UNIDAD II: EL SUJETO ÉTICO Y EL DESARROLLO MORAL II.1. RELACIONES ENTRE MORAL, CONCIENCIA, LIBERTAD Y VOLUNTAD. (Asignación 3) Asesora: Zambrano, Yraida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que Son Los Valores Humanos  Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención.
Advertisements

LA MORAL EN LOS NIÑOS Presentado por: Rafael Pico Presentado a: Prof. Marly Mantilla.
VALORES Asaff Díaz Hernández.
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
Tener FINES significa actuar en determinada dirección hacia una meta prefijada. Un determinado FIN sugiere orden, metas, objetivos y propósitos, por tanto,
Que es maldad. la maldad es un estado negativa atribuido al ser humano que indica la ausencia de moral, bondad, caridad o afecto natural por su entorno.
El juicio es un acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. Si el juicio esta relacionado con los conceptos bien y mal y con la conciencia.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
LOS VALORES.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA
ETICA Y FILOSOFIA DEL DERECHO
TALLER DE DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
Ética y Desarrollo Profesional
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
(1632 – 1694) Filosofía del Derecho II Licda. María José de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo Castro.
CIUDADANO ES:……………………
ETICA DE LA EMPRESA.
CI 52A Métodos Constructivos
Nociones preliminares
Introducción General a la Moral
ETICA DE LA EMPRESA.
Es práctica Conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social Tiene una base social Nos hace actuar de una determinada manera MORAL.
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Unidad 1 El vocablo Derecho.
MAPA CONCEPTUAL MORAL Y ETICA
Ética contemporánea, éticas aplicadas y dilemas éticos actuales
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
MODELOS ORGANIZACIONALES E IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
 Hablaremos estrictamente lo relacionado a las actitudes del ser humano.  La ética o moral proviene del latín Mores, que significa costumbre, hábito.
Etica Tarea Segundo Parcial. Que Significa Obrar Bien  La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
Salud sexual en la adolescencia
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
Principios Éticos 1. Autonomía Este valor se relaciona directamente con la libertad, la capacidad de poder elegir entre diversas alternativas, es un requisito.
Dagner Renato Juarez Navarro
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
LA ÉTICA COMO FORMA DE VIDA 1. MODOS DEL SABER ÉTICO Tomar decisiones Prudentes Justas Forjar buen carácter Adecuadas y buenas Actuar según lo elegido.
DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
Universidad de la Amazonia Maria Yenny Fajardo Curso: Teoría Contable RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO.
EL DOLO. El elemento principal del tipo subjetivo es el dolo, como lo hemos dicho. El dolo es el conocimiento y voluntad de la realización del tipo objetivo.
MORAL Son reglas o normas que rige la conducta de un ser humano, en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Proviene del latín “morales” lo cual.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN: Toda actividad profesional, tiene un significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.
DOCENTE: LOZANO SANCHEZ, ZELMIRA INTEGRANTES: DE LA CRUZ MENACHO, PAMELA QUESQUEN VILLANUEVA, CLAUDIA MAURICIO SUELPRES, MELISSA TEMA N°1: VOCACIÓN.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
Unidad 3La gobernabilidad
Objetivo: conocen y distinguen los conceptos de mundo moral, la moral y la ética.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
ÉTICA EN LA ODONTOLOG ÍA SUSANA ALVAREZ FLORES. ¿QUÉ ES LA ÉTICA?
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 107.
Lic. Nelva Asencios Tarazona.. ÉTICA ETHOS: ( griego) morada Lugar donde vivimos Carácter--- modo de ser que se Adquiere a lo largo de la vida Ética orienta.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD II: EL SUJETO ÉTICO Y EL DESARROLLO MORAL II.1. RELACIONES ENTRE MORAL, CONCIENCIA, LIBERTAD Y VOLUNTAD. (Asignación 3) Asesora: Zambrano, Yraida. Participante: De Puga, Francis C.I.: Centro Local Aragua Maracay, Enero 2020 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO ÁREA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MENCION DIFICULTADES DE APRENDIZAJE CODIGO: 521 ASIGNATURA: TEMAS DE ÉTICA CODIGO. 119

UNIDAD II EL SUJETO ÉTICO Y EL DESARROLLO MORAL I. Objetivo de la Unidad: Describir, reflexivamente, al sujeto ético con relación a la conciencia moral, la libertad y los valores desde las teorías filosóficas y psicológicas II.1- Objetivo Específico: Explicar, objetivamente, el sujeto ético y conciencia moral.

EL SUJETO ÉTICO Y LA CONCIENCIA MORAL MORAL Relaciones entre Moral y Sociedad El hombre que actúa moralmente no es nunca un individuo aislado sino un ser social Ambas son dimensiones de la vida estrechamente relacionadas de forma relación múltiple, rica y compleja Su relación se puede pensar en términos de potenciación mutua o en términos de conflicto entre las dos La reflexión moral ha tendido a ver un peligro de disolución de lo moral si se insiste en su dimensión social Moral y sociedad en Venezuela Predominancia de las relaciones de pertenencia sobre las relaciones abstractas. Estructura familiar matricentrada. Niega la universalidad de los deberes a los que está sometido y los derechos ajenos correspondientes. Las relaciones personales cobran estructura piramidal, se valoran de acuerdo al intercambio simbiótico o carácter utilitario Dominio de lo emocional sobre lo racional Conflicto entre intereses voluntarios y los normativos Un cuerpo exagerado y acrítico de creencias sobre el entorno, como reflejo de los bajos índices de conocimiento e información Fenómeno del paternalismo del Estado CONCIENCIA MORAL “Sin conciencia no hay vida moral” La conciencia es la norma interna que rige la conducta. Actuar con conciencia moral implica saber lo que se hace, lo que se pretende al hacerlo y si esto es bueno o malo, lícito o ilícito. La conciencia corresponde a una actividad profunda, propia y exclusiva del ser humano que brinda la capacidad en enjuiciar tus actos, la bondad o la maldad. Sus principios son la Autonomía y la Heteronomía. VOLUNTAD Un acto voluntario es aquel que ha sido deliberado entre varias posibilidades y finalmente se ha decidido por uno. Es una acción que se decide realizar por decisión propia. En la vida no tenemos un solo camino sino varios, queda de nuestra parte elegir el mas adecuado. VALOR Es lo bueno, real, o ideal, deseable en una persona o colectividad. Dentro de los valores destacan la verdad, justicia, sabiduría, amor, paciencia, etc. Es la posibilidad de elegir entre diferentes conductas que se nos ofrecen, aspecto que además es una de las características esenciales y constitutivas del ser humano LIBERTAD

Zapata, R. (2000). Temas de Ética. Universidad Nacional Abierta. Caracas