Grupo funcional: Ácidos (excepciones ) Ácidos metálicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nomenclatura de compuestos Inorgánicos
Advertisements

UNIDAD Nº 02. ATOMOS, MOLECULAS E IONES (COMPUESTOS QUÍMICOS)
Química 2009 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica.
Nomenclatura Inorgánica II
Nomenclatura Inorgánica I
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Profesora Guadalupe Núñez Martínez
FORMULACIÓN INORGÁNICA
COMPUESTOS QUÍMICOS COMPUESTOS BINARIOS.
Prep: Garbers Hermann Prep: Guerrero José Luis
Química Inorgánica.
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Compuestos binarios de no metales con metales.
LOS ÓXIDOS Los óxidos son sustancias formadas de la unión del oxígeno y cualquier otro elemento (excepto el flúor). La fórmula de un óxido se forma cruzando.
NOMENCLATURA DE SALES OXISALES
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS.
Funciones Químicas Función óxido
Universidad de La Frontera Fac. Ing. Cs. y Adm. Dpto. Cs. Químicas
Sales neutras ¿Cómo se formulan? ¿Cómo se nombran? Nomenclaturas
COMPUESTOS TERNARIOS ÁCIDOS
Nomenclatura y notación química de sustancias ternarias
SALES NEUTRAS OXOSALES.
Nomenclatura y Familias Químicas
Nomenclatura Inorgánica
COMPUESTOS QUIMICOS INORGÁNICOS
Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica
SALES TERNARIAS.
FORMULAS QUÍMICAS Química General Inga. Norma Brecevich U.T.N. F.R.L.P
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Química 2012 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica
Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica Aplicar nomenclatura inorgánica para nombrar e indicar formula molecular de los compuestos inorgánicos.
Nomenclatura.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS ESCUELA DE FORMACION DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA EFPEM.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
Parte 1 4° año Química inorgánica Principios Bachillerato
Iones y Sales neutras.
NOMENCLATURA DE SALES OXISALES
Formulación de compuestos inorgánicos
OXOÁCIDOS 1.-Determinar el nº de oxidación del NoMetal a.- Ácido perclórico Cl:+1  hipo oso +3  oso +5  ico +7  per ico  usa este.
Marvin Contreras QUIMICA II NOMENCLATURA.
Son ácidos que contienen oxígeno y resultan de la reacción del agua con los anhídridos.
ÁCIDO OXIGENADO U OXOÁCIDO Un óxido ácido reacciona con AGUA para dar una nueva sustancia que se denomina OXOÁCIDO o ÁCIDO OXIGENADO. Compuestos que.
OXOÁCIDOS Los oxoácidos son compuestos que resultan de la reacción de un óxido ácido o no metálico más el agua.
NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA ver 3.0. FUNCIONES QUÍMICAS INORGANICAS OXIDOSMetal – Oxígeno ANHIDRIDOSNo metal – Oxígeno HIDROXIDOSMetal – Radical OH.
Funciones principales:
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
Nomenclatura de Óxidos e Hidróxidos
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA: 5
Formulación de compuestos inorgánicos
NOMENCLATURA DE HIDRÓXIDOS Y COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO
FORMULACIÓN.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS MOLECULARES
OXOÁCIDOS.
NOMENCLATURA DE OXOSALES Y OXOÁCIDOS
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
PROPIEDADES DE LAS SALES  Son sólidos cristales, de color blanco e incoloras o de colores vistosos.  Son generalmente inodoras, excepto las sales amoniacales.
Área Académica: QUÍMICA
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (cont.)
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA “COMPUESTOS TERNARIOS”
Nomenclatura Inorgánica compuestos Ternarios
Formulación inorgánica.
Nomenclatura - Química inorgánica-
FORMULACIÓN INORGÁNICA
FÍSICA Y QUÍMICA EN LA RED
1 Química 2012 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica Profesor: Antonio Huamán.
1 Química 2012 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica Profesor: Antonio Huamán.
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
Transcripción de la presentación:

Grupo funcional: Ácidos (excepciones ) Ácidos metálicos

EXCEPCIONES DE LOS ÁCIDOS OXOÁCIDOS CROMO Y MANGANESO El cromo y manganeso, cuando actúan como un no metal, el cromo actúa con valencia 6 y el manganeso con valencias 4, 6 y 7 En el caso del cromo solo hay dos fórmulas y nombres: CrO3 + H2O H2CrO4 Ácido crómico 2CrO3 + H2O H2Cr2O7 Ácido dicrómico

Manganeso En el caso del manganeso la única variación es que a la hora de nombrar los compuestos, en vez de seguir la regla de aquellos que tienen únicamente tres valencias cambia: Mn 7, 6, 4, 2, 3 Cuando actúa con la valencia 4 se usa la terminación -oso: ácido manganoso (H2MnO3) Cuando es la valencia 6 se utiliza la terminación -ico: ácido mangánico (H2MnO4) Cuando es la 7 se usa el prefijo per- y el sufijo -ico: ácido permangánico (HMnO4)

Grupo funcional: Sales

Binarias Na+1 + H+1 Br-1 = Na+1 Br-1 + H stock Tradicional Na+1 OH + H+1 Br-1 = Na+1 Br-1 + H2O stock Nombre del anión Nombre del elemento E ox uro Bromuro de sodio I Tradicional Nombre del anión Nombre del elemento uro Con prefijos o sufijos Bromuro de sódico

Terciarias Na+1 + H2+1 (SO4) -2 = Na+1 2 (SO4) -2 + H Na+1 (OH) -1 + H2+1 (SO4) -2 = Na+1 2 (SO4) -2 + H2O 2Na (OH) + H2(SO4) = Na 2(SO4)+2H2O

4 3 1 2 Na 2(SO4) = SULFATO DE SODIO 1 Na 2(SO4) = SULFATO SODICO ÁCIDO Pref/suf SAL 1 ICO ATO 2 Menor OSO ITO Mayor 3 HIPO/OSO HIPO/ITO Medio mayor 4 PER/ICO PER/ATO Na 2(SO4) = SULFATO DE SODIO 1 Na 2(SO4) = SULFATO SODICO

H2Cr2O7 + KOH K2Cr2O7 + H2O H2Cr2O7 + 2KOH = K2Cr2O7 + 2H2O ÁCIDO DICRÓMICO H2Cr2O7  + KOH K2Cr2O7 + H2O HIDRÓXIDO DE POTASIO 1 MONOHIDRÓXIDO DE POTASIO HIDRÓXIDO POTASICO H2Cr2O7 + 2KOH = K2Cr2O7 + 2H2O DICROMATO DE POTASIO 1 DICROMATO POTASICO