ORAR en 2ª Semana de Adviento - Ciclo B 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Consolad, consolad a mi pueblo... –Primera lectura-
Advertisements

… preparad el camino al Señor, allanad sus senderos…
DOMINGO 2 ADVIENTO cB Es la hora de empezar el Camino puesto que “Se acaban las semanas de Daniel” canción Popular catalana Monjas de Sant Benet de Montserrat.
ORAR en 1ª Semana de Cuaresma - Ciclo B
ADVIENTO : SEGUNDA SEMANA “ESTAD EN VELA” “PREPARAD EL CAMINO”
Un mensajero... En el desierto Diciembre 7 Adviento 2º MARCOS 1,1-8 .
Domingo 2º de Adviento, ciclo B
“Preparad el camino al Señor".
Coment. Evangelio MC. Domingo II Adviento Ciclo B. 7 Diciembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Nos ha llamado al desierto Montaje: Eloísa.
Regina 2- ADVIENTO cB Es la hora de empezar el Camino puesto que “Se acaban las semanas de Daniel” canción Popular catalana.
2- ADVIENTO cB Es la hora de empezar el Camino puesto que “Se acaban las semanas de Daniel” canción Popular catalana MRegina.
Segundo domingo de Adviento –B-
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
El desierto que nos presenta el evangelista, es tiempo y lugar de contrastes. En el desierto vive Jesús cuarenta días y vive rodeado de animales salvajes.
2º DOMINGO DE ADVIENTO 2º DOMINGO DE ADVIENTO CICLO B.
Principio del evangelio de Jesucristo, hijo de Dios. Como está escrito en el profeta Isaías: Yo envío delante de ti a mi mensajero, para que te prepare.
ADVIENTO Ciclo B Monjas de Sant Benet de Montserrat El canto del “GLORIA PATRI” nos puede disponer a la ADORACIÓN del Jesús Dios-Hombre de Marcos, durante.
ORAR en 2ª Semana de Adviento 2013
SEGUNDO domingo de adviento.
Evangelio según San Marcos
Segundo domingo de Adviento –B-
Segundo domingo de Adviento
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
[  ] Estamos en la Semana 12 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos pone ante la pregunta más importante de nuestra fe: ¿quién es Jesús para mí?
La Cantata 36 de Adviento de Bach nos hace vivir la liturgia
ORAR en 5ª Semana del Tiempo Ordinario 2017
ORAR en Semana 17 del Tiempo Ordinario 2017
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
ORAR en 10ª Semana del Tiempo Ordinario 2016
Caminar hacia una mayor igualdad entre los pueblos y las personas es el mensaje de la conversión. ¡Es la utopía cristiana de la fraternidad universal!
El tiempo de cuaresma Cuando se acercaba el tiempo de que Jesús empezara a anunciar el Evangelio, apareció un hombre que iba delante de él.
ORAR en Semana 17 del Tiempo Ordinario 2016
ORAR en la 2ª Semana de Resurrección - Ciclo A
ORAR en la 5ª Semana de Resurrección - Ciclo A
ORAR en la 4ª Semana de Resurrección - Ciclo A
… preparad el camino al Señor, allanad sus senderos…
ORAR en 2ª Semana de Adviento 2016
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2016
DOMINGOS 2- ADVIENTO cB Es la hora de empezar el Camino puesto que “Se acaban las semanas de Daniel” canción Popular catalana Regina.
ORAR en 3ª Semana del Tiempo Ordinario 2017
ORAR en Semana 13 del Tiempo Ordinario 2017
ORAR en Semana 30 del Tiempo Ordinario 2016
ORAR en Semana 32 del Tiempo Ordinario 2016
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2016
ORAR en Semana de Cristo Rey 2016
Preparen El Camino del señor
Una Voz: "Preparad el Camino".
“Consolad, consolad a mi pueblo... –Primera lectura-
“Consolad, consolad a mi pueblo... –Primera lectura-
Segundo Domingo de Adviento ¡Ya viene Jesús, preparen el camino !
“Consolad, consolad a mi pueblo... –Primera lectura-
Domingo II Adviento CORAZÓN MISERICORDIOSO
PREPARAD Coment. Evangelio Domingo II Adviento Ciclo A Diciembre
Regina DOMINGOS 2- ADVIENTO c.B
Lectura Santo Evangelio Según San Marcos 1,1-8
Regina DOMINGOS 2- ADVIENTO c.B
Marcos 1,1-8 Lectura del Evangelio Adviento domingo 2º (B)
Caminar hacia una mayor igualdad entre los pueblos y las personas es el mensaje de la conversión. ¡Es la utopía cristiana de la fraternidad universal!
Regina DOMINGOS 2- ADVIENTO c.B
El tiempo de cuaresma Cuando se acercaba el tiempo de que Jesús empezara a anunciar el Evangelio, apareció un hombre que iba delante de él.
Seguimos clamando: ¡ Ven Señor !
El tiempo de cuaresma Cuando se acercaba el tiempo de que Jesús empezara a anunciar el Evangelio, apareció un hombre que iba delante de él.
ORAR en 3ª Semana de Adviento - Ciclo B 2017
ORAR en Semana 26 del Tiempo Ordinario 2017
Regina DOMINGOS 2- ADVIENTO c.B
ORAR en Semana 32 del Tiempo Ordinario - Ciclo A 2017
ORAR en 2ª Semana del Tiempo Ordinario B
ORAR en Semana 27 del Tiempo Ordinario 2016
ORAR en Semana 30 del Tiempo Ordinario 2017
ORAR en 4ª Semana de Adviento 2017
Transcripción de la presentación:

ORAR en 2ª Semana de Adviento - Ciclo B 2017 [ Del domingo 10 al Sábado 16 de Diciembre ] Prepararme para la venida de Dios para ver nueva página haga con el mouse CLIC Prepararme para la venida de Dios

PRESENTACIÓN Estamos en la segunda semana de Adviento y la Liturgia nos invita a preparar el camino a la Salvación afianzándonos en la buena noticia de Dios que es Jesucristo. Para realizar esta ruta, el evangelio (Mc. 1,1-8) nos presenta a Juan Bautista como el guía que nos orientará al encuentro con Dios. [  ]

Presentación La figura viva y austera del Bautista, cautiva. Él propone un modo de ser desprendido de privilegios, de ropajes, de razonamientos retorcidos. Nos invita al encuentro directo y sencillo. Despierta el deseo de autenticidad. Por eso nos mueve a sumergirnos bien adentro de nosotros mismos para que salga a flote la mayor bondad y la mejor verdad que alberga nuestra vida interior. [  ]

Presentación El Bautista es la voz de Dios en medio del desierto que invita al arrepentimiento. El desierto se convierte así en lugar de Dios. En lugar para gustar internamente su Palabra. Haría falta sacar tiempo en medio de la cotidianidad para hacerle espacio a Dios en nuestras vidas. [  ]

Presentación El desierto es también lugar para la transformación y para rehacerlo todo, especialmente cuando se derrumba la esperanza y cuando la vida parece perderse. Porque el desierto nos deja en la intemperie, colocándonos en la dirección de lo que realmente colma de sentido la existencia. Y esto nos dispone a considerar lo mejor de nosotros mismos y de los demás. Nos dispone a mirar la realidad y la vida con ojos nuevos. Nos abre al arrepentimiento. [  ]

Presentación El arrepentimiento requiere una actitud y unas obras que demuestren el nuevo rumbo que se ha tomado en la vida. Pero desvirtuaríamos el Evangelio, si consideráramos el arrepentimiento como un asunto privado, sin un cambio que implique el compromiso por el bienestar de los demás. [  ]

Presentación Para Juan Bautista, el arrepentimiento coloca en la dirección del Bautismo con Espíritu Santo que practicará Jesús. Un bautismo que convierte en personas nuevas, transformadas desde lo más íntimo de cada quien. Personas liberadas para planos superiores de generosidad y para una estrecha relación de solidaridad con los demás por la fraternidad y la comunión. [  ]

Presentación Este evangelio nos está convocando a la audacia de fundar la propia vida en Jesucristo. Que no tengamos miedo a limpiar el alma, a ennoblecer el corazón, a ablandar la dureza de la mente y a encaminarnos hacia la Salvación. [  ]

Momento Preparatorio: "Leo la Palabra de Dios" EVANGELIO DE MARCOS (1, 1-8) Este es el principio del Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. En el libro del profeta Isaías está escrito: He aquí que Yo envío a mi mensajero delante de ti, a preparar tu camino. Voz del que clama en el desierto: Preparen el camino del Señor, enderecen sus senderos. En cumplimiento de esto, apareció en el desierto Juan el Bautista predicando un bautismo de arrepentimiento, para el perdón de los pecados. A él acudían de toda la región de Judea y muchos habitantes de Jerusalén; reconocían sus pecados y él los bautizaba en el río Jordán. Juan usaba un vestido de piel de camello, ceñido con un cinturón de cuero y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Él proclamaba: Ya viene detrás de mí uno que es más poderoso que yo; uno ante quien no merezco ni siquiera inclinarme para desatarle la correa de sus sandalias. Yo los he bautizado con agua, pero él los bautizará con Espíritu Santo. Palabra del Señor. [  ]

rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. 1er. Momento: Al iniciar la Oración me pregunto: ¿ A qué vengo ? Vengo a preparar mi camino de Conversión. Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. [  ]

2do. Momento: Pacificación Me sereno para esta cita con Dios. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez repito este ejercicio ) [  ]

3er. Momento: Oración Preparatoria Señor, que todas mis intenciones, acciones y procesos interiores, estén totalmente ordenados a cumplir tu Voluntad. NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. [  ]

4to. Momento: Composición del Lugar NOTA: Conviene hacer este momento con esmero. Le dedico 10 minutos. 1°) Centro mi pensamiento y afecto en el contenido de la oración. 2°) Revivo lo que relata la Palabra de Dios. 3°) Me ubico dentro de la escena como si presente me hallara. 4°) Dejo que la Palabra irradie su luz sobre mí. [  ]

5to. Momento: Petición Señor, que afiance mi vida en Jesús y su Evangelio. [  ]

6.1) Considero la fuerza transformadora que tiene el Desierto 6to. Momento: Materia 6.1) Considero la fuerza transformadora que tiene el Desierto  El desierto es lugar privilegiado para el encuentro con Dios. Es también lugar para rehacerlo todo, especialmente cuando se derrumba la esperanza y cuando la vida parece perderse. Porque el desierto nos coloca en la dirección de lo que realmente colma de sentido la existencia. Y esto nos dispone a considerar lo mejor de nosotros mismos y de los demás. Nos dispone a mirar la realidad y la vida con ojos nuevos. [  ]

6.2) Reflexiono mi disposición al Arrepentimiento  El arrepentimiento lanza a un modo de ser desprendido de privilegios, de ropajes, de razonamientos retorcidos. Nos abre al encuentro directo y sencillo. A la autenticidad. Nos invita a sacar la mayor bondad y la mejor verdad que alberga nuestra vida interior. Pero desvirtuaríamos el Evangelio si consideráramos el arrepentimiento como un asunto privado, sin un cambio que implique el compromiso por el bienestar de los demás. [  ]

6.3) Medito mi deseo de fundamentar mi propia vida en Jesús  El Bautismo con Espíritu Santo que practicará Jesús nos convierte en personas liberadas para planos superiores de generosidad y para una estrecha relación de solidaridad con los demás por la fraternidad y la comunión. Este Bautismo nos está convocando a la audacia de fundar la propia vida en Jesucristo. Que no tengamos miedo a limpiar el alma, a ennoblecer el corazón, a ablandar la dureza de la mente y a encaminarnos hacia la Salvación [  ]

7mo. Momento: Coloquio ¿Qué Quiero, Jesús? ¿Qué quiero, mi Jesús?… Quiero quererte, quiero cuanto hay en mí del todo darte, sin tener más placer que el agradarte, sin tener más temor que el ofenderte. [  ]

Coloquio ... Quiero olvidarlo todo y conocerte, quiero dejarlo todo por buscarte, quiero perderlo todo por hallarte, quiero ignorarlo todo por saberte. [  ]

Coloquio ... Quiero, amable Jesús, en Ti abismarme, seguir la fuerza que brota de tu herida, y en sus divinas llamas abrasarme. [  ]

Coloquio ... Quiero, por fin, en Ti transfigurarme, morir a mí, para vivir tu vida, perderme en Ti, Jesús, y no encontrarme. (Calderón de la Barca) [  ]

8vo. Momento: Cierre de la Oración Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: 1°) ¿Qué pasó en mí durante esta Oración? 2°) ¿A través de cuales señales me habló Dios? 3°) ¿Qué me distrajo en la Oración? 4°) ¿Qué me produjo desaliento o desconfianza en la Oración? 5°) ¿Qué se quedó grabado en mí? 6°) ¿Qué quiero cambiar en mi vida? [ Termino con la oración siguiente  ]

Termino la Oración con la siguiente ofrenda: Toma Señor y recibe toda mi libertad mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad. Todo mi haber y mi poseer. Tú me lo diste, a ti, Señor, lo devuelvo. Todo es tuyo. Dispón de mí según tu voluntad. Dame tu amor y gracia que ésta me basta. Amén.