ATOLÓN Isla de coral con forma de anillo, o varias islas pequeñas que forman parte de un arrecife de coral y que rodean a una laguna central de agua marina (lagoon), donde se deposita material detrítico.
El primer registro escrito de esta palabra es de 1625. etimología La palabra atolón proviene del dhivehi (una lengua indoaria hablada en las Maldivas) El primer registro escrito de esta palabra es de 1625. Charles Darwin (1842, p. 2), quien describió atolón como un subconjunto en una clase especial de islas, cuya característica es la presencia de un arrecife orgánico.
FORMACIÓN DE UN ATOLÓN En 1842 Darwin explicó la creación de atolones de coral en el sur del Océano Pacífico, por sus observaciones hechas a bordo del HMS Beagle desde 1831 hasta 1836. Los atolones representan una secuencia de hundimiento gradual de lo que comenzó como un cono volcánico oceánico. Crecerá hacia arriba a medida que se desploma la isla como un sumidero, quedando el atolón.
La mayor parte de los principales atolones del mundo están en el: Distribución y tamaño Islas Carolinas Marshall OCÉANO PACÍFICO Mar de Coral: Isla de Kiribati. Tuvalu
Atolón de las Rocas ubicado en Brasil. océano Índico océano Atlántico Archipiélago de Chagos Atolón de las Rocas ubicado en Brasil. Maldivas Islas Laquedivas,
El atolón más septentrional del mundo es el atolón Kure. Los atolones más meridionales del mundo están Elizabeth Reef y Middleton. Bermudas a veces es identificada como «el atolón más septentrional.
Los atolones más grandes Arrecife Lihou en el mar del Coral, con una laguna de 2500 km² La estructura más grande del mundo es el Gran Banco de Chagos en el océano Índico, sumergido en su mayor parte, la parte de las islas Chagos, con un área de 13 000 km². El atolón más grande del mundo en términos «de la porción de tierra» (la tierra «permanentemente» encima del nivel de mar) es Kiritimati (321.37 km² de tierra).