Joan-Ramon Laporte, jefe del servicio de farmacología en Valle Hebrón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CRISIS ECONÓMICA K88-Geografía económica: la industria y los servicios Basado en el libro de Joan Majó titulado No mho crec (2009)
Advertisements

4. Implementación de la Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos, Estrategias Economía Aplicada III.
Programa Nacional de Salud
Fundación Española del Corazón
CONDICIONAMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA Búsqueda de nuevos principio activos: CBM. Pioneros Empresas multinacionales en investigación farmacológica:
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
DESARROLLO DEL MILENIO
Cuando sea grande quiero ser como mis papás y contar siempre con ellos
DETRÁS DEL DESPRESTIGIO DEL EMPLEADO PÚBLICO SE ESCONDE ALGO MÁS PELGROSO:
Impacto de las medidas de control del gasto farmacéutico en las oficinas de farmacia ( ) Ángel Hortal Reina.
EL CIGARRILLO TE MATA.
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
PATENTES Y ENSAYOS CLÍNICOS 81
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
El SIDA en África y las patentes.
PANDEMIA DEL LUCRO En el mundo, cada año mueren dos millones de personas víctimas de la malaria, que se podría prevenir con un mosquitero. Y los noticieros.
Uso racional de medicamentos
USO DE LOS MEDICAMENTOS
Una comparación entre lo que ha hecho el tripartito y los anteriores gobiernos de CiU Realizado por l’Associació Progressista de Catalunya.
En la prehistoria lo hombres vivían de lo que producían en cada momento. Pero cuando las plantas, la caza o la pesca de dónde vivían se acababan, debían.
7- NO SUBIR LAS CUOTAS ( ESPERAR QUE DISMINUYAN POR INFLACION ) AUMENTAR LOS CONTROLES ( AUDITORIA - ADMINISTRATIVO - FRAUDE ) DISMINUIR EL COSTO FIJO.
UAI Mensaje Rx JUNIO Mensaje Rx Laboratorio ético, es aquel que vende los medicamentos comúnmente llamados “éticos”, que solamente pueden ser vendidos.
UAI Desafíos del Contexto Actual de la Industria Farmacéutica.
Costos de la Enfermedad Vascular Cerebral Hemorrágica Isquémica Ocurre en 70% a 80% Una arteria se tapa Ocurre en 20% a 30% Una arteria se rompe Asociación.
Factores de Riesgo Cardiovascular HTA
¿Pandemias o paranoias? JUAN MANUEL DE PRADA. CASI todos los días nos desayunamos con titulares de prensa que anuncian nuevas víctimas mortales de la.
PATENTES Y GLOBALIZACIÓN. Hoy, por lo menos, 400 personas mueren cada día en Kenia a causa del SIDA. En Europa y América del norte, esta enfermedad es.
Programa de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano
Fumar – ¿a favor o en contra? En contra Es un veneno Me da confianza Te hace sentir más adulto Te hace sentir más adulto Está de moda Te da mal aliento.
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
Campaña 2010.
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
INDUSTRIA FARMACEUTICA Y PATENTES :
Publicidad, tabaco y mujer
Antidepresivos -1- Llevo un par de años con una fuerte depresión a causa de los problemas laborales. Durante este tiempo he probado diversos antidepresivos.
Prevención del uso de las Drogas
CONDICIONAMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA Búsqueda de nuevos principio activos: CBM. Pioneros Empresas multinacionales en investigación farmacológica:
Crisis Financiera, Económica, Social y Global
RELEVANCIA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA Antonio Pulido Madrid 30 Octubre 2007 Universidad Autónoma de Madrid Impacto macroeconómico.
TABACO Y LEGISLACIÓN JESÚS PÉREZ. Abogado 2 EL PROBLEMA DEL TABAQUISMO FUMAR MATA POBLACIÓN CAUTIVA COSTES EXTERNOS LA SOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN MEDIDAS.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Empresa de complementos y ropa de baile.
Programa Anual de Trabajo 2009 PANORAMAEPIDEMIOLÓGICO Tabaco problema grave de Salud Pública Dr. Luis Manuel Luna Oliva.
…de permanente preocupación nacional por la sencilla razón de que no cambia. Es un caso de “aquí no pasa nada”, un partido sin goles, y de “más de lo.
Antidepresivos -1- Llevo un par de años con una fuerte depresión a causa de los problemas laborales. Durante este tiempo he probado diversos antidepresivos.
LA HEPATITIS C LA DIFERENCIA ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE SE LLAMA SOVALDI.
En 2001 el grupo de Médicos Sin Fronteras para el estudio de las enfermedades olvidadas publicó un informe que concluía que sólo el 10% de la investigación.
Los problemas de salud más comunes actualmente en México
“Una profesión con pasado, presente y futuro” Estudios en Estadística.
Sistema de salud de Costa Rica
Los Medicamentos Genéricos
En la prehistoria lo hombres vivían de lo que producían en cada momento. Pero cuando las plantas, la caza o la pesca de dónde vivían se acababan, debían.
NO PERMITAS QUE EL ALCOHOL CONTROLE TU VIDA
Martha Lucía Jiménez.
El envejecimiento saludable y la participación en los estudios de investigación.
¿DISCAPACIDAD? Cuando se mueve el alma!!
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948.
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
Titular Programa Informados sobre medicamentos de Marca y Genéricos.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
1 Empresa, empresario y emprendedor Introducción La empresa
Joan Ramón Laporte, jefe del servicio de farmacología en Valle Hebrón
Joan-Ramon Laporte, jefe del servicio de farmacología en Valle Hebrón
Joan-Ramon Laporte, jefe del servicio de farmacología en Valle Hebrón
Joan-Ramon Laporte, jefe del servicio de farmacología en Valle Hebrón
Transcripción de la presentación:

Joan-Ramon Laporte, jefe del servicio de farmacología en Valle Hebrón ENTREVISTA "Las medicinas curan o causan cualquier enfermedad"

Dirige el Institut Català de Farmacologia, centro colaborador de la Joan-Ramon Laporte Nacido en Barcelona en 1948. Es catedrático de Farmacología por la Universitat Autònoma de Barcelona. Es jefe del servicio de Farmacología del Hospital de Vall d’Hebron de Barcelona. Dirige el Institut Català de Farmacologia, centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

¿Analiza fármacos que ya están en el mercado? Sí, porque cuando un fármaco sale al mercado ha sido probado por unos pocos miles de voluntarios, pero al comercializarse en todo el mundo es tomado por millones de personas, y es entonces cuando pueden aparecer efectos indeseados, en ocasiones con desenlace mortal.

¿Cuál es el medicamento que más gente ha matado? La aspirina, porque es el medicamento que más gente ha tomado y la  percepción de su riesgo está distorsionada. A dosis bajas -cien miligramos al  día- es un excelente protector cardiovascular, pero a dosis analgésicas -un gramo- puede producir hemorragia gastrointestinal.

¿Hay datos? En Catalunya se producen unos 3000 casos anuales de hemorragia  gastrointestinal, de los que un 40% son atribuibles a la aspirina y a otros antiinflamatorios En EE.UU. mueren al año por hemorragia gastrointestinal por antiinflamatorio unas 15.000 personas; mientras que de sida mueren  12.000

Impactante. Cualquier enfermedad puede ser producida por un medicamento: un infarto de miocardio por un antiinflamatorio y por muchos otros fármacos; una  neumonía, cualquier enfermedad neurológica o patología psiquiátrica, puede ser favorecida por medicamentos.

Veo que lo de los efectos secundarios va en serio. Muchos causan depresión, como algunos que tratan la presión arterial o los diuréticos en personas de edad avanzada. Los medicamentos para el insomnio pueden provocar crisis de agresividad. Muchos casos de irritabilidad al levantarse se debe a medicamentos de este tipo, como las benzodiacepinas u otros hipnóticos de acción corta.

¿Estamos hipermedicados? Sí, llegamos al punto de que cuando una persona está triste se dice  coloquialmente que está depre. Los antidepresivos solo sirven para una depresión profunda, y la tristeza no es una enfermedad, es una reacción saludable.

¿No hay medicamento sin efectos indeseados? No, cada medicamento tiene su peaje. La Agencia Europea del Medicamento calcula que cada año fallecen en Europa 197.000  personas a causa de efectos adversos. En EE.UU. los efectos adversos son la cuarta causa de muerte, detrás del infarto de miocardio, el ictus y el cáncer, y por encima de la diabetes, las enfermedades pulmonares y los accidentes de tráfico.

¿Es una lotería? No, si la toma o la prescripción del medicamento fuera más atenta a los  riesgos que conlleva, se calcula que se podría evitar entre un 65% y un 75% de estas muertes.

Anunciar fármacos por televisión debería estar prohibido. Opino lo mismo. En España solo se pueden anunciar los que no financia la Seguridad Social , si no la arruinarían. Somos el país de Europa que en relación al PIB, más medicamentos consume.

Hablemos de sus precios. Son arbitrarios. Fabricar el medicamento más caro, de cien a quinientos  euros, no cuesta más de dos euros incluyendo el envase. Supuestamente pagamos el esfuerzo de investigación. Pero entre un 30% y un 40% del gasto medio de los laboratorios se destina a la promoción comercial.

El precio lo negocia el Gobierno. Sí, pero con poco éxito. En España el precio del medicamento está  alcanzando el de Alemania, que nos duplica la renta per cápita.

Qué gran negocio. Según el informe de desarrollo de la ONU, es el tercer sector económico detrás de la industria armamentística y el narcotráfico.

Dicen que se inventan cada año nuevas enfermedades. Sí, sobre todo en relación con la mente y el sexo. Convierten la timidez en enfermedad y la medicalizan. Ahora se han inventado la disfunción sexual femenina: “Padeces disfunción sexual femenina..., no se ría...

no has tenido una con satisfacción plena”. De acuerdo. “Padeces disfunción sexual femenina - no se ría - si en los úlitmos seis meses has rechazado una proposión de relación sexual o no has tenido una con satisfacción plena”. Cada vez que se reúne uno de los comités de hipertensión arterial (el estadounidense, el europeo, o el de la OMS) bajan el nivel de presión arterial considerado normal, y lo mismo ocurre con el colesterol.

Explíqueme. En pocos años se ha disminuido de tal manera el límite de normalidad del colesterol que cada vez hay más población que debe tratarse. En EE.UU. ha aumentado de 3 millones de personas a 25 millones en 10 años.

Asombroso. La industria farmacéutica dedica el doble (en España el triple) de su  presupuesto a promoción comercial que a investigación. Una visita del  representante comercial viene a generar unas 35 nuevas recetas del  medicamento. Lo asombroso es que no haya en Sanidad una especie de central de compras de medicamentos con gente formada.

¿Quién se ocupa de la formación continuada del personal sanitario? Los laboratorios, así que es muy difícil asegurar que no haya una influencia de intereses comerciales.

La diferencia entre un medicamento y un veneno radica en la dosis. Alma médica No debió ser fácil crear hace 26 años una fundación (Institut Català de Farmacología) que investiga y denuncia los fármacos que representan algún peligro para la salud. Habrá de todo, pero en la industria farmacéutica hay sobre todo dinero, poder e influencias. "Parece que hayan perdido su alma médica y se hayan quedado únicamente con su alma comercial", dice Laporte que sabe de lo que habla. Entre otras cosas, presidió el comité de medicamentos esenciales de la OMS (2003/04) cuando se consiguió que se aprobaran los antirretrovirales genéricos, que salvaron tantas vidas en África. Aquí ofrezco solo una décima parte de lo mucho que me contó: el negocio de la salud da para hablar. La diferencia entre un medicamento y un veneno radica en la dosis.

La DIFUSIÓN es un arma cargada de futuro.