Laboratorio de Diseño Digital Moderno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dreamweaver Primeros Pasos.
Advertisements

ENGLISH DISCOVERIES ON-LINE
Oscar Navarrete J. Jorge Gutiérrez A.
Diseño de sistemas Digitales Semestre 2014-II
C.F. P revención de R iesgos P rofesionales Módulo: T ecnologías de la I nformación y la C omunicación en la E mpresa PRP_TICE_fpm.
Koldo Parra de la Horra 1 Almacenar tus archivos en un servicio de almacenamiento de archivos Web. Para acceder desde cualquier equipo a tus archivos,
Google Chrome Google Chrome es un navegador de internet de código abierto diseñado para ser compatible con aplicaciones web y para aportar a las búsquedas.
 Un servidor basado en un procesador Intel que ejecute Windows Server 2003 debe tener al menos 128 MB de RAM. Microsoft recomienda también que haya.
Moodle es un completo sistema para la creación y administración de cursos
INTEGRANTES: HERNANDEZ NAVAS DAVID BALTAZARHN01002 HENRIQUEZ ARDON TERESA DE JESUSHA03003 MONTANO FATIMA DE LOS ANGELESMM07052 RIVERA GUERRA LUZ ARLENERG01037.
Grupo 604 Trabajo 3ra Unidad Equipo 6.  En general es rápido.  Tiene diseño optimizado y simplificado.  tiene acceso directo a los sitios favoritos.
Edición del código Podemos usar casi cualquier cosa Bloc de notas de Windows GNU Emacs VIM Set Edit...
ISCT. Luis Antonio Mancilla Aguilar
9B- Tecnología ¿Para qué sirve…?. Para comunicarse….
ACCESO A ESPACIOS SEK. PROCESO DE SOLICITUD DE PERMISO.
Paso 1: Registrarse en weebly. Paso 2: Elegir el enfoque del sitio.
1.Funcionamiento básico de una empresa
Diseño de sistemas Digitales Semestre 2016-II. M.I. VICENTE FLORES OLVERA Contacto:
Laboratorio de Diseño de Sistemas Digitales
Como utilizar la plataforma? SEMINARIO TEOLOGICO PENTECOSTES Orientado al Estudiante.
 Nombre : Porras Vergara Victor  Profesor : Ivan Mechan Zapata  Código : 205 MB  Curso : Autocad.
1. 2 ALMACENAMIENTO EN LA NUBE ARCHIVOS: -- DEL ORDENADOR -- DE LA TABLET -- DEL TELÉFONO MÓVIL -- DE CÁMARAS DIGITALES -- ETC.
Modulo II LA WEB 2.0 LIBERTAD PARA CREAR, SUBIR, COMPARTIR Y PUBLICAR…
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR sae. ¿Que es el SAE? El Sistema de Administración Escolar (SAE) tiene por objetivo "Proporcionar a las escuelas una.
REGISTRO DE WINDOWS. . El registro del sistema, o registro de Windows, es una base de datos que almacena las configuraciones y opciones del sistema operativo.
Didáctica en el Uso de Recursos Informáticos Lic. Wilder J. Mayta Vega Manual de Usuario.
G DATA V14 Client Instalación
PROTECCIÓN DOCUMENTAL INSTITUCIONAL
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
“Ingeniería de Software para Ambientes Web”
Procedimiento para solicitar ajuste de materias para el calendario 2017 B Se les recuerda que para Ingeniería topográfica solo se podrá solicitar ajuste.
Biblioteca digital Pórtico
Laboratorio de Diseño de Sistemas Digitales
SERVICIOS OTORGADOS POR LA DIRECCION DE SERVICIOS INFORMATICOS
PROTECCIÓN DOCUMENTAL INSTITUCIONAL
LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA I
SERVICIOS OTORGADOS POR LA DIRECCION DE SERVICIOS INFORMATICOS
Evolución de paradigmas y lenguajes de Programación
Diseño Digital Semestre 2018-I.
Diseño de sistemas Digitales
Procedimiento para solicitar ajuste de materias para el calendario 2017 B Se les recuerda que para Ingeniería Civil solo se podrá solicitar ajuste el.
SISTEMAS DIGITALES / er. cuatrimestre de 2017.
Acceso, modificación y recuperación de contraseña
Instalación de Windows 2000 Server
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO-USFQ
Laboratorio de Circuitos y Sistemas Electrónicos (LCSE) Curso
Resultado de Aprendizaje:1
Implementación de aplicaciones
El Soporte Técnico en la escuela
MODELO ADDIE Profesor: Msc. Juan Martínez Integrantes
Renovación de Firma Electrónica Avanzada (Fiel)
Proceso de manejo del explorador contable
Políticas y Criterios de Trabajo. MODULO IV-Sub II MODULO II – Sub II
Módulo Kiosko SuperNÓMINA
Sistema de Información Estadística del INFODF
Diseño Digital Moderno Semestre 2019-I.
GUÍA PARA INGRESO AL EXAMEN DE ADMISIÓN
Diseño Digital Semestre 2019-I.
Oscar Navarrete J. Jorge Gutiérrez A.
Oscar Navarrete J. Jorge Gutiérrez A.
Configuración y administración de plataforma
Diseño Digital Moderno Semestre 2019-I.
LABORATORIO DE DISEÑO DIGITAL MODERNO
Instalación de Sistemas Operativos en Máquinas Virtuales Windows XP SP2 yVMWARE Javier Terán González 2006.
Probabilidad y Estadística Lineamientos generales
Diseño Digital Semestre 2019-I.
LABORATORIO DE DISEÑO DIGITAL MODERNO
Nombre de los profesores
INSTALACIÓN DE WINDOWS 7.. Instalar Windows 7. Manual de instalación del sistema operativo En este tutorial vamos a explicar detalladamente los pasos.
Instalación y creación de una maquina virtual. 2/2/ La mayoría de las computadoras modernas son lo suficientemente potentes como para ejecutar varios.
Transcripción de la presentación:

Laboratorio de Diseño Digital Moderno Evaluación Semestre 2019-I

Laboratorio de Diseño Digital Moderno MI. Vicente Flores Olvera Correo: vicflo60@yahoo.com.mx Web: http://profesores.fi-b.unam.mx/vicflo En el apartado de Laboratorio de Diseño Digital Moderno.

Laboratorio de Diseño Digital Moderno PRACTICAS DE DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES FI. UNAM (Núm. 353). 01 FUNDAMENTOS DE DISEÑO LOGICO CON VHDL 02 CIRCUIT DESIGN WITH VHDL 03

Laboratorio de Diseño Digital Moderno Practicas (trabajo de laboratorio). Se conformaran en equipos de máximo 2 personas. Estas tendrán un peso del 60% de la calificación final. Todas las practicas incluyen un previo que será revisado al iniciar la sesión (por equipo). Estos previos son trabajos de investigación o bien diseños realizados en Hardware (GAL22V10D). Algunas practicas se desarrollaran y son entregadas en la tarjeta de desarrollo (Spartan 3 o Basys II) o bien de manera virtual (Simulación). El laboratorio es puramente presencial. Después de 3 retardos (15 min) equivale a un falta.

Laboratorio de Diseño Digital Moderno Tarjeta Basys II Tarjeta Spartan 3

DE2I-150

Laboratorio de Diseño Digital Moderno Proyecto Este tendrá un peso del 20% de la calificación final. Este será propuesto y deberá ser implantado en la tarjeta de desarrollo. Con los requisitos expuestos en el reporte.

Laboratorio de Diseño Digital Moderno REPORTE: Estas tendrán un peso del 20% de la calificación final. Para este punto se tendrá que incluir lo siguiente dentro del mismo: Previo (requisito para iniciar practica). Análisis y/o cálculos. Incluir 3 códigos dentro de el mismo. (ejemplo, resuelto y propuesto). Descripción clara de los códigos. La respectiva simulación de los mismos. Estos serán anexados en un folder (verde) En el folder y sobre la pestaña el nombre de su equipo o persona. El respectivo reporte será entregado una vez finalizada la misma.

Laboratorio de Diseño Digital Moderno Software Quartus II 13.1 SP1 (Altera) ISE 8.2 o posterior (Xilinxs) Adept 2.3 (Digilent.) ISPLever Classic 1.7 (Lattice) Warp Galaxy (Windows XP o Windows 7 y 32 bits)

ISPLever en la versión Classic. Descarga ispLEVER directamente del sitio de Lattice (www.Latticesemi.com):  Accede a la siguiente liga:  http://www.latticesemi.com/Products/DesignSoftwareAndIP/FPGAandLDS/ispLEVERClassic.aspx. Selecciona la descarga para ispLEVER Classic 1.7 Base Module.  La versión instalada ocupara 705 MB, por lo que debes considerar el espacio útil en tu disco duro.  Por omisión, la ruta recomendada para la instalación es c:\isplever_Classic. Sera necesario generar una licencia accediendo directamente a la liga anterior solo en el apartado Licensing en: http://www.latticesemi.com/Products/DesignSoftwareAndIP/FPGAandLDS/ispLEVERClassic.aspx. Se te solicitara tu usuario y password en Lattice, así como una dirección física (no es una IP).  Para obtener este numero debes entrar a modo dos y desde c:/ escribir en línea de comandos la instrucción ipconfig/all. Las instrucciones están detalladas en la misma pagina de la solicitud de la licencia.  Para descargar la licencia tendrás que registrarte como usuario en el sitio de Lattice. Se te solicitara hacerlo al momento de habilitar la descarga. Una vez que se te envié por correo la licencia, guárdala siguiendo las instrucciones que ispLEVER te dará. Por lo general se copia en c:\isplever_Classic\License. Recuerda que solo es útil por un año, una vez pasado este tiempo deberás renovar la licencia. Accede a ispLEVER Classic Project Navigator, la aplicación se abrirá sin problema. Si utilizas Warp, se recomienda que una vez que generes el mapa de fusibles, lo adecues a tu gal utilizando el software PALtoGAL, este lo puedes descargar de la misma liga: http://www.latticesemi.com/Products/DesignSoftwareAndIP/FPGAandLDS/ispLEVERClassic.aspx

Licencia ispLEVER Compilador Convertidor Warp