CSS CSS Cascading Style Sheets... Hojas de Estilos en Cascada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CSS: Cascading Style Sheets Yusef Hassan Montero
Advertisements

Laboratorio 5 Hojas de Estilo CSS
Visualización de documentos XML con CSS
CSS: Cascading Style Sheets
CSS WALC 2004 – Track 2 Pep Turró Cuzco, octubre de 2004.
DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍAS WEB
Curso: XML, de los datos a la presentación Julio de 2005 CAPTIVA · Hojas de estilo CSS.
Hojas de Estilo Una hoja de estilo es un documento es un documento independiente, donde se definen todos los estilos que se utilizarán en todas las páginas.
Hojas de Estilo en Cascada MC Beatriz Beltrán Martínez.
Curso de Diseño Web Profesor: Mario Figge. El Modelo de Cajas (Box Model)
Anatomía de la declaración La declaración consta de dos partes:  Propiedad  Valor Selector Propiedad Valor A { color: #000013;}  La propiedad es una.
Disposición de la división de las páginas: La zona de contenido principal tendrá 25 píxeles de espacio en blanco en la parte izquierda superior. /*División.
CSS div.
Ingeniero de Sistemas – Universidad de Los Andes
Título de Presentación. 2 3 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel.
Introducción Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Mauris et tortor. Ut placerat diam a dui. Maecenas vel leo sit amet eros consectetuer.
CSS Cascading Style Sheets
Diseño web con CSS Modelo de caja con CSS..
> INTRODUCCIÓN “Título de la introducción ” Praesent lacinia, lectus eget viverra convallis, lectus leo pretium est, eget scelerisque arcu ligula non justo.
CSS CSS es un lenguaje de hojas de estilos creado para controlar el aspecto o presentación de los documentos electrónicos definidos con HTML y XHTML. CSS.
DISEÑO DE PÁGINAS WEB HTML Y CSS Tema 6: CSS Jose Miguel Vidagany Igual.
Word.  Temas: En este recuadro se puede especificar el tema que todas las hojas del documento deben tener como un color suave o fuerte dependiendo del.
Saregune CC 2009 CSS. CSS: Instrucciones para modelar visualmente la página web.
MODELO DE CAJAS. Modelo de Cajas ● Todo elemento incluido en una página, es (desde el punto de vista de CSS) una caja. ● Una caja es una sección rectangulares.
CSS – Layout. Modelo de cajas El box model Es seguramente la característica más importante del lenguaje de hojas de estilos CSS, ya que condiciona el.
Hojas de Estilo en Cascada CSS RAFAEL MOURGLIA. CSS son las siglas de Cascade Style Sheet que traducido significa hojas de estilo en cascada. Las hojas.
CSS. Características Definir mediante una sintaxis especial la presentación de: Un sitio web entero. Un documento html. Una porción del documento. Una.
Muestra Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Duis venenatis velit et metus. Duis lacinia leo in velit. Sed tristique. Sed id turpis.
HTML5, CSS3, Jquery y Boostrap
HERRAMIENTAS DE INFORMATICA
Nombre y apellido del Autor 1
HTML Formato al texto.
Formato de texto y documentos
COLORES, FONDOS Y FUENTES CON CSS
MODELO DE PRESENTACIÓN CORPORATIVA
MODELO DE PRESENTACIÓN CORPORATIVA
HTML, Editores HTML, Servidores Locales
13 Clase/ 5 de noviembre 2015/ Jueves --Exposiciones -Estructura del Cuerpo HTML 5 -CCS --Maquetación en Dreanweaver.
MODELO DE PRESENTACIÓN CORPORATIVA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CSS: “CASCADING STYLE SHEETS”
Tema 4 Lenguaje HTML Parte 4.
Facilitador: Ing. Marco Poma Fuente: Bibliografía del Internet
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN
TÍTULO EN ARIAL NARROW BOLD 96 PT
TÍTULO EN ARIAL NARROW BOLD 96 PT EN DOS LINEAS SI NECESARIO
Título de la presentación
TITULO EN ALTAS CONSIDERANDO TITULOS LARGOS
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN
Título de la presentación Título de la presentación Título de la presentación Título de la presentación Título de la presentación Apellido, Nombre.
Resumen Al escribir un texto es necesario considerar dos aspectos importantes para transmitir un buen mensaje, uno es el contenido y el otro es el aspecto.
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN
Lenguajes del lado del cliente
Bloque III. Resumen Al escribir un texto es necesario considerar dos aspectos importantes para transmitir un buen mensaje, uno es el contenido y el otro.
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN
Título de presentación
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN
Título de la portada de la presentación
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN
Historia del HTML y de Internet Tim Berners-Lee creó la primera versión del lenguaje HTML en 1989, junto con su equipo también desarrollaron el protocolo.
NOMBRE Y CÓDIGO DE INICIATIVA/PROYECTO
Título Autor Antecedentes Desarrollo de la Propuesta Problemas
Título Título de infografía Lorem Ipsum 1 de cada 3 30 Bn 300 Bn 2 Bn
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN
Título de la presentación Lorem ipsum dolor sit amet, adipiscing elit TREY research.
Título 1 en 3 Título de infografía Lorem Ipsum 30 Bn 300 Bn 2 Bn 20 Bn
Guía Básica de HTML.
Transcripción de la presentación:

CSS CSS Cascading Style Sheets... Hojas de Estilos en Cascada

CSS3 El lenguaje HTML está limitado a la hora de aplicarle forma a un documento. Sus estructuras tienen poca flexibilidad a la hora de dar forma al contenido mostrado. HTML se creó originariamente para uso científico y posteriormente fue adoptado para el desarrollo web. Para "maquetar" se utilizan elementos HTML en un uso diferente de su objetivo (tablas por ejemplo). Todos estos problemas dieron lugar al origen de CSS.

CSS3 Principales características Permite definir el estilo de cada elemento HTML de manera exacta. Permite escalar tamaños en función del tamaño de la pantalla. Aísla el contenido de la presentación. Permite crear plantillas de estilos que pueden importarse en otros HTML.

CSS3 Los estilos CSS deben darse de alta en un fichero acorde para ello, no obstante: Pueden declararse dentro de un HTML mediante la etiqueta Pueden aplicarse directamente sobre un elemento concreto en la propiedad "style". Lo correcto es llevar los estilos a un o unos ficheros css, pero se permite añadir pequeños retoques directamente sobre el HTML.

CSS3 Cómo se define un estilo en css: Selector { propiedad: valor;...} Declaración H1 {color:#CC9900;} Ejemplo:

CSS3 Un selector es un identificador para saber sobre qué elemento HTML debemos aplicar el estilo. Existen diferentes tipos de selectores. Se pueden crear jerarquías de estilos. Podemos definir estilos por defecto para los elementos HTML estándar. Los estilos pueden sobreescribir a otro, el orden de sobreescritura es el mismo en el que se cargan los ficheros css o se lee el fichero. Si queremos que un estilo prevalezca sobre el resto, podemos indicarlo con !important

CSS3 Tipos de selectores: De elemento HTML: h1, table, div, span… De identificador Todos los elementos HTML cuya propiedad "id" tenga un determinado valor, tendrán ese estilo. De clase Todos los elementos HTML cuya propiedad "class" tenga un determinado valor tendrán ese estilo.

CSS3 Normalmente se le aplica un estilo por defecto a los elementos HTML para conformar una plantilla. La personalización definitiva se suele realizar haciendo uso de la propiedad "class". Cuando incluyamos plantillas en un fichero HTML hay que estar seguros que no incorporan estilos CSS que sobreescriban los nuestros.

CSS3 CSS3 como mejora de CSS incorpora propiedades para una mejor maquetación y decoración de los elementos. Se han añadido propiedades para aplicar efectos de pintado. Se permiten realizar animaciones. Habilita el uso de lógica en los CSS.

Tipos de Selectores: Selector Universal Se utiliza para seleccionar todos los elementos de la página. El siguiente ejemplo elimina el margen y el relleno de todos los elementos HTML * { margin: 0; padding: 0; }

Selector de tipo o etiqueta Selecciona todos los elementos de la página cuya etiqueta HTML coincide con el valor del selector. El siguiente ejemplo selecciona todos los párrafos de la página: p {... }

h1 { color: red; } h2 { color: blue; } p { color: black; }

h1 { color: #8A8E27; font-weight: normal; font-family: Arial, Helvetica, sans- serif; } h2 { color: #8A8E27; font-weight: normal; font-family: Arial, Helvetica, sans- serif; } h3 { color: #8A8E27; font-weight: normal; font-family: Arial, Helvetica, sans- serif; } h1,h2,h3 { color: #8A8E27; font-weight: normal; font-family: Arial, Helvetica, sans- serif; } /* El estilo se aplica solo a los elementos "em" que se encuentran dentro de "p a span" */ p a span em { text-decoration: underline; } h1 { font-size: 2em; } h2 { font-size: 1.5em; } h3 { font-size: 1.2em; }

Selector de clase Lorem ipsum dolor sit amet... Nunc sed lacus et est adipiscing accumsan... Class aptent taciti sociosqu ad litora... Lorem ipsum dolor sit amet... Nunc sed lacus et est adipiscing accumsan... Class aptent taciti sociosqu ad litora....destacado { color: red; } "cualquier elemento de la página cuyo atributo class sea igual a destacado"

/* Todos los elementos "p" de la página y todos los elementos con atributo class="aviso" de la página */ p,.aviso {... }.error { color: red; }.destacado { font-size: 15px; }.especial { font-weight: bold; } Párrafo de texto...

Selectores de ID El selector de ID permite seleccionar un elemento de la página a través del valor de su atributo id. Este tipo de selectores sólo seleccionan un elemento de la página porque el valor del atributo id no se puede repetir en dos elementos diferentes de una misma página. #destacado { color: red; } Primer párrafo Segundo párrafo Tercer párrafo

Selector de atributos [nombre_atributo], selecciona los elementos que tienen establecido el atributo llamado nombre_atributo, independientemente de su valor. [nombre_atributo=valor], selecciona los elementos que tienen establecido un atributo llamado nombre_atributo con un valor igual a valor. [nombre_atributo~=valor], selecciona los elementos que tienen establecido un atributo llamado nombre_atributo y al menos uno de los valores del atributo es valor. [nombre_atributo|=valor], selecciona los elementos que tienen establecido un atributo llamado nombre_atributo y cuyo valor es una serie de palabras separadas con guiones, pero que comienza con valor. Este tipo de selector sólo es útil para los atributos de tipo lang que indican el idioma del contenido del elemento.

/* Se muestran de color azul todos los enlaces que tengan un atributo "class", independientemente de su valor */ a[class] { color: blue; } /* Se muestran de color azul todos los enlaces que tengan un atributo "class" con el valor "externo" */ a[class="externo"] { color: blue; } /* Se muestran de color azul todos los enlaces que apunten al sitio " */ a[href=" { color: blue; } /* Se muestran de color azul todos los enlaces que tengan un atributo "class" en el que al menos uno de sus valores sea "externo" */ a[class~="externo"] { color: blue; }

Contenido (content): se trata del contenido HTML del elemento (las palabras de un párrafo, una imagen, el texto de una lista de elementos, etc.) Relleno (padding): espacio libre opcional existente entre el contenido y el borde. Borde (border): línea que encierra completamente el contenido y su relleno. Imagen de fondo (background image): imagen que se muestra por detrás del contenido y el espacio de relleno. Color de fondo (background color): color que se muestra por detrás del contenido y el espacio de relleno. Margen (margin): separación opcional existente entre la caja y el resto de cajas adyacentes.

Unidades de medida Definir la altura, anchura y márgenes de los elementos y para establecer el tamaño de letra del texto. Todas las medidas se indican como un valor numérico entero o decimal seguido de una unidad de medida (sin ningún espacio en blanco entre el número y la unidad de medida). dos grupos: absolutas y relativas. Medidas relativas valor en relación con otra medida, por lo que para obtener su valor real, se debe realizar alguna operación con el valor indicado. Unidades absolutas establecen de forma completa el valor de una medida, por lo que su valor real es directamente el valor indicado.

Medidas Absolutas Estan completamente definida, ya que su valor no depende de otro valor de referencia. in, pulgadas ("inches", en inglés). Una pulgada equivale a 2.54 centímetros. cm, centímetros. mm, milímetros. pt, puntos. Un punto equivale a 1 pulgada/72, es decir, unos 0.35 milímetros. /* El cuerpo de la página debe mostrar un margen de media pulgada */ body { margin: 0.5in; } /* Los elementos deben mostrar un interlineado de 2 centímetros */ h1 { line-height: 2cm; } /* Las palabras de todos los párrafos deben estar separadas 4 milímetros entre si */ p { word-spacing: 4mm; } /* Los enlaces se deben mostrar con un tamaño de letra de 12 puntos */ a { font-size: 12pt }

Unidades Relativas No están completamente definidas, ya que su valor siempre está referenciado respecto a otro valor. Son las más utilizadas en el diseño web por la flexibilidad con la que se adaptan a los diferentes medios. em, (no confundir con la etiqueta de HTML) relativa respecto del tamaño de letra del elemento. ex, relativa respecto de la altura de la letra x ("equis minúscula") del tipo y tamaño de letra del elemento. px, (píxel) relativa respecto de la resolución de la pantalla del dispositivo en el que se visualiza la página HTML.

1em equivale a la anchura de la letra M ("eme mayúscula") del tipo y tamaño de letra del elemento. em hace referencia al tamaño en puntos de la letra que se está utilizando. Si se utiliza una tipografía de 12 puntos, 1em equivale a 12 puntos. El valor de 1ex se puede aproximar por 0.5 em. Si se considera el siguiente ejemplo: p { margin: 1em; } Todos los navegadores muestran por defecto el texto de los párrafos con un tamaño de letra de 16 píxel. Por tanto, en este caso el margen de 1em equivale a un margen de anchura 16px. p { font-size: 32px; margin: 1em; } El margen tendrá una anchura de 32px, ya que 1em siempre equivale al tamaño de letra del elemento. Si se quiere reducir la anchura del margen a 16px pero manteniendo el tamaño de letra de los párrafos en 32px, se debe utilizar la siguiente regla CSS: p { font-size: 32px; margin: 0.5em; } El valor 0.5em se interpreta como "la mitad del tamaño de letra del elemento", ya que se debe multiplicar por 0.5 su tamaño de letra (32px x 0.5 = 16px). De la misma forma, si se quiere mostrar un margen de 8px de anchura, se debería utilizar el valor 0.25em, ya que 32px x 0.25 = 8px.

body { font-size: 10px; } h1 { font-size: 2.5em; } body { font-size: 12px; text-indent: 3em; } h1 { font-size: 15px }

Porcentaje unidad de medida relativa Un porcentaje está formado por un valor numérico seguido del símbolo % y siempre está referenciado a otra medida. Cada una de las propiedades de CSS que permiten indicar como valor un porcentaje, define el valor al que hace referencia ese porcentaje. Los porcentajes se pueden utilizar por ejemplo para establecer el valor del tamaño de letra de los elementos: body { font-size: 1em; } h1 { font-size: 200%; } h2 { font-size: 150%; } Los tamaños establecidos para los elementos y mediante las reglas anteriores, son equivalentes a 2em y 1.5em respectivamente, por lo que es más habitual definirlos mediante em.

Los porcentajes también se utilizan para establecer la anchura de los elementos: div#contenido { width: 600px; } div.principal { width: 80%; }... En el ejemplo anterior, la referencia del valor 80% es la anchura de su elemento padre. Por tanto, el elemento cuyo atributo class vale principal tiene una anchura de 80% x 600px = 480px.

Colores Palabras claves aqua, black, blue, fuchsia, gray, green, lime, maroon, navy, olive, orange, purple, red, silver, teal, white, yellow.

RGB Decimal p { color: rgb(71, 98, 176); } Modelo RGB un color se define indicando sus tres componentes R (rojo), G (verde) y B (azul). Cada una de las componentes puede tomar un valor entre cero y un valor máximo 255. De esta forma, el color rojo puro en RGB se crea mediante el máximo valor de la componente R y un valor de 0 para las componentes G y B.

RGB porcentual p { color: rgb(27%, 38%, 69%); }

RGB hexadecimal R = 71, G = 98, B = 176 R = 47, G = 62, B = B0 p { color: #4762B0; } #AAA = #AAAAAA #FFF = #FFFFFF #A0F = #AA00FF #369 = # body { background-color: #FFF; color: #000; } h1, h2, h3, h4, h5, h6 { color: #C00; }

Fuente – Font Color Sirve para indicar el color del texto. Lo admiten casi todas las etiquetas de HTML. No todos los nombres de colores son admitidos en el estandar, es aconsejable entonces utilizar el valor RGB.

font-size Sirve para indicar el tamaño de las fuentes de manera más rígida y con mayor exactitud. h1{ font-size: 12pt; }

font-family Con este atributo indicamos la familia de tipografía del texto. Los primeros valores son genéricos, es decir, los exploradores las comprenden y utilizan las fuentes que el usuario tenga en su sistema. También se pueden definir con tipografías normales, como ocurría en html. Si el nombre de una fuente tiene espacios se utilizan comillas para que se entienda bien *{ font-family: arial,helvetica; }

Párrafos – Text line-height normal y unidades CSS line-height: 12px; line-height: normal; El alto de una línea, y por tanto, el espaciado entre líneas. Es una de esas características que no se podian mofificar utilizando HTML. text-decoration none | [ underline || overline || line-through ] text-decoration: none; text-decoration: underline; Para establecer la decoración de un texto, es decir, si está subrayado, sobrerayado o tachado.

text-align left | right | center | justify text-align: right; text-align: center; Sirve para indicar la alineación del texto. Es interesante destacar que las hojas de estilo permiten el justificado de texto, aunque recuerda que no tiene por que funcionar en todos los sistemas. text-indent Unidades CSS text-indent: 10px; text-indent: 2in; Un atributo que sirve para hacer sangrado o márgenes en las páginas. Muy útil y novedosa

text-transform capitalize | uppercase | lowercase | none text-transform: none; text-transform: capitalize; Nos permite transformar el texto, haciendo que tenga la primera letra en mayúsculas de todas las palabrs, todo en mayúsculas o minúsculas.

FONDO - BACKGROUND Background - color Un color, con su nombre o su valor RGB background-color: green; background-color: #000055; Sirve para indicar el color de fondo de un elemento de la página. Background-image El nombre de la imagen con su camino relativo o absoluto background-image: url(mármol.gif) ; background-image: url(

Anchura y altura La propiedad CSS que controla la anchura de la caja de los elementos se denomina width. Propiedadwidth Valoresunidad de medida | porcentaje | auto | inherit Se aplica aTodos los elementos, salvo los elementos en línea que no sean imágenes, las filas de tabla y los grupos de filas de tabla Valor inicialauto DescripciónEstablece la anchura de un elemento

No admite valores negativos y los valores en porcentaje se calculan a partir de la anchura de su elemento padre. inherit indica que la anchura del elemento se hereda de su elemento padre. Auto se utiliza si no se establece de forma explícita un valor a esta propiedad, indica que el navegador debe calcular automáticamente la anchura del elemento, teniendo en cuenta sus contenidos y el sitio disponible en la página. El siguiente ejemplo establece el valor de la anchura del elemento lateral: #lateral { width: 200px; }...

Altura La propiedad CSS que controla la altura de los elementos se denomina height. Propiedadheight Valoresunidad de medida | porcentaje | auto | inherit Se aplica aTodos los elementos, salvo los elementos en línea que no sean imágenes, las columnas de tabla y los grupos de columnas de tabla Valor inicialauto DescripciónEstablece la altura de un elemento

No admite valores negativos. Porcentaje, se toma como referencia la altura del elemento padre. Si el elemento padre no tiene una altura definida explícitamente, se asigna el valor auto a la altura. inherit indica que la altura del elemento se hereda de su elemento padre. auto, que es el que se utiliza si no se establece de forma explícita un valor a esta propiedad, indica que el navegador debe calcular automáticamente la altura del elemento, teniendo en cuenta sus contenidos y el sitio disponible en la página. El siguiente ejemplo establece el valor de la altura del elemento de cabecera: #cabecera { height: 60px; }...

Margen CSS define cuatro propiedades para controlar cada uno de los márgenes horizontales y verticales de un elemento. Propiedadesmargin-top, margin-right, margin-bottom, margin-left Valoresunidad de medida | porcentaje | auto | inherit Se aplica aTodos los elementos, salvo margin-top y margin-bottom que sólo se aplican a los elementos de bloque y a las imágenes Valor inicial0 DescripciónEstablece cada uno de los márgenes horizontales y verticales de un elemento

Cada una de las propiedades establece la separación entre el borde lateral de la caja y el resto de cajas adyacentes:

Las unidades más utilizadas para indicar los márgenes de un elemento son los píxeles (cuando se requiere una precisión total) El siguiente ejemplo añade un margen izquierdo al segundo párrafo:.destacado { margin-left: 2em; } Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Nam et elit. Vivamus placerat lorem. Maecenas sapien. Integer ut massa. Cras diam ipsum, laoreet non, tincidunt a, viverra sed, tortor. Vestibulum lectus diam, luctus vel, venenatis ultrices, cursus vel, tellus. Etiam placerat erat non sem. Nulla molestie odio non nisl tincidunt faucibus. Aliquam euismod sapien eu libero. Ut tempor orci at nulla. Nam in eros egestas massa vehicula nonummy. Morbi posuere, nibh ultricies consectetuer tincidunt, risus turpis laoreet elit, ut tincidunt risus sem et nunc.

La propiedad que permite definir de forma simultanea los cuatro márgenes se denomina margin. (propiedades shorthand) Propiedadmargin Valores( unidad de medida | porcentaje | auto ) {1, 4} | inherit Se aplica aTodos los elementos salvo algunos casos especiales de elementos mostrados como tablas Valor inicial- DescripciónEstablece de forma directa todos los márgenes de un elemento

La notación {1, 4} de la definición anterior significa que la propiedad margin admite entre uno y cuatro valores, con el siguiente significado: Si solo se indica un valor, todos los márgenes tienen ese valor. Si se indican dos valores, el primero se asigna al margen superior e inferior y el segundo se asigna a los márgenes izquierdo y derecho. Si se indican tres valores, el primero se asigna al margen superior, el tercero se asigna al margen inferior y el segundo valor se asigna los márgenes izquierdo y derecho. Si se indican los cuatro valores, el orden de asignación es: margen superior, margen derecho, margen inferior y margen izquierdo.

div img { margin-top:.5em; margin-bottom:.5em; margin-left: 1em; margin-right:.5em; } Alternativa directa: div img { margin:.5em.5em.5m 1em; } Otra alternativa: div img { margin :.5em; margin-left: 1em; }

Relleno CSS define cuatro propiedades para controlar cada uno de los espacios de relleno horizontales y verticales de un elemento. Propiedadespadding-top, padding-right, padding- bottom, padding-left Valoresunidad de medida | porcentaje | inherit Se aplica aTodos los elementos excepto algunos elementos de tablas como grupos de cabeceras y grupos de pies de tabla Valor inicial0 DescripciónEstablece cada uno de los rellenos horizontales y verticales de un elemento

Como sucede con los márgenes, CSS también define una propiedad de tipo "shorthand" llamada padding para establecer los cuatro rellenos de un elemento de forma simultánea. Propiedadpadding Valores( unidad de medida | porcentaje ) {1, 4} | inherit Se aplica aTodos los elementos excepto algunos elementos de tablas como grupos de cabeceras y grupos de pies de tabla Valor inicial- DescripciónEstablece de forma directa todos los rellenos de los elementos

La notación {1, 4} de la definición anterior significa que la propiedad padding admite entre uno y cuatro valores, con el mismo significado que el de la propiedad margin. Ejemplo: body {padding: 2em} /* Todos los rellenos valen 2em */ body {padding: 1em 2em} /* Superior e inferior = 1em, Izquierdo y derecho = 2em */ body {padding: 1em 2em 3em} /* Superior = 1em, derecho = 2em, inferior = 3em, izquierdo = 2em */ body {padding: 1em 2em 3em 4em} /* Superior = 1em, derecho = 2em, inferior = 3em, izquierdo = 4em */

Bordes Propiedadesborder-top-width, border-right- width, border-bottom-width, border- left-width Valores( unidad de medida | thin | medium | thick ) | inherit Se aplica aTodos los elementos Valor inicialMedium DescripciónEstablece la anchura de cada uno de los cuatro bordes de los elementos

La anchura de los bordes se indica mediante una medida (en cualquier unidad de medida absoluta o relativa) o mediante las palabras clave thin (borde delgado), medium (borde normal) y thick (borde ancho). div { border-top-width: 10px; border-right-width: 1em; border-bottom-width: thick; border-left-width: thin; }

Propiedadborder-width Valores( unidad de medida | thin | medium | thick ) {1, 4} | inherit Se aplica aTodos los elementos Valor inicialMedium DescripciónEstablece la anchura de todos los bordes del elemento La propiedad border-width permite indicar entre uno y cuatro valores. El significado de cada caso es el habitual de las propiedades "shorthand": p { border-width: thin } /* thin thin thin thin */ p { border-width: thin thick } /* thin thick thin thick */ p { border-width: thin thick medium } /* thin thick medium thick */ p { border-width: thin thick medium thin } /* thin thick medium thin */

border-color Propiedadesborder-top-color, border-right-color, border-bottom- color, border-left-color Valorescolor | transparent | inherit Se aplica aTodos los elementos Valor inicial- DescripciónEstablece el color de cada uno de los cuatro bordes de los elementos

div { border-top-color: #CC0000; border-right-color: blue; border-bottom-color: #00FF00; border-left-color: #CCC; }

Propiedadborder-color Valores( color | transparent ) {1, 4} | inherit Se aplica aTodos los elementos Valor inicial- DescripciónEstablece el color de todos los bordes del elemento

Estilo Propiedadesborder-top-style, border-right-style, border-bottom- style, border-left-style Valoresnone | hidden | dotted | dashed | solid | double | groove | ridge | inset | outset | inherit Se aplica aTodos los elementos Valor inicialnone DescripciónEstablece el estilo de cada uno de los cuatro bordes de los elementos

Propiedades shorthand Propiedadesborder-top, border-right, border-bottom, border-left Valores( unidad de medida_borde || color_borde || estilo_borde ) | inherit Se aplica aTodos los elementos Valor inicial- DescripciónEstablece el estilo completo de cada uno de los cuatro bordes de los elementos

h1 { border-bottom: solid red; } div { border-top: 1px solid #369; border-bottom: 3px double #369; } div { border: 1px solid red; }