Es un problema social que nos incumbe a todos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Violencia de genero.
Advertisements

Violencia familiar Psic. Sonia Hernández Campos
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo.
Prevención de abusos sexuales a menores
Traducido de: Domestic Violence Information Depot
VIOLENCIA CONYUGAL Ligia Vera Gamboa.
Relaciones Interpersonales Celos y Violencia en el Noviazgo
VIOLENCIA Y MALTRATO ENTRE ESTUDIANTES
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
Jackeline Loaiza Monsalve
ABUSO SEXUAL.
SE UN HÉROE TARBESIANO Dile NO al Bullying. SE UN HÉROE TARBESIANO Dile NO al Bullying.
¿Qué es Violencia Intrafamiliar?
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Violencia en el noviazgo.
INDICE  Origen de la violencia  Tipos de violencia  Fases de la violencia  Consecuencias de la violencia  Características del agresor.
BULLYIN O ACOSO ESCOLAR
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Cómo Combatir la Falta de Información Clave 2008
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
LA VOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
por SALA DE INFORMATICA 13 FLORES PALMA EDHUARDO CORTES XOLALPA ANA KAREN.
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
Se define como un acto intencional, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a alguien más. Al igual es un acto que, ya sea que se dé una sola.
UMB VIRTUAL INDUCCION VIOLENCIA INTRAFAMILIAR YURY PAOLA VELOZA PARDO 2011.
ELABORACION DE UNA CLASE YAÑEZ MELENDEZ MONICA ESCUELA DE ENFERMERIA DEL ISSSTE CURSO POSTECNICO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
COLEGIO DE BACHILLERES XOCHIMILCO TEPEPAN PLANTEL 13 Integrantes del equipo: Gutiérrez Granados Héctor Daniel García Monroy María Jazmín Grupo: 208 Equipo:
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
FASES DEL CICLO DE LA VIOLENCIA
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
El Maltrato en los Jóvenes
EMPEZAR Inicio.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
¿Qué es la violencia familiar?
Empezaron los problemas se enganchá a la pena se aferró a la soledad ya no mira las estrellas mira sus ojeras cansadas de pelear. Olvidándose de todo busca.
Violencia Intrafamiliar
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
2012.  Son muchas las formas la violencia familiar. Puede pensarse en violencia hacia los mayores, entre cónyuges, hacia los niños, las mujeres, los.
MITOS SOBRE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN LA PAREJA.
Nombre: fuentes Yáñez Fernando Nombre Prof.: Gabriela Pichardo
Violencia en el noviazgo
Colegio de Bachilleres Plantel 06 “Vicente Guerrero”
VIOLENCIA FAMILIAR ¿QUÉ ES, QUÉ HACER, DÓNDE ACUDIR?
Decidimos seleccionar este tema, por causa que a los jóvenes como nosotros deberían interesarnos ya que es muy común en nuestros tiempos ver como una.
Violencia contra el noviazgo JOSET JONATHAN CRUZ VÁZQUEZ.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
1-introducciónintroducción 2- Cómo se manifiesta la violencia en el noviazgoCómo se manifiesta la violencia en el noviazgo 3-Violencia sexual 3-Violencia.
Bullying y Ciberbullying
El bullying y el matoneo
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO Y EN EL MATRIMONIO
Violencia en el noviazgo
Violencia Mercedes Puertas.
Institución Educativa
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
 la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de las instalaciones escolares,
Transcripción de la presentación:

Es un problema social que nos incumbe a todos VIOLENCIA Es un problema social que nos incumbe a todos FAMILIAR

En el Mundo… Una de cada tres mujeres sufre maltrato de su pareja o de algún familiar. La mitad de los homicidios de mujeres los cometen sus parejas o ex-parejas Por lo menos 60 millones de mujeres que hoy deberían estar vivas han desaparecido por culpa de la violencia Datos obtenidos de Amnistía Internacional 2004

En México… 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que viven con su pareja sufren violencia emocional, económica física o sexual por parte de su compañero o esposo Las mujeres que viven en unión libre enfrentan mas agresiones que las casadas En los estados del Norte de País se presentan los índices de maltrato mas elevados. Datos obtenidos de La Jornada, Junio 2004 de fuentes: ENDIREH, INMUJER e INEGI 2003

En México 14 mujeres son asesinadas diariamente a manos de su pareja. 5110 mujeres asesinadas en el año a causa de la violencia familiar. Datos proporcionados por Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación, publicados en periódico el mexicano año 2005

- En México 1 de cada 2 mujeres es víctima de maltrato físico. - En el 90% de los casos el agresor es un conocido. - Uno de cada 3 hogares sufre violencia emocional. - Sólo el 3% busca ayuda. - Mas de un millón de mujeres buscan tratamiento médico de emergencia por violencia familiar. Datos proporcionados por INEGI

Baja California encabeza los lugares en México con violencia a la mujer. Entre los primeros 10 lugares de las ciudades más peligrosas se encuentran Tecate, Tijuana y Ensenada. Datos obtenidos del periódico La Crónica, marzo 2004

¿Qué es la Violencia Familiar? Violencia familiar es cualquier acto de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica o sexual a cualquier miembro de la familia, dentro o fuera del domicilio y que tiene por efecto causar daño.

Generalmente, las mujeres y los niños son las víctimas Generalmente, las mujeres y los niños son las víctimas. En 95% de los casos, según las estadísticas, el agresor es un hombre.

La violencia familiar ocurre en todas las clases sociales, culturas y edades. Y puede ser física, emocional, sexual o económica.

VIOLENCIA FISICA Implica desde darle un empujón, una cachetada, arrojarle objetos, apretarle el cuello, patearla, golpearla con los puños, y puede llegar a matarla.

Violencia Emocional Son todas aquellas palabras que se dicen con la clara intención de lastimar o actitudes que humillan o rebajan y nos hacen sentir mal. Rechazo Insultos Críticas Amenazas

Hay actos de omisión que son violencia emocional también, como: Indiferencia Negligencia Abandono

Violencia Sexual Presionar a la mujer a tener relaciones o actos sexuales que no desea, tocamientos en partes íntimas del cuerpo, la violación, el incesto, obligarla a presenciar actos pornográficos.

Violencia Económica Consiste en excluir a la mujer de la toma de decisiones financieras, controlar los gastos, no dar suficiente dinero o no dar nada, aunque pueda hacerlo.

Para definir una situación de violencia debes identificar: * Si es recurrente * Si es intencional * Si implica un acto de poder o sometimiento, intención de controlar a quien la recibe * Si la violencia va en aumento

Este ciclo es como una ola, porque se repite una y otra vez, EL CICLO DE LA VIOLENCIA Violencia Violencia Remordimiento Remordimiento Avisos Avisos Besos y Flores Besos y Flores Este ciclo es como una ola, porque se repite una y otra vez, volviéndose más intensa y más frecuente cada vez; puede ser tan recurrente que se torna invisible.

LA VIOLENCIA NO ES NORMAL Ciclo de Violencia ACUMULACIÓN DE TENSIÓN Se origina en los actos cotidianos que generan molestia entre los miembros de la pareja, pero que no se resuelven. LUNA DE MIEL Posterior a la crisis viene el arrepentimiento y el deseo de que no vuelva a suceder. C R I S I S Es el momento en que la tensión estalla y se manifiesta con violencia. ¿Te identificas con este ciclo? ¡ROMPELO! LA VIOLENCIA NO ES NORMAL

¿Por qué tolera la mujer? ¿Por qué no deja la relación? Por lo general, quienes viven violencia familiar no denuncian. Por un lado, porque se tiene la esperanza de un cambio del agresor, se aceptan sus disculpas y se creen sus promesas de no volverlo a hacer. También influyen el temor a las represalias, la dependencia económica, la falta de confianza en la eficiencia de los trámites jurídicos, el temor al prejuicio social y familiar, las convicciones religiosas, etc.

Historia del Sapo Si pones un sapo en agua hirviendo, éste salta rápidamente. Si pones un sapo en agua tibia, estará muy a gusto, se va calentando el agua más y más hasta que el sapo se cuece… SIN DARSE CUENTA.

Es el delito menos denunciado y uno de los secretos más callados. La falta de comprensión de la sociedad respecto a la violencia familiar es, muchas veces, el obstáculo más grande que encuentra la mujer maltratada que quiere poner fin a la violencia en su vida. Es el delito menos denunciado y uno de los secretos más callados.

¿Por qué Abusa el Agresor? La violencia es una conducta aprendida. La experiencia en la niñez de la persona abusiva y el mensaje que recibe de la sociedad en general, le dicen que la violencia es una forma efectiva de ganar poder y control sobre la conducta de los demás.

Efectos de la violencia familiar en los niños Los niños y niñas que han visto a su madre ser golpeada o maltratada verbalmente tienden a estar psicológicamente traumatizados, como si ellos mismos hubieran sido golpeados. Sufren depresión, tienen estrés, sienten poco interés por el estudio, tienen conductas delictivas, entre otras cosas.

En muchas familias en las cuales la mujer es golpeada, los niños también son golpeados. Más de la mitad de los niños y niñas que han visto a sus padres ser abusivos o violentos, también se verán involucrados en relaciones de abuso y violencia.

Un niño que ha visto a su padre golpear a su madre, es mucho más probable que se convierta en un golpeador cuando sea adulto. Una niña que ha visto a su padre golpear a su madre, tiene más probabilidades de ser víctima de violencia cuando sea adulta.

No importa lo que digan, la violencia NO ES TU CULPA

5 54 43 95 L L A M A N O S ESTAMOS A TUS ORDENES Marmoleros Sur 1808, entre calles “J” y “K”, Col. Libertad Lunes a Viernes de 8:30 a 13:30 hrs. Tardes y Sábados, previa cita.