SESION ESTUDIO SOBRE RESINAS PLÁSTICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLIMEROS Mg. Ing. Patricia Albarracín 24/03/
Advertisements

Materiales Plásticos Víctor Hernando & Jonatan Luengo
Materiales de uso técnico
POLÍMEROS ORGÁNICO-SINTÉTICOS.
Los plásticos.
Polímeros sintéticos.
POLIMEROS SINTETICOS Y NATURALES
LOS POLÍMEROS EN TODAS PARTES
Polimeros.
Realizado por: Víctor Cuevas
POLIMERIZACIONES POR CONDENSACIÓN
Ignacio Silva y Santiago Évora, 4ºF
Los materiales que han ayudado al mundo: Química de Polímeros
ÍNDICE INTRODUCCIÓN SÍNTESIS DEL CAUCHO ESTRUCTURA COMPOSICIÓN
POLÍMEROS 1ra. SESION 1.- Presentación general.
Resinas. -Francisca Cerna -Sonia Mendoza -Pilar Moltedo
Hidrocarburos Insaturados
Poliestireno (P.S.) Alfonso Condado.
Universidad Nacional Autónoma de México
REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN.
POLÍMEROS 3ra. Sesión. 7.- Análisis de las Reacciones de polimerización 8.- Destreza en las reacciones de polimerización.
CUESTIONARIO DE POLÍMEROS
POLíMEROS sesión 4 Plastico termomoldeable
POLÍIMEROS sesión REPASO DEL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS
Química orgánica (II) Unidad 7. Segunda parte.
LOS PLÁSTICOS Alumnos:.
NM4 Química Polímeros sintéticos y naturales
Enzo maureira Angello canales Angelo Figueroa
U.D. 7. LOS POLÍMEROS ÁREA: QUÍMICA. CURSO: 2º BACHILLERATO
POLICLORURO DE VINILO.
POLIMEROS Mg. Ing. Patricia Albarracín 11/04/
Polímeros Sintéticos.
Polímeros.
POLÍMEROS ORGÁNICOS SINTÉTICOS
Ramiro Pérez Y Carlos Riola
T.30: Los plásticos: tipología, constitución, propiedades y aplicaciones. Procedimientos de identificación Josep A. Espinos.
CLASE 18 POLÍMEROS.  Es toda sustancia que presenta macromoléculas constituidas por unidades estructurales que se repiten sucesivamente.
Poliestireno, Teflón y polietileno
EL NYLON POR FRANCISCO BAENA.
Timeline. Definición  La definición más común es:  Un material sin forma propia que puede ser moldeado o modelado bajo la acción de la presión o la.
Los polímeros.
POLIMEROS SINTETICOS Identificar las etapas de una polimerización
Capítulo 26 Copyright © 2010 Pearson Education, Inc. Organic Chemistry, 7 th Edition L. G. Wade, Jr. P OLÍMEROS S INTÉTICOS.
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
Polímeros.
Polímeros.
POLÍMEROS.
LOS PLÁSTICOS.
POLÍMEROS: LA ERA DEL PLÁSTICO 170
Polímeros sintéticos.
Polimerización por condensación
Polímeros.
EL MUNDO DE LOS POLÍMEROS
POLÍMEROS SINTETICOS PROF. Andrea Mena T. NM4.
POLÍMEROS . INTRODUCCIÓN.
Materiales en la historia del
BIOLOGÍA II.
POLIMERIZACIÓN. Son macromoléculas de alta masa molecular, formadas por la unión de miles o millones de unidades pequeñas, llamadas monómeros. Algunos.
Presentado por: Serrano Alba Palacio Itzel Santiago Loisberly Rodríguez Denis.
Los plásticos.
POLÍMEROS.
La reacción por medio de la cual se unen los monómeros se denomina polimerización Preparación de Polímeros.
Clasificación de polímeros
IES DAROCA JUAN GABRIEL SAMPAIO SANTOS 3ºESO. 26/09/13 Materiales plásticos.
Polimerización.
Polímeros ( Sesión 41 ).
POLÍMEROS.
POLíMEROS sesión 4 Plastico termomoldeable
SESION ESTUDIO SOBRE RESINAS PLÁSTICAS
POLIMEROS SINTETICOS Y NATURALES
Transcripción de la presentación:

SESION 5 12.- ESTUDIO SOBRE RESINAS PLÁSTICAS 13.- REACCIONES DE POLIMERIZACION 14.- ELABORACIÓN DE MAPA CONCEPTUAL

12.- ESTUDIO SOBRE RESINAS PLÁSTICAS RESINA .- TERMINO GENÉRICO DE LAS GOMAS QUE FLUYEN DE DIVERSAS PLANTAS POR INCISIÓN. EL HULE (ARRIBA DERECHA) SE EXTRAE POR INCISIÓN EN EL ÁRBOL DEL GUAYULE. OTRA RESINA NATURAL SERÍA : LA GOMA ARÁBIGA (ABAJO DERECHA)

Resinas Plásticas SON LAS ARTIFICALES Y CORRESPONDEN A AQUELLAS OBTENIDAS POR EL HOMBRE, YA SEA A PARTIR DE LAS NATURALES O POR POLIMERIZACIÓN DE OTRAS MOLÉCULAS

13.- REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN Charles Goodyear descubrió en 1939 el hule vulcanizado, cuando derramó accidentalmente una mezcla de azufre y hule natural, obteniendo el hule vulcanizado. Cadena de - C = C – C - - C - C – C - Hule S + | Molécula de Vulcanización S6 Azufre S8 S8 | + S Cadena de - C = C –C - - C - C – C - Hule QUÍMICA, Andoni Garritz y J.A. Chamizo

CHARLES GOODYEAR INVENTÓ LA VULCANIZACIÓN, PARA OBTENER HULES MAS RESISTENTES

En 1928 se preparó en Alemania el primer substituto del hule natural y resultó ser excelente para las llantas. Se preparó a partir del butadieno y del estireno y se formó el hule SBR Reacción de polimerización : CH2 = CH – CH = CH2 + CH2 = CH - CH2 - CH = CH - CH2 - CH2 – CH - C6H6 C6H6 Butadieno Estireno Copolímero del estireno butadieno En inglés styren, butadiene rubber (SBR)

Desde 1826 se sabía que el producto de destilación destructiva del hule era el isopreno. El isopreno, si se polimeriza, da un hule sintético mas parecido al hule natural. la polimerización de este monómero costó mucho trabajo y fue hasta 1954 que se logró su polimerización. (QUÍMICA de Andoni Garritz y Chamizo) CH2 = C – CH = CH2 + CH2 = C – CH = CH2 CH3 CH3 ISOPRENO - CH2 - C = CH – CH2 - CH2 - C = CH – CH2 - CH3 CH3 POLIISOPRENO

EL POLIESTIRENO, YA VISTO ANTERIORMENTE, ES UNA RESINA TERMOPLÁSTICA Reacción de polimerización : CH2 = CH + CH2 = CH -- CH2 - CH - CH2 - CH -- C6H6 C6H6 C6H6 C6H6 ESTIRENO ESTIRENO POLIESTIRENO USOS : CONSTRUCCIÓN, PRODUCTOS DESECHABLES

Otras resinas importantes son : La BAKELITA preparada a partir del fenol + formol, por lo que además es un copolímero. El NYLON preparado a partir de hexametilén diamina + el ácido hexanodioico, por que también es un copolímero. El TEFLÓN preparado a partir del tetrafluoroetileno como único monómero, por lo que es un polímero simple.

Las resinas epóxicas también han tenido mucho éxito como pegamentos : Y para moldear piezas de uso específico

14.- MAPA CONCEPTUAL RESINAS PUEDEN SER : PLÁSTICAS NATURALES EJEMPLOS HULE OTRAS SECRE-CIONES TEFLÓN BAKELITA GOMA ARÁBIGA NYLON EPOXICAS