Células T reguladoras (Tregs)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tolerancia 2009.
Advertisements

Tolerancia inmunológica
EQUIPO 1 Omar Acuña Grajeda Jesús Alberto Azuela Rascón
Tolerancia Central de Linfocitos T
Linfocito B específico
MARVIN JHOVANY ZABALA LÓPEZ
Autoinmunidad Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Inducción de la respuesta Inmune 3 Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
Fecha de descarga: 5/27/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción.
Superfamilia de las Inmunoglobulinas
TIPOS DE INMUNIDAD María Eugenia Muñoz Jara. TIMO Maduran los timocitos o células T BAZO: Almacena y madura los linfocitos T y B, filtra la sangre,
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
INMUNIDA D Y VIRUS VIRUS E INMUNIDAD  Para ilustrar la relación “inmunidad - agentes infecciosos”, los virus son los representantes de evasiones magistrales.
BLOQUE: SISTEMAS Y PROCESOS Procesamiento y presentación del antígeno Pavel Nesmiyanov, Universidad Medica de Volvogrado, Volvogrado, Rusia Traducción:
Regulación de la respuesta Inmunológica. Tolerancia Inmunológica.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCION. GENERALIDADES En la reproducción humana, se implica contacto entre células que son alogénicas entre si. El tracto genital.
Oncogenes. Son los genes que promueven el crecimiento celular autónomo en las células cancerosas. Protoncogenes. Son genes cuyos productos promueven el.
Los precursores de célula T provenientes de la médula ósea viajan hacia el timo mediante el torrente sanguíneo, se desarrollan hacia células T maduras,
LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO
Esquema de las interacciones intracelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Aplicaciones Clínicas y de Laboratorio de la Inmunología Básica
Mecanismos celulares de lesión de músculos en la polimiositis (PM) y la miositis con cuerpos de inclusión (IBM). Los linfocitos CD8 específicos de antígeno.
SEÑALES CELULARES. BIOLOGÍA DE LA CÉLULA TUMORAL
Modelos de Diferenciación Celular Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo.
CITOQUINAS SON PROTEINAS MOLECULAS PLEIOTROPICAS
La invasión microbiana activa muchos efectores de la inmunidad innata
Patogénesis del síndrome de choque tóxico por estafilococo. A
Coestimulación. A) Se necesitan dos señales para la activación de los linfocitos T. La señal 1 ocurre a través del receptor de linfocitos T (TCR) y la.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
Productos de genes que muestran polimorfismos asociados con predisposición a alergia. Los genes que codifican para los productos mostrados se han descubierto.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
Mutaciones Reparación de ADN
B APC B J C IL-4 IFNγ I A IL-12 F E H G D NK Transactivación iNKT iNKT
A. Tolerancia de células T central: se describen mecanismos de tolerancia central (en el ámbito del timo). De arriba abajo, las células pre-T primero reordenan.
La respuesta inmune Inmunoterapia
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
ACTORES PRINCIPALES. ACTORES PRINCIPALES CÉLULAS ACCESORIAS.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Facultad de Ingeniería
Activación de Células B y Producción de Anticuerpos
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Regulación de la expresión génica en procariontes
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.
Inmunología: las vacunas
Sistema linfoide primario especializado del sistema inmunológico. Dentro de la glándulatimo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son imprescindibles.
MARIA ALEJANDRA MENDEZ CASTILLO DANIEL LIBARDO AMAYA DAZA.
Inmunodeficiencia severa combinada
LINFOCITOS T Los linfocitos T (células T) reciben su nombre porque se diferencian en el timo. No produce anticuerpos y son las células encargadas de la.
Regulación de la expresión génica en procariontes
MADURACIÓN LINFOCITARIA Y EXPRESIÓN DE GENES DE LOS RECEPTORES ANTIGÉNICOS Dr. Manzur Hassanhi MADURACIÓN, ACTIVACIÓN Y REGULACIÓN LINFOCITOS I.
Linfocito Th-1 activado
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
DESARROLLO DEL LINFOCITO Y REORDENAMIENTO DEL GEN DEL RECEPTOR PARA EL ANTÍGENO DRA. SIDONIA SUAZO.
Alteraciones epigenéticas y cáncer Alejandra Hernández Delgado.
ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL. enfermedad reumática más frecuente en la infancia, una de las enfermedades crónicas más prevalentes en niños y una importante.
Comunicación Celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras Cascada.
Linfocito B específico
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
Oncogenes.
Dr. Marcelo R. Regueiro Inmunología 2019
Mutaciones Reparación de ADN
Comunicación y transporte celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras.
Antígenos tumorales Capacidad para inducir la proliferación de linfócitos T citotóxicos (cTL) o células T auxiliares específicos para antígeno. Caen dentro.
Transcripción de la presentación:

Células T reguladoras (Tregs) BLOQUE: CÉLULAS CÉLULAS T REGULADORAS Células T reguladoras (Tregs) Halima Moncrieffe, University College London, Reino Unido Traducción: Jesús Gil, Würzburg, DE (SEI) Como sugiere su nombre, las células T reguladoras (también llamadas Tregs) son linfocitos T que regulan o suprimen a otras células del sistema inmunitario. Las células Treg controlan las respuestas inmunitarias de partículas extrañas o propias (los antígenos) y ayudan a prevenir enfermedades autoinmunes. Existen dos tipos principales: las producidas en el timo (Tregs “naturales” – nTreg o Tregs del timo, tTreg) o aquellas que se diferencian a partir de células T activadas en la periferia o en cultivos celulares (Tregs “adaptativas o inducidas” - iTreg). Las células Treg se caracterizan por la expresión del correceptor de célula T CD4 y la cadena a del receptor de IL-2, CD25. Por tanto, su fenotipo es CD4+CD25+. La expresión específica del factor de transcripción Forkhead box P3 (FoxP3) permite el desarrollo y función de estas células. De hecho, FoxP3 es vital para mantener la supresión del sistema inmunitario. Algunas mutaciones espontáneas del gen FOXP3 pueden dar lugar a linfocitos autorreactivos que en humanos causan una enfermedad rara pero grave llamada IPEX (Inmunodesregulación Poliendocrinopática Enteropática ligada a X) y en ratones el fenotipo scurfy. FoxP3 © Los derechos de este documento corresponden a su autor. CD25 Dot plot de la expresión de CD25 y FoxP3 en células T CD4+ humanas por citometría de flujo. Las células Treg suprimen la activación, proliferación y producción de citocinas por parte de las células T CD4+ y T CD8+ y puede que también a los linfocitos B y células dendríticas. Las células Treg pueden producir mensajeros solubles con función inmunosupresora, lo que incluye TFG-β, IL-10 y adenosina. A pesar de que el fenotipo CD4+CD25+FoxP3+ está bien aceptado, existen otros marcadores adicionales como CD152 (CTLA-4) y GITR (receptor de TNF inducido por glucocorticoides), aunque debe tenerse en cuenta que dichos marcadores son también expresados por otros tipos de células T de forma periódica (por ej. células T activadas). En cualquier caso, no podrían ser utilizados como marcador diagnóstico inequívoco al estar expresadas en más poblaciones aparte de las Treg. Las células T que no tienen una capacidad de regulación especializada pueden sin embargo competir por recursos como los factores de crecimiento y estimulación por el MHC de clase II y, por lo tanto, pueden tener un papel “regulador” a través de este mecanismo general de competición. Revisión: Dolores Jaraquemada, Barcelona, ES (SEI)