todo un pulmón ▰ Las estructuras móviles mas visibles en el tórax son el corazón, la tráquea y/o los hemidiafragmas. Una o todas estas estructuras se desplazan hacia el lado opacificado. 6

Atelectasia de todo un pulmón 7 Estructura Posición Normal Atelectasia o Neumonectomía Derecha Atelectasia o Neumonectomía Izquierda CorazónLínea media Se desplaza hacia la derecha; el borde izquierdo del corazón puede quedar cerca de la parte izquierda de la columna Se desplaza hacia la izquierda; el borde derecho del corazón se solapa con la columna TráqueaLínea mediaSe desplaza hacia la derechaSe desplaza hacia la izquierda Hemidiafragma El derecho mas alto que el izquierdo El hemidiafragma derecho desaparece en la radiografía torácica (signo de la silueta) El hemidiafragma izquierdo desaparece en la radiografía torácica (signo de la silueta)

Atelectasia de todo el pulmón derecho 8 Recuperado de:

Atelectasia de todo un pulmón 9 CaracterísticaNeumotóraxAtelectasia Obstructiva Espacio Pleural El aire localizado en el espacio pleural separa las pleuras visceral y parietal Las pleuras visceral y parietal no se separan Densidad El neumotórax es “negro” (densidad aire) El hemitórax puede ser más transparente de lo habitual La atelectasia consiste en la ausencia de aire en el pulmón El hemitórax aparece mas opaco (“más blanco”) de lo habitual Desplazamiento El corazón y la tráquea nunca se desplazan hacia el lado de un neumotórax El corazón y la tráquea se desplazan casi siempre hacia el lado de la atelectasia

Atelectasia v/s Neumotórax 10

Atelectasia v/s Neumotórax Figura A ▰ Flecha negra continua: Atelectasia de todo el pulmón derecho secundaria a una lesión endobronquial obstructiva. ▰ Las pleuras visceral y parietal se mantienen en contacto. ▰ Flechas negras discontinuas: Estructuras del mediastino se desplazan hacia la atelectasia (tráquea y bronquio principal derecho). ▰ Flecha blanca continua: El pulmón izquierdo demuestra una expansión excesiva y atraviesa la línea media. 11

Atelectasia v/s Neumotórax Figura B ▰ Se observa un neumotórax de gran volumen en el lado derecho. ▰ Flecha blanca continua: Presencia de aire Interpleural. ▰ Flechas blancas discontinuas: Pleura visceral, la cual esta separada de la pleura parietal debido a la presencia de aire. ▰ Flecha negra continua: El pulmón derecho sufre un atelectasia pasiva. ▰ Punta de flecha: En el hemitórax derecho se observa un catéter torácico al que se le había retirado la aspiración. 12

Derrame pleural masivo ▰ El espacio pleural se encuentra lleno de líquido, tanto si es sangre, exudado y/o trasudado. ▰ Se produce un opacificación completa o casi completa del hemitórax. ▰ El liquido actúa como una masa que comprime el tejido pulmonar subyacente. ▰ El corazón, la tráquea y las estructuras móviles se alejan respecto de la zona de opacificación. 13

Derrame pleural masivo ▰ Los derrames pleurales masivos son a menudo el resultado de tumores malignos, tanto el carcinoma broncogénico como de las metástasis pleurales por tumores primarios localizados en órganos distantes. ▰ La tuberculosis (TBC) produce derrames pleurales de gran volumen y clínicamente asintomáticos. 14

Derrame pleural masivo ▰ Los derrames causados por la insuficiencia cardíaca congestiva son muy comunes, bilaterales en muchos casos (aunque asimétricos) y no suelen alcanzar un volumen suficiente como para ocupar un hemitórax completo. ▰ Carcinoma broncogénico obstructivo: Paciente adulto. 1. Hemitórax opacificado. 2. Ausencia de broncogramas aéreos. 15

Derrame pleural masivo 3. Desplazamiento escaso o nulo de estructuras torácicas móviles. 4. Puede presentar o no metástasis pleurales. 5. La TC torácica muesta las alteraciones. ▰ En ocasiones puede haber un equilibrio perfecto entre el efecto de empuje inducido por un derrame maligno y el estiramiento inducido por la atelectasia obstructiva secundaria al propio tumor. 16

Derrame pleural masivo 17 EstructuraPosición NormalDerrame Pleural Masivo DerechoDerrame Pleural Masivo Izquierdo CorazónLínea media Se desplaza hacia la izquierda; la punta del corazón puede quedar cerca de la pared torácica Se desplaza hacia la derecha; una parte importante del corazón protruye hacia la parte de la columna TráqueaLínea mediaSe desplaza hacia la izquierdaSe desplaza hacia la derecha Hemidiafragma El derecho mas alto que el izquierdo El hemidiafragma derecho desaparece en la radiografía torácica (signo de la silueta) El hemidiafragma izquierdo desaparece en la radiografía torácica (signo de la silueta)

Derrame pleural masivo del pulmón derecho 18 Recuperado de: Recuperado de:

Neumonía con afectación de todo un pulmón ▰ En la neumonía, el exudado inflamatorio llena los espacios aéreos y genera consolidación y opacificación del pulmón. ▰ El hemitórax muestra opacificación debido a que el pulmón ya no contiene aire. ▰ No se observan signos de estiramiento hacia el lado de la neumonía (debido a una perdida de volumen) ni de empuje desde el lado de la neumonía (debido a un derrame importante). ▰ Es posible observar broncogramas aéreos. 19

Neumonía con afectación de todo un pulmón 20 EstructuraPosición NormalNeumonía Masiva DerechaNeumonía Masiva Izquierda CorazónLínea media No suele desplazarse de su posición normal TráqueaLínea media Hemidiafragma El derecho mas alto que el izquierdo El hemidiafragma derecho desaparece en la radiografía torácica (signo de la silueta) El hemidiafragma izquierdo desaparece en la radiografía torácica (signo de la silueta)

Estado posneumonectomía ▰ La neumonectomía es la extirpación quirúrgica de todo un pulmón. ▰ Para realizar este procedimiento quirúrgico casi siempre se eliminan las costillas 5 ª o 6 ª del lado afectado. ▰ En la mayor parte de los casos, en la región del hilio se observan grapas quirúrgicas metálicas en el lado de la neumonectomía. ▰ Durante las primeras 24 horas posteriores a la intervención, en el hemitórax en el que se ha realizado la extirpación hay solamente aire. 21

Estado posneumonectomía ▰ En el transcurso de las 2 semanas siguientes, el hemitórax se llena gradualmente de liquido. ▰ A los 4 meses de la operación, el hemitórax en el que se realizo la neumonectomía aparece completamente opaco. ▰ Por ultimo, en el hemitórax neumonectomizado se forma tejido fibroso, y en la mayor parte de los pacientes el hemitórax queda completamente opaco. ▰ El corazón y la tráquea se desplazan hacia el lado de la opacificación. 22

Estado posneumonectomía ▰ Las características del tórax son idénticas a las del paciente con atelectasia de todo un pulmón. ▰ La única diferencia es la ausencia de las costillas 5 ª o 6 ª y la presencia de las grapas quirúrgicas en el hilio, que indican que se ha realizado una neumonectomía. 23

Atelectasia de todo un pulmón 24 Estructura Posición Normal Atelectasia o Neumonectomía Derecha Atelectasia o Neumonectomía Izquierda CorazónLínea media Se desplaza hacia la derecha; el borde izquierdo del corazón puede quedar cerca de la parte izquierda de la columna Se desplaza hacia la izquierda; el borde derecho del corazón se solapa con la columna TráqueaLínea mediaSe desplaza hacia la derechaSe desplaza hacia la izquierda Hemidiafragma El derecho mas alto que el izquierdo El hemidiafragma derecho desaparece en la radiografía torácica (signo de la silueta) El hemidiafragma izquierdo desaparece en la radiografía torácica (signo de la silueta)

Posneumonectomía del pulmón izquierdo 25 Recuperado de: