Nuevo Régimen de Promoción de Inversiones Sector Comercio y Servicios www.cncs.com.uy.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
María Angélica Arbeláez Luis Alberto Zuleta
Advertisements

Diana Gerardi- Francisco Libretti
CHINA: NATURALEZA DEL AUGE
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ley de formalización y para la generación de empleo.
Nuevo Régimen de Promoción y Protección de Inversiones – Sector Comercio y Servicio Cra. Isabel Hounie 17/04/08.
Turismo y Cultura El Consejo Federal de Inversiones, en cumplimiento de su objetivo fundacional de promover el desarrollo armónico e integral de las provincias.
La Garantía como una herramienta de acceso al crédito para las Mipymes Exportadoras Septiembre de 2003 Juan Carlos Durán Presidente FNG.
Ambiente Económico.
Estrategia de Promoción de Inversiones en Uruguay
Ley de Promoción de Inversiones en Bienes de Capital en la Actividad Industrial Octubre 2009.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Aspectos financieros de la internacionalización
Nueva Ley de Promoción de Inversiones en Bienes de Capital en la Actividad Industrial MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Análisis Comparativo Facilidades a la inversión en los Estados 2007 Nivel de incidencia del marco normativo para facilitar la promoción y atracción de.
Asociación de Bancos de México Junio
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Germán Alarco Tosoni* Lima, 7 de abril 2014
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
LA EXPERIENCIA DE CORFO COMO BANCA DE SEGUNDO PISO
Curso: Análisis Económico
DERRIBANDO MITOS Hacia un cambio cultural En base al trabajo de CINVE: Importancia del Comercio y los Servicios en la Economía y la Sociedad 12 de mayo.
Perspectivas económicas generales. Sector agropecuario
ENTORNO DE NEGOCIOS EN EL URUGUAY SEMINARIO: EL SECTOR PRIVADO EN URUGUAY: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO Y SERVICIOS.
PROPUESTAS QUE PUEDEN MEJORAR LA INSTRUMENTACIÓN DEL RÉGIMEN VIGENTE Sebastián Pérez Departamento de Estudios Económicos Montevideo, 27 de marzo de 2008.
CAMBIOS PROPUESTOS EN EL RÉGIMEN DE PROMOCION DE INVERSIONES
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
PND: Aportes al Desarrollo Ley Nº 8131 y su reglamento; artículo Nº 52 y segundo respectivamente Informe Técnico Sectorial.
Nuevo Régimen de Promoción y Protección de Inversiones – Sector Comercio y Servicio Consideraciones prácticas del nuevo régimen Cr. Bruno Gili 17/04/08.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Encuestas de países miembros de CONLATINGRAF México Junio 2005.
Estrategias de las Administraciones Tributarias frente a la crisis NELSON HERNANDEZ LAMARQUE Director General de Rentas URUGUAY Madrid 16 de octubre de2009.
Reformas a los Reglamentos de los de Regímenes de Zonas Francas y Perfeccionamiento Activo SUBCONTRATACIÓN Camilo Monterroza Deleón Octubre 2008.
Sumario 1) Situación de las PyMEs argentinas. 2) Política comercial del BICE.
MEF. Nuevo régimen de promoción de inversiones. Ministerio de Economía y Finanzas Desarrollo del Sector Privado Nuevo régimen de promoción de inversiones.
09 Enero TASA DE DESOCUPACION NACIONAL Y JALISCO 1/ Acumulada al mes de Diciembre. INFLACIÓN NACIONAL Y ZMG 1/ POBLACION.
| Mercado de trabajo ¿y empleo decente? en Guatemala | Guatemala octubre de 2014.
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DIVISIÓN MUNICIPAL Estructura económica, 2000 El comercio y los servicios constituyen 63.7% del Producto Interno Bruto (PIB). El.
M a r z o Culiacán, Sin; Febrero de 2009 Plan Anticrisis 2009.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
IMPORTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS CON ARANCEL ADUANERO DEL O % M ARCO L EGAL : D ECRETO N º /00, D ECRETO M ODIF. N º 1.014/13 Y R ESOLUCIÓN.
1 Desafío Bursátil en Chile Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente.
Ministerio de Industria, Energía y Minería URUGUAY.
Económico Desarrollo de la Frontera Norte Comisión de Economía de la H. Cámara de Diputados LX Legislatura.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE FINANCIAMIENTO. El Seguro de Crédito como apoyo al crédito del proveedor y otras formas de financiamiento del comercio (trade.
“Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Banca para el Desarrollo. El SBD es un mecanismo orientado a financiar e impulsar proyectos técnica y financieramente viables, de las micro, pequeñas.
Introducción a la Economía Internacional
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
El Sistema Nacional de Garantías Recíprocas en Venezuela. Su evolución y desarrollo Presidente Lic. Alfredo Riera
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 Prosperidad para todos Agenda 1.Elementos de contexto 2.Supuestos 3.Especificación de la proyección 4.Resultados.
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Certificados de Promoción Fiscal. En las últimas décadas, el país ha logrado un ritmo de crecimiento económico adecuado. Este crecimiento se ha concentrado.
Transcripción de la presentación:

Nuevo Régimen de Promoción de Inversiones Sector Comercio y Servicios

Producto Interno Bruto Índice de Volumen Físico ( Base 1983=100) Fuente: BCU

Inversión Bruta de Capital Fijo (IVF, promedio anual base 1983=100) Fuente: BCU

Inversión en Capital Fijo como % del PIB Fuente: BCU

Inversión (tasas de variación) Fuente: BCU

Participación del Sector Comercio y Servicios en el PIB Participación PIB: Comercio y Servicios: 50.7% Industria: 27.1% Agro: 9.3% Otros: 12.9%

El Sector Comercio y Servicios: Ocupa 48% del empleo total y 65.1 % del empleo privado. Paga mejores salarios que el resto de la economía privada y el diferencial de salarios por género es un 17.5% menor al sector industrial. Tiene menor informalidad que la economía en su conjunto. Exporta 1334 millones de dólares, 23% del total de exportaciones de bienes y servicios. Representa 50.7% del PBI.

Objetivos de la nueva reglamentación: Ampliar la base de beneficiarios (comercio y servicios) y los montos de las exoneraciones, así como establecer obligaciones adicionales a las empresas que los soliciten. Mejorar posibilidades de acceso a los beneficios por parte de las pequeñas y medianas empresas. Asignar los beneficios de acuerdo a los criterios de objetivos de política económica que marca la ley A mayor impacto en la economía mayores serán los beneficios otorgados. Realizar un mayor control y seguimiento una vez aplicada la ley para asegurar la transparencia de los regímenes.

Proyectos enviados al PE con recomendación de aprobación (millones de U$S) Fuente: MEF

Reflexiones finales Objetivo Generación empleo: perjudica a los proyectos pequeños ya que no se tiene en cuenta la generación de mano de obra tercerizada. Objetivo incremento de la descentralización: tomar otros indicadores más relacionados con la inversión a la hora de determinar en qué zona es más beneficioso que se desarrolle un proyecto de inversión. ( Zonas cercanas a puertos para facilitar las exportaciones, en periferias de ciudades para fomentar un desarrollo de mano de obra) Objetivo expansión de las exportaciones: debería tenerse en cuenta no solo el aumento en valor de las exportaciones sino también la diversificación de los mercados.

Muchas gracias