BLOQUE 5 CIENCIAS NATURALES ¿Cómo conocemos?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sol y su sistema solar
Advertisements

EL SISTEMA SOLAR.
El UNIVERSO.
¡EL SISTEMA SOLAR!.
El Sistema Solar Educación Parvularia.
CARACTERIZACIONES.
El universo.
El sistema solar El sistema solar es una estructura compleja, compuesta por diversos cuerpos: El Sol. Nueve planetas con sus respectivos satélites Asteroides.
Realizado por ma. Rosa arízaga
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR ELABORADO POR SILVIA HOYOS.
Los Planetas del Sistema Solar.
El sistema solar Mi planeta Tierra salir menú
EL SISTEMA SOLAR.
Resuelve el siguiente crucigrama
ANA MARIA, MARIO Y AURORA
El Sistema Solar.
                                      El Universo.
La Tierra y el Universo.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
realizado por: William Zapatier
SISTEMA SOLAR CAROLA RIVERA.
EL UNIVERSO.
El Sistema Solar Nuestro universo
LOS ASTROS , EL SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS
LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR
Unidad 5: La tierra en el universo
El sistema solar y la Tierra
Gianfranco Barbalace 1er año “B”.  ¿Cómo está formado el sistema solar?  ¿Qué planetas lo conforman?  Características de cada planeta  Eje de Rotación.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
UNIDAD 5-TIERRA Y UNIVERSO -programa el universo-history.com Carl seagan-el cosmos VISITE-EL PLANETARIO USACH Galaxia-tipos de galaxia-busque wikipedia.
QUINTO GRADO CIENCIAS NATURALES, BLOQUE V INICIOINICIO.
 La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos que.
EL ESPACIO Alicia Rapallo 6º C Ceip ”Arco Iris”. Indice La Vía Lactea El Sistema Solar ¿Qué es una estrella? ¿Qué es una galaxia? ¿Qué es un satélite?
El sistema solar El sistema solar es un sistema planetario de la Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el brazo de.
La Tierra y El Universo 4to Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012 Cortesía de Vicente Guillen.
El sistema solar. El sol y todos los astros que giran a su alrededor forman el sistema solar. Nuestro planeta la Tierra pertenece al sistema solar.
EL SISTEMA SOLAR. ¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR?  El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran a su alrededor. Estos astros son:
Júpiter = 2.55 Venus = 0.87 Urano = 0.99 Marte = 0.38 Mercurio = 0.39 Saturno = 0.93 Neptuno = 1.38 Tierra = 1 Luna = 0.17.
Tema 1 – punto 2 02 – LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR.
Nuestro universo Ana Margarita.
Clase 14 mención la tierra y su entorno ii (profundización)
El sistema solar.
EL SISTEMA SOLAR CAROLINA PERRINO.
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
Sistema Solar Nombres:Ciro P. y Natalia A..
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
La Tierra en el Universo
SISTEMA SOLAR.
Universo Alejandro Gómez.
Sistema Solar autores:Pablo úbeda Alcalde y Clara Osorio Martínez
2009 Año Internacional de la Astronomía
Sistema Solar.
NM2 4.2 LEYES DE KEPLER.
El universo y el Sistema Solar
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
Tema 1 La Tierra en el Universo
3º de Primaria.
                                      El Universo.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
El Universo Gabriel.
El sistema solar.
EL SISTEMA SOLAR Está compuesto por una estrella principal que es el Sol y componentes menores como cometas, asteroides, satélites naturales y planetas.
¿Qué son las Galaxias? Las galaxias son un conjunto de millones de estrellas, otros astros, polvo y gas que se mantienen relativamente cerca unas de otras.
El sol. Las lunas de Marte. Los cometas. Los meteoritos.
Descripción del Sistema Solar
SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR. Nuestro SISTEMA SOLAR está compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol.
Transcripción de la presentación:

BLOQUE 5 CIENCIAS NATURALES ¿Cómo conocemos?

Descripción del sistema solar * Describe las características de los componentes del Sistema Solar. Sistema Solar Sol Se formó hace 4600 millones de años. Su estrella principal, el Sol. Estrella mediana. Se ubica en el centro del sistema. Tiene un radio de 696 000 km. Emite luz propia. Temperatura: En la superficie: 6 000 °C En su núcleo: 15 000 000 °C Su origen, según el filósofo alemán Immanuel Kant, y el astrónomo Simon de Laplace, fue que: una nube de gas y polvo se contrajo a causa de la fuerza de gravedad y ésta comenzó a girar a gran velocidad, probablemente, debido a una explosión de una supernova cercana. TRABAJO FINAL: Organizar 5 equipos para que preparen exposición con los temas del bloque que les corresponda.

Descripción del sistema solar Son ocho. Giran alrededor del sol. Sólo reflejan la luz del sol. Tienen movimiento de rotación y traslación. Siguen trayectorias elípticas. Se dividen en: PLANETA Palabra de origen griego que significa “vagabundo” o “errante” Planetas Planetas interiores o rocosos: Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Planetas exteriores o gaseosos: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno (gigantes) EVALUACIÓN: Realizar actividad pág. 134, en la cancha.

Descripción del sistema solar Componentes del Sistema Solar Satélites Asteroides Se mueven alrededor del Sol. Siguen órbitas elípticas. Son cuerpos metálicos y rocosos. Forman el cinturón de asteroides. Son pequeños y de forma irregular. La mayoría se encuentran entre Marte y Júpiter. Los más pequeños se conocen como meteoritos. Naturales Artificiales Se mueven alrededor de los planetas. (La luna) Tienen movimiento de rotación y traslación. Tienen trayectoria elíptica. No emiten luz propia. Se conocen 128. Construidos y puestos en órbita por el hombre. Pueden estar, o no, tripulados. Su propósito es obtener información para actividades de exploración de la Tierra (como el Sputnik 1) Se conocen más de 5000. EVALUACIÓN: Realizar en ¼ de cartulina el dibujo de cada planeta, con sus satélites. Pág. 139.

Instrumentos para la observación en el cielo La humanidad ha usado diferentes métodos e instrumentos para observar el cielo. Alemanes -> “Círculo de Goseck” (Año 5000 a.C) Griegos y babilonios -> Modelos para explicar el movimiento de los cuerpos celestes. (Año 450 a.C) Clasificaron los astros en estrellas y planetas. Ptolomeo -> Presentó el “sistema geocéntrico” que ubicaba la tierra como un cuerpo fijo en el centro del universo y deduciendo que el Sol giraba alrededor de ella (Siglo II) Mayas -> “El caracol” en Chichen Itzá (Año 866 y 968 d.C) * Identifique los modelos geocéntrico y heliocéntrico del Sistema Solar.

Instrumentos para la observación en el cielo Europa transformó de manera drástica la forma de estudiar a los cuerpos celestes. Un astrónomo y matemático comenzó a explorar la Luna. Galileo Galilei -> En el siglo XVII con un instrumento sencillo “el telescopio”, descubrió que la Luna era como la Tierra, con montañas, valles y cráteres. Al dirigir su telescopio hacia Júpiter, observó cuatro de sus satélites naturales. Estos descubrimientos cambiaron la forma de explicar el cosmos. Telescopio -> Del siglo XVII a la fecha, los telescopios siguieron perfeccionándose. En la actualidad, son mas precisos y complejos y algunos han sido puestos en órbita alrededor del planeta. Hubble (1990) Chandra (1999) Spitzer ( 2003) Otros mas funcionan desde la superficie terrestre, como el Gran Telescopio Milimétrico, en Puebla. * Importancia de la invención del telescopio.