Por: JOSE LUIS MARIÑO ISABEL NEIRA CAMPO ELIAS OTAVO REINOS DE LA NATURALEZA 4º DE PRIMARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA.
Advertisements

Características de los seres vivos
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
LOS REINOS DE SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué son las células?
Los cinco reinos: Los cinco reinos Reino Monera Reino Protista
Los cinco reinos 4º E. S. O. P. L. Fraguas
LOS CINCO REINOS DE LA BIOLOGIA.
LOS REINOS DEL MUNDO NATURAL
Conocimiento del Medio Unidad Didáctica 4
Reinos naturales.
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
LOS SERES VIVOS.
LOS SERES VIVOS EN CINCO REINOS
Los cinco reinos.
Los Seres Vivos Profesora: Carla Zúñiga Audala.
Clasificación de los Seres Vivos
Reino Monera.
LOS CINCO REINOS Ciencias Naturales.
Ciencias de la Naturaleza 1º ESO LOS CINCO REINOS UNIDAD 10.
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
Los microorganismos. CARACTERISTICAS Los microorganismos son organismos vivos microscópicos, constituidos por una única célula UNICELULAR PLURICELULAR.
Los animales son seres pluricelulares heterótrofos. Tienen órganos de los sentidos y pueden desplazarse. Los animales se clasifican en : vertebrados he.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
Ciencia que se encarga de estructurar y organizar en grupos a los seres vivos.
Ciencias de la Naturaleza
REINO PROTISTA 1. Definición: Son organismos unicelulares, heterotróficos o autótrofos, eucariotas completos y especializados. Los representantes de este.
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
Clasificación de los seres vivos.
SE UTILIZA COMO INTRODUCION A LA CLASE.
ANIMAL (ANIMALIA) ORGANISMOS MULTICELULARES EUCARIÓTICOS Y HETERÓTROFOS QUE INGIEREN. EJEMPLOS SON LOS GUSANOS, LAS ESPONJAS, LOS MAMÍFEROS, LOS INSECTOS.
Ciencias de la Naturaleza
MICROBIOLOGÍA.
Niveles de organización
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Clasificación de los seres vivos
¿QUE ES LA BIODIVERSIDAD?
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
Los Cinco Reinos.
Los seres vivos Cristina Nadador.
LOS CINCO REINOS Reino de las plantas Pluricelulares
Reinos de La Naturaleza
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE Escuela Profesional De Educación Primaria CURSO: NNNNNNNNNNNNNNNNN DOCENTE: NNNNNNNNNNNNNNNNN INTEGRANTES: NNNNNNN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” LA CANTUTA “Alma máter del Magisterio Nacional” FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA DEPARTAMENTO.
Unidad 5: Clasificación de los seres vivos Santillana Los cinco reinos.
Unidad 5: Clasificación de los seres vivos Santillana Los cinco reinos.
CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Clasificación de los Seres Vivos
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
REINOS MICROSCOPICOS K .Castro S. Inostroza.
PROFESOR: Karen C. Sandra I. ASIGNATURA: Ciencias NIVEL:7
Episodio 3: el mundo habitado por reinos
LOS CINCO REINOS DE LOS SERES VIVOS. En la actualidad, los seres vivos se clasifican en cinco reinos: moneras, protoctistas, hongos, plantas y animales.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
UNIDAD 3 La vida en la Tierra Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO LOS CINCO REINOS.
UNIDAD 1 Los seres vivos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
REINO PROTISTA. ¿Qué es el reino protista? Es una clasificación de los organismos eucariotas que están compuestos por microorganismos unicelulares, en.
* Qué es Reino animal: * El reino animal, también conocido en latín como Animalia (animal) o Metazoos (metazoa), es un conjunto de seres vivos que comparten.
1 TEMA 4.1. BIODIVERSIDAD. 2 Biodiversidad es la variedad de seres vivos que existe sobre la Tierra.
Unidad 5: Clasificación de los seres vivos Santillana Los cinco reinos.
PRINCIPALES GRUPOS DE SERES VIVOS
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
1 Semana 13 TAXONOMIA CURSO ECOLOGIA. Biodiversidad es la variedad de seres vivos que existe sobre la Tierra. 2.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS CINCO REINOS.
Curso: Biología Tema: Taxonomía Profesor: Bach. Kevin Peña R.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
Transcripción de la presentación:

Por: JOSE LUIS MARIÑO ISABEL NEIRA CAMPO ELIAS OTAVO REINOS DE LA NATURALEZA 4º DE PRIMARIA

REINOS DE LA NATURALEZA  Los reinos de la naturaleza son la forma en que se clasifican los seres vivos según sus características. La ciencia actual define cinco reinos de seres vivos, siendo ellos los reinos animal, plantae, fungi, protista y monera. La clasificación de los cinco reinos de la naturaleza que es más aceptada hoy en día pertenece al microbiólogo Carl Woese ( ), que en 1977 introduce el reino monera como quinto reino.

Los cinco reinos y sus características  El criterio de los cinco reinos de la naturaleza o de seres vivos del microbiólogo Carl Woese, formulado en 1977, es la clasificación más aceptada y se compone de los reinos: animal, plantae, fungi, protista y monera.

 - Los cinco reinos de la naturaleza se agrupan según las características que comparten según: Organización celular: unicelular o pluricelular. Célula: eucariota o procariota. Reproducción: sexual, asexual o por esporas. Nutrición: heterótrofa o autótrofa. Locomoción: autónoma o inmóvil. Respiración: aeróbica o anaeróbica. Otras características únicas de cada reino.

Reino animal  El reino animal está compuesto por organismos pluricelulares, eucariotas, heterótrofos, aeróbicos que se reproducen sexualmente y se mueven autónomamente. El reino animal se clasifica en dos grandes grupos: los vertebrados, que se subdividen en peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, y los invertebrados, que incluyen insectos, moluscos y gusanos.

Reino plantae (Reino Vegetal)  El reino plantae está compuesto por organismos pluricelulares, eucariotas, autótrofos, anaeróbicos, inmóviles, que se reproducen sexual o asexualmente. Junto con el reino animal, pertenecen a los primeros dos grupos de clasificación de los seres vivos formulado por Aristóteles en el año 350 a. de C. Las plantas son los únicos seres (a excepción de algunas algas unicelulares del reino protista) que son autótrofos gracias a la la generación de su propio alimento a través de la fotosíntesis.

Reino fungi  Pertenecen al reino fungi, o reino de los hongos, los organismos pluricelulares, eucariotas, heterótrofos, aeróbicos e inmóviles que se reproducen a través de esporas sexual o asexualmente. El reino fungi fue considerado dentro de la clasificación de reinos de la naturaleza en 1969 por el ecólogo estadounidense Robert H. Whittaker ( ). Gracias al microscopio eléctrico, Whittaker logró distinguir y proponer criterios de clasificación según tipo celular (procariota y eucariota) y nivel de organización (unicelular y pluricelular). Además, sugierió incluir criterios según tipo de nutrición (autótrofa y heterótrofa) y tipo de reproducción (sexual y asexual).

Reino protista  El reino protista está constituido por todos los organismos que no se clasifican en ninguno de los otros reinos identificados. Pueden ser organismos tanto unicelulares como pluricelulares, aeróbicos o anaeróbicos, autótrofos o heterótrofos, de reproducción sexual o asexual. Se definen como el reino de las primeras formas eucariotas de vida y pertenecen a ella los protozoarios y algas. El reino protista fue considerado como reino en 1866 por el naturalista alemán Erndt Haeckel ( ), aunque en su propuesta el reino incluía todos los organismos unicelulares.

Reino monera o procariota  En el reino monera se encuentran todos los organismos unicelulares, procariotas. Son los únicos seres cuyas células no tienen núcleo definido y contienen el material genético más simple de la naturaleza. Son seres microscópicos definidos por el Ernst Haeckel en 1866 como el nuevo reino protista que incluía al reino monera. Luego, el biólogo Herbert Copeland ( ) incluiría las bacterias para formar el reino monera con todos los organismos procariotas. Ejemplos de este reino tenemos la bacteria Clamydia y Escherichia coli.