Lección "Ojo", letra "j".

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conjugación en Pretérito
Advertisements

ESCRIBO_SIL_7 Lectoescritura a partir de la sílaba
USO CORRECTO DE LA J Licda. AURA GIL.
Escucha las sílabas y repite:
Una introducción a la poesía y la obra de Pablo Neruda
Pelo Tieso.
Letras Vocales y consonantes.
USO DE LA G Y J.
Lenguaje y Comunicación 4º Básico / Clase N°2
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD PEDAGÓGICA
La Risa es…. Amor Libertad Natural Aceptación Perdón Tolerancia Un lenguaje Juego Pertenencia Vida.
Trabajo en aula* Séptimos y Octavos años Profesor Darvin Montecinos.
HOLA, HOY VOY A PLANTEAR LA GRAN DUDA DE LA HUMANIDAD…
Carteleras.
+ PICK UP A WORKSHEET FOR THE WARM-UP, PUT ON YOUR ID & TAKE OUT YOUR HOMEWORK.
Leer puede ser divertido
Escrita por Sra. Carranza
LOS PAÍSES ANDINOS Martes  Los Andes Lectura: Los Andes.
JARDIN DE NIÑOS: PROFRESOR LUIS CAAMARENA GONZALEZ 14DJN1024Z PROFESORA : PAULA SUSANA GONNZÀLEZ PEÑAFLOR. C.F. – LENGUAJE Y COMUNICACIÒN – 2015.
PALABRAS DE ORTOGRAFÍA
____________________________________________________________________________.
Profesor Manuel Silva.
Producción de textos divergentes y quebrantahuesos Lunes 13 de agosto de 2007.
SONIDOS AUDIBLES.
Clases de Español Profesor: José Felipe
Lectura y Escritura. ESTRATEGIAS Es una forma de provocar el contacto de los niños(as) con el lenguaje escrito en sus distintos usos. Adquiere gran.
Beata Laura Vicuña Milagro de Amor Automático.
Comprensión lectora.
LENGUAJE.
“La vuelta de Pedro Urdemales”
Marcia Valeria Arteaga del Canto
Observa las imágenes. ¿Qué tienen en común? INFORMAR.
LA HERMENEUTICA.
Recordemos 1° Básico. Identifica el Sonido Inicial.
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
TÚ ERES IMAGEN DEL AMOR.
Juguemos las silabas locas
GÉNERO LÍRICO Asignatura: Lenguaje y Comunicación
¿Sobre qué crees tratará nuestro poema?.
¡Amigos reforcemos las consonantes y sílabas que ya hemos visto!
Objetivo Identificar sonidos que compones las palabras.
LOS VIAJEROS DEL PUERTO Nombre: Alexandra Vargas Camus Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Séptimo Básico.
Objetivo: Conocer la estructura y forma de un poema.
Sesión de aprendizaje Valentina Carreño L..
9letras 9letras 9letras 9letras 9letras
2018 Profesora Mariela Silva
Poema 20 Pablo Neruda.
La Boutique Del PowerPoint.net
Unidad de indagación 1ª. Unidad de indagación 1ª.
ESPAÑOL SEMANA DEL 11 al 15 DE febrero DEL 2019.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
PARTES DEL OJO Y SUS FUNCIONES Subtítulo. ojo
PROFESOR HUGO M. MAMANI T..  Conocer las elementos que configuran al Género Lírico  Identificar las actitudes líricas, el motivo lírico y el temple.
S – L – M - P. ENCUENTRA LOS OBJETOS Y PERSONAS QUE COMIENZAN CON LA M.
Lección "Mamá", letra "m".
Lección "Mano", letra "n".
Lección "Pino", letra "p".
Lección "Nido", letra "d".
Lección"Loro", letra "r" suave.
Lección "Mesa", letra "s".
Lección "Casa", sílabas "ca - co - cu".
Lección "Pato", letra "p".
Primeros básicos 2019 Liceo Poeta Pablo Neruda Lección burro.
Primeros básicos 2019 Liceo Poeta Pablo Neruda Lección foca.
Unidad II Curso: 5to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Mayo. Apunte 3: Figuras literarias.
¿QUÉ LECCIÓN CREES QUE VEREMOS?. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
La vida de Julio Verne Nombre de la alumna: Brenda Casanova.C Nombre de la profesora: Loreto Morales.G Asignatura :Lenguaje y Comunicación Fecha:
OBSERVA LAS IMÁGENES.
LICEO BICENTENARIO MERCEDES FRITIS MACKENNEY DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDO MEDIO COPIAPÓ.
Transcripción de la presentación:

Primeros básicos 2019 Lissette Mella H – Leticia Silva Liceo Poeta Pablo Neruda Asignatura Lenguaje y Comunicación Profesoras: Estefanía Jiménez – Lissette Mella

Observa las siguientes imágenes…

¿Qué elementos observamos en las imágenes? ¿Qué sentido se esconde detrás de estas imágenes?

¿Con qué sonido empieza la palabra ojo? ¿Con qué sonido termina la palabra ojo? ¿Cuál es el nuevo sonido que hay en esta palabra? ojo

Leamos todos juntos

LEAMOS JUNTOS ajeajo ojieje ejaají jjuojo

¿Con qué sílaba comienzan estas imágenes? ja je ji jo ju

Escribamos ja, je, ji, jo, ju donde corresponda.

Hay ojos… ¿Qué hacen estos ojos?

¿Qué hacen estos ojos?

¿Qué tipos de ojos había en el poema? ¿Qué puede provocar que haya ojos que ríen? ¿Qué le habrá pasado a los ojos que lloraban? ¡Inventemos una oración usando otro tipo de ojos!