FUENTES DE FINANCIACION FUENTE DE FINANCIACION LEY 30 1993 FUENTE DE FINANCIACION LEY 1607 2012 FUENTE DE FINANCIACION LEY ???? 2013 FUENTE DE FINANCIACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORMACIÓN FAMILIAS - ALUMNADO 4º ESO
Advertisements

LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUBANA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
NORMATIVIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANA
Ministerio de Educación Nacional
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 2º BACHILLERATO I.E.S. Antonio Machado (Alcalá de Henares) Curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
Especialización médica en pequeñas especies animales
Conceptualización de la formación avanzada, normatividad y su aplicación en la formación postgraduada en Enfermería.
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
Programación y Formulación del Presupuesto 2012
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Ministerio de Educación Nacional
SUBDIRECCIÓN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA NACIONAL DE BILINGÜISMO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Ministerio de Educación Nacional
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Seguimiento al empleo Diciembre de 2013 (Análisis con datos promedio anual Ene 2013– Dic. 2013) Bogotá D.C., Febrero de 2014.
DEA - CONEACES ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Cinco acciones que están transformando la Educación en Colombia Febrero 2010.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Una apuesta por la equidad y el desarrollo local Regionalización.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional
DIAGNÓSTICO DE DESERCIÓN DEPARTAMENTOS DE ATLANTICO, BOLIVAR, CESAR, LA GUAJIRA, MAGDALENA Y SAN ANDRÉS Cartagena, abril 26 de 2012.
Natalia Ruiz Rodgers Modelo de Indicadores de Gestión
RECURSOS DE FOMENTO DESTINADO A UNIVERSIDADES PÚBLICAS 2010 Viceministerio de Educación Superior.
GUÍA Nº 1 LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN COLOMBIA.
Una apuesta por la equidad y el desarrollo local Regionalización.
DIAGNÓSTICO DE DESERCIÓN DEPARTAMENTOS DE CALDAS, QUINDÍO Y RISARALDA Pereira, abril 19 de 2012.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Viceministerio de Educación Superior Propuesta de Metodología para la distribución de recursos Art 87 de la Ley 30 de 1992 Bogotá, 19 de octubre de 2011.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
ESCUELA DE POSGRADOS FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES 20 Años Septiembre 27 de 2012.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Nekazaritzako Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa.
Universidad Nacional de Colombia Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Universidad Nacional de Colombia Gerencia Nacional Financiera y Administrativa.
Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa
Ley de Bilingüismo Ley 1651 del 12 de Julio de 2013
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2011.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ley 21 de 1982 Origen de los recursos Organización en el MEN para el manejo de los recursos: Criterios.
BACHILLERATO.
PROGRAMACIÓN, EJECUCIÓN, LOGROS Y PROYECCIONES ESTAMPILLA PROCULTURA BOGOTÁ 90% Recursos Bogotá, 28 de octubre de 2011 Corte Septiembre 2011.
Incremento de la matrícula en el nivel medio superior de la Universidad de Guadalajara Ampliación de la cobertura de educación superior en la Universidad.
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA EN COLOMBIA BOGOTÁ, OCTUBRE DE 2009.
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Gobernación del Valle del Cauca Ministerio de Educación Nacional
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA- TALLER DIRECTORA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MARÍA VICTORIA ANGULO GONZALEZ BOGOTÁ Octubre.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
28 de agosto de :00 p.m. JOSE ROBERTO ALEGRIA COTO Jefe Depto. de Desarrollo Científico y Tecnológico JOSE ROBERTO ALEGRIA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÒN SUPERIOR Aprobada por la Asamblea Nacional en Fecha 29 de Agosto de Publicado en Gaceta.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
Evaluación y Acreditación de Carreras y Programas en Ecuador. Propuesta CEAACES 2013.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Evolución de indicadores universitarios
2º Gran Foro «Regalías para el Desarrollo de Antioquia» Medellín, 15 de octubre de 2014 Mónica Salazar A. Directora Observatorio Colombiano de Ciencia.
DISAI – MES CUBA DIRECCION DE SERVICIOS ACADÉMICOS INTERNACIONALES ENCUENTRO DE RECTORES CUBA - BRASIL.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
FINANCIACION PARA EDUCACION SUPERIOR BECAS MEJORES BACHILLERES Se otorga al estudiante con el mejor puntaje de las Pruebas Saber ICFES en cada Institución.
PROBLEMA - Descentralización de la información en el area de prácticas profesionales - Uso de sistemas tradicionales para gestionar la información. (
Transcripción de la presentación:

FUENTES DE FINANCIACION FUENTE DE FINANCIACION LEY FUENTE DE FINANCIACION LEY FUENTE DE FINANCIACION LEY ???? 2013 FUENTE DE FINANCIACION ALIANZAS

FUENTES DE FINANCIACION LEY conforme a los siguientes indicadores: a) índice de resultados de formación (IRFOR). b) Indicador de Bienestar (IRBIE). c) Municipios con baja participación en el total de la matrícula

Art 3. El 75% de los recursos del Impuesto de Renta para la Equidad (CREE), llegará a las universidades, mientras que el 25% restante será destinado a colegios mayores, instituciones tecnológicas, instituciones universitarias o escuelas tecnológicas e instituciones técnicas profesionales, todas del sector público. Decreto 1835 de agosto de 2013 Art 2. Por su carácter no recurrente, la participación de 2013, 2014 y 2015 de las IES en el CREE, se deben destinar a proyectos de: Construcción, ampliación, mejoramiento, adecuación de infraestructura, Dotación de infraestructura física y tecnológica, Diseño y adecuación de nueva oferta académica. FUENTE DE FINANCIACION LEY

Decreto 1835 de agosto de 2013 Artículo 5. Distribución para Colegios Mayores, Instituciones Tecnológicas, Instituciones Universitarias o Escuelas Tecnológicas e Instituciones Técnicas Profesionales, públicas. El 25% de los recursos para Colegios Mayores, Instituciones Tecnológicas, Instituciones Universitarias o Escuelas Tecnológicas e Instituciones Técnicas Profesionales, públicas, previsto en el literal b) del artículo 30 del presente decreto, se distribuirán según el resultado de los indicadores de gestión de formación y bienestar para la vigencia inmediatamente anterior conforme a los siguientes indicadores: a) índice de resultados de formación (IRFOR). b) Indicador de Bienestar (IRBIE). c) Municipios con baja participación en el total de la matrícula FUENTE DE FINANCIACION LEY

Impuesto de Renta para la Equidad (CREE) aprobado en la Reforma Tributaria de 2012 Universidad del Valle: $5.810 millones. Universidad del Pacifico: $3.712 millones. Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo: $1.986 millones. Institución Universitaria Antonio José Camacho: $1.837 millones. Unidad Central del Valle del Cauca en Tuluá: $1.738 millones. Instituto Departamental de Bellas Artes: $1.440 millones. Escuela Nacional del Deporte: $1.291 millones. Instituto Técnico Agrícola -ITA- de Buga: $1.191 millones. Decreto 1835 de agosto de 2013 FUENTE DE FINANCIACION LEY

Número ponderado de programas académicos de pregrado y posgrado ofrecidos por la institución. Número ponderado de matriculados en primer curso por niveles de formación y metodologías de enseñanza en pregrado. Número ponderado de matriculados por niveles de formación y metodologías de enseñanza en pregrado y posgrado. Número ponderado de graduados en el nivel de formación de pregrado y posgrado por metodologías de enseñanza y áreas de conocimiento. Número ponderado de estudiantes de la Universidad que obtuvieron un puntaje mayor al quintil superior en las pruebas saber pro. Número de estudiantes con resultados B2 en el examen de inglés en la prueba Saber Pro. Número de graduados en el año anterior vinculados laboralmente al sector formal. Número de estudiantes en programas de movilización en universidades internacionales con las que se tiene convenio. Número de estudiantes extranjeros matriculados en cualquier nivel educativo de Instituciones de Educación Superior –IES- internacionales con las que se tiene convenio. Índice de resultados de formación (IRFOR).

Indicador de Bienestar (IRBIE). Tasa de retención. Tasa de aprobación del semestre. Apoyos económicos a estudiantes de pregrado y posgrado. Porcentaje de participaciones de la comunidad universitaria en programas de salud. Porcentaje de la comunidad universitaria en programas de formación deportiva. Porcentaje de la comunidad universitaria en Programas de formación cultural.

Art 3. Parágrafo. Los recursos transferidos a las universidades estatales, exceptuando la Universidad Nacional de Colombia, se asignarán mediante resolución del Ministerio de Educación Nacional. Dicha asignación se hará de acuerdo con el número de graduados por nivel de formación del año inmediatamente anterior en cada institución. La ponderación de cada graduado por nivel se hará de siguiente manera: Nivel Valor Doctorados 4,0 Maestrías y especializaciones médicas 3,0 Especializaciones 2,5 Pregrado 2,0 Estampilla Pro-Universidad Nacional de Colombia y demás universidades estatales de Colombia, con un término para su recaudo de veinte (20) años. FUENTE DE FINANCIACION LEY

FUENTE DE FINANCIACION ALIANZAS