CATEDRAL DE VALENCIA MENÚ INTRODUCCIÓN PLANOS PLANTA PORTADAS INTERIOR CIMBORRIO AULA CAPITULAR
Se Levanta en el corazón de la ciudad antigua, en honor de Santa María de la Seo. Las obras se inician hacia 1262. En el Siglo XIV se construiría el aula capitular y la torre de campanas a los pies del templo y separadas del mismo; dentro del orden gótico meridional. A mediados del S. XV, con la ampliación del templo, ambos elementos quedaron unidos por la arcada nova o crujía a los pies, con el alzado del cimborrio, configuran el volumen y la superficie del templo actual, pero no su aspecto. En el S. XVI se edifica la”Obra Nova” también llamada “Tribuna de los Canónigos”. El presbiterio entre 1674 y 1682 sufre una modernización en clave barroca, de toda la estructura gótica; con exultante decorativismo. La monumentalidad de la fachada de los pies de la catedral en estilo barroco, junto con el cimborrio, son la parte mas significativa del conjunto catedralicio. Esta magnifica portada manifiesta la influencia de Borromini AL MENÚ
FASES DE CONSTRUCCIÓN Iniciada en 1262. Planta de 3 naves, la central más ancha, crucero saliente, presbiterio poligonal abierto al crucero y girola Girola Presbiterio Sacristía Mayor Crucero Nave Central Naves Laterales Aula Capitular Arcada Nova Miguelete Catedral S. XIII Construcciones siglo XIV Ampliaciones de siglo XV SIGUIENTE
La numeración indica la ubicación en Planta 1.Miguelete 2.Puerta barroca 3.Capilla de S. Sebastián 4.Aula Capitular 5.Arcada Nova 6.Parroquia de S. Pedro 7.Puerta del Palau 8 Puerta d los Apóstoles 9.Cimborrio 10.Presbiterio 11.Capilla de la Resurrección 12.Arcada Nova SIGUIENTE
ITINERARIO CRONOLÓGICO DE SU CONSTRUCCIÓN Siglo XIII Siglo XVI Siglo XIV Siglo XVII Siglo XV SIGIENTE
VISTA AÉREA PANTA DE CRUZ LATINA AL MENÚ Cúpula de la Basílica Plaza de la Virgen Cimborrio Puerta Románica “Del Palau” Puerta Barroca “ De los Hierros” Torre de Campanas “El Micalet” Aula Capitular. Capilla Sto. Cáliz AL MENÚ
PUERTA ROMÁNICA O DEL PALAU SIGUIENTE Esta fachada es la mas antigua de la catedral, destaca la portada románica con arco de medio punto y una ventanal de arco alancetado. Las arquivoltas de la puerta y ventana descansan sobre columnillas con capiteles decorados con escenas bíblicas. Las molduras de los arcos son variadas, entre otros, puntas de diamante, figuras de serafines, dientes de sierra y delicados motivos vegetales. El tejadillo de la portada se apea en canecillos que según la leyenda representa a los 7 maridos y las 7 mujeres de Lérida, que trajeron a Valencia las 700 doncellas para casar con los nuevos repobladores, por supuesto esta leyenda es de dudosa veracidad. SIGUIENTE
Sacristía mayor SIGUIENTE
PUERTA GÓTICA O DE LOS APÓSTOLES SIGUIENTE Esta portada contrasta con la que enfrenta, del Palau. Profusamente decorada con estatuas protegidas por doseletes. La arquivolta de tres ordenes concéntricos, adornados también por estatuillas en doseletes. En el tímpano se sitúa la figura de la Virgen acompañadas de ángeles músicos. La arquivolta está bajo un gablete respaldado por arquerías ciegas con estatuas. En la parte superior, también recogido por un gablete, destaca un rosetón, cuyas tracerías dibujan la Estrella de David. Esta portada debió construirse a mediados del S.XIV SIGUIENTE
DETALLE DE LA PORTADA SIGUIENTE Gabletes. Rosetón con la estrella de David Arquerías ciegas con estatuas Arquivoltas decoradas con estatuillas en doseletes. Tímpano con la Virgen y ángeles músicos . SIGUIENTE
SIGUIENTE DETALLE DEL TÍMPANO
PUERTA BARROCA "DE LOS HIERROS" SIGUIENTE Estructurada a base de curvaturas convexas y cóncavas en perfecta armonía compositiva. Es la primera manifestación en España de la arquitectura italiana, con influencia de varios artistas italianos. El autor del diseño de esta portada fue el austriaco Conrad Rudolf. La construcción de esta portada abarcó casi la mitad del Siglo XVIII, trabajaron en ella canteros y escultores valencianos. Fachada de planta ovalada formada por un plano central convexo, flanqueado por cóncavos. Destacan tanto los alto relieves como las esculturas exentas que la adornan. SIGUIENTE
TORRE DE CAMPANAS "EL MICALET" AL MENÚ Torre octogonal que tiene 51 metros de altura. siendo ésta igual a su perímetro. Esta formado por 4 cuerpos de la misma altura limitadas por una cornisa. En el último cuerpo se abren siete arcos apuntados donde van alojadas las campanas, en el octavo va la escalera. La obra fue comenzada en 1381 y en ella trabajaron varios maestros pues su construcción duro varios años. Esta torre gótica de acordes proporciones, debe su nombre a la campana mayor “Miguel” AL MENÚ
PRESBITERIO Nave Central SIGUIENTE
SIGUIENTE
CRUCERO Y PRESBITERIO SIGUIENTE
VISTA DE LAS NAVES, DESDE EL PRESBITERIO SIGUIENTE
Ángeles Músicos. Pinturas Renacentistas del Ábside AL MENÚ
Cimborrio SIGUIENTE
Interior Cimborrio SIGUIENTE Es el más monumental de toda la arquitectura gótica meridional. Es un octógono que descansa sobre trompas cónicas y se cierra con bóveda de crucería de ocho nervios y plementería se ladrillo. Tiene dos alturas con grandes ventanales que hacen de esta monumental linterna una obra ligerísima y totalmente calada. Complicadas tracerías y placas de alabastro cierran los vanos. SIGUIENTE
AL MENÚ
AULA CAPITULAR SIGUIENTE
SIGUIENTE
Bóveda de cruceria estrellada del aula capitular SIGUIENTE
COPA ORIGINAL SANTO CALIZ EXPUESTO CALIZ DESMONTADO SIGUIENTE
AL MENÚ Para ver más, clic aquí