la cumbia, la salsa, el chachachá, el merengue, la lambada, reggae, calipso, La marimba en Guatemala Caparazón de tortica en el salvador Repicador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
Advertisements

Nuestro Continente América Central Guatemala Belice El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá.
GEOGRAFIA GRUPO N° 8. La República de Cuba es un archipiélago constituido por la isla mayor de las Antillas llamada Cuba, la Isla de la Juventud (antes.
SEMANA I PANORAMA DEL PERÍODO.  Hacia el año 5000 antes de Cristo los habitantes de lo que hoy es México ya cultivaban el chile, la calabaza y el aguacate.
Descubrimiento y Conquista de América y el Perú Aspectos legales, Normas y Tratados, Motivaciones de los Viajes, Rutas y Empresas de Conquista …
Presentación de los dictarodes de los siglos XX y XXI Hecho por: Francisco Mantero Hernando.
JUAN DE GRIJALVA DESCUBRIDOR Y CONQUISTADOR ESPAÑOL.
Spanish-speakingcountries North America and Central America South America Spain Cuba La República Dominicana Puerto Rico The Caribbean.
¿Cuál es la capital de México?. La ciudad de México.
Simón Bolivar Nacido en familia criolla venezolana. Fue militar y político en Colombia. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de Colombia,
Miguel Alexis Fonseca Ameller
Política Colonialista de España y Portugal. Bloque V
¿De dónde eres. / ¿De dónde es usted. Where are you from
Los Países en donde hablamos español
Colonización y Conquista
ZUÑIGA LEON ALFONSINA ARACELI 1011
El Mundo Hispano.
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
Unidad 3: Consolidación del territorio Chileno
Países de Centroamérica
Francisco Morazán Quezada
Presentación del curso.
La dictadura de Primo de Rivera y La Segunda República
Countries and Capitals
El Mundo Hispano.
Hoy vamos a… Unit 3 Corregir los examenes Empezar unidad 3 (Unit 3)
Los Países Hispanohablantes
Fue un estratega militar, quien venció a El Salvador y Honduras en la Batalla de La Arada. El régimen de los 30 años estuvo condicionado por la Guerra.
El Mundo Hispano.
Los conquistadores de América
Próceres de la independencia de El Salvador
Antonio Maceo Grajales El Titán de Bronce
Lugares emblemáticos Caracas-Venezuela
Revoluciones latinoamericanas NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales Revoluciones latinoamericanas y su expresión en los caudillos políticos.
El Mundo Hispano.
El Salvador Por David y Serafina.
El español como lengua oficial
Los países hispanohablantes
Nicaragua Joaquin y Brisa.
El Mundo Hispano.
¡HAZLO AHORA! Copia en tu cuaderno y escribe la palabra correspondiente a la definición. _____________ Sinónimo de nación. Área geográfica y entidad políticamente.
El Mundo Hispano.
Los países hispanos.
Vn: el mundo hispano 10 pts. Due 8/20/15.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
Historia del Perú Pre IncaIncaDescubrimiento y Conquista VirreinatoRepública.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO DESDE LA COLONIA HASTA LA ACTUALIDAD.
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
Historia del Perú Pre IncaIncaDescubrimiento y Conquista VirreinatoRepública.
Las ciudades coloniales
El Mundo Hispano.
Mexico (Central America)
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
Las capitales de los países de Centroamérica.
Los Países Hispano-Hablantes, Las Capitales & Los Continentes
El Mundo Hispano.
SEGUNDO GOBIERNO DE BELAUNDE TERRY © 2014 CARACTERISTICAS: Enfrentó una profunda crisis económica. Combatió a los movimientos subversivos (MRTA Y SL)
El Mundo Hispano.
Orígenes del conflicto colombiano. Configuración del estado colombiano. Participación política. Democracia. Tierras y reformas agrarias. Profesor Juan.
El Mundo Hispano.
Transcripción de la presentación:

la cumbia, la salsa, el chachachá, el merengue, la lambada, reggae, calipso, La marimba en Guatemala Caparazón de tortica en el salvador Repicador Es un tambor de cuña de sonido agudo que se utiliza como un instrumento acompañante de la cumbia de Panamá Cuba Cha-cha-chá Contradanza Danzón Guaguancó Guajira Guaracha Mambo Nueva Trova Cubana Pachanga Rumba Salsa Rock cubano

Che Guevara, fue médico, político, guerrillero, escritor, periodista y revolucionario argentino. Fue uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana. Guevara participó desde el alzamiento armado y hasta 1965 en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica, fue presidente del Banco Nacional, director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y ministro de Industria. En el área diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales.

Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán,4 ​ 13 de agosto de 1926-La Habana, 25 de noviembre de 2016)1 ​ fue un abogado, militar, político y revolucionario marxista cubano. Fue mandatario de su país como primer ministro ( ) y presidente ( ) después de su victoria en la revolución cubana contra la dictadura de Fulgencio Batista. Durante su mandato, Cuba se convirtió en un Estado socialista de carácter Marxista-Leninista, bajo el liderazgo del Partido Comunista de Cuba, único legal en la isla a partir de su llegada al poder y se llevaron a cabo nacionalizaciones y expropiaciones de medios productivos con el objetivo de llevar a cabo una política económica socialista.

José Matías Delgado El Presbítero y Doctor José Matías Delgado, (San Salvador, El Salvador, 24 de febrero de id. 12 de noviembre de 1832) fue un eclesiástico salvadoreño beneméritamente recordado como El Padre de la Patria Salvadoreña, héroe y prócer nacional y de la independencia centroamericana. Francisco Hernández de Córdoba (muerto en 1526) fue un conquistador español, capitán a las órdenes de Pedrarias Dávila. La moneda de Nicaragua, el Córdoba, es llamada así en su memoria

PEDRO DE ALVARADO. En 1510 viajó a América donde, a partir de 1519, actuó como lugarteniente de Hernán Cortés en la conquista de México. Cuatro años después, Alvarado partió al frente de una expedición para conquistar Guatemala, misión que, ante la resistencia de los caciques del país, resultó dura y sangrienta. En 1524, una vez pacificada la región, fundó la ciudad de Santiago de los Caballeros, que se convertiría en un importante núcleo de colonización en América central. ARTURO MICHELENA. Michelena nació en Valencia, Venezuela, el 16 de junio de Miembro de una distinguida familia de artistas, fue su padre y su primer maestro el pintor Juan Antonio Michelena. Entre sus creaciones juveniles, de argumento mitológico, destacaron "Judit y Holofernes", "Cupido dormido" y "Un rayo de luz"

BARTOLOMÉ D. (h ). Eclesiástico español. Acompañó a Hernán Cortés en la conquista de México y a Pedro de Alvarado en la de Guatemala. Desarrolló una importante labor misionera e intervino como mediador en los enfrentamientos entre Pánfilo de Narváez y Hernán Cortés José Francisco Morazán Quezada Fue el Presidente de la República Federal de Centroamérica, siendo el Jefe de Estado de Honduras, Guatemala, El Salvador y Costa Rica. Su nombre está fuertemente relacionado con el ideal unionista centroamericano, por lo que es considerado uno de los personajes más importantes de la historia de América Centra

En la época precolombina, las culturas centroamericanas vivían en constantes guerras expansivas, sabotaje y competencia mutua. La mayoría del territorio de Centroamérica era parte de la civilización de origen mesoamericana, cuyas sociedades nativas ocuparon la tierra entre el centro de México en el norte, hasta el noroeste de Costa Rica en el sur y sometían a tributo y explotación a las confederaciones indígenas y tribus de sus confines; mientras la civilización de origen chibcha ocupaba la tierra en el este de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica en el norte, hasta Panamá en el sur. Las culturas precolombinas de toda la región comerciaron y guerrearon entre sí, y con Sudamérica, creando incipientes plazas comerciales, en esta llamada zona de transición entre dos áreas culturales continentales del norte y el sur. Otros pueblos importantes de Centroamérica como los lencas, los kunas, los payas, los nasos o los bribris parecen tener su origen étnico en la propia Centroamérica. lencaskunaspayasnasosbribris

Desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX, Centroamérica estuvo incorporada en la Capitanía General de Guatemala, algunas veces conocido como Reino de Guatemala, cuya integración y división interna varió repetidamente. Oficialmente, la Capitanía era parte del Virreinato de Nueva España, y por lo tanto, bajo el control del virrey español en Ciudad de México. Sin embargo, este no fue administrado por el virrey sino por un Capitán General independiente, el cual primero tenía sus instalaciones en Antigua Guatemala y después en Ciudad de Guatemala

Debido a que los conservadores no querían ceder los privilegios a los que estaban acostumbrados desde la época colonial, muy pronto estallaron una serie de disensiones y guerras civiles, que culminaron con el derrocamiento en 1829 del gobierno constitucional cuyo Presidente titular era el salvadoreño Manuel José Arce y Fagoaga, elegido en 1825, y que ejercía desde 1828 el Vicepresidente Mariano Beltranena y Llano, guatemalteco. Ese año también fue derrocado el gobierno conservador de Guatemala dirigido por Mariano de Aycinena y Piñol por una invasión dirigida por el general hondureño Francisco Morazán quien confiscó todos los bienes a los miembros del Clan Aycinena, y los expulsó del territorio centroamericano junto con los miembros del clero regular. Interinamente se hizo cargo del gobierno el liberal guatemalteco José Francisco Barrundia y Cepeda y en 1830 fue elegido como Presidente el general hondureño Francisco Morazán.conservadoresManuel José Arce y FagoagaMariano Beltranena y LlanoGuatemalaMariano de Aycinena y PiñolFrancisco MorazánClan Aycinenaclero regularJosé Francisco Barrundia y CepedaFrancisco Morazán