HISTORIA DEL TANGO EN ARGENTINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Por qué se festeja? ¿Dónde? ¿Cuándo y cómo?
Advertisements

La música latina.
Presentación Polifonía
Baile nacional de Chile
Diarios Escriban los numeros en sus cuadernos
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
Bailes Tipicos del Sur de Chile
Brasil, Perú y Colombia Por:
Orígenes de bailes latinoamericanos
Inicia otra presentación de su colección en: Enviada por la amiga.
Bailes nacionales e internacionales.
EL FOLKLORE URUGUAYO.
Evangelio según San Juan
Baile nacional de Chile
….UN SENTIMIENTO TRISTE
- Buleria - Es un baile repleto de intuición por parte del artista que le permite mucho lucimiento y gran comunicación con el público, porque es el estilo.
Origen y características del flamenco
Danza Alredore Valle de Laciana Formación Rítmica y Danza Carlos García González.
Argentina… ¡Qué Lugares!
La República Domincana
Por: Raquel Brevé Juan Carlos Hilsaca Daniela Maduro
Buenos Aires, rosada ciudad Casa Rosada sede del Poder Ejecutivo de la Argentina.
Es más fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definirla. Todos entendemos qué es la música, pero ¿cuántos pueden poner en palabras cuáles son.
La música de Perú Denzel Woode.
Tango By: Sophia Sandoval y Elaine Hall Honors Spanish 4 Mrs. Rodgers Period 2.
Actividad introductoria
Argentina, Uruguay Y Chile
RUBEN BLADES PANAMA.
Carlos Gardel El Tango.
EL TANGO ES UNA PASIÓN ÍNTIMA QUE SE EXPRESA CANTANDO
Eileen Guzman Marysol Jimenez
La música latina.
>>> ° MusiCa ° >> ° MusiCa °
 ANA KAREN CERQUEDA RAMIREZ  APLICACIONES INFORMATICAS  MAYOLO MARTINEZ PEÑA  26/abril/2013.
La representación teatral
MÚSICA.
“ETIQUETAS”: LA SALSA COMO EXPRESIÓN DEL CAPITAL ERÓTICO Mesa Integradora: Educación, escuela y Cultura Lina marcela silva Ramírez Estudiante convenio.
Una vez conformada la banda, los tres músicos consideraron cambiarle el nombre, nadie tuvo una idea fija, simplemente jugaron con palabras y así llegó.
Daddy Yankee. Por Natsumi Tomishige [Natalia]. Sobre D.Y. - Nació en 1997, en Rio Piedras, San Juan en Puerto Rico. - Su nombre real es Ramon Ayala. -
El tango.
República Argentina Argentina (República Argentina oficialmente) es un estado soberano, organizado en una república representativa y federalista situado.
La Música, el Baile y Las Obras Dramáticas
Contexto Historico El principio de la polifonía parte con el organum que en un principio se desarrollo en la catedral de notre dame donde luego se formaría.
PRODUCCIÓN Y RECEPCIÓN TEXTUAL INTERACTIVA… SINDY PAOLA RODRIGUEZ C.
Folklore musical Hecho por: Isaac cid gomez Y Javi Sánchez meriñan.
Texto: José Enrique Galarreta. Presentación: Asun Gutiérrez. Música: Mascagni. Intermezzo.
MAFLA Summer Institute 2014 Lasell College – Newton, MA
TANGOTANGO By: Bendhjy Nazaire El Tango de Argentina The Birth Place OF Ballroom Dancing.
Aplicación en Informática
El Tango Por: Jennifer Johnson. A donde viene? Hay muchas especulaciones: –Los pobres de Argentina –Los hombres de las cantinas –Los inmigrantes –Espana.
Flamenco Shira Orlowek Angelica Chavez Jing Lin Brittany Sibley.
Influencia Africana en Mexico La Historia Escondida.
Música Clásica Baile de Salón..
Conceptualización de los Fundamentos de la Computación  IMPACTO SOCIAL DEL INTERNET Israel Esteban Santos UDG Código:
3- ADVIENTO cB Cántico de Simeón, de Schmitt: “el Profeta ha visto la LUZ” MRegina.
Aysèn, sonidos musicales folclor tradicional de Aysèn.
TANGO UNIVESIDAD DE COLIMA FAC. CIENCIAS DE LA EDUCACION LIC. EDUCACION FISICA Y DEPORTE AUTOR: JOSE LUIS URISTA HERNANDEZ MATERIA: INFORMATICA II.
Caminito Caminito es un callejón museo y un pasaje tradicional, de gran valor cultural y turístico, ubicado en el barrio de La Boca de la Ciudad de.
Nombre: Leonor Vásquez
Tema 8. Diferentes estilos de música, su relación con la diversidad cultural y conexión social Desde la prehistoria cada pueblo ha hecho su propia música.
…a tus pies Izquierdos! Profesora Brenda Lizbeth Flores Flores.
El tango es tan antiguo como el hombre, nació con el primer dolor del alma. Carlos Gardel.
HISTORIA DEL TANGO Alcaraz Novela Ernesto Daniel 2D.
Bailes típicos de América
El tango. ¿El país de los inmigrantes de la Argentina que empezaron el tango?
miércoles, 29 de junio de 2016miércoles, 29 de junio de 2016miércoles, 29 de junio de 2016miércoles, 29 de junio de 2016miércoles, 29 de junio de 2016miércoles,
Page 1 ESTILOS MUSICALES PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES.
El Tango.
El tango.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DEL TANGO EN ARGENTINA Música: Por una cabeza Canta: Carlos Gardel

Por el año 1803, figuraba en la Real Academia Española, la palabra ‘tango’ como una variante del ‘tángano’, un hueso o piedra que se utilizaba, para el juego con ese mismo nombre. Pero en 1889, incluía una segunda opción: fiestas y bailes de negros y de gente de pueblo en América.

Sin embargo, debieron pasar 100 años, para que el diccionario definiera el tango como: baile Argentino de pareja enlazada…forma musical binaria y compás de dos por cuatro, difundido internacionalmente.

Otros estudiosos de la música argumentaban que el vocablo es propio de las lenguas Africanas, que llegaron de los esclavos del Río La Plata, cuyo significado era: lugar cerrado. Otra versión: que la palabra tango, sea de origen Portugués.

Introducida a través del dialecto criollo afro- portugués. Al comparar las palabras tango y tambo, ambas son onomatopeyas del tam-tam, utilizado en los bailes negros, con la expresión: tocá tango… o tocá tambo, al iniciar el baile. El lugar de reunión de los esclavos, tanto en Africa como América, era llamado: tango.

Y así nombró Buenos Aires, a las casas de los suburbios donde a comienzos del S. XIX los negros se encontraban para bailar y olvidar temporalmente su condición. Son fechas imprecisas y aún de origen incierto, pero las teorías lo remiten a ‘raìces negras’…y lo cierto es que a mediados de 1800, los conocidos conventillos de la ciudad de Buenos Aires se llenaban de paisanos del interior, gringos recién bajados del barco y varios porteños de pocos recursos, marcaron con impulso las nuevas expresiones populares

Mezcla de códigos cerrados y con lenguaje particular, el Tango germinaba en las calles de baile, orillaba el riachuelo, los boliches de carrera y cuarteadores, los conventillos del barrio Sur.

Muchos inmigrantes venìan solos y las pocas mujeres que venían, se encontraban en las academias, o en las casas de citas. Los Buenos Aires de los 1880, poco a poco, se descubrìa en las academias y teatros.

En las zarzuelas y otras obras. Los actores comenzaron a cantar y bailar tango. Las Academias también llamadas Peringundines, funcionaban sólo bajo la autorización, en los suburbios o barrios alejados del centro, y si bien, al principio era sólo para hombres, después incorporaron mujeres contratadas para bailar.

El Tango, dejaba de ser exclusivo del arrabal, para internarse poco a poco al centro de la ciudad. Los organitos callejeros la difundìan por los barrios donde era común ver parejas de hombres bailando en las calles. Se cree que el primer compositor del tango, fue Juan Pérez, autor del tango: Dame la lata, sin embargo, es posible, que hayan existido

otros autores y canciones anteriores. Además de la obra de Pérez, las primeras composiciones fueron EL TERO y ANDATE A LA RECOLETA. El Tango en sus inicios, era música y baile, fue en 1917 que surge ‘el tango canción’, por Carlos Gardel.

El Tango, esencialmente porteño, a finales de 1880 combinaba varios estilos de música: la milonga,el ritmo de candombe, la lìnea emotiva y sentimental de la Habana, pero también recibió influencia andaluz del chotis y del cuplé a los que se agregan las payadas pueblerinas y las milongas criollas.

El Tango estuvo asociado en un principio con Burdeles y Cabarets, ámbito de contensión de una población inmigrante masculina, debido a que sólo las prostitutas aceptaban dicho baile. La melodía del tango provenía de flauta, violín y guitarra. Posteriormente fue reemplazado por el bandoneón.

En el Tango, el hombre guía a la mujer, donde piernas y pies se mueven entrelazándose Este tipo de baile y las palabras obscenas en lìneas de las estrofas fue rechazado y considerado impropio de la sociedad ‘civilizada’. En espectàculos públicos,se les adaptaba, se quitaron lìneas de las letras, y eliminaron movimientos sugestivos sexualmente.

Los inmigrantes contribuían añadiendo aires de nostalgia a las canciones, y de ese modo, el tango fue adquiriendo un sabor único. El triunfo del tango, también trajo rechazo social, incluso por ilustres y famosos: el Papa Pío X, el Káiser y Revistas Españolas.

El Tango es la danza de la carne, de los cuerpos entrelazados. Es un diálogo nuevo, la seducción hecha movimiento, el ir y venir, encuentro de dos mundos. El tango trasciende y llega al corazón de los que contemplan a los bailarines, gracias a los sentimientos que ellos ponen en el baile, con cadencias tristes, alegres sensuales o eufóricas.

La pareja de baile, roza sus zapatos entre sensuales caricias, mientras el atónito espectador se fascina y deslumbra con el ardor del tácito romance,entre los bailarines de turno. Hoy el tango está más vivo que nunca!.

perlasandy91@yahoo.com Texto tomado de: welcomeargentina.com es.wikipedia.org Diseño y Elaboración de: perlasandy91@yahoo.com Imágenes aihg.blogspot.com absolut-argentina.com webalia.com viajarporelmundo.org eldiario24.com jauregui.arg.br es.123rf.com chiletango.cl dw-world.de elblogdestanleykowalski.blogspot.com Pps editado y publicado por Héctor Robles Carrasco Para compartirlo gratuitamente en Internet Todos los derechos y créditos están reservados para Sandra M. Rivas

Fin