Oraciones Consecutivas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA COHESIÓN Son los mecanismos que consiguen la estructuración interna de un texto. Pueden ser mecanismos: De recurrencia De sustitución Marcadores textuales.
Advertisements

7A-7 ¿Quién?.
Segunda Investigación.
Oraciones sub. adverbiales
 Ilhuitl Montoya Calixto.  Jorge Luis Salgado Avilés.  Esaú Esteven Mota Martínez.
SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS
Subordinadas consecutivas
Partes Mayores de la oración Sustantivo Sustantivo Concreto Ej.: Mesa Sustantivo Común Ej.: Libro Sustantivo Propio o Individual Ej.: Ecuador Sustantivo.
Las comparaciones. Cosas desiguales más que – more than menos que – less than.
Ana tiene una amiga que habla francés. Describimos a la amiga con una cláusula: “que habla francés”. __________ el sustantivo(una persona) la cláusula.
MODOS VERBALES Profesora: Camila Álvarez Curso: 7°A Y 7°B Clase: 02.
LA ORACIÓN COMPUESTA. DEFINICIÓN La oración compuesta tiene más de un verbo y está formada por proposiciones. Una proposición es una estructura sintáctica.
1 CONCESIVAS CONDICIONALES Inefectiva Hipotética Prospectiva Eficiente Invertida CAUSALES Haremos el trabajo porque dan premios Haremos el trabajo para.
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: ES LA CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS DE ACUERDO A LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN DENTRO DE UNA ORACIÓN. CLASIFICACIÓN:
LOS CONDICIONALES EN INGLÉS
El verbo Palabras que expresan acciones, estados o procesos situados en un tiempo pasado, presente o futuro.
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
¿ORACIONES CONDICIONALES?
Adverbios y locuciones
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
COMPARATIVAS Y CONSECUTIVAS
ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
Conectores.
Los conectores lógicos
El presente de subjuntivo
El Subjuntivo - Opinión Verbos de Opinión
El Subjuntivo en Cláusulas Adjetivas
USO DE CONECTORES. DEFINICIÓN Los conectores son aquellas palabras o expresiones que se usan para unir las diferentes partes de una oración o texto. Ejemplos:
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: Es la clasificación de las palabras de acuerdo a la función que cumplen dentro de una oración. CLASIFICACIÓN:
Una comparación de igualdad
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
Subordinadas causales
Profesora: Paola Pinilla
CAUSAS CONSECUENCIAS.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
El SINTAMGMA ADJETIVAL
Danna Rivadeneira Tuárez
ORACIONES SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES NO ADVERBIALES
Subjuntivo con cláusulas adjetivales
QUEÍSMO Consiste en suprimir una preposición (generalmente de) delante de la conjunción que cuando alguna palabra de la cláusula exige esa preposición.
SEMANA 1 Stage 3b.
ORACIONES DE RELATIVO. B2
La oración compuesta por subordinación adverbial
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
LA ORACIÓN SUBORDINADA ADJETIVA Y ADVERBIAL. DEFINICIÓN DE ORACIÓN SUBORDINADA Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de otra oración a.
LA ORACIÓN COMPLEJA: “PROPOSICIONES SUBORDINADAS”
Oración compuesta subordinada
El artículo. El artículo es la parte variable de la oración que acompaña siempre a un sustantivo, para expresar su género y número.
1. Ejemplo 04: 2 MAL BIEN 3 MAL BIEN.
SUBORDINADAS SUSTANIVAS
Las ilativas se consideran “de principal no intensiva” frente a las consecutivas, que tienen el valor semántico “de principal intensiva”. Estudiaste así.
El Subjuntivo en Cláusulas Adjetivas
Subordinadas adverbiales
Las cláusulas adverbiales
LA PALABRA La palabra y sus clases.
Adverbiales Impropias CONDICIONALES
Infinitivo, Presente Subjuntivo o Presente Indicativo
ORACIONES SUBORDINADAS
Adverbiales Impropias FINALES
Oraciones subordinadas
EL ESPEJO DE LAS AGUAS.
Oraciones subordinadas
Clasificación de la oración compuesta
Subordinadas cuantitativas
Emoción y sentimiento (feeling) Verbos como “gustar”
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
LA ORACIÓN COMPLEJA: “PROPOSICIONES SUBORDINADAS”
Transcripción de la presentación:

Oraciones Consecutivas Indican la consecuencia de una acción, estado o circunstancia de la proposición principal. - Llueve, por eso estoy mojado. Mantienen conexión con la causa. - Estoy mojado porque llueve. Mantienen conexión con la consecuencia. - El patio está mojado, de modo que otro día más sin pisar la calle.

Con Indicativo: Oraciones Consecutivas Luego, en consecuencia, La mano de obra en el campo se ha reducido, por consiguiente, aumentarán los precios. Pienso, luego existo. Luego, en consecuencia, por consiguiente consiguientemente, por (lo) tanto, por eso, o sea que, de tal modo que, de tal manera que, así pues, así (es) que,

Con Indicativo: Oraciones Consecutivas Intensificadores - tanto que: Jaime come tanto que un día revienta. tanto/a/-os/-as + sustantivo + que: Sentía tanta pena que se echó a llorar. / Tenía tantos problemas que no tuvo otra solución. tan + adjetivo/adverbio + que: Es tan guapa que a todos enamora. / Estáis tan bien que nunca os preocupan los demás. - de un + adjetivo + que: Es de un soso que nadie lo aguanta. tal + sustantivo + que: Tenía tal tensión acumulada que me puse histérica.

Oraciones Consecutivas Presenta una causa conocida/lógica por parte de los hablantes Oraciones Consecutivas Con Subjuntivo: - De ahí que: Me cae muy mal, de ahí que no quiera invitarlo. No + verbo + tan / tanto + (adv./adj.)... como para que: No hice el examen tan mal como para que me suspendieran. Con Indicativo/Imperativo - así que: Estoy enfadado, así que no me digas tonterías. Cerró la puerta y se fue, así que no le he vuelto a ver más. (Registro Informal) - conque: Estoy enfadado, conque déjame en paz. Conque tenías una reunión urgente, ¡eh! (Marcador coloquial; Orden o Advertencia)