EL MUNDO DE LOS HÉROES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MUNDO DE LOS HÉROES.
Advertisements

Mitología de la Antigua Grecia
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
Capítulo II. La hospitalidad cartaginesa
La caída de Troya Los griegos simulan que se han marchado de las costas de Troya. Dejan un caballo enorme lleno de soldados armados. Baja Laocoonte corriendo.
Hacia una nueva Troya ENEAS.
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ
LA GUERRA DE TROYA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
HERA (En latín Juno).
UNA APROXIMACIÓN A LAS PRINCIPALES DIVINIDADES GRIEGAS
HOMERO La Ilíada y La Odisea.
ALBERTO de la TORRE Alumno de Cultura Clásica II
DEPARTAMENTO DE GRIEGO
* SIGNOS DEL ZODIACO *.
Eneas relata a Dido sus aventuras.
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
Hecho por: Elena Martínez y Raquel Sanabria
LOS MITOS Los mitos existen para responder aquellas preguntas de la humanidad que no tienen respuestas inmediatas y precisas. Comprender la mitología es.
Amores de Zeus (2): Dánae, Leda, Alcmena y Dione
La diosa Afrodita (Venus romanos)
Rubens; siglos XVI – XVII. Museo del Prado (Madrid)
HERCULES (HERACLES).
F. Barocci; siglo XVI. Galería Borghese (Roma)
Latín I: Sergio Rodríguez Glez.
ENEAS.
EL JUICIO DE PARIS Alberto Morales
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
indice Quien es Hércules La historia de Hércules
LEDA Y EL CISNE Latín 4º ESO.
ROMA.
LA GUERRA DE TROYA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
DIDO & ENEAS. Cuando los troyanos llegan a Cartago les recibe su reina Dido. La historia de Dido y Eneas es relatada en la Eneida del poeta romano Virgilio.
Leyenda de los orígenes de Roma Los reyes de Roma ( a.C.)
LA ENEIDA.
Eneas; Final de Troya, principio de Roma. Monte Ida (Creta) Aquí nace Eneas, hijo de Anquises y Afrodita, descen- diente del mismo Zeus. Eneas fue criado.
LA ENEIDA TURNO AMATA VENUS NEPTUNO JUNO ZEUS LATINO LIVINIA EOLO Pide liberar a los vientos Apacigua los mares odio Declara la guerra Libera los vientos.
Apocalipsis 12 Las primeras dos señales Dr. Eloy Wade.
LAS YEGUAS DE DIOMEDES..
Dioses Olímpicos: Hera
POSIDÓN-NEPTUNO Cultura Clásica 3º ESO.
MITOLOGÍA GRIEGA Y ROMANA
Zeus-Júpiter.
Leyenda de los orígenes de Roma Los reyes de Roma ( a.C.)
Héctor el Príncipe troyano!!
HERA Cultura Clásica 3º ESO.
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
HERA/JUNO NOELIA ARGUDO SAIZ.
APOLO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
El juicio de Paris.
MITOLOGÍA CLÁSICA GRECIA y ROMA
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ
LA ENEIDA (VIRGILIO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI.
Latín 1º Bachillerato eneas.
EL JUICIO DE PARIS LA MANZANA DE LA DISCORDIA
ÉPICA LATINA Cultura Clásica 4º ESO.
HERA (JUNO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Dioses Olímpicos: Hera
Latín 4º ESO eneas.
AFRODITA (VENUS) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LA EXPANSIÓN GRIEGA Se debió a: a)el aumento de la población y b)la escasez de tierra. Los griegos empezaron a enviar grupos colonizadores a: Territorios.
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
LA ODISEA. BIOGRAFIA DEL AUTOR HOMERO; los detalles sobre la vida de homero son un misterio; algunos eruditos creen que tal hombre nunca existio, y que.
Dioses Romanos. El Júpiter de la antigua roma es el equivalente a lo que fue Zeus en Grecia. Se trata del hijo de Saturno, que con la ayuda de sus hermanos.
Transcripción de la presentación:

EL MUNDO DE LOS HÉROES

HERACLES (HÉRCULES) Hijo de Zeus y de la mortal Alcmena. Por ser hijo de Zeus, nació dotado de una increíble fuerza. Siempre contó con el odio y la persecución de Hera, esposa de Zeus. Se le representa vestido con la piel del león de Nemea y con una gran maza entre sus manos.

HÉRCULES, siendo niño, estranguló a dos serpientes que Hera había mandado contra él.

Hércules amantado en el seno de Hera. Heracles se amamantó en el seno de Hera -condición necesaria para que el héroe alcanzara la inmortalidad- mientras la diosa dormía. Al descubrirlo, la diosa arrojó al niño de sí y de la leche derramada surgió la Vía Láctea.

Hércules y el can Cerbero Por imposición de Hera se vio obligado a servir a su primo Euristeo, rey de Argos, realizando doce famosos trabajos o hazañas. Uno de los más conocidos fue el descenso a los Infiernos para traer vivo al can Cerbero. Hércules y el can Cerbero

ENEAS Hijo de la diosa Venus y del mortal Anquises. Héroe superviviente de la guerra de Troya.

AFRODITA y ANQUISES Anquises se atemorizó de haber sido amado por una diosa pero ella lo tranquilizó: “Tendrás un hijo que reinará entre los troyanos y les nacerán hijos a sus hijos, sin cesar. Su nombre será Eneas.” HIMNOS HOMÉRICOS, V.

El hijo de Venus y Anquises, Eneas, estaba llamado a un glorioso destino. Después de distinguirse en la guerra de Troya como uno de los héroes más brillantes del bando troyano, en la noche fatal de la caída de la ciudad huyó por consejo de su madre, Venus, para fundar en Occidente la nueva Troya.

Eneas saliendo de Troya, Federico Barocci, 1598 Así, el hijo del valeroso Anquises, tras dejar a los enemigos la ciudad incendiada por inmenso fuego, cogió a su hijo y a su padre y se los llevó, a uno colocándoselo, con ayuda de las manos, sobre sus anchos hombros por causa de la infortunada vejez que padecía; al otro, cogido de su tierna mano, que apenas tocaba el suelo con los pies, lo llevaba fuera de la horrísona batalla.” QUINTO DE ESMIRNA, Posthoméricas, XIII, 315.

LOS VIAJES DE ENEAS Después de escapar del saqueo de Troya y de perder a su esposa Creusa aquella fatídica noche, Eneas emprende un azaroso viaje por mar hacia Occidente.

Eneas y sus compañeros arriban a las costas de Sicilia donde morirá el anciano Anquises. Cuando navegaban rumbo a Italia, Juno, dispuesta a perder a Eneas a toda costa, provoca una terrible tempestad que los hace naufragar frente a las costas de Cartago, donde serán acogidos finalmente por la reina Dido.

En el transcurso de un banquete en el que Eneas cuenta el triste final de Troya y sus desventuras en el mar Mediterráneo, la reina Dido se enamora del héroe troyano.

Dido y Eneas se entregan a la pasión y el héroe se queda en Cartago olvidándose de su gloriosa misión. Entonces Júpiter envía a Mercurio para recordarle a Eneas que debe continuar su peregrinar a Italia. El héroe obedece y abandona a Dido después de una tormentosa despedida. Ella desesperada, se suicida por despecho, jurando odios eterno para Eneas y su descendencia.

Eneas, después de mil aventuras por el mar Mediterráneo, llegó a las costas de Italia, donde se estableció en el Lacio. Más adelante, sus descendientes fundaron la ciudad de Roma y la gens Iulia, con Julio César a la cabeza, le consideraba su antepasado.

Leda y el cisne, LEONARDO DA VINCI, siglo XVI CÁSTOR y PÓLUX Hermanos gemelos, hijos de Zeus y de Leda. Leda, era esposa de Tindáreo, rey de Esparta. Cuando caminaba junto al río Eurotas, fue violada por Zeus, transformado en cisne y fingiendo ser perseguido por un águila. Esa misma noche, Leda se unió a su esposo Tindáreo. Como consecuencia, puso dos huevos de los cuales nacieron Pólux y Helena (inmortales, hijos de Zeus) y Cástor y Clitemnestra (mortales, hijos de Tindáreo).

Conocidos con el nombre de DIÓSCUROS (“hijos de Zeus”) Conocidos con el nombre de DIÓSCUROS (“hijos de Zeus”). Cástor sobresalió en el arte de domar los caballos; Pólux, en el pugilato. Cuando Cástor murió, Zeus se lleva a Pólux a la morada de los dioses, donde, afligido por el destino de su hermano, no quiso aceptar la inmortalidad si no la compartía con él. Zeus se lo permite y de esta manera cada uno permanecía entre los dioses en días alternos.

Algunos años después, movido Zeus por el mutuo amor que se profesaban, los colocó entre los astros donde bajo el nombre de Geminis (los gemelos) forman dos constelaciones, una de las cuales desaparece cuando nace la otra.

Ruinas del templo de Cástor y Pólux en el Foro de Roma.