Producción mundial de petróleo crudo (Millones de barriles diarios) 19951996199719981999200020012002* 1 Rusia6.26.06.1 6.26.57.07.3 2 Arabia Saudita8.2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento Técnico de BP Bitumen
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
CICLO DEL ACIDO CITRICO
FORMULACIÓN ORGÁNICA Ejercicios de repaso
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Alcoholes, fenoles, éteres y tioles
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
NUMBERS
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
Proyecciones de la economía de Puerto Rico: Año 2006 y 2007 José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL (#256) Economista y planificador profesional licenciado.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
Terra Noticias 08 de Octubre de 2012 • 18:51hs
Activo Integral Aceite Terciario del Golfo
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Gráfica 1 Gráfica 1 Evolución de la capacidad de refinación en el mundo por regiones, (Miles de barriles diarios)
Tratamiento de Residuos
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
CONVENIO ESPECTACULAR! FONDECORE Grupo COREMAR
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
Gráfica 1 Producción mundial de gas LP por fuente y región, 2000 y 2010 (Miles de barriles diarios)
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Indicadores CNEP Escuela
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Contaminantes Contaminantes del carbono BEGOÑA FERNÁNDEZ QUEIRUGA.
PETRÓLEO: Regulación, Precios y Competencia en el Perú
¡Primero mira fijo a la bruja!
PROFESOR Miguel Ángel Mora
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
LOS NÚMEROS.
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
1 Informe sobre los dictámenes técnicos de permisos de importación de productos derivados del petróleo Agosto, 2003.
Fuentes de energía primarias
METODOS DE ESTERILIZACION

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Plataforma P-51 frente a la costa brasileña
Degradación aeróbica de tolueno:
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
Bacterioplancton y Bacterias Degradadoras de Hidrocarburos
Introducción a los Procesos de Refinación
Clase Nº 3 (Martes 17/08) 2 Hr. Contenido :
Biorremediación de hidrocarburos
Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos.
Hidrocarburos Alifáticos: Alcanos Prof. Ing. Patricia Albarracin.
Ing. Patricia Albarracin
Metodologías a base de riesgo para la evaluación sobre los impactos de hidrocarburos en las zonas de exploración y producción de petróleo y gas natural.
Polución del ambiente.... Plantas farmacéuticas y químicas  xenobióticos y polímeros sintéticos) Industria del papel, producción de pulpa, imprentas
Transcripción de la presentación:

Producción mundial de petróleo crudo (Millones de barriles diarios) * 1 Rusia Arabia Saudita E.E.U.U Noruega China Irán México Canadá Reino Unido Venezuela Nigeria E.A.U Brasil Fuente: MONTHLY OIL MARKET REPORT, varios años *Producción Enero 2002

Refinería Hector Lara Sosa, Cadereyta Nvo. León. Refinería Miguel Hidalgo, Tula Hidalgo. Refinería Francisco I. Madero, Madero Tamaulipas. Refinería Ing. Antonio M. Amor, Salamanca Gto. Refinería Ing. Antonio Dovalí Jaime, Salina Cruz, Oax. Refinería Lázaro Cárdenas del Río, Minatitlan Ver.

Arbol de Navidad Torre de desgasolinado La profundidad del pozo puede sobrepasar 6000 metros Gas Natural Depósito Estación de Bombeo Almacenamiento (petróleo crudo) Horno Columna de fraccionamiento Disolventes Petróleo crudo límpio Aceites de engrase Gasolina bruta Gas licuable Tratamiento químico Tratamiento químico (Reformación) Gasolina p/aviación. Gasolina p/automovil. Disolventes Petróleo refinadoo queroseno Gas de desintegración Fuel-oil industrial Aceites industriales Parafina Betún Horno p/ betún Gasoil Desparafinación Petróleo Residuoscracking Gasolina p/aviación. Gasolina p/automóvil.

Platillos de burbujeo Cápsulas Columna de platillos horno quemador Condensador Vapor Residuo Vapores de petróleo bruto Vapores de gasolina Mazut Gasoil ( °C) Queroseno ( °C) Gasolina (70-205°C) Gas EstabilizaciónReformación

Componentes de la gasolina de acuerdo a su clase (%). ParafinasIsoparafinasC. AromáticosNaftalenosOleofinas Octanage 87 (Nova) Octanage 89 (Magna) Octanage 92 (Premium) JP-4 Jet (Combustible) P / aviación Gasolina

Concentración relativa de algunos hidrocarburos presentes en los diferentes tipos de gasolina (%) Octanage 87 (Nova) Octanage 89 (Magna) Octanage 92 (Premium) JP-4P/aviación Isopentano Pentano ,3 Dimetilbutano / MTBE Metilpentano Metilpentano Hexano Metilciclopentano Benceno Metilhexano / TAME Metilhexano Tolueno Etilbenceno m + p Xilenos o- Xileno

Tipos de contaminantes: Orgánicos Inorgánicos

Contaminantes orgánicos: 1.Petróleo crudo (Alcanos heterocíclicos, aromáticos, etc). 2.Refinados (Gasolina, disel, gasoil, etc). 3.Productos de combustión / conversión (CO 2 )

Técnicas analíticas usadas en la determinación de hidrocarburos contaminantes en suelo. TécnicaHidrocarburos considerados Usos InmunoensayoTPH total, medida de constituyentes Monitoreo de campo más apropiado para suelo y agua. Métodos basados en cromatografía en fase gaseosa. BTEX, gasolina, gasoil, JP, aceites y lubricantes. Estudios de laboratorio aptos para aplicación de campo, adaptable a todos los medios. Métodos basados en espectrofotometría infrarroja TPH total, aceites y grasas.Estudios de laboratorio, Monitoreo más apropiado para agua y suelo. Métodos gravimétricosTPH total, aceites y grasas.Estudios de laboratorio, más apropiado para agua, sedimentos y lodos. Monitoreo de campo cuando hay altas concentraciones. Métodos basados en cromatografía gas-masa Constituyentes semivolátiles.Laboratorio y campo, puede ser adaptado para todos los medios. Métodos basados en la medición de gas del suelo. Componentes volátiles o semivolátiles. Monitoreo de campo en situacciones de emergencia. Sirven para detectar cualitativamente existencia de contaminación pero no auscencia. Método basado en cromatografía en capa fina. TPH total, saturados HAPs.Estudios de laboratorio, se pueden aplicar a campo en algunas condiciones. Laboratorio de Bioprocesos, Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

El uso de (micro)organismos para remover o limpiar compuestos tóxicos en un ambiente determinado.

1908StormerDemostró la capacidad bacteriana para utilizar hidrocarburos aromáticos (Bacillus hexacarvorum que usa Tolueno y Xileno como fuente de carbono). 1913SöhngenDescribió la utilización del benceno por microorganismos. 1928Gray & ThortonDemostraron la existenca universal de bacterias de suelo capaces de metabolizar compuestos aromáticos como naftaleno, cresol, etc. Después de la segunda guerra mundial comienza un estudio más detallado. 1953Strawissky & StoneAislan solicilato del sobrenadante de P. aeroginosa crecidas en naftaleno. 1956KitagawuaOxidación progresiva del grupo metilo del tolueno. 1958Fernley & EvansAlgunos avances en la ruta de degradación del naftaleno. 1963Marr StoneA traves de la ruta de trans-dihidrodiol 1967Dagley & GibsonFisión meta del anillo. Cronología

1968GibsonP. Putida que crece en etilbenceno como única fuente de carbono y energía. Crecidas en tolueno oxidan benceno y catecol. 70s Identificación de rutas implicada e intermediarios. 1974NasakyRevisión sobre dioxigenasas que catalizan la ruptura del anillo Reineke & Knakmuss Trabajos con haloaromáticos 1984 no ha sido establecida la ruta completa de ningún aromático. 1990Loyleyd ConerganPrimera evidencia concluyente de la degradación anaeróbica de tolueno. Cronología

Microorganismos con capacidad para degradar compuestos xenobióticos e hidrocarburos presentes en la gasolina. Metabolismo aerobio. 1.Pseudomona putida DOT-T1 (Tolueno). 2.Pseudomana sp. (Etilbeceno) 3.Pseudomona putida mt-2 (m-Xileno). 4.Sphingomonas yanoikuyaei B1 (m-Xileno). 5.Bacillus hexacarborum (Tolueno y m- Xileno). 6.Nocardia sp. ENV 425 (MTEB). 7.Pseudomoa putida CAM (MTBE). 8.Methylobacterium mesophilicum (MTBE). 9.Arthorobacter ilicis (MTBE). 10.Rodococus sp. (MTBE). 11.Acinetobacter calcoaceticus (Clorobenceno). 12.Pseudomona sp. (Fenol). 13.Pseudomona sp. (TNT). Metabolismo anaerobio. 1.Thauera aromatica (Azoarcus sp. Cepa T) (Tolueno) 2.Proteobacteria cepa EB1 (Etilbenceno)

Benceno Tolueno Etilbenceno m-Xileno Benceno: R = H Tolueno: R = CH 3 Etilbenceno: R = CH 2 CH 3 m-Xileno: R = CH 3

Benceno Tolueno Etilbenceno m-Xileno C CoAS O Benzoil-CoA Mineralización

Metil ter-butil éter MTBE 3-monooxigenasa + FormaldehídoTer-butil alcohol

Aislamiento de cepas en sitios contaminados. Enriquecimiento en M9 Cepas puras Consorcios Caracterización -Análisis microbiológicos -Análisis bioquímicos -Análisis de productos del metabolismo (Cromatografía de gas-acoplada a masa) -Analísis genéticos 1. Obtención de mutantes (Transposones) 2. Clonación de genes mutados. 3. Secuencia. 4. Base de datos. -Aislamiento de DNA. -PCR-16s -DGGE -TGE

Aislamiennto de cepas en sitios contaminados. Enriquecimiento en M9 Cepas puras Consorcios Caracterización -Análisis microbiológicos -Análisis bioquímicos -Análisis de productos del metabolismo (Cromatografía de gas-aplicada a masa) -Analísis genéticos 1. Obtención de mutantes (Transposones) 2. Clonación de genes mutados. 3. Secuencia. 4. Base de datos. -Aislamiento de DNA. -PCR-16s -DGGE -TGE

Aislamiento de cepas en sitios contaminados. Enriquecimiento en M9 Cepas puras Consorcios Caracterización -Análisis microbiológicos -Análisis bioquímicos -Análisis de productos del metabolismo (Cromatografía de gas-acoplada a masa) -Analísis genéticos 1. Obtención de mutantes (Transposones) 2. Clonación de genes mutados. 3. Secuencia. 4. Base de datos. -Aislamiento de DNA. -PCR-16s -DGGE -TGE

Aislamiennto de cepas en sitios contaminados. Enriquecimiento en M9 Cepas puras Consorcios Caracterización -Análisis microbiológicos -Análisis bioquímicos -Análisis de productos del metabolismo (Cromatografía de gas-aplicada a masa) -Analísis genéticos 1. Obtención de mutantes (Transposones) 2. Clonación de genes mutados. 3. Secuencia. 4. Base de datos. -Aislamiento de DNA. -PCR-16s -DGGE -TGE

Aislamiento de cepas en sitios contaminados. Enriquecimiento en M9 Cepas puras Consorcios Caracterización -Análisis microbiológicos -Análisis bioquímicos -Análisis de productos del metabolismo (Cromatografía de gas-acoplada a masa) -Analísis genéticos 1. Obtención de mutantes (Transposones) 2. Clonación de genes mutados. 3. Secuencia. 4. Base de datos. -Aislamiento de DNA. -PCR-16s -DGGE -TGE

Aislamiennto de cepas en sitios contaminados. Enriquecimiento en M9 Cepas puras Consorcios Caracterización -Análisis microbiológicos -Análisis bioquímicos -Análisis de productos del metabolismo (Cromatografía de gas-aplicada a masa) -Analísis genéticos 1. Obtención de mutantes (Transposones) 2. Clonación de genes mutados. 3. Secuencia. 4. Base de datos. -Aislamiento de DNA. -PCR-16s -DGGE -TGE

Aislamiento de cepas en sitios contaminados. Enriquecimiento en M9 Cepas puras Consorcios Caracterización -Análisis microbiológicos -Análisis bioquímicos -Análisis de productos del metabolismo (Cromatografía de gas-acoplada a masa) -Analísis genéticos 1. Obtención de mutantes (Transposones) 2. Clonación de genes mutados. 3. Secuencia. 4. Base de datos. -Aislamiento de DNA. -PCR-16s -DGGE -TGE

Benceno NADH + H + NAD O2O2 Benceno dioxigenasa cis-dihidrobencendiol cis 1,2 dihidrobencen 1,2 diol deshidrogenasa Catecol 2,3 dioxigenasaCatecol 1,2 dioxigenasa cis, cis-muconato Semialdehído 2-hidroximucónico cis-2-hidroxi-penta 2,4 dienoato 2 hidroximuconato semialdehído hidrolasa NADNADH + H + Catecol HCOOH 2 oxopent 4-enoato hidratasa + PiruvatoAcetaldehído 4 –hidroxi- 2-oxovalerato 4 hidroxi - 2 oxovalerato aldolasa Principal

Etilbenceno Estireno Naftaleno-1,2- dioxigenasa 1-Fenil alcohol Naftaleno-1,2- dioxigenasa cis-2,3-dihidroxi-2,3- dihidroetilbenceno Etilbenceno dioxigenasa Estireno-cis-glicol Óxido de estireno O Estireno monooxigenasa Cis-glicol- deshidrogenasa Principal

Etilbenceno Etilbenceno dioxigenasa Cis-2,3-dihidroxi-2,3- dihidroetilbenceno 2,3-dihidroxietilbenceno Cis- etilbenceno glicol deshidrogenasa 2-hidroxi-6-oxo-octa-2,4- dienoato 2,3-hidroxietilbenceno- 1,2-dioxigenasa Propanoato 2-hidroxi-6-oxo-octa-2,4-dienoato hidrolasa + 2-hidroxipenta-2-4-dienoato 2-hidroxipenta-2-4-dienoato hidratasa 4-hidroxi-2-oxovalerato + Piruvato Acetaldehído 4 hidroxi - 2 oxovalerato aldolasa Regresar Principal

Regresar Principal Estireno Estireno dioxigenasa Estireno-cis-glicol Cis-glicol- deshidrogenasa 3-vinilcatecol 2-hidroxi-6-oxo-octa-2,4-7- trienoato Catecol-2,3- dioxigenasa Acrilato 2-hidroxipenta-2-4-dienoato 2-hidroxipenta-2-4- dienoato hidratasa 4-hidroxi-2-oxovalerato + Piruvato 4 hidroxi - 2 oxovalerato aldolasa 2-hidroximuconato-semialdehído hidrolasa + Acetaldehído Etilbenceno

Óxido de estireno Estireno monooxigenasa Naftaleno-1,2- dioxigenasa Estireno O Oxido de estireno isomerasa Fenilacetato Fenilacetaldehido deshidrogenasa Fenilacetaldehído Fenilacetato hidrolasa 2-hidroxifenil-acetato- hidrolasa 2-hidroxifenilacetato Homogentizato- 1,2-dioxigenasa Homogentizato 4-Maleilacetoacetato Fumarilacetoacetato Maleilacetoacetato isomerasa Fumarilacetoacetasa + Fumarato Acetoacetato Regresar Principal

Regresar Principal Etilbenceno 1-Fenil alcohol Naftaleno-1,2- dioxigenasa Acetofenona Naftaleno-1,2- dioxigenasa 2-Hidroxiacetofenona

m-xileno CH 3 OH 3-metilbenzil alcohol Xileno mono- oxigenasa CH 3 O 3-metilbenzaldehído Benzil alcohol deshidrogenasa Benzaldehído deshidrogenasa CH 3 O OH m-metilbenzoato 1,2-hidroxi-3-metilciclohexa- 3,5-dienocarboxilato Toluato di- oxigenasa OH CH 3 3-metilcatecol 1,2-hidroxi-3-metilciclohexa-3,5- dienocarboxilato deshidrogenasa cis-cis-2-hidroxi-6-oxo- hepta-2,4-dienoato Catecol-2,3-di- oxigenasa Cis-cis-2-hidroxi-6-oxo- hepta-2,4-dienoato hidrolasa cis-2-hidroxipenta-2-4- dienoato 4-hidroxi-2-oxovalerato cis-2-hidroxipenta-2-4- dienoato hidratasa + Piruvato Acetaldehído 4 hidroxi - 2 oxovalerato aldolasa OO Principal

Etilbenceno OH 1-Feniletanol O Acetofenona Etilbenceno deshidrogenasa 1-Feniletanol deshidrogenasa O O O - Benzoil acetil Co-A S-CoA O O Benzoil acetato-CoA ligasa S-CoAO Benzoil-CoA O S- CoA Acetil-CoA Intermediario del metabolismo del piruvato + Benzoil acetil-CoA tiolasa Principal Ciclohexa-1,5-diene- 1-carboxil-CoA Benzoil-CoA reductasa

Ciclohexa-1-ene- 1-carboxil-CoA 6-Hidroxiciclohexa-1-ene- 1-carboxil-CoA 2,6-dihidroxiclohexano- 1-carboxil-CoA 6-oxo-2-hidroxiclohexano- 1-carboxil-CoA Ciclohexa-1,5-diene- 1-carboxil-CoA Ciclohexa-1,5-diene- 1-carboxil-CoA hidratasa 6-Hidroxiciclohexa-1-ene- 1-carboxil-CoA hidratasa 2,6-dihidroxcclohesano- 1-carboxil-CoA deshidrogenasa Ciclohexa-1-ene- 1-carboxil-CoA hidratasa 2-hidroxiciclohexano- 1-carboxil-CoA 2-hidroxiciclohexano- 1-carboxil-CoA deshidrogenasa 2-cetociclohexano- 1-Carboxil-CoA 2-cetociclohexano- 1-Carboxil-CoA Pimeloil-CoA 2,3-Didehidro- pimeloil-CoA 3-hidroxipemeloil-CoA 6-oxo-2-hidroxiclohexan- 1-carboxil-CoA hidrolasa O S- CoA Acetil-CoA Principal 3-hidroxiacil-CoA dehidraasa

Metil ter-butil éter MTBE 3-monooxigenasa Ter-butil alcohol + Formaldehído2-Metil, 2-hidroxi 1-propanol Ter-butil alcohol 2-monooxigenasa H20H20 5H + +4e' 2-Hidroxi isobutirato 2-Hidroxi-2-metil propionato 5H + +4e'H20H20 2-Hidroxi-2-metil 1,3 dicarbonato 2,3-dihidroxi-2- metilpriopionato 2-Hidroxi-2-metil 1,3- dicarbonato Lactato meta crilato 2-Propanol Regresar