Lección 3: La Justificación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lección 3: La salvación por gracia y la fe salvadora
Advertisements

LECCION 5: ANDAR EN EL ESPÍRITU
La fe Lección de Abril de Objetivos Efesios 2:8, 9 “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de.
LECCIÓN 3: LOS ESTADOS DE CRISTO (DE EXALTACIÓN) Pasaje bíblico: Filipenses 2:9-11 3er. Punto Doctrinal: Cristo Jesús el único Salvador.
LA DOCTRINA DE LA SUSTITUCIÓN (LA EXPIACIÓN)
LECCIÓN 4: EL CONCEPTO FUNDAMENTAL DE LA PERFECCIÓN CRISTIANA Mateo 5.48.
8° Punto doctrinal La resurrección del creyente LA RESURRECCIÓN PARA VIDA ETERNA Mateo 25:34 Juan 5:28-29.
Epístola del Apóstol Pablo A los Romanos Romanos (8)
Guiados por el Espíritu de Dios Romanos 8.14; Juan 16.13a. P.D. El Bautismo con el Espíritu Santo.
Dios te ama Y Tiene un plan especial Para ti 1.D ios te ama y tiene un plan especial De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo Unigenito,
Romanos LOS SACRAMENTOS (EL BAUTISMO). VERDAD BÍBLICA VERDAD BÍBLICA APLICADA El bautismo en agua describe el resultado de la unión del creyente.
Armando Payares Jimenez Gracias Señor Jesus. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras,
Clase 9: El estado de un justificado.. INTRODUCCION Tema central de Romanos: – «Mas, el justo por la fe, vivirá». Argumento paulino. Hipótesis: La necesidad.
LA DIVINA TRINIDAD REVELADA EN EL NUEVO TESTAMENTO Marcos 1: er. Punto Doctrinal: La personalidad de Dios.
Tema: La obediencia bíblica. Verdad Bíblica: La Biblia enseña que la obediencia a Dios es un principio espiritual fundamental. Verdad bíblica aplicada.
1.¿Qué significa unidad? 2.¿Por qué es importante mantener la unidad en tu lugar de estudio? ¿Y en el lugar de trabajo? ¿Y en la comunidad? ¿Y en los.
Así viste Jesús a los que son justificados. Con vestiduras blancas
EL ESPÍRITU SANTO Y LA IGLESIA
¿Conoces las CINCO LEYES ESPIRITUALES
Amar a los hermanos.
Clase 8: Evidencias de la justificación.
Justificación solo por la fe
Justificación solo por la fe
CUANDO QUEREMOS SABER LO QUE DIOS DICE:
DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE LA DOCTRINA DE LA IGLESIA Y LA REFORMA
LA OBEDIENCIA Y ADORACIÓN A DIOS
Clase 7: Ejemplo de justificación: Abraham
Lección 5 para el 29 de julio de 2017
EL ESPÍRITU SANTO Y UNA VIDA SANTA
LA DIVINA TRINIDAD PARTE 3
Jesús en los escritos de Pedro
Jesús en los escritos de Pedro
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Otoño 2017/Tema: La verdad sin adornos: La gran historia de la vida
Clase 4: Los judíos bajo culpabilidad.
30 de Octubre de 2016 IREC CRISTO REY
Lección 7: La Resurrección de condenación.
Conclusiones del Libro de Apocalipsis
Libres del Pecado y Siervos de la Justicia
LA PERFECCIÓN CRISTIANA COMO UNA EXPERIENCIA ACTUAL
Seminario Bíblico Argentina – Red Ministerial
La Reforma Protestante
Lección 4 para el 28 de octubre de 2017
500 años de la Reforma Protestante
La fe de Abraham Octubre – Diciembre 2017.
La justificación y la ley
Lección 6 para el 11 de noviembre de 2017
EN ESTO CREEMOS Creemos que las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento son verbalmente inspiradas por Dios; inerrante en los manuscritos originales,
Justificación por medio de la fe
Justicia y Legalidad Divina
Ninguna condenación Octubre – Diciembre 2017.
INTRODUCCIÓN Martín Lutero (1483–1546) al clavar sus 95 tesis en las puertas de la Iglesia del Castillo, en Wittenberg, Alemania. Echó a andar la Reforma.
Tema: La obediencia bíblica. Verdad Bíblica: La Biblia enseña que la obediencia a Dios es un principio espiritual fundamental. Verdad bíblica aplicada.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
CRISTO EN EL SANTUARIO CELESTIAL Lección 5
Justificación por medio
LA FE DEL ANTIGUO TESTAMENTO
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
La salvación y el tiempo del fin
JUSTIFICACIÓN POR MEDIO DE LA FE
El plan de salvación (Lecc 1) Idea Equivocada Conclusión Equivocada El hombre es generalmente bueno Nos conduce a una educación anti- autoridad. La vida.
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE
La salvación: La única solución Octubre – Diciembre 2012.
JUSTIFICACIÓN POR MEDIO DE LA FE
JUSTIFICACIÓN POR MEDIO DE LA FE
JUSTIFICACIÓN SOLO POR LA FE
JUSTIFICADOS POR LA FE Lección 4 para el 24 de julio de 2010.
(BASADO EN MANUAL NUEVA CRIATURA EN CRISTO ) Sigan por el camino que el Señor su Dios les ha trazado, para que.
“FAMILIAS UNIDAS, IGLESIA SALUDABLE”
IGLESIA CRISTIANA EVANGELICA MONROE 4080 CABA 1) Creemos que las Sagradas Escrituras en su canon completo de 66 libros, (antiguo y nuevo testamento) es.
Transcripción de la presentación:

Lección 3: La Justificación 3er. Punto doctrinal: Cristo Jesús el único Salvador Lección 3: La Justificación Romanos 1.17; 5.1; 8.33

Verdad Bíblica La justificación alcanzada en Cristo es plena y absoluta, y se recibe sólo por medio de la fe.

Verdad Bíblica Aplicada La justificación en Cristo nos da perdón absoluto, libertad de toda condenación y capacidad para servir a Dios siempre.

Objetivo Consolidemos nuestro entendimiento sobre la justificación en Cristo para vivir una sólida fe cristiana.

I. Introducción La doctrina de la justificación se encuentra en todas las Escrituras pero en el NT la encontramos en toda su plenitud. En la Edad Media esta doctrina desapareció casi por completo. Se asociaron tantas enseñanzas falsas y tantos errores que su verdadero significado fue encubierto.

I. Introducción Romanos es la epístola teológica por excelencia del NT. El tema principal es «la Justificación por fe». Esta epístola ha ocupado un lugar preponderante en la historia del cristianismo; y ha impactado poderosamente la vida de muchas personas, entre ellas: Martín Lutero y Juan Wesley.

II. Conocimiento Bíblico. A. Antecedentes: 1. Justicia humana. Sólo puede declarar «justo» a un inocente. Todo juez justo, al hacer un justo juicio, ha de declarar justo al justo; e injusto al injusto (Dt.25.1; Pr.17.15).

2. Justificación buscada por el esfuerzo humano. La búsqueda de métodos y vías para obtener la justificación es constante en el mundo. En los tiempos del AT se pensaba alcanzar la justificación mediante una perfecta observancia de la ley: la Torá. Era una justificación buscada por el esfuerzo humano. Pero la experiencia fue que por medio de las obras de la Ley, nadie podría lograr su justificación. (Gá.2.16).

3. Justificación concedida por Dios al alcance del hombre. Dios mismo dio la solución a este problema, proveyendo mediante la muerte y la vida del Señor Jesús un medio de justificación al alcance del hombre. La justificación no se encuentra con el esfuerzo humano, Dios la concede. Es una justificación otorgada por Él. Para ello fue necesario que Jesucristo diera Su vida en expiación por los pecados de la humanidad, satisfaciendo así la justicia divina.

B. Definiciones de justificación: Acto de hacer a un hombre «justo» ante Dios. La Biblia dice claramente que ningún hombre es completa y absolutamente justo. (Ro.3.10). Acto legal instantáneo de parte de Dios mediante el cual nos declara justos ante Él, declarando que nuestros pecados están perdonados y que la justicia de Cristo nos pertenece. Es el acto judicial de Dios, por el cual, en virtud de la obra de Cristo aceptada por fe, Dios declara que el pecador ya no está expuesto a la pena que la Ley sanciona, sino que lo restaura a Su favor y amistad (Strong). La justificación consiste en declarar justo al pecador, imputándole Dios la justicia de Cristo.

La doctrina de la justificación está en el corazón del evangelio. C. Análisis bíblico: 1. “Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.”(Ro.1.17) La doctrina de la justificación está en el corazón del evangelio.

2. “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo.” (Ro.5.1). Dios ofrece, gratuitamente, justificar a todos aquellos que creen en Cristo. Los que ponen en Él su fe. Se puede entonces disfrutar de «paz con Dios por medio de Jesucristo». Dios es justo y permite al pecador liberarse de su culpa. (Ro.3.26).

3. “¿Quién acusará a los escogidos de Dios. Dios es el que justifica 3. “¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.” (Ro.8.33-34). Dios nos declara justos, no en base a nuestra justicia o santidad; sino más bien sobre la base de la justicia perfecta de Cristo. (Ro.5.19). Dios es el que justifica.

El estado general de la raza humana ante Dios es de culpabilidad por el pecado. Todo hombre pecador, todo hombre es culpable. • Nuestro Padre eterno dio a su Hijo para que seamos justificados, libres del castigo. El que cree en Cristo es justificado. La salvación proporciona justificación. Una comprensión correcta de la justificación es absolutamente necesaria para la fe cristiana.

D. Elementos de la Justificación. Perdón de pecados (1Jn.1.9). Una nueva relación con Dios. Posición firme en la justicia de Cristo.

III. Discernir el error. Respuesta bíblica: Es verdad que con Dios no se juega. No debemos pecar premeditadamente. Pero si hubiésemos cometido algún pecado, acerquémonos al Señor con temor reverente (1Jn.1.7-10). Error 1: Algunos pueden pensar: «No me acerco a Dios porque he pecado, es mejor alejarse que ser un hipócrita».

Respuesta bíblica: El diablo es nuestro acusador Respuesta bíblica: El diablo es nuestro acusador. Siempre intentará poner pensamientos que nos alejen de la salvación. Es necesario tener una actitud firme en Dios (Ap.22.11b, 14). Error 2: Otros, escuchan la voz engañosa del enemigo y piensan: «El diablo tiene razón, no merezco la gracia de Dios, soy muy pecador, para qué intentar si voy a caer otra vez.

Respuesta bíblica: Ningún mérito podemos tener para alcanzar la salvación por nosotros mismos, todo proviene de Dios. Su justificación es indispensable para estar con Él eternamente (Gá.2.16). Error 3: Pensar que alguna persona conocida era demasiado buena, y que por eso se fue al cielo.

IV. Enderezar la dirección. ¿Cómo puede el hombre justificarse ante Dios? ¿Puede el dinero obtener la justificación? Estas respuestas y muchas más, las encontró Martín Lutero en la Biblia.

A. Martín Lutero, un retorno a la Biblia. Lutero fue un monje agustino y teólogo alemán que inició la Reforma Protestante. Anhelaba conocer a un Dios de gracia que lo amara, un Dios que lo perdonara y lo librara de la angustia de ir al infierno. Un día, la declaración de las Sagradas Escrituras: “El justo vivirá por la fe” cobró un nuevo significado para él. Esta verdad cambió su vida entera. Se inició en su corazón un retorno a la Biblia que lo condujo a luchar en contra de las enseñanzas de la iglesia que no estuvieran de acuerdo con la Escritura.

B. La Reforma Protestante. Lutero colgó una copia de su 95 tesis en las puertas de la iglesia del Castillo de Wittenberg. En dos semanas, sus tesis recorrieron toda Alemania; y en un mes, ya se conocían en toda Europa. Se enfocó al asunto de las indulgencias, el libre albedrío y la gracia de Dios. Argumentaba sus ideas con bases bíblicas, afirmando que nadie estaba sobre la autoridad de las Escrituras.

Algunos aspectos que originaron esta Reforma fueron: La ignorancia de las Escrituras. Existía una marcada contradicción entre las enseñanzas de la Palabra de Dios y las enseñanzas de los dirigentes eclesiásticos. La venta de indulgencias. La Verdad de las Escrituras. Lutero esparció la convicción de la salvación del alma y el perdón de los pecados por creer en el sacrificio de Cristo y obedecer la Palabra de Dios.

C. Persecución de Lutero. El 15 de Junio de 1520, el Vaticano publicó la «bula papal» por lo cual exigían que Lutero rectificara su postura Lutero se mantuvo firme en sus convicciones, y argumentó que si no lo convencían mediante la Biblia, no se retractaría de sus opiniones. Falleció a los 62 años. En su lecho de muerte repitió la oración del Señor Jesús: “En tus manos encomiendo mi espíritu”.

D. Fomento del estudio de la Biblia. Como resultado de la obra de Lutero, en la universidad, los reformadores redujeron los estudios basados en la filosofía y fomentaron el desarrollo de estudios de la Biblia, contratando a profesores expertos en hebreo y en griego.

V. Capacitar para vivir como a Dios le agrada. “Sólo la Gracia, sólo la Fe, sólo la Escritura, y sólo Cristo. Sólo a Dios la gloria”. (Lema de la Reforma Luterana). Las verdades fundamentales de la Reforma Luterana son verdades bíblicas, pilares básicos para todo cristiano. Aunque fueron estructuradas en la Reforma Protestante por Lutero, Juan Calvino y otros predicadores; ya habían sido predicadas desde el primer siglo por los apóstoles y los primeros cristianos.

A. Lutero y su labor teológica. Su obra cambió el curso de la historia de la iglesia y del mundo, dio pie al nacimiento de muchas comunidades cristianas de nuestros días. B. La iglesia de Cristo y su labor teológica. Una de las principales diferencias entre el verdadero cristianismo con las religiones y sectas que se dicen cristianas, es que para los verdaderos cristianos el centro de nuestra fe es Cristo, su Palabra y nada más.

No es suficiente conocer el Evangelio, debemos permitirle que transforme nuestras vidas y nos impacte completamente. La vida cristiana no es una teología abstracta desconectada de la vida. El conocimiento de Dios tiene implicaciones prácticas que influyen en nuestra conducta diaria.

Conclusión: Este conocimiento quita cualquier sombra de incertidumbre, miedo, afán o vanagloria; y nos lleva a vivir en comunión permanente con Dios, y en un creciente servicio a Él.

Pasajes relacionados con la lección para meditar en la semana: Romanos 5 LUNES Romanos 6 MARTES Romanos 8 MIÉRCOLES Romanos 3 JUEVES Filipenses 3 VIERNES