Chile en el mundo 2°Basico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Representaciones de la Tierra
Advertisements

Tienda 3 Tienda 1 Tienda 4 Tienda 2 Patio comida Tienda 5
De LA Tierra AL Papel..
CONTENIDOS: PLANOS Y MAPAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA Pamela Jara Calderón.
LINEAS IMAGINARIAS.
¿Cómo podemos representar el espacio ?
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Lineas imaginarias de la Tierra
Segundo año básico, profesora Viviana Briceño
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
La representación de la tierra.
Veterano: es un ex miembro de las fuerzas armadas
De LA Tierra AL Papel. Los Planos y los Mapas.
Características generales del continente americano
UNIDAD 9. 3º DE PRIMARIA LA TIERRA.
CONTINENTES Y OCEÁNOS.
Segundo año básico, Profesora Viviana Briceño
PLANOS Y MAPAS Vía Láctea Sistema Solar.
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Lucía Morante y Andrea Alonso.  Cómo se representa la tierra.  Qué es la escala de un mapa.  Que son los paralelos y los meridianos.  Cuáles son algunas.
Formas de representar la Tierra
Globo terráqueo Mapas Es la representación más parecida a la tierra.
¿QUÉ ES UN PLANO? Se trata de un dibujo que representa un lugar como si lo miráramos desde arriba. Esta representación es de forma plana, por eso su nombre.
Profesora: María Susana Lagos. ¿Cómo podemos representar la Tierra? Para ubicarnos en la superficie de nuestro planeta, primero tenemos que representarlo,
Las líneas de referencia. Los paralelos Trabajo práctico: Conociendo las líneas de referencia.
La Hidrósfera ¿Qué características tiene el agua del planeta?
¡¡ HOLA CÓMO ESTÁN !! ¡¡CHILE, UN PAÍS HERMOSO Y DIVERSO!! CECILIA NORAMBUENA.
CHILE Y AMÉRICA DEL SUR 2° AÑO. CHILE Y SUS REGIONES.
Objetivo de la Clase Conocer la distribución de agua en la tierra.
Profesora Evelyn Armijo
Paralelos y Meridianos
¿Dónde esta América? Objetivo: Reconocer ubicación y características del continente americano.
Grado 5°.
Coordenadas geográficas
POCISION GEOGRAFICA Y ASTRONOMICA DE COLOMBIA
El medio físico Objetivos
“Conociendo los movimientos de nuestro planeta Tierra”
Yo en el Mapa.
ACTIVIDADES Actividades lúdicas para pizarra interactiva
Fonema /s/ Vocabulario Bits “La tierra Un planeta diferente”
REPRESENTACIÓN DE NUESTRO PLANETA.
Representaciones de Nuestro Planeta
UNIDAD INTRODUCTORIA GEOGRAFÍA.
Actividad 1 Con la ayuda de tu texto de estudio ( pág37), ubique y escriba en el planisferio Los continentes.
Capas internas de la tierra paralelos y meridianos ubicacion geo - espacial.
CONTENIDOS: PLANOS Y MAPAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA PLANISFERIO Y GLOBO TERRAQUEO CONTINENTES Y OCÉANOS.
CONTINENTES Y OCEANOS HISTORIA 3° AÑO.
Objetivo de hoy: 12/06/2018 Reconocer las características que el proceso de conquista tuvo en distintas partes de América, específicamente en relación.
Clases sociales PAGINA 135.
EL MUNDO EN PAPEL TEMA 1.
Ciencias Sociales MARZO 6º Básico
MARTE Carla y Cristina 1ºA ESO.
¡HAZLO AHORA! Copia en tu cuaderno y escribe la palabra correspondiente a la definición. _____________ Sinónimo de nación. Área geográfica y entidad políticamente.
Asociación de Montañismo de la UNAM Módulo de Orientación Cartas topográficas.
LOS CONTINENTES Y OCÉANOS ALUMNO: HERRERA IZQUIERDO, JORDAN.
Institución educativa : ANGELITOS DE DIOS PROFESORA : LINDA MICHELL SANCHEZ MENDOZA ALUMNA : ANA LUCIA MARIEL TIRADO MEJIA TEMA : INFORMACION SOBRE LOS.
Estudio de los cuerpos de agua sobre la superficie terrestre y debajo de ésta
Diversidad de paisajes. Objetivo: Clasificar y describir paisajes de las zonas naturales de Chile. Asociar la ubicación de los paisajes en las distintas.
Los océanos. ¿Qué son los océanos? Los océanos son superficies muy grandes de agua salada donde viven una gran variedad de animales y plantas marinas.
¿Cómo nos ubicamos en el planeta?. La Tierra es el tercero en el sistema solar, se puede representar en un Mapamundi y en Globo terráqueo. Para orientarnos.
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
RECORDEMOS….
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA TRATAMIENTO AVANZADO DEL AGUA GENERALIDADES FACULTAD DE INGENIERIAS Pamplona 2018.
PARALELOS Y MERIDIANOS: REPRESENTACIÓN DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA La Tierra tiene la forma de una esfera achatada por los polos, pero en las representaciones.
Objetivo:  Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas.
¡Niños, Conocen alguna forma o tipo de mapa! Seguramente lo han visto en alguna película de piratas y ¿Para qué nos sirven los mapas?
CONTENIDOS: PLANOS Y MAPAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA PLANISFERIO Y GLOBO TERRAQUEO CONTINENTES Y OCÉANOS.
Tema 2: Modelos Científicos y Mapas I
ZONA DE APRENDIZAJE SUCESIÓN DE PATRONES NUMÉRICOS.
Transcripción de la presentación:

Chile en el mundo 2°Basico ¿Dónde está Chile? Chile en el mundo 2°Basico

Para comenzar… ¡Recordemos!

La tierra es redonda como una naranja.

Representaciones de la Tierra. GLOBO TERRÁQUEO PLANISFERIO

Objetivo de la clase: Ubicar a Chile en el planisferio y en el mapa de América del Sur.

Actividad Inicial 1.-¿Cómo reconocemos a Chile en el mapa? R: Conociendo su forma, en qué continente se encuentra, etc. 2.-¿Cómo es la forma de Chile? R.- Largo y angosto. 3.-¿Qué océano baña las costas de Chile? R.-Océano Pacífico. 4.-¿En el planisferio podemos encontrar mayor proporción de agua o de tierra? R.-Agua

Ahora trabajemos en libro. Actividad Página 24 Continente: grande extensión en que se divide la superficie terrestre, separadas entre sí por los océanos Océanos: Los océanos son aquellas partes de la superficie del planeta ocupadas por agua marina que rodean a los continentes

Respuestas. 1.-Se trata de un planisferio que entrega información sobre la ubicación de los océanos, continentes y de Chile. 2.-Recordemos lo que es una simbología:La simbología Muestra o representa los lugares o países en un mapa. Ejemplo:

Actividad Página 25

Respuestas. 3.-Chile se encuentra al sur de Colombia. 4.-Se espera que reconozcan situaciones cotidianas como por ejemplo: salir de viaje.

Para Finalizar… ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué actividades realizamos para llegar a nuestro objetivo?