Transporte de solutos y agua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Advertisements

Transporte de solutos y agua
Funciones de las membranas celulares. Paso de sustancias
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Transporte de solutos y agua
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA
TRANSPORTE DE SOLUTOS A TRAVES DE MEMBRANAS
Transporte a través de membrana
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Santiago, República Dominicana Superficie Celular Dra. Mary Dominguez
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
MEMBRANAS BIOLÓGICAS Bicapa Compartimentos Lipídica intracelulares
EXCITABILIDAD CELULAR
MEMBRANA PLASMÁTICA (ASPECTOS FUNCIONALES)
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR
Dr. Carlos Morales A. Cardiólogo Pediatra UPCP – Hospital Coquimbo
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR
TRANSPORTE DE IONES Y DE MOLÉCULAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR
Biofísica de transporte a través de epitelios
Biofísica de transporte a través de epitelios
Tema : Membrana celular
Estructura y organización celular
Resumen de la clase anterior
Transporte a través de la membrana
La Membrana Plasmática
Difusión Simple o Pasiva : No requiere Proteínas que participen en el proceso Difusión Facilitada : Se requieren Proteínas que participan en el proceso.
Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid Recordemos los.
Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid Recordemos los.
MEMBRANA PLASMáTICA.
ÁCIDOS NUCLEICOS Formados por C, H, O, N, P. Los monómeros de los ácidos nucléicos son los nucleótidos y los polímeros polinucleótidos. Nucleótido Bases.
Membranas celulares.
Transporte activo secundario o Difusión facilitada.
TRANSPORTE DE MEMBRANAS
Difusión Simple o Pasiva : No requiere Proteínas que participen en el proceso Difusión Facilitada : Se requieren Proteínas que participan en el proceso.
FISIOLOGÍA MEDICA (FO101) Sistema RENAL Fisiología Túbulos
Membrana Plasmática.
COMPLEMENTO CLASE III Profa. Dayana Pérez Semestre II-2009 Mayo de 2010 ETAPA IV.
La membrana plasmática impide el paso de iones y metabolitos de un lado a otro debido a su naturaleza hidrofóbica. Realizado por Dr. A. Martínez-Conde.
Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.
FISIOLOGIA I TEMA NUMERO 5 Mecanismos de transporte de iones y solutos a través de membranas biológicas PROFESOR: Gregorio Tiskow, Ph.Sc.
Prof. Héctor Cisternas R. Estructura y transporte a través de biomembranas.
Membrana plasmática y transporte
Transporte Activo : Transporte Activo Primario : La energía necesaria para el transporte de una molécula o ión es proporcionada por la hidrólisis de ATP.
Estructura Transporte Pasivo y activo
Transporte de Sustancias a través de la MEMBRANA
Membrana Plasmática.
Membrana celular o Membrana plasmática
Membrana celular y transportes
Membranas Biológicas Funciones: - Estructural - Transporte - Comunicación.
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
Hospital Maternidad Nuestra Señora De La Altagracia.
Transporte a través de membrana
TRANSPORTE CELULAR MARIO VASQUEZ.
Recordemos los tipos de transporte
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
LIQUIDO INTRACELULAR (citoplasma) LIQUIDO EXTRACELULAR (toman O 2 y alimentos-descargan desechos COMPARTIMIENTOS.
Y el transporte a través de la membrana.
Transportes a través de la membrana
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 58 Funciones tubulares.
Resultado de aprendizaje:
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
Unidad: Interacción célula-ambiente Transporte a través de membrana
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular). MEMBRANAS BIOLOGICAS Compartimientos independientes Compartimientos independientes Intercambio selectivo de sustancias.
TRANSPORTE CELULAR MARIO VASQUEZ AVENDAÑO. EN LA CÉLULA OCURREN MILES DE ACTIVIDADES METABOLICAS 1.Los azúcares se rompen y liberan energía. 2.Se sintetizan.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO IBERO – AMERICANO CÁTEDRA BIOLOGÍA PROF
YMCC/Prof.Biología MEMBRANA CELULAR Y SUS MECANISMOS DE TRANSPORTE.
Transporte de solutos y agua
Transcripción de la presentación:

Transporte de solutos y agua Curso ME 2012 Fisiología Humana Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Temas de la clase Guía estudio: objetivo, lecturas, laboratorio, ATP Importancia La membrana celular: semipermeabilidad Clasificación de mecanismos de transporte de membrana Difusión simple Proteínas de transporte de la membrana: poros; canales; transportadores de solutos; transportadores dependientes del ATP Transporte activo: primario, secundario Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Guía de estudio Objetivo: Resolver problemas de transporte en los organismos vivientes que incluyan: conceptos de difusión simple y facilitada, ósmosis, transporte activo: primario, secundario y terciario. Lectura: Capítulo 5: “Transport of solutes and water” en: Boron W.F. & Boulpaep E.L. (2009). Medical physiology. 2nd ed. Philadelphia: SAUNDERS. Laboratorios: “Difusión” y “Osmosis y Permeabilidad en el eritrocito”. ATP: Problemas y casos Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Importancia ¿Cómo se mantienen las concentración de Na+ y K+ intracelular en un estado “estacionario”: 15 mM y 150 mM respectivamente? Cómo se absorben nutrientes a través del epitelio gastrointestinal? Cómo entran los nutrientes a las células: glucosa, oxígeno? Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Membranas están compuestas por lípidos (fosfolípidos principalmente) y proteínas y pequeña cantidad de carbohidratos. Modelo del Mosaico fluido. Espesor 4-8nm. Son semipermeables. Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Figure 3-4

Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada Lípidos de la membrana (moléculas anfipáticas) (hasta 50% de los lípidos) Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Figure 5-4

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Transporte pasivo no acoplado a través de una membrana. Difusión: proceso mediante el cual las moléculas se desplazan desde un lugar de alta concentración a otro de baja concentración Es pasiva. Utiliza la energía cinética de los movimientos moleculares. El flujo neto se da a favor de un gradiente electroquímico. Se da hasta llegar al equilibrio donde el flujo neto es de cero. Se da rápidamente en cortas distancias Se relaciona en forma directa a la temperatura Se relaciona en forma inversa al tamaño molecular y a la viscosidad del medio Se puede dar dentro del LEC o LIC o a través de membranas. El soluto (sin carga, hidrofóbico) puede atravesar la bicapa lipídica. La membrana es permeable a ese soluto. Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Primera Ley de Fick de la difusión (difusión a través de la membrana): Jx (mol/cm2 . s) = Px (Co - Ci) = (cm/s)(mol/cm3) Tasa de difusión P (coeficiente de permeabilidad del soluto x) incluye: 1. Coeficiente de partición: liposolubilidad del soluto Coeficiente de difusión del soluto (D): tamaño molecular (r), temperatura (T), energía térmica de la molécula, viscosidad del medio () Grosor (Δx) y área (A) de la membrana Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada Difusión en el LEC cerebral Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Transporte mediado Proteínas integrales de membrana median y regulan transporte de solutos polares (no liposolubles): poros, canales, acarreadores ó transportadores, bombas. 1/6 parte de los genes del genoma humano codifican para proteínas acarreadoras ó transportadoras. Puede ser pasivo (difusión facilitada) o activo (primario, secundario). Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Transporte pasivo a través de proteínas integrales de membrana: poros, canales iónicos, acarreadores Poros: Siempre están abiertos. Canales: Alternan entre un estado cerrado, abierto e inactivo. Tienen compuertas (gating). Selectividad para iones es variable. Acarreadores: “Compuertas nunca abiertas al mismo tiempo”. Transportan solutos como la glucosa y la urea (difusión facilitada). Sustancia transportada queda “ocluida” en algún momento dentro del acarreador. Transporte se da a favor de gradiente electroquímico Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Ejemplos: Porinas: en bacterias gram negativas y en membrana externa de mitocondria. Perforinas: liberadas por linfocitos T citotóxicos. Se insertan en membrana de la célula blanco. Complejo de poros nucleares: en la membrana nuclear. Formados por hasta 30 diferentes proteinas. Aquaporinas: En membranas celulares de diferentes tipos de células. Poros Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Acuaporinas (poros o canales de agua) Principal vía de entrada y salida de agua de la célula. Permeabilidad de las membranas al agua depende de la densidad de acuaporinas. Hay 11 diferentes descritas (2002) Su permeabilidad puede variar. Hay acuaporinas constitutivas (AQP1,AQP3, AQP4) y reguladas (AQP2, túbulo colector, ADH). Se dividen en: 1. Grupo de las acuaporinas: AQP1, 2, 4, 5, 6, 8. 2. Acuagliceroporinas: por ellas puede pasar agua, glicerol, urea (AQP9 hepatocitos). Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Acuaporinas (AQPs) AQP1: 28 kDa. Tetrámero. Cada monómero tiene 269 aa con 6 dominios TM. AQP 1: Poro mide 2.8 Å, Radio del agua 2.8 Å. Poro interacciona mediante enlaces de hidrógeno con agua. Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada ADH y acuaporinas (AQP2) en membrana apical del epitelio del túbulo colector Boron Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada Difusión facilitada: Transporte pasivo mediado por acarreador ó transportador, uniportador. A favor de gradiente electroquímico Cambios conformacionales reversibles. Boron Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada

Superfamilia de acarreadores de solutos (SLC) Incluye a todos los acarreadores que no hidrolizan ATP directamente y no se relacionan con una cadena de transporte de electrones. Hay 43 familias En cada familia hay entre (1 y 27) variantes con diversos grados de homología. Difieren en mecanismo de transporte (difusión facilitada, cotransportadores, intercambiadores), cinética (afinidad y especificidad), mecanismos de regulación, localización, cuando se expresan en el desarrollo. Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada 3 grupos funcionales: Transportadores de una sola molécula (uniportadores, transporte único): ej.: GLUTs, UTA, UTB Cotransportadores: acoplan transporte de 2 o más moléculas. Ej.: NKCC2 (1Na+:1K+:2Cl-) Antiportadores: transportadores en sentido inverso (intercambiadores, contratransportadores, transporte inverso): Ej.: NHE-1 Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Table 5-4. Some Families in the SLC Superfamily of Solute Carriers Family Description Examples SLC1 (7) Glutamate transporters EAAT1 SLC2 (14) Facilitated transport of hexoses GLUT1, GLUT4 SLC3 (2) Heavy subunits of heterodimeric amino acid transporters (with SLC7)   SLC4 (10) bicarbonate exchangers and cotransporters AE1 (Cl-HCO3 exchanger) NBCe1 (electrogenic Na/HCO3 cotransporter) NBCn1 (electroneutral Na/HCO3 cotransporter) NDCBE (Na+-driven Cl-HCO3 exchanger) SLC5 (8) Na+/glucose cotransporters SGLT1 to 5 (glucose) SLC6 (16) Na+- and Cl--coupled cotransport of "neurotransmitters" B0AT1 (Na+-coupled amino acid) GAT1-3, GBT1 (Na+- and Cl--coupled GABA) ATB0+ (Na+- and Cl--coupled amino acids) SLC7 (14) Transporter subunits of heterodimeric amino acid transporters (with SLC3) SLC8 (3) Na-Ca exchangers NCX1 to 3 SLC9 (9) Na-H exchangers NHE1 to 8 SLC10 (6) Na/bile salt cotransporters SLC11 (2) H+-driven metal ion cotransporters DMT1 SLC12 (9) Cation-coupled Cl- cotransporters NKCC1, NKCC2 (Na/K/Cl cotransporter) NCC (Na/Cl cotransporter) KCC1 (K/Cl cotransporter) SLC13 (5) Na+-coupled sulfate and carboxylate cotransporters NaDC1 (mono-, di-, and tricarboxylates) NaSi (sulfate) SLC14 (2) Facilitated transport of urea UT SLC15 (4) H+-driven oligopeptide cotransporters PepT1 Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Table 5-4. Some Families in the SLC Superfamily of Solute Carriers SLC16 (14) Monocarboxylate transporters MCT1 (H+-coupled monocarboxylate cotransporter) TAT1 (facilitated diffusion of aromatic amino acids) SLC17 (8) Type I Na/phosphate cotransporters and vesicular Glu transporters NaPi-I SLC18 (3) Vesicular amine transporters   SLC19 (3) Folate/thiamine transporters SLC20 (2) Type III Na/phosphate cotransporters NaPi-III SLC21 (11) Organic anion transporters OATP PGT SLC22 (18) Organic cations, anions, zwitterions OCT1 to 3 (facilitated diffusion or organic cations) OAT1 to 5 (exchange or facilitated diffusion of organic anions) URAT (urate exchanger) SLC23 (4) Na/ascorbic acid transporters SLC26 (10) Multifunctional anion exchangers DRA (Cl-HCO3 exchanger) Pendrin (exchanges bicarbonate, Cl-, or I-) CFEX (exchanges Cl-, bicarbonate, oxalate, formate) SLC28 (3) Na/nucleoside transporters SLC34 (3) Type II Na/phosphate cotransporters NaPi-IIa, NaPi-IIc SLC36 (4) H+-coupled amino acid cotransporters PAT1 SLC38 (6) Na+-driven neutral amino acids (system A and N) SNAT3 (cotransports amino acids with Na+ in exchange for H+) System N (cotransports amino acids with Na+ in exchange for H+) SNAT1, 2, 4 (system A cotransports amino acids with Na+) SLC39 (14) Metal ion transporters ZIP1 (uptake of Zn2+) SLC40 (1) Basolateral Fe transporter* Ferroportin (MTP1, Fe2+) SLC42 (3) NH3 channels RhAG Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada *Facilitated diffusion.

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada No se satura Tasa de transporte depende de [X] El flujo máximo (Jmax) se da cuando el sistema se satura. Sistema es específico Sistema se puede inhibir: competitivo/no competitivo Acarreador tiene Km (menor Km, mayor afinidad) Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada Clasificación de los más conocidos transportadores o acarreadores de glucosa (GLUTs, SLC2). Son selectivos, uniportadores Transportador Localización Características GLUT 1 Mayoría de tejidos del cuerpo: eritrocitos, glia, endotelio, BHE Glucosa y otras hexosas Constitutivo GLUT 2 Hígado y páncreas, intestino y riñón Alta Km (poca afinidad) GLUT 3 Neuronas Glucosa y otras hexosas. Baja Km (alta afinidad) GLUT 4 Tejido adiposo y músculo esquelético Regulado por insulina. En membrana de vesículas. GLUT 5 Intestino, espermatozoides, Riñones. Transporta fructosa. Poca afinidad para glucosa. GLUT 6 Secuencia que no codifica GLUT 7 Intestino delgado y colon. Testículos y próstata. Transporta glucosa y fructosa. 12 descritos Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada

Estructura propuesta para los GLUT PM: 46 000 12 dominios transmembrana Extremos amino y carboxilo son intracelulares. Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Transporte mediado por acarreadores puede ser regulado: GluT4 e insulina Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Transportadores de urea (SLC14 (2) UT) Urea: O = C (NH2) 2, PM 60, radio 2 Å, polar, baja solubilidad en lípidos, baja permeabilidad por bicapa lipídica. UT-B: glóbulos rojos: Antígeno Kidd; vasos rectos renales. UT-A1: en epitelio túbulo colector medular. Expresión regulada por ADH (mem. Apical) UT-A2: DDAH (delgada descendente asa Henle) Proteinas altamente reguladas: pueden fosforilarse: PKA, PKC, TK, glicosilarse. Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Comparación entre poros, canales y acarreadores Acarreadores, canales y poros tienen estructura física similar: tienen dominios transmembrana que rodean zona por donde pasa el soluto. Algunos acarreadores también tienen canales incorporados. En algunos canales hay zonas de interacción del soluto con el canal. Pueden saturarse. Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Transporte Activo Contra gradiente electroquímico, requiere de energía. (ATP ó gradiente de concentración). Primario (directo): utiliza energía liberada al hidrolizar el ATP. Se les llama “bombas”. Secundario (indirecto): utiliza la energía potencial de un gradiente. Se acopla el movimiento de un soluto a favor de gradiente con el movimiento de otro en contra de gradiente. Crea estado de desequilibrio Proteína transportadora requiere energía para cambios de conformación. Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Transporte activo primario (bombas): ATPasas de transporte P ATPasas (E1-E2): forman intermediarios fosforilados estables que se pueden aislar. Ej.: Na+ /K+ ATPasa; bombas Ca+2 ó Ca+2 ATPasas; bombas H+-K+ V ATP asas: vacuolares: H+-ATPasas F ATPasas: mitocondrias (F1-F0) Además los Transportadores tipo ABC Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Na+K+ ATPasa (bomba de Na+-K+) contratransporte activo primario Ubicua. Electrogénica. P-ATPasa. 1alfa, 1 beta, 1 gamma Subunidad alfa (4 isoformas): tiene actividad catalítica y sitios de unión para sodio, potasio, ATP y ouabaína Subunidad beta (3 isoformas): inserción de subunidad alfa a membrana; regula afinidad por iones. Subunidad : proteína FXYD2: modula afinidad por K+, Na+ y ATP Generalmente en memb. basolateral Na+K+ ATPasa (bomba de Na+-K+) Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada E2: sitios de unión para iones abiertos hacia afuera de la célula. E2-P: Se bloquea con glicósidos cardíacos: ouabaina, digoxina. Hipocalemia potencia toxicidad. E1: sitios de unión de iones abiertos hacia el lado intracelular Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada H+K+ ATPasa : Células parietales de glándulas gástricas, riñón, intestino. Estequiometría: 2H+:2K+:1ATP. Electroneutra. Tiene una subunidad alfa y una beta (con similitud a subunidades de Na+ K + ATPasa). Inhibida por omeprazole. Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada

Otras P-ATPasas: Ca+2 ATPasas SERCA: S/ER Ca+2 ATPasa: 1ATP: 2 Ca+2: 2 H+ . Hay 3 isoformas: Musc. Esq. Rápido: SERCA1; Musc. Esq. Lento y corazón: SERCA 2a; Musc. Liso SERCA2b. Tapsigargina: inhibidor específico de las SERCA. Fosfolambano la inhibe. PMCA: Plasma membrane Ca+2 ATPasa. Por lo menos 4 isoformas. 1H+/1Ca+2/1ATP. Funciona en paralelo con el intercambiador NCX Es 10x más lento que el intercambiador. Tiene mayor afinidad por el calcio que el intercambiador. Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada SERCA PMCA Intercambiador Na+/Ca+2 Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada PMCA Codificada por 4 genes: PMCA 1-4. 1ATP: 1 Ca+2: 1 H+ Afinidad por calcio aumenta al unirse con complejo Ca+2 -CAM. Su Km disminuye. PL: sitio de unión a fosfolípidos P: sitio de fosforilación. Aumenta actividad al fosforilarse. Se inhibe con lantano y vanadato. SERCA no. Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada SERCA Con cuatro dominios citoplasmáticos: cuello, cuerda beta, unión del nucleótido, fosforilación. Hay 3 isoformas clonadas: SERCA1: músc. Esquelético rápido. SERCA 2a: corazón, músc. Esquelético lento. SERCA 2b: músc.Liso, tej. no musc. Tapsigargina: inhibidor específico. Fosfolamban: regula SERCA en músculos. Desfosforilado inhibe la SERCA. Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada ATPasas tipo V: H+ ATPasas: vesículas (lisosomas, endosomas, ves secreción), borde apical epitelios: riñón, intestino. Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada

Transportadores tipo ABC (con casete de unión al ATP) Tienen un motivo que liga nucleótidos (NBD1 y NBD2). Pueden actuar como bombas, canales ó reguladores de canales y de acarreadores. Son 7 subfamilias (ABCA-ABCG) con más de 40 miembros Transportan: cloruro, colesterol, ácidos biliares, fármacos, hierro y aniones orgánicos. Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Table 5-6. ABC Transporters Subfamily* Alternative Subfamily Name Examples ABCA (12) ABC1 ABCA1 (cholesterol transporter) ABCB (11) MDR (multidrug resistance) ABCB1 (MDR1 or P-glycoprotein 1) ABCB4 (MDR2/3) ABCB11 (bile salt export pump, BSEP) ABCC (13) MRP/CFTR ABCC2 (multidrug resistance-associated protein 2, MRP2) ABCC7 (cystic fibrosis transmembrane regulator, CFTR) ABCC8 (sulfonylurea receptor, SUR1) ABCC8 (SUR2) ABCD (4) ALD ABCD1 (ALD, mediates uptake of fatty acids by peroxisomes) ABCE (1) OABP ABCE1 (RNASELI, blocks RNase L) ABCF (3) GCN20 ABCF1 (lacks transmembrane domains) ABCG (5) White ABCG2 (transports sulfated steroids) ABCG5/ABCG8 (heterodimer of "half" ABCs that transport cholesterol) *Number of genes in parentheses. Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Subfamilia ABCB (11): MDR (multidrug resistance transporters) Son ATPasas (transporte activo primario) MDR1: es una glicoproteína: saca metabolitos catiónicos y drogas de las células. Se ven en el hígado, riñón y TGI. Contribuye a que células cancerosas se hagan resistentes a quimioterapia al sacar de la célula a éstas drogas. Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada CFTR (ABCC): (cystic fibrosis transmembrane regulator) Con sitios de fosforilación por PKA y PKC Unión del ATP controla la apertura y cierre del canal Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Regulador transmembrana de la fibrosis quística (CFTR) Sufre mutación en la fibrosis quística (enf autosómica recesiva): 1:3000 nacidos vivos. Es una glicoproteína (170 kDa) en membrana apical y basolateral de muchos epitelios Es un canal de Cl- y un regulador de otros canales iónicos (ej.: ENaC). ATP regula el canal de dos formas: fosforilación, interacciones con NBD. CFTR fosforilado se activa. Luego depende del ATP para el “gating”: apertura o cierre del canal. Dra. Adriana Suárez MSc, Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Transporte activo secundario: mayoría son cotransportadores (sinporter), intercambiadores (antiporter): NO utiliza ATP directamente. Lo más frecuente es aprovechar el gradiente del Na+ para transportar otros solutos en contra de gradiente electroquímico. Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Transporte activo secundario y la Na+- K+ ATPasa Bomba mantiene el gradiente de sodio. El gradiente de sodio se utiliza en formar un gradiente de otro soluto. Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Cotransportadores Ambos solutos se mueven en la misma dirección. Na+ dependiente: El sodio puede ser cotransportado con muchos solutos: glucosa (SLC5), aa (SLC6 y SLC38), mono,di,tricarboxilatos (SLC13), aniones inorgánicos (fosfatos NaPi,sulfatos, bicarbonato NBC), iones: (Na+/K+/2Cl- NKCC; Na+/Cl NCC; K+/Cl- KCC) H+ dependiente: Acoplado a gradiente de H+: H+/oligopéptidos (SLC15), H+/monocarboxilato (SLC16), H+/cationes divalentes (SLC11) (hierro, Cd++,Pb++) Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada SGLUT (SLC5 (8)) Na+ y D-glucosa ó galactosa se unen al transportador desde el mismo lado de la membrana Se ven en epitelio intestinal y renal SGLT2 y SGLT3: 1 Na+ : 1 glucosa SGLT1: 2 Na+ : 1 glucosa Es electrogénico, es saturable Tienen 14 TM Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Capacidad de concentración para la glucosa con el SGLT2: 1 Na+: 1 glucosa [glucosa]i/ [glucosa]o= [Na+]o/ [Na+]I x 10 –Vm/(61.5mV) Si afuera de la célula hay 10x más sodio que adentro, y la célula tiene un Vm de -60mv entonces: 10x101= 100 Esto quiere decir que la glucosa logrará estar hasta 100 x más concentrada adentro que afuera. ATP: Calcular lo mismo para el SGLT1: 2 Na+ : 1 glucosa Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Na+/HCO3- cotransportador, NBC, familia SLC4 En membrana basolateral de epitelios está el NBC electrogénico (NBCe1/e2). Estequiometría 1Na+/3 HCO3- Se da salida de HCO3- hacia el LEC. En otras células puede funcionar 1Na+/2 HCO3- . Entra bicarbonato a la célula. NBCn1/n2 electroneutro. Estequiometría: 1Na+/1 HCO3- Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Transporte de Cl- acoplado a cationes: SLC12 (9): 1. Variantes de NKCC: NKCC1 (SLC12A2): en células no epiteliales y en membrana basolateral de células epiteliales. NKCC2 (SLC12A1): en membrana apical de células de la RAGAH. Inhibido por furosemida y bumetanida (diuréticos de asa) NCC: En membrana apical del túbulo contorneado distal. Se bloquea por diuréticos tiazidas. KCC: Saca cloruro y potasio de la célula a favor de gradientes electroquímicos. Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Intercambiadores (antiporters) Solutos transportados van en direcciones opuestas. Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Intercambiador Na+/Ca+2 (NCX, SLC8 (3)) Saca calcio usando gradiente del sodio. Hay 3 isoformas: NCX 1-3. NCX 1: En músculo cardíaco. Con 9 TM. Transporta 3 Na+/ 1Ca+2. Permite mantener el calcio 10 000 x más concentrado en LEC. Es electrogénico. Se puede regular por fosforilación. Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Intercambiador Na+/H+, NHE, SLC9(9) Es un contratransporte. Es no electrogénico: 1 Na+/ 1 H+ Presente en casi todas las células. 9 isoformas. Importante en la reg. del pH intracelular. En riñones es imp. en reabsorción de sodio y excreción renal de H + Los H+ intracelulares regulan el transportador en un sitio diferente al usado para el transporte. Puede hacer que el pH intracel. suba hasta 8. Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Intercambiadores aniónicos, AE1-AE3 (HCO3/ Cl-), SLC4 ó SLC 26 Importantes en eritrocitos (AE1) No electrogénico. Estequiometría 1:1 Importante en secreción de bicarbonato y en regulación del pH intracelular y volumen celular. Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Bomba Na+-K+: Mantiene gradientes de sodio y potasio; contribuye con el potencial de membrana de reposo; contribuye con la regulación del volumen celular; importante en la absorción de nutrientes; mantiene excitabilidad de células. Calcio: adentro hay 10 000x menos que en el LEC. Su fuerza electromotriz es muy grande hacia adentro de la célula. Puede entrar por canales voltaje dep. Es sacado activamente por bombas. A concentraciones fisiológicas sale por PMCA. Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada

Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada Cloruro: en mayoría de células tiende a salir en forma pasiva. No se encuentra en equilibrio ya que entra activamente por medio de NKCC y AE. Por medio del K+-Cl- KCC1 (SLC12) tiende a salir. Los H+ entran en forma pasiva a la célula y el HCO3- sale en forma pasiva de la célula. No están en equilibrio ya que los H+ son sacados por los NHE (SLC9) y el bicarbonato es metido por el NDCBE (SLC4) (sodium driven Cl-bicarb. Exchanger). Dra. Adriana Suárez Urhan, MSc Profesora Asociada