CES en América Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC) Encuentro Buenos Aires 2014 Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Responsabilidad Social Corporativa y Productividad de las PYMES Secretaria General Iberoamericana 27 de Febrero 2007.
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Econ. PABLO RIJALBA PALACIOS
Centro Regional para América Latina y el Caribe en Panamá -CRALC
Experiencias regionales
GESTIÓN PÚBLICA DEL FUTURO GRUPO C
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
LA MATERIALIZACIÓN DEL DIÁLOGO SOCIAL: Niveles (Acuerdos Marco, Negociación Colectiva, Acuerdos de Empresas); agente y contenidos. Daniel Funes de Rioja.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
PARTICIPACIÓN CUIDADANA DENTRO DEL MODELO DE GOBERNANZA A NIVEL SUBNACIONAL EN MÉXICO LIC. SALVADOR SÁNCHEZ ROMERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MEJORA REGULATORIA.
El marco jurídico de la innovación en México
Objetivo puntos 2 y 3 del temario propuesto: Reunión Consejo Fundador 26 de marzo de Creación del organismo de seguimiento de la Planificación Estratégica,
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
1)Objetivos de la exposición: Identificar los cambios que se manifiestan en el diseño, ejecución y financiamiento de las políticas de investigación. Incorporación.
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
COMUNIDAD ANDINA I TALLER DE PARIS21 PARA LA COMUNIDAD ANDINA 13 al 15 de mayo de 2002 AGENDA SOCIAL ANDINA.
Propuesta CES 11 de Marzo Criterios de la reforma Con personería jurídica Presencia de sectores representativos para las políticas públicas en.
EL PAPEL CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES EN LA PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO PARA LA COHESIÓN SOCIAL LA EXPERIENCIA DEL CES ESPAÑOL Y DEL CESE EUROPEO.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA? Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ELDF
SECRETARIA DE COORDINACION
Grupo de Diálogo Latinoamericano: minería, democracia y desarrollo sustentable Marzo 10 de 2015.
Procesos participativos en políticas ambientales: Avances y retos Martha I Rosas Hernández Taller para la elaboración de la “Estrategia nacional de participación.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Consultoría en Asuntos y Gestión Pública surge como iniciativa de un equipo de profesionales que conjugan su experiencia de asesoría en el gobierno federal.
Programa de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Local
Red por los Derechos de la Infancia en México.
XXXIV Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe de la CEPAL Santiago de Chile, 5 y 6 de septiembre.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Diálogo Social en el enfoque de la OIT: concepto, niveles, actores.
Transversalización del enfoque de género en los Ministerios de Trabajo de las Américas Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Buenos.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Consumersinternational.org V FORO IBEROAMERICANO DE AGENCIAS GUBERNAMENTALES DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR. “Grupo de Trabajo Participación Ciudadana” Coordinado.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
Trabajo Decente y el Tripartismo
Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
La Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación Gestión Octubre
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
Transcripción de la presentación:

CES en América Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC) Encuentro Buenos Aires 2014 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Abril 2014 CES El Salvador 1

Tipos de diálogo a) Mesas de diálogo social: Ven temas acotados que requieren acuerdos amplios. Ejemplo: Consejos presidenciales en Chile sobre Reforma Previsional, Educación y Trabajo (2006) b) Mesas de diálogo político: Para acuerdos nacionales de planes de largo alcance y temas varios. Ejemplo: Concertación Nacional para el Desarrollo en Panamá, Pacto por México, Acuerdo Nacional Perú, Estrategia Nacional de Desarrollo de República Dominicana c) Consejos Económicos y Sociales: Para consulta sobre políticas, programas o leyes específicas, de carácter permanente. Forma parte de la arquitectura institucional de gran parte de los países desarrollados 2

¿Qué es un CES? Órganos consultivos compuestos por representantes de la sociedad civil organizada, principalmente organizaciones empresariales y sindicales, pero incluyen un tercer sector compuesto por academia, y sectores de economía social; cuya finalidad es orientar las políticas públicas en materias socio- laborales y/o económicas. Son una Combinación de: Representación de intereses de la sociedad civil organizada. Diálogo Social para coordinar y organizar los distintos intereses económicos del país. Institucionalización a nivel constitucional o infra-constitucional, de la representación de los intereses con carácter consultivo. No constituyen cámaras legislativas paralelas al Parlamento, ya que no tienen facultades legislativas decisorias. 3

Un poco de historia Institución del neo-corporativismo: Surgen en Europa de la posguerra para grandes acuerdos nacionales, sellar transiciones políticas y establecer contratos sociales. Participación de organizaciones representativas en la toma de decisiones políticas. Posteriormente se transforman en órganos consultivos, como herramienta para favorecer una mayor gobernabilidad y consensos 4

¿Para qué un CES? Plataforma de diálogo multisectoriales institucionalizada : – Estructura legalmente establecida, permanente y sostenible – Representación sectorial equilibrada, formalizada, estable y representativa – Funciones acotadas e integradas a la arquitectura política e insertadas en los procesos de gobierno (consulta obligada en algunos casos) Cuerpo multisectorial de consulta para los principales temas de la agenda económica y social. – Involucra a los actores interesados y afectados por las políticas públicas. – Implica mayor legitimidad a los consensos alcanzados y les garantiza una mayor sostenibilidad – Permite el monitoreo de los acuerdos a a mediano y largo plazo Más allá de las reivindicaciones sectoriales. Herramienta de participación en el proceso de propuesta, elaboración, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de carácter nacional. 5

CES en América PaísNombre del organismo BrasilConsejo para el Desarrollo Económico y Social y CES regionales República DominicanaConsejo Económico y Social HondurasConsejo Económico y Social GuatemalaConsejo Económico y Social PanamáConsejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo Antigua y BarbudaConsejo Nacional Económico y Social ArubaConsejo Económico y Social CurazaoConsejo Económico y Social SurinamConsejo Económico y Social El SalvadorConsejo Económico y Social MéxicoConsejos Económicos y Sociales (Regionales) ArgentinaConsejos Económicos y Sociales (Regionales y por ciudad) 6

Funciones variadas Responder a consultas de gobierno, especialmente del Ejecutivo, cuando no hay funcionarios públicos como parte del CES (Antigua y Barbuda, Curazao, Surinam España, Guatemala, República Dominicana) Concertar entre grupos sociales y gobierno, cuando hay funcionarios públicos presentes en el CES (Panamá, Portugal, Brasil, El Salvador, Honduras) Algunos tienen iniciativa de ley (Italia, Bélgica y CEyS) Holanda tiene funciones de control y monitoreo de algunas oficinas de gobierno 7

Características comunes Son órganos consultivos de naturaleza política, para incidir en políticas públicas Tienen función consultiva especializada en materias sociolaborales y/o económicas. Emiten documentos en los que consignan sus opiniones sobre temas de políticas públicas y hacen investigaciones, informes propias sobre temas de carácter nacional. Su composición es representativa de sociedad civil organizada y normalmente más allá del tripartrismo tradicional (excepción Honduras). 8

Características comunes Son foros permanentes de diálogo. No son vinculantes, aunque en algunos casos la consulta es obligada. Presupuestos principales de los CES vienen del Estado y consignados en los presupuestos nacionales. Caso notable Holanda donde se financia con recursos de impuestos especiales a la empresa privada. Todas tienen secretarías ejecutivas y equipos de apoyo técnico y administrativo que soportan el trabajo, dan continuidad y seguimiento a los esfuerzos. 9

Diferencias Estatus legal: Estatus constitucional: República Dominicana, Curazao, Surinam, Holanda y España Decreto Legislativo: Antigua y Barbuda, Guatemala, Brasil, Panamá y Honduras Decreto Ejecutivo: El Salvador Estructura interna: Varían número de participantes, establecimiento de mesas de trabajo, etc. Varían en distribución sectorial Algunos tienen presencia de gobierno y otros no. El Salvador es el único que tiene a un único representante gubernamental que funge como Coordinador General 10

Siete practicas clave Participantes diversos, representativos e independientes. Institucionalidad formal y representativa, que incorpore equilibradamente la multiplicidad de intereses. Confianza entre los actores que dialogan, lo que requiere de legitimidad y respeto entre los actores, reciprocidad en considerar los intereses de todos. 11

Siete practicas clave Apoyo técnico e independiente al diálogo social, es decir una secretaría técnica o una instancia similar que coordine los procesos. Diálogo orientado a la consecución de resultados. Disposición positiva de los poderes del Estado hacia el diálogo social Diálogo creativo continúo Fuente: Álvaro García,

Preguntas clave 1.Naturaleza de un CES : ¿Órgano de consulta, concertación o asesoría? 2.Temáticas a abordar: ¿Únicamente temas económicos y sociolaborales?, ¿Consulta obligada? 3.Alcance de su mandato: ¿Iniciativa de ley? 4.Participación del gobierno: ¿Diseño?, ¿financiamiento?, ¿integración?, ¿coordinación? 13