DAÑOS EN EL MEDIO AMBIENTE (CONTAMINACIÓN DEL AGUA) RIO MEDELLIN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jesús Granillo Stephanie López Alberto Navarro Sandra Pérez
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Introducción Los 4 GCU generan, cerca del 40% de los R.S. y los municipios con una población menor a 200 mil habitantes producen el 50%. El aspecto más.
Evaluación de Impactos Ambientales
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL CAURA
Portada de presentación
FALLAS DE MERCADO.
INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS AMBIENTALES
CONTAMINACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
CONTAMINACION EN EL RIO MEDELLIN
Contaminación del Rio Medellín
Evaluación ambiental y análisis de riesgos potenciales de sistemas utilizados para el suministro de agua potable Objetivo: Realizar una evaluación del.
DESERTIFICAION Y DEFORESTACION
Fuentes de agua y los métodos de aforo.
POR: DUVERNEY OTALVARO MARULANDA. A lo largo de la historia de la ciudad, el Río cumplió el papel de vertedero de aguas negras, por lo cual se encuentra.
MAURICIO ALEXANDER CARMONA MADRIGAL JUAN GUILLERMO QUINTANA ZAPATA
Participantes: Depto. de Saneamiento Básico y Ambiental
Conservación de las zonas acuíferas del surco del Río Grande en San Ramón – Costa Rica Por Santiago Ismael Vega-Ruiz.
La contaminación de las aguas del Río Paraná
Ambiente y Energía Eléctrica
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
Uso de aguas servidas en agricultura en Chile
Departamento de Geología
CUENCA DEL PLATA.
AGUA.
Por: Andrés Felipe Arenas Agudelo Daniel Felipe Gómez Díaz
Ecología y Medio Ambiente
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
 INTERACCION ENTRE CO0MUNIDAD Y EL AMBIENTE QUE LE RODEA.  ES LA COMBINACION E INTEACCION ENTRE LOS FACTORES INERTES Y VIVOS EN LA NATURALEZA.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO DE LOS VECINOS DEL BARRIO ITOS EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS ACIDAS PROVENIENTES DE LOS DESMONTES.
PROYECTO: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
El paisaje.
Vertientes Hidrográficas Españolas.
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
UNA APUESTA DE LA CORPORACIÓN PARQUE ARVÍ Turismo de naturaleza, sostenible, responsable con énfasis en el enfoque de turismo rural comunitario Beatriz.
DEGRADACION DEL CURSO MEDIO DEL RIO GUADARRAMA.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
Desarrollo sustentable El concepto
Grado Preparo Examen Trimestral.
Contaminación del Agua
Jaime usme Edwin Restrepo. Problema: Daño al medio ambiente LA CONTAMINACION DEL RIO MEDELLIN: Los contaminantes más frecuentes de las aguas son: materias.
PROYECTO ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN AGENDAS AMBIENTALES URBANAS (AAU)
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
Energía hidráulica..
Aguas Superficiales Contaminadas Los cursos de agua superficial, como ríos, arroyos, quebradas y canales, se usan frecuentemente para la disposición final.
Desarrollo sustentable El concepto
. GRUPO NUMERO 4..
AGUA Y CONTAMINACIÓN HIDRICA
Contaminación ambiental
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
Medio ambiente.
KATHERINE SANCHEZ. Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del.
GRUPO COMUNIDAD INTEGRANTES Nidia Lucía Girón B. Edy Yaneth Martínez T
REPASO 3er. PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
El problema del agua en España El medio natural y los recursos: El problema del agua en España.
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Contaminación.
ORGANIZACIÓN DE COMUNIDADES LOCALIDAD ENGATIVA INTEGRANTES: Laura Alvarado Ramirez Nestor Dussan Victor Torres 4AM.
Daniela Álvarez Arias Cindy Yulieth Ávila Céspedes Leidy Tatiana Caicedo Duarte Laura Valentina Vásquez Murillo.
El impacto de las actividades antrópicas que se desarrollan en las cuencas abastecedoras sobre la prestación del servicio de acueducto (EPM) Embalse La.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
La red hídrica de Santiago de Cali está conformada por los ríos Cauca, Cali, Aguacatal, Pance, Meléndez, Lili y Canaveralejo, la cual ha determinado focos.
Trabajo practico de tecnologia Hecho por: Nicole K división: 2I.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
Geografía de Nicaragua
RIO MAGDALENA POR: Daniela Diaz Cortina 8-1.
Rio magdalena Laura Rozo Romero 8-1 Parcial 2. El rio magdalena es :  la principal arteria fluvial de Colombia.  Su longitud es de: más de km,
Transcripción de la presentación:

DAÑOS EN EL MEDIO AMBIENTE (CONTAMINACIÓN DEL AGUA) RIO MEDELLIN Integrantes: ALEXIS OSORIO MEJIA. SANDRA MILENA GRISALES PARRA.

INTRODUCCIÓN La ciudad de Medellín se encuentra dividida en dos por el Río Medellín, este río tiene una extensión total de 100 kilómetros desde su nacimiento en el alto de san miguel (2700 metros) en el municipio de Caldas, hasta desembocar en el río Nechi. A su paso rumbo hacia el norte por la población de Barbosa, se le cambio por tradición el nombre por el de río Porce; durante su recorrido recibe las aguas de cerca de 200 afluentes directos y por intermedio de ellos a más de 352 quebradas, configurando de esta manera la cuenca del río Medellín.

La cuenca del río Medellín se encuentra en una zona rodeada de montañas que comprende las partes altas, medias y bajas de los municipios ubicados a lo largo del río Medellín (Caldas, Sabaneta, Envigado, La estrella, Itagüí, Medellín, Bello, Girardota, Copacabana y Barbosa). La parte baja o plana es el Valle de Aburrá, que tiene un ancho máximo de 10 km. En sentido este - oeste y un largo de 70 km. en orientación norte sur. El área total de drenaje de la cuenca es de 1152 km2.

OBJETIVO GENERAL Dar a conocer los efectos que generan los innumerables elementos químicos que llegan a depositarse en las aguas los cuales generan efectos deplorables al Río Medellín.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Fomentar conductas de responsabilidad en cuanto al buen uso del agua, evitando el derroche innecesario y su contaminación. Desarrollar un pensamiento crítico acerca de las conductas que afectan negativamente al medio ambiente y en concreto al agua. Reflexionar y concienciarse de la gravedad de la contaminación del agua y de la importancia de su depuración.

CONTAMINACIÓN DEL RÍO MEDELLÍN A lo largo de la historia de la ciudad, el Río cumplió el papel de vertedero de aguas negras, por lo cual se encuentra aún hoy en día contaminado con toneladas de materia orgánica y desechos tóxicos como cianuros, fenoles, sulfuros, mercurio y plomo.  Aparte de la contaminación que le es inherente, el Río ha sufrido otros problemas simultáneos como son la deforestación, las basuras sólidas, el vertedero de escombros, entre otros.

RECURSOS Tabulación de Encuestas: ¿Cuál es la primera palabra que se te viene a la mente cuando escuchas la palabra Rio Medellín? ¿Conoce sobre el proceso de limpieza y recuperación de las aguas del Rio Medellín y sus riveras? ¿Estás satisfecho con el proceso de limpieza y recuperación de las aguas del Rio Medellín y sus riveras?

¿Cual crees que es la mayor causa de contaminación del Rio? En cuál de los siguientes aspectos crees que el Rio Medellín genera mayor impacto para la ciudad: Ambiental Social Cultural Socio-ambiental Cultural-ambiental

LOS PRINCIPALES AFLUENTES [1] . CALDAS LA ESTRELLA ITAGÜI MEDELLÍN BELLO COPACABANA GIRARDOTA BARBOSA La Moladora. Sta. Isabel. La Salada. La Valeria. La Culebra. Grande. Bermejala. Doña María La Tablaza. Calle Negra Montesacro Aguas Negras. Doña María La Guayabala La Iguaná. LaQuintana La Madera El Hato. La García. La Loca. Seca Guacimal. La Tolda. La Beta. El Salto o Limonal La Mota. La Correa. Caimito. Laureles. Arenales. Montera. Cestillal. RÍO MEDELLÍN La Clara. La Miel. La Doctora. La Ayurá. La Mina. Zuñiga. La Aguacatala. La Presidenta. Santa Helena. La Rosa. La Seca. Rodas La Gabriela. Piedras Blancas. El Chuscal. El Convento. El Salado. Juan Cojo. La Fulgencia. Ferrería. Ovejas. La López. Monteloro. Santo Domingo. Piedra Gorda. La Gómez.  [1] Cuadro elaborado por el Instituto Mi Río.

ANTECEDENTES El río Medellín desde su nacimiento recorre varios municipios del área metropolitana y al llegar al municipio de Barbosa toma el nombre del río Porce hasta su desembocadura en el río Nechi. El patrón natural del drenaje de la ciudad de Medellín esta conformado por un sistema principal que es el rio Medellín y una red secundaria de tributarios con una distribución mas o menos uniforme que discurren en forma subparalela y en algunos casos paralela por las laderas y planicies del valle, orientados en dirección aproximadamente normal al eje del río Medellín.

El acelerado desarrollo urbanístico formal e informal de la ciudad a llevado al cambio de la permeabilidad de los terrenos con las obras de urbanización, acortando el tiempo de concentración de las aguas, produciendo en las corrientes naturales crecientes mas instantáneas y con niveles mayores que redundan aguas abajo en la suficiencia de cauces naturales y estructuras hidráulicas. (Cuenca hidrográfica). Estudios realizados en la determinación del perfil del Río Medellín se observó como el caudal del rio va aumentando en la medida que avanza en su recorrido y recibe la afluencia de quebradas y las descargas domesticas e industriales hasta entregar sus aguas al rio grande.

¿QUÉ SUCEDERÁ SI EL NIVEL DE CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS SIGUE IGUAL? Los ríos, por su capacidad de arrastre y el movimiento de las aguas, son capaces de soportar mayor cantidad de contaminantes. Sin embargo, la presencia de tantos residuos domésticos, fertilizantes, pesticidas y desechos industriales altera la flora y fauna acuáticas. En las aguas no contaminadas existe cierto equilibrio entre los animales y los vegetales, que se rompe por la presencia de materiales extraños. Así, algunas especies desaparecen mientras que otras se reproducen en exceso. Además, las aguas adquieren una apariencia y olor desagradables. Los ríos constituyen la principal fuente de abastecimiento de agua potable de las poblaciones humanas. Su contaminación limita la disponibilidad de este recurso imprescindible para la vida.  

ASPECTO ÉTICO-POLÍCO DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA La oferta ambiental y por tanto la producción de agua, son variables estratégicas que pueden afectar la existencia de la Nación y su capacidad de mejorar y desarrollarse. En un escenario de este tipo los mecanismos del mercado difícilmente son aplicables pues muchos de los elementos fundamentales, considerados apenas como “externalidades”, carecen de precio y no son tratadas adecuadamente por los mecanismos de mercado. Las nuevas políticas sobre el agua en el escenario internacional y las políticas nacionales modernas parten de la consideración del agua como un bien económico. Es decir, que tenga un valor intrínseco, un precio y un mercado. La novedad consistiría en darle valor al trabajo de la naturaleza, que siempre se ha considerado gratuito, y lograr esquemas e instrumentos que permitan que el uso del agua sea más racional y eficiente.

CONCLUSIONES. La prevención sigue siendo el factor más crítico ya que la calidad del agua no se debe en ningún caso a causas naturales sino a la presencia de seres humanos y de organismos del estado, por tanto al ser estos en su gran mayoría los generadores, si se interviene en forma efectiva este factor por medio de estrategias educativas se evitara que estos vertimientos lleguen al Rio Medellín. El Rió Medellín es una fuente económica para la gente de todos los estratos sociales como: extracción de arena, aprovechamiento de las aguas para generar electricidad, comercio y turismo (en los alumbrados navideños). En cada zona aledaña al Rió Medellín la gente tiene un imaginario del rió muy distinto en lo único que presentan una similitud es en que siente una responsabilidad de cambio hacia el rió.

ANEXOS

CIBERGRAFÍA http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/riomedellin/riomedellin.html. http://educasitios.educ.ar/grupo068/?q=node/106 www.quinaxi.org/documentos/pdf/El_futuro_del_agua.pdf http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Docentes/feriaexplora/Servicios%20Pblicos/Energ%C3%ADa%20el%C3%A9ctrica%20en%20el%20R%C3%ADo%20Medell%C3%ADn.pdf