Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 de mayo de Pascua – C (Juan 14,23-29) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Exodo.
Advertisements

5 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 7,11-17) José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Edelweiss.
12 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 7,36–8,3 ) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Days.
26 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 9,51-62) José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Preludium.
Presentacción: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Arcangelo Corelli, ConciertoGrosso in B. 3 de abril de Pascua – C (Juan 20,19-31.
25 de septiembre de Tiempo ordinario – C (Lucas 16,19-31 José José Antonio Pagola Presentación:B.Aresksurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:
24 de julio de Tiempo ordinario – C (Lucas 11,1-13 José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:Ernesto-
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B. Aresskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 4 junio 2017 Pentecostés – A (Juan 20,19-23)
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz; D. Amundarain
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
José Antonio Pagola 30 abril Pascua – A (Lucas 24,13-35)
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Adviento domingo 4º (B) Lucas 1,26-38 Lectura del Evangelio
José Antonio Pagola 29 octubre Tiempo ordinario – A
José Antonio Pagola 3 de abril de Pascua – C (Juan 20,19-31
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
Por favor no toques el ratón
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
PARA TIEMPOS DIFÍCILES
Lectura del santo Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 24 septiembre Tiempo ordinario – A
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo Evangelio según san Juan 3,14-21
Lectura del Santo Evangelio según san Marcos 1, 7-11
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
José Antonio Pagola Presentación: B.Aresskurrinaga HC
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
La fuerza del Evangelio José Antonio Pagola
José Antonio Pagola Cuaresma – C (Lc 4,1-13)
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
INDIGNACIÓN Y ESPERANZA José Antonio Pagola
Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación:B.Areskurrinaga HC; Euskaraz:D.Amundarain Música:Éxodo
José Antonio Pagola Pascua – C
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Y vosotros, ¿Quién decís que soy? - Tú eres el Mesías.
José Antonio Pagola 21 de julio de Tiempo ordinario – C
José Antonio Pagola Presentaición: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola 11 de agosto de Tiempo ordinario – C
No somos dieciséis grupos. Somos uno y juntos queremos seguir a Jesús.
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 2 de Octubre de Tiempo ordinario –C
Presentación:B.Aresksurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Bach
Así imagina Jesús a su familia de seguidores:
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Transcripción de la presentación:

Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:Murmullos de esperanza 8 de septiembre de 2019 23 Tiempo ordinario – C (Lucas 14,25-33)

Los ejemplos que emplea Jesús son muy diferentes, pero su enseñanza es la misma: el que emprende un proyecto importante de manera temeraria, sin examinar antes si tiene medios y fuerzas para lograr lo que pretende, corre el riesgo de terminar fracasando.

Ningún labrador se pone a construir una torre para proteger sus viñas, sin tomarse antes un tiempo para calcular si podrá concluirla con éxito, no sea que la obra quede inacabada, provocando las burlas de los vecinos.

Ningún rey se decide a entrar en combate con un adversario poderoso, sin antes analizar si aquella batalla puede terminar en victoria o será un suicidio.

A primera vista, puede parecer que Jesús está invitando a un comportamiento prudente y precavido, muy alejado de la audacia con que habla de ordinario a los suyos. Nada más lejos de la realidad.

La misión que quiere encomendar a los suyos es tan importante que nadie ha de comprometerse en ella de forma inconsciente, temeraria o presuntuosa.

cobra gran actualidad en estos Su advertencia cobra gran actualidad en estos momentos críticos y decisivos para el futuro de nuestra fe. Jesús llama, antes que nada, a la reflexión madura: los dos protagonistas de las parábolas «se sientan» a reflexionar.

Sería una grave irresponsabilidad vivir hoy como discípulos de Jesús, que no saben lo que quieren, ni a dónde pretenden llegar, ni con qué medios han de trabajar.

¿Cuándo nos vamos a sentar para aunar fuerzas, reflexionar juntos y buscar entre todos el camino que hemos de seguir? ¿No necesitamos dedicar más tiempo, más escucha del evangelio y más meditación para descubrir llamadas, despertar carismas y cultivar un estilo renovado de seguimiento a Jesús?

Jesús llama también al realismo. Estamos viviendo un cambio sociocultural sin precedentes. ¿Es posible contagiar la fe en este mundo nuevo que está naciendo, sin conocerlo bien y sin comprenderlo desde dentro?

¿No es un error responder a los retos de hoy con estrategias de ayer? ¿Es posible facilitar el acceso al Evangelio ignorando el pensamiento, los sentimientos y el lenguaje de los hombres y mujeres de nuestro tiempo? ¿No es un error responder a los retos de hoy con estrategias de ayer?

Nos expondríamos al fracaso, la frustración y hasta el ridículo. Sería una temeridad en estos momentos actuar de manera inconsciente y ciega. Nos expondríamos al fracaso, la frustración y hasta el ridículo. Según la parábola, la «torre inacabada» no hace sino provocar las burlas de la gente hacia su constructor.

No hemos de olvidar el lenguaje realista y humilde de Jesús que invita a sus discípulos a ser «fermento» en medio del pueblo o puñado de «sal» que pone sabor nuevo a la vida de las gentes.

  REALISMO RESPONSABLE Los ejemplos que emplea Jesús son muy diferentes, pero su enseñanza es la misma: el que emprende un proyecto importante de manera temeraria, sin examinar antes si tiene medios y fuerzas para lograr lo que pretende, corre el riesgo de terminar fracasando. Ningún labrador se pone a construir una torre para proteger sus viñas, sin tomarse antes un tiempo para calcular si podrá concluirla con éxito, no sea que la obra quede inacabada, provocando las burlas de los vecinos. Ningún rey se decide a entrar en combate con un adversario poderoso, sin antes analizar si aquella batalla puede terminar en victoria o será un suicidio. A primera vista, puede parecer que Jesús está invitando a un comportamiento prudente y precavido, muy alejado de la audacia con que habla de ordinario a los suyos. Nada más lejos de la realidad. La misión que quiere encomendar a los suyos es tan importante que nadie ha de comprometerse en ella de forma inconsciente, temeraria o presuntuosa. Su advertencia cobra gran actualidad en estos momentos críticos y decisivos para el futuro de nuestra fe. Jesús llama, antes que nada, a la reflexión madura: los dos protagonistas de las parábolas «se sientan» a reflexionar. Sería una grave irresponsabilidad vivir hoy como discípulos de Jesús, que no saben lo que quieren, ni a dónde pretenden llegar, ni con qué medios han de trabajar ¿Cuándo nos vamos a sentar para aunar fuerzas, reflexionar juntos y buscar entre todos el camino que hemos de seguir? ¿No necesitamos dedicar más tiempo, más escucha del evangelio y más meditación para descubrir llamadas, despertar carismas y cultivar un estilo renovado de seguimiento a Jesús? Jesús llama también al realismo. Estamos viviendo un cambio sociocultural sin precedentes. ¿Es posible contagiar la fe en este mundo nuevo que está naciendo, sin conocerlo bien y sin comprenderlo desde dentro? ¿Es posible facilitar el acceso al Evangelio ignorando el pensamiento, los sentimientos y el lenguaje de los hombres y mujeres de nuestro tiempo? ¿No es un error responder a los retos de hoy con estrategias de ayer? Sería una temeridad en estos momentos actuar de manera inconsciente y ciega. Nos expondríamos al fracaso, la frustración y hasta el ridículo. Según la parábola, la «torre inacabada» no hace sino provocar las burlas de la gente hacia su constructor. No hemos de olvidar el lenguaje realista y humilde de Jesús que invita a sus discípulos a ser «fermento» en medio del pueblo o puñado de «sal» que pone sabor nuevo a la vida de las gentes. José Antonio Pagola