La conjugación perifrástica latina. En la traducción el verbo (estar, tener,haber, ir, deber) se conjuga en el MODO, TIEMPO y PERSONA en el que se encuentra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de verbos en LATÍN
Advertisements

FORMAS NO PERSONALES (también llamadas formas nominales)
La pasiva latina se construye de dos formas distintas:
EL VERBO El verbo funciona como núcleo de la proposición . Frente a sustantivos, adjetivos o adverbios, el verbo tiene la particularidad de poder representar.
Enunciación del verbo SUM ser – estar – haber - existir
PÍRAMO Y TISBE (liber IV)
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES Una forma verbal se compone esencialmente de los siguientes formantes: Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia.
SINTAXIS Forma nominal del verbo. Dualidad verbo / sustantivo.
INFINITIVO: SINTAXIS Forma SUSTANTIVA del verbo.
Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia personal
MORFOSINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo MORFOLOGÍA Forma nominal del verbo. verbo Dualidad adjetivo TIEMPO: FUTURO. VOZ: PASIVA. No variable: sólo aporta.
Jaime Morente y Alfonso Sancho EL VERBO: definición La gramática funcional define al verbo como una clase de palabras de inventario abierto que funcionan.
PARTICIPIO: SINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
Por: Jaime Morente Heredia
Futuro (5) Mis amigos me _________________ (llamar) pronto. Tú ________________ (hacer) el pastel para mí.
VERBOS LATINOS TIEMPOS ACTIVOS DEL TEMA DE PRESENTE
Por: Jaime Morente Heredia
Jaime Morente y Alfonso Sancho EL VERBO: definición La gramática “funcional” define al verbo como una clase de palabras de inventario abierto que funcionan.
La segunda declinación: palabras en -um El ablativo El locativo
El verbo latino Estructura morfológica Sistema temporal:
ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1ª Y 2ª DECL. SN (S) SV (Pred. Nominal) Nom.sg. f. Ira -ae VerboNúcleo SN (Atributo) Nom.sg.n. Initium -ii Núcleo Gen.sg. f. Insania.
CONJUGACIÓN DE LOS VERBOS
ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1ª Y 2ª DECL.
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL PARTICIPIO
ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 4ª Y 5ª DECL.
REPASO MORFOLOGÍA: PARTICIPIO INFINITIVO GERUNDIO
La segunda declinación: palabras en -us y en -ius
Serestar haber esse stare habere sedere. ser esse sedere esencia esencial sentado essence essential seated residence.
Tema 11, páginas 172,173 y 174 Lengua y Literatura Irene Castellanos
Activa Indica intención, inminencia. Esquema: Participio futuro activo (nominativo) + sum AMATURUS SUM Tema de supino-UR- terminación (-us,-a,-um/-i,-ae,-a)
EL NOMBRE DEL VERBO.
SISTEMA VERBAL (conjugaciones)
Word of the day (Palabra del día) : 1 – Copien las palabras del día (PDD) y escriban las definiciones en inglés en la sección PALABRA DEL DÍA del cuaderno.
Formas no personales (todo verbo)
LA CONJUGACIÓN VERBAL  Verbos regulares / Verbos irregulares  Significado de las desinencias del verbo  Morfemas de tiempo-modo y número-persona  Las.
El Presente Perfecto Español 4 Profesora Perisho.
CUENTA PASIVO. 40.-
Infinitivo Participio Gerundio
La conjugación verbal.
El Verbo.
Verbo auxiliar haber + participio
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
El verbo Lic. Cristina Díaz Ríos.
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
¿Pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo llorar!?
EL VERBO.
Los verbos de –ir: la tercera conjugación
Por: Jaime Morente Heredia
EL VERBO: definición La gramática “funcional” define al verbo como una clase de palabras de inventario abierto que funcionan como núcleo del SP. Frente.
DIFERENCIAS ENTRE EL LATÍN Y EL ESPAÑOL
VERBOS.
Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia personal
MORFOLOGÍA LATINA.
Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia personal
Dativo Es la persona o cosa interesada en la acción del verbo.
Dualidad verbo / sustantivo
GRAMMATICA CAPITULUM XXI
GERUNDIVO MORFOSINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
Los tiempos del pasado repaso.
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia personal
Gerundivo Forma no personal del verbo Forma pasiva del verbo
GERUNDIO MORFOSINTAXIS Forma SUSTANTIVA del verbo.
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
Enunciación del verbo SUM ser – estar – haber - existir
ser hecho, suceder (“pasiva” de facio)
CAPITULUM XV GRAMMATICA
lunes, el 31 de mayo de 2019 Reto de verbos Vamos a escribir
Transcripción de la presentación:

La conjugación perifrástica latina

En la traducción el verbo (estar, tener,haber, ir, deber) se conjuga en el MODO, TIEMPO y PERSONA en el que se encuentra el verbo SUM ESTAR POR TENER LA INTENCIÓN ESTAR PREDESTINADO A HABER DE IR A AMATURI, AE, A SUMUS ESTIS SUNT ES EST US,A UM Gerundivo DEBER SER HABER DE SER TENER QUE SER AMANDI, AE, A SUMUS ESTIS SUNT ES EST US,A UM

PERIFRÁSTICA ACTIVA Amaturus sum PERIFRÁSTICA PASIVA Amandus sum Amaturus sum (ind, pres, 1ª sing) Yo estoy por amar Yo tengo la intención de amar Yo estoy predestinado a amar Yo he de amar Amandus sum Yo debo ser amado Yo he de ser amado Yo tengo que ser amado Moniturus erat (Ind, pret. imperf, 3ª sing) Él estaba por anunciar Él tenía la intención de anunciar El estaba predestinado a anunciar El había de anunciar Monendus erat Él debía ser anunciado Él había de ser anunciado El tenía que ser anunciado Rexituri essemus (Subj, impf, 1ª plr) Ellos estuvieran por regir Ellos tuvieran la intención de regir Ellos estuvieran predestinados a regir Ellos hubieran de regir Rexendi erint Ellos deberán ser regidos Ellos habrán de ser regidos Ellos tendrán que ser regidos Audituri fuissent (Subj, plcp, 3ª plr) Ellos hubieran estado por escuchar Ellos hubieran tenido la intención de escuchar Ellos hubieran estado predestinados a escuchar Uds hubieron habido de escuchar Augendi fueratis Uds debieron (han debido) ser escuchados Uds hubieron de ser escuchados Uds tuvieron que ser escuchados En la traducción el verbo (estar, tener,haber, ir, deber) se conjuga en el MODO, TIEMPO y PERSONA en el que se encuentra el verbo SUM ESTAR POR TENER LA INTENCIÓN ESTAR PREDESTINADO A HABER DE IR A DEBER SER HABER DE SER TENER QUE SER