Escribe el título de tu tesis aquí Escribe tu nombre completo Escribe tu correo personal Indica tu escuela profesional 2014 Inserta una foto tuya carné.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribe el título de tu tesis aquí
Advertisements

Escribe el título de tu tesis aquí
MEMBRETE Y LOGO TITULO AUTORES.
Escribe el título de tu tesis aquí
1.-Título del trabajo: Nº 2.-Tipo de poster 3.-Apellidos completos e iniciales del nombre del autor (es) (as) Científico Divulgación Científica 4.- Institución.
UNIVERSIDAD DE CUENCA Resumen e introducción Daniela Ballari (PhD)
Presentación del Protocolo
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Esta será.
Título del proyecto científico
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Proyecto de trabajo de ciencias
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE BIOLOGÍA
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Extensión:
Título del proyecto Universidad de Carabobo
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
Título Nombre del Ponente Nombre de los coautores/Director de tesis
Introducción ( Arial 28-30) Referencias (más importantes- máximo 5)
COLOCAR EL TEMA DEL PLAN DE TESIS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Metodología de la Investigación
Institución a la que pertenece
Héctor Fernando Herrera Dussan
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Escriba aquí el título de su comunicación
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
Título del proyecto de ciencias
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Metodología de la Investigación
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
“SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES QUE SUSTENTAN LAS MOTIVACIONES DEL PERSONAL DE UNA CASA DE SALUD Autora: Andrea.
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
“Título del Prototipo”
“Propuesta para reducir las horas extras en la línea metalmecánica con estudio de tiempos predeterminados para aumentar la productividad- SIMA Perú” Leslie.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Dices: Distinguida mesa del jurado calificador
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento, como parte de los documentos de postulación, a la plataforma de postulación correspondiente.
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
Diseño de título Subtítulo.
ESPACIO PARA TITULO: TIPOGRAFIA CALIBRI NEGRITA EN COLOR AZUL OSCURO
ESQUEMA DE TESIS UPT Dr. Antonio DÍAZ SAUCEDO Profesor Principal TC. Arequipa
Escribe el título de tu tesis aquí
PLANTILLA EXCURSIÓN N O E S
CÓMO USAR ESTA PLANTILLA
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
Campus Veracruz-Boca del Río
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Título del cartel 10/26/06 Resultados Resumen Objetivo
¡La universidad de todos! Escuela Profesional ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Tema: : INGENIERÍA Periodo académico: Semestre: Unidad:
Título de la tesis Datos del autor Datos de la Universidad Año Logo de la universidad.
Escribe el título de tu trabajo aquí
Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Titulo del Proyecto de Investigación
Escribe el título de tu tesis aquí
Transcripción de la presentación:

Escribe el título de tu tesis aquí Escribe tu nombre completo Escribe tu correo personal Indica tu escuela profesional 2014 Inserta una foto tuya carné aquí

Contenido 1. Problema de Investigación 2. Fundamentación Teórica 3. Hipótesis 4. Metodología 5. Resultados y Discusión 6. Conclusiones y recomendaciones

1. Problema de Investigación Inserte mapa conceptual que resuma el problema. Use smart art. 1.Problema de Investigación 2.Fundamentación Teórica 3.Hipótesis y Variables 4.Metodología 5.Resultados y Discusión 6.Conclusiones

1. Problema de Investigación Inserte lista de objetivos de investigación. 1.Problema de Investigación 2.Fundamentación Teórica 3.Hipótesis y Variables 4.Metodología 5.Resultados y Discusión 6.Conclusiones

2. Fundamentación Teórica 1.Problema de Investigación 2.Fundamentación Teórica 3.Hipótesis y Variables 4.Metodología 5.Resultados y Discusión 6.Conclusiones Inserte mapa conceptual que sintetice los antecedentes más importantes.

2. Fundamentación Teórica 1.Problema de Investigación 2.Fundamentación Teórica Antecedentes 3. Hipótesis y Variables 4. Metodología 5.Resultados y Discusión 6.Conclusiones Inserte mapa conceptual que explique los principales conceptos y teorías de la tesis (puede usar más de una lámina).

1.Problema de Investigación 2.Fundamentación Teórica 3.Hipótesis y Variables 4.Metodología 5.Resultados y Discusión 6.Conclusiones 3. Hipótesis Elabore un mapa conceptual que describa sus hipótesis.

1.Problema de Investigación 2.Fundamentación Teórica 3.Hipótesis y Variables 4.Metodología 5.Resultados y Discusión 6.Conclusiones 4. Metodología Indique el diseño empleado Diseño Indique tamaño poblacional, muestral Tipo de muestreo Población Lista de instrumentos empleados Información adicional (en otra lámina) Instrumentos Indique pasos de procedimiento Indique técnicas de análisis empleados Procedimiento

1.Problema de Investigación 2.Fundamentación Teórica 3.Hipótesis y Variables 4.Metodología 5.Resultados y Discusión 6.Conclusiones 5. Resultados y Discusión - Diferencia de más de 70 mil dólares en utilidades - Contacto directo entre entidades bancarias y los agricultores - Profesionales orientados a sectores agrarios Inserte gráficos, tablas o mapas conceptuales que representen los principales resultados de la tesis. Solo incluya las figuras, la explicación debe ser expuesta por usted. Use más de una lámina (hasta 10 máximo).

Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones Indique principales conclusiones.Recomendaciones Indique principales recomendaciones. 1.Problema de Investigación 2.Fundamentación Teórica 3.Hipótesis y Variables 4.Metodología 5.Resultados y Discusión 6.Conclusiones y recomenda- ciones

Muchas Gracias